Sociedad Actualidad
Marisela de Zamora: 101 años de historias para contar.

Siempre viviendo en suelo albardonero, por calle España nos encontramos con un personaje lleno de historias que narrar. Una mezcla entre armonía, experiencia y picardía. Ahora San Juan se acercó a la casa de Marisela Zamora, una mujer de 101 años.
La longevidad es una característica que viene de la familia materna de Marisela “Mi abuela se murió a los ciento y pico de años, no sé bien cuantos, pero más de cien. Es que antes no se usaba eso del documento”.

Proveniente de una familia matriarcal de principios del siglo pasado, fue educada en su primer infancia por su madre y abuela. Contradictoriamente a los genes maternos, su madre falleció cuando era muy joven y Marisela era muy pequeña. “Un día se enfermó y no se levantó más. Ella trabaja mucho y antes no se iba al médico. Trabajaba mucho para criar a sus hijos, porque mi mamá era madre soltera”, dice la mujer que ya pasó el siglo de vida. Con la mirada al horizonte, tratando de recordar. “Antes era todo un tema ser madre soltera” y cuando dice eso, se siente en su voz el orgullo por su madre, que poco recuerda, pero sabe que fue valiente.
Su abuela se hizo cargo de ella y sus hermanos. La abuela de Marisela, otra valiente de la época, era matrona. Ayudaba a las mujeres del lugar a parir a sus bebés “yo a veces la acompañaba, habían mujeres que gritaban, otras que lloraban”.
En su adolescencia tuvo un amor, a lo Romeo y Julieta. Las familias de ambos se oponían. “La familia de él no me quería porque yo era pobre, y mi familia no lo quería a él porque era rico, pero igual nos veíamos y nos buscábamos”.
Pero el amor verdadero para Marisela llegaría muchos años después, de la mirada de un vecino de la infancia. Casi como en una comedia romántica, un día se encontraron y no se separan más. El hombre, de apenas unos años más que ella la desposó. “El Zamora era un pícaro, y como bailaba, le encantaba bailar”. Los años de amores desencontrados habían terminado, y una nueva familia iba a iniciar.
Marisela tuvo dos hijas y un hijo. Graciela, que aún vive con Marisela, y Susana que vive en la provincia de Mendoza.
Marisela junto a “Don Zamora”, eran cuidadores de una finca que estaba donde hoy vive. Luego de muchos trámites, idas y vueltas la casa quedó a su nombre, por la sucesión veinteñal. Hoy es propietaria de ese hogar que huele a familia, a semita, sopaipilla y pan casero. Los dulces caseros, las recetas que fueron pasando de generación en generación, con las que conquistó los paladares de más de un vecino. Las fiestas cuando Don Zamora aún vivía “el Zamora buscaba cualquier excusa para brindar, era un pícaro” recuerda risueña.
Firme, de pie, con las manos llenas de historia y el corazón grande. Marisela Zamora contó un pedacito de su historia a Ahora San Juan.


Sociedad Actualidad
Preocupa el bajo índice de sanjuaninos interesados en vacunarse contra la gripe.

El pasado viernes inició la campaña de vacunación antigripal en San Juan priorizando a personal de Salud, embarazadas y niños de 0 a 2 años. Este lunes comienza la vacunación para adultos mayores de 65 años. Preocupación por la baja demanda de personas para vacunarse.
El viernes 17 de marzo comenzó la campaña de vacunación antigripal en San Juan, destinada principalmente a bebés de 6 a 24 meses, embarazadas y personal de salud. Desde el Vacunatorio Central aseguraron que este año, de una población objetivo de 16.000 personas, tan solo 4.000 son las que se han acercado para inocularse. Este lunes inicia la vacunación para adultos mayores de 65 años.
Fabio Muñoz, director del Vacunatorio Central, explicó que se encuentran preocupados por la baja demanda de personas que se encuentran en condiciones de colocarse la vacuna contra la gripe. “El universo del primer grupo prioritario son 16.000 personas. Hemos recibido en la última semana solo 4.000. 3.000 corresponden a personal de salud y embarazadas, 1.000 son niños de entre 0 a 2 años”, comentó Fabio Muñoz.

