Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Massa adelantó que su objetivo es que en abril la inflación sea del 3% mensual.

Published

on

Massa adelantó que su objetivo es que en abril la inflación sea del 3% mensual.

El ministro de Economía, Sergio Massa, señaló este domingo que uno de sus principales objetivos es llegar a abril próximo con una inflación del orden del 3%.

En diálogo con Futurock, Massa dijo que cuando asumió la conducción del Palacio de Hacienda «el objetivo fue bajar cada 60 o 65 días un punto la inflación» y que «el objetivo es llegar al mes de abril con una inflación que tenga al 3 por delante».

En esa línea, destacó que si bien se trabaja para eso, “la mirada no está puesta en el número de cierre de este año, sino en un recorrido que nos permita que ir al supermercado no sea imposible y que permita tener recuperación de ingresos”.

“Aspiramos a que la mejora del ingreso no solo se produzca por mejores paritarias o bonos, sino también por una reducción en la inflación”, argumentó y expresó que “la mayor deuda que tenemos como gobierno es alrededor de la recuperación del ingreso y el poder de compra de nuestros trabajadores”.

En ese sentido, afirmó estar seguro de que se continuará bajando la inflación “porque cuando ordenás las cuentas, cuando te proponés acumular reservas, cuando ordenás las tasas de interés y las alineas a las metas de política económica, cuando se hace un buen uso de los instrumentos, económicos para lograr mejores ofertas de los sectores productivos para el consumidor, de alguna manera el objetivo lo lográs”.

También argumentó que en el caso del sector privado, monotributistas, trabajadores independientes y trabajadores de la economía informal, el impacto de la inflación es aún mayor, y dijo que “tienen una pérdida sostenida de ingresos porque son víctimas de la inflación”.

“Tenemos dos vías de conducta muy firmes, una en relación a la reducción de la inflación y otra en relación a la recuperación de ingresos por paritarias”, remarcó.

También señaló que “más importante que hacer shocks es recorrer un camino que consolide los objetivos que te planteaste, tener orden fiscal no puede ser un shock de un mes sino una conducta como administrador, los shocks sirven en los power-points pero la realidad requiere que los programas tengan a la gente adentro”.

Asimismo, cuestionó a dirigentes de la oposición que demandan un proceso devaluatorio, sin explicar que ese tipo de medidas implican “hacerle perder valor a nuestra moneda y empujar a mayor cantidad de gente a la pobreza, así como destruir un momento en que la capacidad instalada de las empresas argentinas están en un alto nivel, con volúmenes de producción altos, lo que resta competitividad exportadora”.

Por otro lado, el ministro se refirió a la ampliación del swap con China, frente a lo que explicó que Argentina tiene un Swap con China por US$ 18 mil millones, y de ese monto, “se acordó que 5 mil millones sean de libre disponibilidad, funcionan como instrumentos de operación cotidiana del Banco Central para trabajar en el mercado único libre de cambio”.

“Los swap representan fortalecimiento o respaldo en las reservas, y permite duplicar la capacidad de reservas que ya teníamos”, enfatizó.

En esa línea, comentó que en el mes de agosto, “Argentina tenía reservas negativas, en términos de libre disponibilidad, y hoy un conjunto de decisiones nos va a permitir cerrar el año con más de US$ 6.500 millones de reservas acumuladas propias más US$ 5 mil millones de libre disponibilidad a partir del acuerdo con China”.

También confirmó que Argentina se encuentra a la espera de la firma del acuerdo con Estados Unidos sobre intercambio de información fiscal, y destacó que el mismo le permitirá al país «tener información que hasta acá no tenía sobre ciudadanos argentinos que eluden su compromiso con el fisco a través de formación de activos externo y cuentas en el exterior que no declaran”-

“El acuerdo está técnicamente cerrado y a la espera de la firma”, dijo, tras locual señaló que la rúbrica se produciría dentro de la semana que va del 28 de noviembre al 2 de diciembre próximo.

