NacionalPolítica & Economía
Massa confirmó a empresas de la construcción que habrá definiciones sobre el acceso a divisas.

El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó ante los directivos de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) que en los próximos días el Gobierno nacional tomará una definición sobre el mecanismo que implementará para asegurar la disponibilidad divisas para las distintas ramas de la producción, de manera de sostener el nivel de actividad y el empleo.
El tema fue uno de los ejes centrales que analizaron el ministro y la cúpula empresarial de Camarco durante un almuerzo celebrado en la sede de la cámara, ubicada en el barrio porteño de San Telmo, donde Massa fue recibido por el presidente Gustavo Weiss, y los vicepresidenes León Zakalik, Fernando Porreta, Carlos Bacher y Carlos Galuccio, entre otros directivos.
Durante el encuentro también se analizó el impacto de la inflación en la actividad de la construcción, el cumplimiento del Presupuesto 2022 en lo que hace a garantizar los fondos para la obra pública y el planteo del sector de retomar en el Congreso un proyecto para implementar el crédito hipotecario que tome como base de actualización el Coeficiente de Variación Salarial (CVS).
Los empresarios de la construcción aprovecharon el almuerzo para reafirmar su planteo respecto a que los dólares disponibles en la economía deben ser destinados a la importación de los insumos que requiere la industria.
«La postura de la Cámara es que los dólares hay que privilegiarlos para la industria, para que no se pare la actividad y el empleo, y lo que es gasto de consumo en general deberían tener eventualmente otro dólar que no compita con la necesidad de los sectores productivos», dijo Weiss en diálogo con la prensa al término de la reunión.
El empresario aseguró que Massa les transmitió que «ese tema formaría parte de las medidas que se están analizando dentro de la operatoria de comercio exterior».
Weiss también remarcó que -a su criterio- el ministro está convencido de que «los pocos dólares que hay los tenemos que garantizar hacia insumos industriales».
Los directivos le explicaron al ministro que el problema para la actividad lo encuentran tanto en la administración del Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) como en el acceso a divisas porque «la construcción tiene insumos directamente importados para la ejecución de las obras y otros que son los que necesitan los proveedores para entregar los productos que fabrican».
«En los próximos días va a haber una claridad conceptual en el tema y aquellas SIMI’s que se aprueben van a tener asegurado el giro de divisas y se va a simplificar la operatoria», dijo Weiss al citar expresiones de Massa vertidas durante el almuerzo.
Divisas, presupuesto, crédito hipotecario
El pedido de la Camarco sobre la necesidad de que las divisas se destinen a la industria es similar al que el ministro de Economía recibió con anterioridad en otras reuniones que mantuvo con distintas entidades empresariales como la Unión Industrial Argentina (UIA) o la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a la que se sumaron varias entidades pymes.
La semana pasada, al finalizar una reunión que mantuvo con CAME en Lomas de Zamora, Massa dijo que el Gobierno va a impulsar que el sistema de importaciones sea «simple y transparente» para los bienes intermedios que requieran las empresas para sostener e incrementar su actividad, y subrayó que «la prioridad» es que «cada dólar disponible vaya a la producción».
Con anterioridad, cuando visitó la sede de la UIA, uno de los temas tratados fue la manera de preservar las reservas del Banco Central y priorizar al sector productivo el acceso a las mismas, así como la posibilidad de restringir la operatoria del «dólar turista» ante un incremento de la demanda que se anticipa se dará de cara al Mundial de Qatar y de la temporada de verano.
Otro de los temas analizados hoy que preocupan al sector de la construcción fue «el cumplimiento de las metas del Presupuesto para este año destinado a obra pública» reseñó Weiss.
«El ministro comentó que todos los ministerios tienen su presupuesto asignado y aprobado y nos garantiza que va a estar el dinero para pagar los compromisos como corresponde para todas las obras que se ejecuten», dijo el empresario al señalar que en la actualidad hay «un atraso no significativo respecto a la fecha de factura de 30 días».
Según la cartera de Obras Públicas, en la actualidad hay alrededor de 5.000 obras en marcha en todo el país con lo cual se debería alcanzar la participación en el Prespuesto 2022 del 1,6% del Producto Bruto Interno, un porcentaje similar al que se espera para la ejecución presupuestaria 2023 que se encuentran bajo el análisis del Congreso.
Weiss agregó que en el proyecto si se toman algunos rubros adicionales la inversión en obra pública podría ser equivalente al 1,9% del PBI el año próximo.
«También le pedimos ayuda -agregó- en otro tema vinculado al Congreso, en particular en lo que hace al blanqueo para obras en construcción que el proyecto de presupuesto plantea que se pueda extender a inmuebles usados y necesitamos hacer la aclaración de que sean usados o nuevos terminados, para no limitar esa posibilidad de inversión».
Los constructores también pidieron impulsar en el Parlamento «la ley de crédito hipotecario con Coeficiente de Variación Salarial, presentado en 2020 y que perdió estado parlamentario».
«Para que funcione un esquema de crédito hipotecario de este tipo sabemos que los niveles de inflación tienen que ser menores. El ministro nos dijo que aspira a que mediados del año que viene la inflación baje sustancialmente», dijo Weiss sobre un tema de particular preocupación para el sector.
«Hoy el sector tiene un problema central y grave que es la inflación, porque todos los contratos de obra pública con sistema de redeterminación de precios mediante una fórmula para mantener los contratos a valores constantes pero que no funciona con estas inflaciones», subrayó el empresario.

