Sociedad
Marcha del 8M. Arrojaron pinturas en distintos establecimientos de la provincia.

Durante la marcha del 8M, un pequeño grupo de manifestantes arrojaron bombas con pintura roja contra algunos edificios públicos y la Catedral de San Juan.
Las paredes del Centro de Abordaje y Contención a las Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (CAVIG), el Registro Nacional de Reincidentes ( RNR) y el ingreso a la Catedral fueron el blanco.
Muchos sanjuaninos se mostraron indignados por el accionar de este grupo y por como quedaron las paredes manchadas, por su parte la policía inició la investigación para individualizar a las culpables.

Sociedad Actualidad
Murió el genocida Miguel Etchecolatz.

A los 93 años muere uno de los más feroces torturadores de la dictadura Argentina, quien cumplía sus condenas en una cárcel común, repudiado incluso por su familia. Entre 1976 y 1979 estuvo al frente de la Dirección General de Investigaciones de la Policía Bonaerense. Bajo su órbita funcionaron alrededor de 20 centros clandestinos de detención y maternidades clandestinas.
Etchecolatz nunca tuvo remordimiento, siempre decía el excomisario general en los tiempos en que gozaba de impunidad: “¿Por haber matado? Fui ejecutor de una ley hecha por los hombres. Fui guardador de preceptos divinos”. “Por ambos fundamentos, volvería a hacerlo”, prometía el genocida que murió en la madrugada de este sábado.
El represor nacido el 1 de mayo de 1929 estaba alojado en la Unidad 34 de Campo de Mayo desde casi el comienzo de la pandemia. En las últimas semanas, había sido trasladado a la clínica Estrada de la localidad de Merlo e internado en terapia intensiva. El 27 de junio pasado, lo trasladaron al Sanatorio Sarmiento para colocarle un marcapasos, relataron fuentes judiciales. Había recibido un fallo favorable en la Cámara de Casación para volver a su casa, pero no llegó a materializarse.

Entre 1976 y 1979, Etchecolatz estuvo al frente de la Dirección General de Investigaciones de la Policía Bonaerense, la fuerza que comandaba con mano ensangrentada Ramón Camps. Bajo su órbita funcionaron no menos de 20 centros clandestinos de detención, tortura y exterminio y otras tantas maternidades clandestinas, donde las mujeres que estaban secuestradas parían y les eran arrebatados sus hijos o hijas. Etchecolatz fue un firme seguidor de Camps, tanto que, por esos años, recibió varias veces el reconocimiento San Miguel Arcángel con el que la Bonaerense premiaba a sus mejores hombres que, para entonces, eran quienes mostraban más arrojo a la hora de empuñar la picana.
Durante los años de impunidad, lo persiguieron los escraches que él repelía con amenazas sin ningún miramiento y su familia se alejó totalmente de él, incluso su hija participaba de las marchas que se producían en su contra. Etchecolatz nunca habló acerca de los desaparecidos que nunca se encontraron, los condenó a seguir desaparecidos y a sus familiares a seguir buscandolos eternamente. El silencio de Etchecolatz hasta su muerte fue su última muestra de miseria humana.

Sociedad Sucesos
Durante el primer trimestre Argentina registró 155 femicidios y trans-travesticidios .

El Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación contabilizó 130 crímenes motivados por el género desde comienzos del 2022, que incluyen 106 femicidios directos, 13 vinculados, 3 trans-travesticidios y 8 suicidios feminicidas.
La Casa del Encuentro, el Observatorio Lucía Pérez, MuMaLá-Mujeres de la Matria Latinoamericana y Ahoraque sí nos ven (AQSNV) elaboraron durante los primeros seis meses de 2022 un recuento de los crímenes con estadísticas propias, con el fin de visibilizar los hechos de violencia de género ante la demora que conlleva el cálculo de las cifras oficiales anuales, las cuales son elaboradas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) en base a los expedientes judiciales.
Los cuatro observatorios basan sus registros a partir de “exhaustivos monitoreos” de los medios de comunicación, aunque suelen diferir entre sí debido a los distintos criterios que utilizan a la hora de recopilar la información.
Por ejemplo, el Observatorio Lucía Pérez, contabilizó 155 crímenes motivados por género en lo que va del 2021, mientras que MuMaLá-Mujeres de la Matria Latinoamericana afirmó que hubo 114 femicidios desde el comienzo del año.
En tanto, la organización civil Ahora Que Si Nos Ven (AQSNV) registró 127 femicidios y 4 trans-travesticidios, sobre los cuales expresaron que es una “cifra que está subrrepresentada dado que nuestra fuente, los medios de comunicación, no lo consideran noticia relevante”.
De acuerdo al informe elaborado por La Casa del Encuentro sobre los hechos ocurridos entre el 1 de enero y el 30 de julio del 2022 se registraron 143 femicidios y 3 trans-travesticidios, lo cual refleja un promedio de un asesinato cada 30 horas.
El informe de La Casa del Encuentro también señaló que, como consecuencia directa de los femicidios, 162 hijos e hijas se quedaron sin su madre, de los cuales el 66 por ciento (107) son menores de edad.
Sociedad Actualidad
San Juan adhirió a la Ley Nacional de Prevención del Suicidio.

La Ley de Prevención del Suicidio establece la atención coordinada y de manera interdisciplinaria e interinstitucional de aquellas personas que presentan riesgo suicida o tuvieron un intento de suicidio.
Además prea atención de familiares, la capacitación del recurso humano que colabore en la atención de estas personas; la creación de protocolos de atención y recomendaciones a los medios de comunicación para el abordaje responsable de las noticias relacionadas con la temática.
Además la Cámara de Diputados Declaró de Interés Sanitario, Educativo, Cultural y Social “El Programa Provincial de Prevención de Suicidios”.
El objetivo de esta declaración es resaltar la importancia de la implementación del Programa que fomenta el trabajo en red para la contención social de las personas vulnerables, la promoción de hábitos de vida saludable, la educación en familias y escuelas como formas de detectar tempranamente los factores de riesgo que redituarán en forjar jóvenes fortalecidos y con mayores posibilidades de ser resilientes.
En la sexta sesión ordinaría de la Cámara de Diputados se aprobó por todo el cuerpo legislativo la Adhesión Provincial a la Ley Nacional de Prevención de Suicidio N° 27.130, propuesta presentada por el diputado Edgardo Saccasani.
-
Sociedad / Actualidad hace 3 semanas
Inauguraron en San Juan un parque de diversiones
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 2 semanas
Comienzan las inscripciones para la Especialización en Criminología
-
Sociedad / Relatos de Vida hace 2 meses
Una sanjuanina que atravesó el océano en busca de su destino, de Sierra de Chávez a Salamanca-España.
-
Sociedad / Actualidad hace 1 mes
La pediatra sanjuanina Nerina Grimalt, habló de la Hepatitis, enfermedades respiratorias y el brote de “Mano, Pie y Boca”
-
Virales hace 3 semanas
Sacó una foto en Wembley y todos dicen ver a Maradona
-
Sociedad / Actualidad hace 4 semanas
¡Toma nota! Confirmaron cuándo son las vacaciones de invierno en San Juan.
-
Política & Economía / Nacional hace 1 mes
Comercio Interior pasa a la órbita de Economía para “fortalecer la reactivación”.
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 2 meses
En San Juan se podrá disfrutar la “lluvia de estrellas”.