Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Martín Guzmán: «Vemos un país con un futuro promisorio,  de esperanza y oportunidad». 

Published

on

Martín Guzmán: «Vemos un país con un futuro promisorio,  de esperanza y oportunidad». 

El Ministro de Economía Martín Guzmán llegó hoy a San Juan para cumplir con una gran cantidad de actividades para desarrollar durante su visita.

En la primera actividad, Martín Guzmán se sentó a escuchar a los empresarios sanjuaninos en una reunión que encabezó junto a Sergio Uñac. Durante el encuentro con los referentes de las diferentes cámaras que nuclean al sector económico sanjuanino, el funcionario nacional repasó las directrices de la política nacional y habló de que se transita en el país un camino de «recuperación«.

El jefe de la cartera de Economía se mostró elogioso con la provincia y el manejo de los fondos que llegan a las arcas.

» San Juan es una provincia que ha venido progresando y que está ordenada en una situación que ha sido muy difícil para el país en los últimos años y donde la norma no ha sido el orden. Eso es algo que me parece importante celebrar, porque a lo largo del mensaje que voy a transmitir para construir condiciones para una economía argentina tranquila hay lineamientos centrales que aquí en San Juan han sido seguidos y que siempre tienen que ser tenidos en cuenta a la hora de marcar el rumbo”, dijo al empezar su discurso ante los empresarios el ministro de Fernández. 

También destacó que «anoche estuvimos cenando con el gobernador Uñac y me quedé pensando en la forma, el tono y el respeto. En tres horas no escuché en ningún momento un mensaje de antagonismo, de polarización, dentro de la provincia. Poniendo a San Juan en el centro, Y cuando nosotros gobernamos para la Argentina es lo mismo, la Argentina tiene que estar primero que todo, nos debemos como sociedad fortalecer el Estado-Nación, que cualquier conflicto se pueda resolver de manera respetuosa«. 

Frente a los hombres de negocios de San Juan Guzmán expresó que “la idea es principalmente construir entendimientos, escuchar sus inquietudes, sus dudas, transmitir claridades sobre el rumbo, sobre la visión para administrar la economía argentina y también poder aprender acerca de sus experiencias y del día a día que cada uno de ustedes vive, que es muy importante en esta tarea colectiva que enfrentamos para ordenar la economía del país y generar una economía más pujante”.

Durante una conferencia de prensa, el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, habló sobre el contexto socioeconómico del país.

«En Argentina hay una realidad diferente porque se conjugan situaciones en las cuales hay sectores que están disfrutando los beneficios de una recuperación que está ocurriendo y hay sectores que están viviendo momentos de mucha angustia. Ahí, el Estado utiliza sus instrumentos para protegerlos, por consecuencias de la pandemia».

En ese sentido, el funcionario aseguró que «al mismo tiempo construimos y sentamos condiciones para una Argentina que sea capaz de incluirse bajo la generación del trabajo, con oportunidades».

Además, sostuvo que «se ha dañado mucho a la Argentina, vivimos dos años con un deterioro enorme y una crisis macroeconómica profunda, pero vemos un país con un futuro promisorio,  de esperanza y oportunidad«. 

San JuanSociedad 

Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»

Published

on

Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»

La chica de 24 años, embarazada, falleció este domingo en el hospital Rawson. Según lo que dijo el director, esta misma mañana se inició un sumario para evaluar la situación detalladamente.

Una joven de 24 años, Melanie Carranza, falleció este domingo 11 de mayo en el Hospital Rawson y su familia denunció mala praxis médica. La joven atravesaba un embarazo de 1 mes que no prosperó, y según relataron sus allegados, tras la administración de medicación abortiva, comenzó a sentirse mal. A pesar de haber asistido varias veces al hospital, fue internada recién en su última visita, donde finalmente murió. La Justicia investiga el caso.

El director del hospital, Pablo Gempel, confirmó en declaraciones para Radio Colón, que se inició una investigación interna para determinar qué ocurrió con la atención médica brindada. «Esta misma mañana se inició un sumario», expresó en una entrevista radial. Además, destacó que también interviene la Justicia, a través de la UFI de Delitos Especiales, donde el padre de la joven radicó una denuncia

Según informaron fuentes judiciales, se esperaba para este lunes el resultado de la autopsia y la historia clínica completa de la joven. De manera preliminar, se indicó que la causa de muerte habría sido un shock hipovolémico, producto de una hemorragia interna.

Gempel señaló que Carranza acudió al hospital en cuatro oportunidades. En la primera, el 7 de mayo, se le realizó una ecografía donde se confirmó que el feto no tenía latidos, y los médicos le recetaron medicación para provocar la expulsión. Luego volvió los días 9 y 10 de mayo con fiebre y malestar general. En ambas ocasiones, fue medicada y enviada a su casa.

Finalmente, el 11 de mayo ingresó nuevamente al hospital, esta vez en estado crítico. Fue internada en la Unidad de Terapia Intensiva y, según relató su familia, les informaron que presentaba muerte cerebral. A las 17 horas, los padres y su pareja fueron notificados oficialmente del fallecimiento.

«Se realizaron estudios, ecografía y tomografía, y según el criterio médico, los resultados no mostraban alteraciones graves», explicó el director del hospital, quien evitó emitir opiniones concluyentes por respeto a la familia y al proceso judicial en curso. También aclaró que «los médicos no actúan con mala intención», aunque reconoció la gravedad del caso y aseguró que será investigado seriamente.

