Sociedad
«Más daño les debe haber hecho su ex”: el mensaje que Marco Antonio Solís envió a quienes temen vacunarse contra el COVID-19.

El cantante Marco Antonio Solís le dijo ayer a sus seguidores que cumplan con la campaña de vacunación ante el Covid-19, que recomiendan las autoridades sanitarias, para evitar la propagación del virus.
En su cuenta de Twitter, se refirió a las personas que no quieren inmunizarse por miedo o desconfianza. En este sentido, aprovechó la red social para escribir que los ciudadanos no tendrían porque temer a la protección dado que cualquier vacuna está diseñada para preservar la salud.
El mexicano considera que el único daño que puede existir, es el de una relación fallida. «¡Vacúnense sin miedo! Más daño les debe de haber hecho su ex y aquí andan todos muy vivos Las vacunas salvan vidas», twitteó.
La ocurrente frase que eligió el artista para concientizar a sus seguidores se volvió viral rápidamente y superó los 70.000 likes.
La publicación del artista mexicano generó todo tipo de reacciones. La gran mayoría apoyó su postura y celebró la gracia con la que se dirigió a su fandom.
Marco Antonio Solís siempre se mostró solidario en tiempos de pandemia y se sumó a la amplia lista de celebridades que usan su fama e influencia para concientizar sobre el coronavirus. Desde el año pasado, se ocupó de dar mensajes alentadores y acompañó las medidas sanitarias para evitar la expansión del COVID-19.
Meses atrás, realizó una enérgica campaña para pedir por el uso del tapabocas y compartió varios mensajes explicando la importancia que tienen para evitar los contagios.
En febrero escribió: “Usá cubrebocas. Es una señal de respeto, empatía, solidaridad y salud para tí y los que te rodean. Es un agradecimiento para los médicos, enfermeros, personal de limpieza y muchos más que nos cuidan y están en el frente. Es también un respeto a los que se han ido en esta pandemia”, explicó en Twitter.
Además de la seriedad con la que se expresa sobre el tema, también se hace espacio para divertirse con sus seguidores.
En el verano, una usuaria le sugirió que publicara su propia línea de barbijos llamadas “cubrebukis” y él le respondió: “¡Claro! la campaña diría algo como #QuedateEnCasaYa y usa cubrebuki porque no hay nada más difícil que vivir sin ti”, haciendo referencia a uno de sus tantos clásicos “No hay nada más difícil que vivir sin ti”.

San JuanSociedad
Semana del Parto Respetado: cuáles son los casos de violencia obstétrica más comunes en San Juan

Desde el Observatorio de Violencia Obstétrica (OVO) en San Juan, que inaugurará su sede el próximo sábado, se refirieron a la problemática.
La visibilidad y concientización en torno a la violencia obstétrica y la importancia del parto respetado, es una tendencia que crece año a año. En San Juan, más allá de las campañas y de la ley que ampara a las mujeres que van a parir, siguen registrándose casos de violencia de este tipo, según aseguran las especialistas en el tema. En ese contexto, en el marco de la Semana Mundial del Parto Respectado, desde el Observatorio de Violencia Obstétrica (OVO) en San Juan, dieron a conocer detalles sobre la problemática y anunciaron la inauguración de su sede, que se realizará el próximo sábado.
Cabe recordar que, a través de la semana mundial se busca visibilizar y exigir el cumplimiento de los derechos de las mujeres y personas gestantes, con el objetivo de erradicar la violencia obstétrica, como parte de una atención digna, respetuosa, libre de discriminación y violencias.

En ese contexto, un grupo de profesionales que trabaja de modo mancomunado con la Campaña Nacional, creó el año pasado el Observatorio de Violencia Obstétrica (OVO) en San Juan. “Pensamos que a partir de su creación íbamos a lograr que más personas se sumaran al relevamiento nacional que se estaba haciendo desde la campaña para registrar los casos de violencia obstétrica. Pero desde ese momento hemos logrado recolectar 27 relatos, o sea que no podemos brindar estadísticas. Es por eso, que impulsamos la creación de nuestra sede, con la idea de seguir avanzando”, comentó a Tiempo de San Juan Ana Lucero, coordinadora de OVO San Juan.