“No solo nos va a permitir acceder a cuentas nominales sino a titulares de sociedades con lo cual la información no es solo de ciudadanos argentinos que tienen cuentas no declaradas sino de empresas construidas off-shore y sus miembros”, resaltó el ministro.

Finalmente, se refirió al Fondo Monetario Internacional y expresó que en Washington y en el marco del Comité de Desarrollo, Massa planteó respecto del costo de la guerra que “el hemisferio sur ya pagó la guerra porque el aumento del precio de los combustibles, de fertilizantes, de los granos, ya están reflejados en las cuentas públicas de los países de este hemisferio desde junio de este año”.

Asimismo, dijo que la discusión versa sobre quién absorbe los impactos económicos de la guerra, “qué líneas iba a absorber cada organismo multilateral”, y al respecto sostuvo que su intención “es que de alguna manera el FMI asuma la responsabilidad que le toca como prestamista de última instancia para el desarrollo de los países respecto del impacto de la guerra en el marco de un programa que está llevando adelante Argentina con el Fondo”.

En ese sentido, adelantó que “a partir del cierre del cuarto trimestre y con perspectiva a 2023 habrá que discutir con el Fondo exactamente qué significa que absorba esa responsabilidad”.

Respecto de la deuda con el FMI, también destacó que esto implica “un conjunto de metas que tienen como meta garantizar el cumplimiento de las obligaciones del préstamo”, pero señaló que “esos objetivos se acuerdan entre la Argentina y el Fondo, no es que el Fondo te impone una u otra medida. Las medidas las tomamos en Argentina”.

“La búsqueda de equilibrio fiscal, de superávit comercial, de acumulación de reservas, de la convertibilidad cambiaria no son una imposición del Fondo, son una convicción de la enorme mayoría del Frente de Todos, entendiendo que los mejores resultados para los argentinos se consiguieron cuando nuestra economía tuvo equilibrio fiscal, tuvo superávit comercial, tuvo acumulación de reservas, e inclusive el pagarle al Fondo, lo que hizo Néstor (Kirchner), tiene que ver con haber logrado por equilibrio fiscal la libertad suficiente como para pagarle al Fondo», concluyó.

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei celebró los resultados en Salta capital y Chaco: «La Libertada arrasa’

Published

on

Javier Milei celebró los resultados en Salta capital y Chaco: «La Libertada arrasa’

Fiel a su estilo de retuiteador, el Presidente hizo hincapié en los resultados de Salta capital y Chaco, pese a que no hizo campaña en ninguno de los dos casos.

El presidente de la Nación, Javier Milei, celebró este domingo los triunfos electorales de La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad de Salta y en la alianza conformada con la Unión Cívica Radical (UCR) en la provincia de Chaco.

El mandatario destacó especialmente la victoria de Roque Cornejo, candidato de LLA a senador en la capital salteña, quien sorprendió con su triunfo.

«La Libertad Arrasa en Salta», publicó la cuenta oficial del partido, mensaje que Milei compartió en su perfil de X. «Felicitaciones Roque Cornejo y María Emilia Oro por arrasar en esa elección. Vamos a llevar el modelo del Presidente Javier Milei a cada rincón de Argentina», expresó el partido oficialista.

Posteriormente, el libertario compartió otro mensaje celebrando el triunfo en Chaco, donde los candidatos de la alianza UCR-LLA se impusieron al Partido Justicialista (PJ), representado por el ex gobernador Jorge Capitanich, quien quedó en segundo lugar.

De esta manera, y pese a no haber hecho campaña en ninguno de los casos, el Presidente se apropió de los resultados del domingo, a la espera de lo que suceda en San Luis y Jujuy, y con todas sus energías puestas en la Ciudad de Buenos Aires.

/m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Elecciones: se votó en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis y se aguardan los resultados

Published

on

Elecciones: se votó en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis y se aguardan los resultados

En un súper domingo electoral, estas cuatro provincias renuevan en total 108 puestos legislativos, que serán elegidos por el 8,77% del padrón nacional.