“Este lunes lanzamos la vacunación para el segundo grupo prioritario que son las personas adultas mayores de 65 años y en el transcurso de la semana vamos a dar a conocer la fecha para personal esencial y personas con comorbilidades. Pese a la baja demanda, no podemos esperar a cumplir con el total de los grupos para avanzar”, explicó Muñoz.

Por el momento, la vacunación solo se realiza en el Vacunatorio Central y por demanda espontánea. “Quienes cumplan con los requisitos, deberán presentarse de lunes a viernes de 7.30 a 18 horas, con DNI y carnet de vacunación si lo tuvieran” explicó Muñoz y agregó que “Cuando habilitemos la vacunación para personas con comorbilidades, con que presenten estudios que acrediten la patología, es suficiente. No necesita llevar certificado médico”.
@LV1.
/imagen principal y contenido: LV1/
Sociedad Actualidad
El movimiento turístico dejó más de $233 millones y la ocupación total en San Juan alcanzó el 80%.

Calingasta y Valle Fértil alcanzaron el 87% de ocupación, Iglesia el 79%, 76% el Gran San Juan y Jáchal el 71%.
En conmemoración al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el pasado viernes fue feriado, motivo por el que el fin de semana se convirtió en largo. En este marco, San Juan recibió turistas, movimiento que generó un impacto económico de más $233.681.365 con una ocupación hotelera del 80%.

De esta manera, Calingasta y Valle Fértil alcanzaron el 87% de ocupación, Iglesia el 79%, 76% el Gran San Juan y Jáchal el 71%.
Con diversas actividades turísticas, culturales y deportivas como la Cabalgata de la Fe, la 34º edición de la Teatrina Fiesta Provincial del Teatro y la segunda edición del Ironman 70.3, llegaron visitantes desde Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, La Rioja y Neuquén, entre otros lugares del país. La provincia también recibió residentes extranjeros, en su mayoría de Brasil, Chile y Estados Unidos.
Durante su estadía, los visitantes se alojaron, principalmente, en viviendas alquiladas, hoteles y cabañas.
La encuesta realizada por el Ministerio de Turismo y Cultura dio a conocer que el 80% llegó en automóvil y el resto en avión; ómnibus y otros medios. Así el 80% llegó por primera vez a San Juan para pasar unos días de esparcimiento, ocio y recreación como también para sumarse a las propuestas religiosas y deportivas.
@MinisterioTurismosj
/Imágen principal: foto archivo/
Sociedad Actualidad
Viajaron 880 mil turistas por el país y gastaron $26.467 millones.