Y detalló que, “lo que estamos haciendo con el OVO es armar el camino de la denuncia y también recolectar la información para poder, con todos los testimonios, ir a las instituciones a exigirles que se arme en CAVIC o en algún organismo particular, un espacio en el que se recepcione puntualmente este tipo de denuncias. Y al mismo tiempo, que las instituciones cumplan con lo establecido en la Ley de Parto Humanizado”.
En ese contexto aclaró que: “Hay que tener en cuenta que se puede hacer denuncias en la Justicia Penal, pero el problema con estos casos es que la violencia obstétrica es muy difícil de ser demostrable físicamente. Incluso, en muchas oportunidades, la persona ni siquiera sabe que está sufriendo este tipo de violencia. Por eso, la idea de la campaña es visibilizar y concientizar sobre esta temática, porque si seguimos calladas, estos casos van a seguir existiendo”.
Los casos más comunes en San Juan
En cuanto a los casos de violencia obstétrica que han podido relevar en la provincia, Lucero aseguró que, una de las situaciones más graves que se da es que hay maternidades en las que no permiten que la mujer esté acompañada por la persona que ella elija durante el parto (ya sea natural o cesárea) y después de haber tenido a su bebé. “Eso es gravísimo, porque la mujer está sumamente vulnerable y necesita tener a alguien de confianza cerca. Si el espacio no está disponible o si hay otras mujeres en trabajo de parto, no es mi problema. Yo tengo el derecho a tener un acompañante. Esto no sólo está estipulado por ley, sino que además evita situaciones como cambios de bebé y, obviamente, casos de maltrato”, afirmó.

Otro ejemplo que brindó fue el de la imposibilidad de elegir en qué postura parir, “directamente te acuestan y te indican qué posición mantener”, sostuvo. Y sumó: “Además, te atan las manos durante la cesárea. Esta es una prácticamente que cada vez se usa menos en el mundo. Incluso, hay métodos en los que la mamá puede ayudar a sacar al bebé de su vientre. Es una locura que nos hagan eso”.
Por otra parte, otro caso que se da con frecuencia es la imposibilidad de elegir un parte en una clínica, en un hospital o en su casa. “Los partos en domicilio se dan en San Juan hace más de 10 años, pero las mujeres que los eligen permanecen ocultas, porque es una prácticamente que no está regulada como corresponde y está totalmente estigmatizada. Eso, aunque se trata de una práctica que legalizada, porque la Ley de Parto Humanizado 25.929, expresa que la mamá puede parir donde desee”, aseguró Lucero.
OVO y su sede
En relación al funcionamiento de OVO San Juan, la Coordinadora indicó que está integrado por un grupo de psicólogas, psicopedagogas, doulas y puericultoras. Al mismo tiempo, expresó que su objetivo es trabajar en la recolección y sistematización de datos y también en visibilizar y concientizar sobre la violencia obstétrica, todo de manera gratuita y sin fines de lucro.
“La campaña se encarga de estudiar y apoyar proyectos, apoyar a víctimas de violencia obstétrica y acompañar a las familias”, indicó.
Y agregó: “Para eso vamos a inaugurar nuestra sede, el próximo sábado 17 de mayo a las 16:30, en Mitre 455 Oeste. La entrada será libre y vamos a participar de una ronda de relatos en una mateada, en la que todas las personas podrán contar cómo fue su atención ginecológica, durante el embarazo y durante sus partos”.
/TSJ
Sociedad
Detuvieron a un hombre por agredir a su pareja e intentar huir en Rivadavia

El presunto agresor intentó darse a la fuga saltando el muro medianero del fondo del domicilio, pero fue rápidamente aprehendido por los efectivos en el lugar.
En un operativo policial desarrollado en una vivienda ubicada en calle Aristóbulo del Valle, en Rivadavia, fue detenido Jorge Luis Eduardo Quiroga, acusado de agredir físicamente a su pareja. El hecho ocurrió tras una denuncia recibida por las fuerzas de seguridad.
El cabo Lucas Silvero, motorista del Comando de Grupo Táctico (CGT), fue comisionado al lugar ante el llamado de alerta. Al arribar, junto con otros móviles policiales, constataron la situación denunciada. La víctima presentaba lesiones visibles compatibles con agresión física.
El presunto agresor intentó darse a la fuga saltando el muro medianero del fondo del domicilio, pero fue rápidamente aprehendido por los efectivos en el lugar.
De inmediato se dio intervención al sistema acusatorio y al ayudante fiscal Bruno Santiago, quien se presentó en el domicilio y procedió a notificar formalmente la detención de Quiroga. El caso quedó enmarcado en el procedimiento de flagrancia, y se continuó con las diligencias legales correspondientes.
La víctima fue asistida por personal policial y se activaron los protocolos de atención para casos de violencia de género.
/SJ8
Actualidad
Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

El sujeto tiene 25 años y será juzgado en las próximas horas por Flagrancia, bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».
En las últimas horas, personal policial detuvo a un hombre en el Loteo «El Horizonte», departamento Pocito, por intentar robar una bicicleta rodado 29, de colores negro y blanco, marca Globo.
Según fuentes policiales, un hombre de 43 años manifestó que un sujeto había ingresado a su domicilio intentando sustraer una bicicleta. El malviviente fue sorprendido, forcejeó con la víctima y logró huir del lugar.
Tras una búsqueda exhaustiva, en una finca cercana se logró la aprehensión de Franco Gabriel Herrera, de 25 años. En las próximas horas, el delincuente será juzgado por Flagrancia bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».
/SJ8
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.