Este domingo 11 de mayo, Chaco, San Luis, Salta y Jujuy celebraron las elecciones legislativas para renovar 108 bancas. Estas cuatro provincias, que representan el 8,77% del padrón nacional (más de 3,1 millones de votantes), forman parte de los 13 que tendrán elecciones locales este año.

Esta fue la segunda cita electoral provincial del año, tras las PASO y la elección constituyente en Santa Fe, donde Maximiliano Pullaro, a pesar de ganar, vio una significativa caída en su caudal de votos.

Cabe señalar que las provincias de Chaco y Jujuy no celebraron PASO este año, y se utilizaron tres sistemas de votación diferentes: boleta tradicional, boleta única de papel (en San Luis, como en las nacionales de octubre) y boleta única electrónica (en Salta).

La Libertad Avanza (LLA) intentará revertir su adverso resultado en Santa Fe, adoptando cuatro estrategias distintas en las provincias: alianza con el gobernador Zdero en Chaco, confrontación con sus aliados Sáenz y Sadir en Salta y Jujuy, y distanciamiento de la lista local en San Luis. Estas elecciones, previas a las de la Ciudad de Buenos Aires, serán un termómetro para la estrategia de LLA, especialmente en su relación con el PRO.

m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Desregulación para fabricar y vender armas: los cambios decretados por el Gobierno

Published

on

Desregulación para fabricar y vender armas: los cambios decretados por el Gobierno

La ANMaC flexibilizó un requisito que debían cumplir los fabricantes y comerciantes.

La Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) flexibilizó un requisito que debían cumplir los fabricantes y comerciantes de armas y municiones para ingresar o permanecer en el rubro de manera legal. La Resolución 49/2025 se publicó este viernes en el Boletín Oficial.

La misma establece que ya no será necesario contar con la habilitación municipal como requisito previo para conseguir la habilitación, rehabilitación, inscripción o reinscripción, por parte de la ANMaC, de instalaciones comerciales e industriales. Algunos de los rubros alcanzados por la nueva normativa son: usuarios comerciales, distribuidores mayoristas, usuarios comerciales minoristas, talleres de reparación de armas y fábricas de armas de diferentes tipos.

El decreto gubernamental incluye a fábricas de municiones, componentes de munición, elementos de recarga de municiones y recarga comercial de municiones, talleres de reparación  y de armado de materiales para vehículos blindados, plantas de destrucción de materiales de usos especiales y depósito de armas y/o municiones y entidades de tiro con instalaciones propias.

En el Artículo 2 del Decreto se estipula que en todos los casos se deberá seguir cumpliendo con los demás requisitos y condiciones de seguridad para la guarda y almacenamiento de materiales controlados, conforme lo establece la normativa vigente.

Al mismo tiempo, la inscripción/habilitación de la ANMaC no exime a comercios o industrias del cumplimiento de las normas nacionales, provinciales o municipales que corresponden para el inicio o continuidad de sus actividades.

El documento llevó la firma de Juan Pablo Allan, titular de la ANMAC, y exsenador provincial de Buenos Aires entre 2015 y 2023 en representación del PRO. El exlegislador bonaerense fue uno de los presentes en la reunión en la que funcionarios de la exgobernadora María Eugenia Vidal, agentes de inteligencia y empresarios pedían una «Gestapo antisindical». El dispositivo de espionaje y armado de causas quedó en la nada luego de que el poder judicial dictara la falta de mérito.

En diciembre 2024, el Gobierno modificó la ley nacional 20.429 de armas y explosivos y bajó la edad mínima para ser legítimo usuario de armas de 21 a 18 años. Los que siguen vigentes son los otros dos requisitos: «no presentar anormalidades psíquicas o físicas que incapaciten al peticionante» y la «acreditación de identidad, domicilio real y medios de vida lícitos».

/P12

Continue Reading

Continue Reading