La última vez que el feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia dio lugar a un fin de semana turístico fue en 2017, cuando casi un millón de viajeros recorrieron el país, 13,6% más que en este 2023.
Cerca de 880 mil turistas viajaron por el país por el fin de semana largo, con un gasto total aproximado superior a los $26.000 millones. Implicó un 12% menos de personas en comparación con seis años atrás, la última vez que había tenido lugar un feriado de 24 de marzo pegado al fin de semana, según la Confederación de la Mediana Empresa Argentina (CAME).
“La última vez que el feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia dio lugar a un fin de semana turístico fue en 2017, cuando casi un millón de viajeros recorrieron el país. Sin embargo, a pesar de haber circulado menos gente, el gasto total de este año, a precios reales, resultó 0,2% superior. Los turistas destinan cada vez más proporción de su presupuesto a ocio y recreación”, consideró la entidad que nuclea a pequeñas y medianas empresas de distintos rubros.
El segundo fin de semana largo del año “fue acorde a las expectativas del sector”, según CAME. Viajaron 880 mil personas y gastaron $26.467 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. Los turistas gastaron, en promedio, $10.590 diarios cada uno, y la estadía fue de 2,8 días.
Tiempo en contra
“El tiempo fue inestable, con lluvias en algunas ciudades, especialmente el sábado, en el norte y centro del país. Hubo vientos y temperaturas más bajas de lo que se venía registrando, pero que igual permitieron momentos de esparcimiento al aire libre”, continuó CAME en un comunicado este domingo.
Las ciudades más concurridas fueron Bariloche, Mendoza, los valles de Córdoba, las que tienen complejos termales, y también la Ciudad de Buenos Aires, que recibió una ola de turistas por el partido de la Selección Argentina y otros torneos deportivos, mencionó el informe pyme. “Para los empresarios del sector la fecha fue regular, pero la gastronomía trabajó bien. El viernes hubo más comercios abiertos que lo habitual para un feriado, especialmente en las ciudades más grandes, para no perder ventas”, señalaron.
Mendoza fue uno de los lugares más visitados durante fin de semana largo
De todas formas, “al ser una conmemoración que marcó la historia argentina, el feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia no tiene la magnitud comercial de otras fechas, pero muchas provincias lograron evocar la jornada con propuestas alegóricas que reunieron a turistas y residentes”, mencionó CAME.
En la provincia de Buenos Aires estimó la entidad que el 40% de los turistas del total que viajaron eligieron este distrito, especialmente la Costa Atlántica y ciudades del interior como Tandil, San Pedro, Chascomús, San Antonio de Areco, Lobos, Junín o Tigre.
Además, remarcó que aproximadamente ingresaron a la Ciudad de Buenos Aires 106 mil personas y gastaron $4.750 millones, según el Observatorio de Turismo del Entur. Además de los actos conmemorativos, hubo muchos arribos para ver el partido Argentina-Panamá o participar de la a carrera de autos clásicos más importante de América Latina en el autódromo local.
Más de 50 mil turistas visitaron Mendoza. San Rafael, Uspallata, Luján de Cuyo, Potrerillos, Cacheuta y ciudad de Mendoza fueron algunas de las preferidas por los turistas que buscaron naturaleza. Parque Iguazú como lo más concurrido del fin de semana, con 78% de ocupación promedio y 20 vuelos que arribaron el jueves, por encima del promedio diario habitual (16). Se destacó especialmente la presencia del turista europeo, además de los provenientes de Brasil, Paraguay y Uruguay.
En San Juan, la ocupación promedió el 72%, alcanzando al 85% en Calingasta y Valle Fértil. Los municipios organizaron actividades para atraer al turista en un fin de semana muy tranquilo, pero que no pasó desapercibido. Los visitantes que recorrieron la provincia buscaron deportes de aventura, náuticos, y actividades como caminatas, trekking y cabalgatas. Iglesia, Jáchal y Barrial fueron otras localidades visitadas, sumándose la capital, con 65% promedio de ocupación. La agenda fue muy nutrida, destacándose la presentación de la reconocida banda argentina “The End–Pink Floyd Experience” y la 32º edición de la Cabalgata de la Fe hacia la Difunta Correa, que reunió a cinco mil jinetes y agrupaciones gauchas de distintos puntos del país. Los turistas recorrieron también las rutas del Vino, del Olivo, del Cielo y de la Cerveza Artesanal.
@CAME
/Imágen principal: foto archivo/
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 2 meses
Confirmado: cuándo empiezan las clases en todo el país, qué días hay vacaciones de invierno y cuándo termina el ciclo lectivo.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 4 semanas
Angaco celebra sus 207 años con grandes eventos para disfrutar.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
¡Se vive el corso en San Juan! Con gran expectativa y alegría llega Q´Lokura.
-
Cultura / Espectáculos hace 1 mes
Record absoluto: la cuarta noche de la Fiesta Nacional del Sol convocó a más de 200mil personas.
-
Sociedad / Actualidad hace 1 mes
FNS: El camión fábrica extiende su visita en San Juan ¿Hasta cuándo?
-
Sociedad / Sucesos hace 4 semanas
Tragedia: una mujer, cayó desde un piso superior del centro cívico.
-
Política & Economía / San Juan hace 1 mes
Lorenzo vs Baistrocchi: hay polarización en Capital y una picante disputa por las pintadas.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
El Carnaval de Chimbas deslumbró a todo San Juan y a los turistas, en su primera noche.