La investigación abarcará toda la atención brindada a la joven desde su primera consulta hasta su fallecimiento, incluyendo el accionar de todos los profesionales involucrados.

/C13

Continue Reading

San JuanDeportes 

San Juan se subió al podio en el Argentino Sub 18 de voleibol

Published

on

San Juan se subió al podio en el Argentino Sub 18 de voleibol

Fue en Misiones y en rama masculina, venciendo por el 3º y 4º puesto a Santa Fe. En rama femenina, San Juan finalizó 12º.

La selección sanjuanina masculina Sub 18 de voleibol, logró cerrar un excelente resultado en el Campeonato Argentino disputado en Misiones, donde venció por el último escalón en el podio a Santa Fe por 3 a 0, con parciales 25/17, 25/22 y 25/18, y un marcador contundente, que tuvo a Samuel Guidi como máximo anotador del encuentro con 15 puntos.

Previamente, la selección dirigida por Ariel Facchinelli y Roberto Alos como ayudante, logró el pasaje a semifinales al derrotar a Córdoba por 3 a 1 en cuartos de final, con parciales 26/24, 25/19 20/25 y 25/19, con 22 puntos de Santiago Martín Ramella.

En semifinales, no hubo atenuantes contra Metropolitana, el equipo más poderoso del torneo, cayendo por 3 a 0, con parciales 19/25 17/25 y 19/25 y con Samuel Guidi, como mejor score con 13 puntos. La otra llave de semifinales la ganaba Entre Ríos, al derrotar por 3 a 2 a Santa Fe, quienes en la final, cayeron con Metropolitana por 3 a 0.

Arg_S18_PodioGral_Varones

En rama femenina San Juan jugó la última fase del 9° al 12° puesto, cayendo sucesivamente con Chaco por 3 a 1, y posteriormente con Corrientes por idéntico marcador. Lamentablemente las chicas no pudieron clasificar a la zona campeonato, a pesar de haber ganado dos partidos, a las locales de Misiones en gran partido y a Formosa, ambos por 3 a 2.

495149573_1256524583139809_240121762215659317_n

Posiciones Finales

Rama Femenina

1º Santa Fe
2º Córdoba
3º Buenos Aires
4º Entre Ríos
5º Metropolitana
6º La Pampa
7º Mendoza
8º Misiones
9º Chaco
10º Tucumán
11º Corrientes
12º San Juan
13º Sgo del Estero
14º Formosa
15º Salta

Rama Masculina

1º Metropolitana
2º Entre Ríos
3º San Juan
4º Santa Fe
5º Misiones
6º Córdoba
7º Mendoza
8º Corrientes
9º Buenos Aires
10º La Pampa
11º Tucumán
12º Chaco
13º Sgo. del Estero
14º Salta

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanDeportes 

El entrenador de Desamparados, sobre las apuestas y violencia en el fútbol: «A mí me hablaron para ir un partido para atrás»

Published

on

El entrenador de Desamparados, sobre las apuestas y violencia en el fútbol: «A mí me hablaron para ir un partido para atrás»

El director técnico de Sportivo Desamparados rompió el silencio en un programa radial y lanzó fuertes declaraciones en torno a la violencia en el fútbol y las sospechas de arreglos en el arbitraje y las apuestas.

En medio de la suspensión de la fecha del torneo por hechos vinculados a la violencia y supuestas irregularidades relacionadas con apuestas deportivas en el fútbol sanjuanino, Christian Daguerre, entrenador de Sportivo Desamparados, expuso declaraciones picantes el pasado viernes en una entrevista en el programa radial «Línea de 4». 

Con tono firme, el entrenador compartió su punto de vista de lo que sucedió durante el partido entre el Víbora y Peñarol por la fecha 11 del Torneo Apertura. Se refirió a un cruce con el DT rival, que habría generado un clima tenso y hostil. Además, confió que eligió retirarse para evitar reaccionar ante provocaciones, y llamó a la honestidad y a la integridad en el fútbol: «Seamos honestos, digamos las cosas como son. Porque si yo respondía a una agresión, ¿qué hubiera pasado?».

Lo más grave de sus declaraciones llegó al referirse a las presuntas apuestas ilegales y el rol de los árbitros. «Me entero en el entretiempo que el partido estaba en las apuestas. Que yo en esas cosas me fijo mucho porque son los cambios que no quiero que me dejen un equipo con un jugador menos, y tenía amonestado a toda la defensa, no tenía amonestado a los delanteros», sostuvo el DT, visiblemente molesto.

«Los jueves es una subasta cuando dan los árbitros. Hay que ser sinceros, hay que sacarse la careta y hay que decir», declaró.

Daguerre fue más allá al revelar que en carne propia fue tentado para arreglar un encuentro: «A mí me hablaron para ir un partido para atrás, ¿sabés cómo lo saqué? Cag…., ¿me entendés lo que te digo?». Aunque se negó a revelar qué partido fue ni quién se lo propuso, enfatizó que este tipo de situaciones son reales y conocidas dentro del ambiente. «Esto no es nuevo, ustedes saben los técnicos que están en esta joda», disparó.

Daguerre apeló a la reflexión: «Esto no es la escuela primaria, pero tampoco podemos normalizar la violencia ni las amenazas. Somos conductores, tenemos que dar el ejemplo». Estas declaraciones generaron un fuerte impacto en el ámbito local y suman presión a un escenario ya tenso, donde la integridad del torneo y la seguridad de sus protagonistas vuelven a estar en el centro del debate.

/TLS

Continue Reading

Continue Reading