NacionalPolítica & Economía
Javier Milei celebró los resultados en Salta capital y Chaco: «La Libertada arrasa’

Fiel a su estilo de retuiteador, el Presidente hizo hincapié en los resultados de Salta capital y Chaco, pese a que no hizo campaña en ninguno de los dos casos.
El presidente de la Nación, Javier Milei, celebró este domingo los triunfos electorales de La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad de Salta y en la alianza conformada con la Unión Cívica Radical (UCR) en la provincia de Chaco.
El mandatario destacó especialmente la victoria de Roque Cornejo, candidato de LLA a senador en la capital salteña, quien sorprendió con su triunfo.
«La Libertad Arrasa en Salta», publicó la cuenta oficial del partido, mensaje que Milei compartió en su perfil de X. «Felicitaciones Roque Cornejo y María Emilia Oro por arrasar en esa elección. Vamos a llevar el modelo del Presidente Javier Milei a cada rincón de Argentina», expresó el partido oficialista.
Posteriormente, el libertario compartió otro mensaje celebrando el triunfo en Chaco, donde los candidatos de la alianza UCR-LLA se impusieron al Partido Justicialista (PJ), representado por el ex gobernador Jorge Capitanich, quien quedó en segundo lugar.
De esta manera, y pese a no haber hecho campaña en ninguno de los casos, el Presidente se apropió de los resultados del domingo, a la espera de lo que suceda en San Luis y Jujuy, y con todas sus energías puestas en la Ciudad de Buenos Aires.
/m1
NacionalPolítica & Economía
Elecciones: se votó en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis y se aguardan los resultados

En un súper domingo electoral, estas cuatro provincias renuevan en total 108 puestos legislativos, que serán elegidos por el 8,77% del padrón nacional.
Este domingo 11 de mayo, Chaco, San Luis, Salta y Jujuy celebraron las elecciones legislativas para renovar 108 bancas. Estas cuatro provincias, que representan el 8,77% del padrón nacional (más de 3,1 millones de votantes), forman parte de los 13 que tendrán elecciones locales este año.
Esta fue la segunda cita electoral provincial del año, tras las PASO y la elección constituyente en Santa Fe, donde Maximiliano Pullaro, a pesar de ganar, vio una significativa caída en su caudal de votos.
Cabe señalar que las provincias de Chaco y Jujuy no celebraron PASO este año, y se utilizaron tres sistemas de votación diferentes: boleta tradicional, boleta única de papel (en San Luis, como en las nacionales de octubre) y boleta única electrónica (en Salta).
La Libertad Avanza (LLA) intentará revertir su adverso resultado en Santa Fe, adoptando cuatro estrategias distintas en las provincias: alianza con el gobernador Zdero en Chaco, confrontación con sus aliados Sáenz y Sadir en Salta y Jujuy, y distanciamiento de la lista local en San Luis. Estas elecciones, previas a las de la Ciudad de Buenos Aires, serán un termómetro para la estrategia de LLA, especialmente en su relación con el PRO.
m1
NacionalPolítica & Economía
Desregulación para fabricar y vender armas: los cambios decretados por el Gobierno

La ANMaC flexibilizó un requisito que debían cumplir los fabricantes y comerciantes.
La Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) flexibilizó un requisito que debían cumplir los fabricantes y comerciantes de armas y municiones para ingresar o permanecer en el rubro de manera legal. La Resolución 49/2025 se publicó este viernes en el Boletín Oficial.
La misma establece que ya no será necesario contar con la habilitación municipal como requisito previo para conseguir la habilitación, rehabilitación, inscripción o reinscripción, por parte de la ANMaC, de instalaciones comerciales e industriales. Algunos de los rubros alcanzados por la nueva normativa son: usuarios comerciales, distribuidores mayoristas, usuarios comerciales minoristas, talleres de reparación de armas y fábricas de armas de diferentes tipos.
El decreto gubernamental incluye a fábricas de municiones, componentes de munición, elementos de recarga de municiones y recarga comercial de municiones, talleres de reparación y de armado de materiales para vehículos blindados, plantas de destrucción de materiales de usos especiales y depósito de armas y/o municiones y entidades de tiro con instalaciones propias.
En el Artículo 2 del Decreto se estipula que en todos los casos se deberá seguir cumpliendo con los demás requisitos y condiciones de seguridad para la guarda y almacenamiento de materiales controlados, conforme lo establece la normativa vigente.
Al mismo tiempo, la inscripción/habilitación de la ANMaC no exime a comercios o industrias del cumplimiento de las normas nacionales, provinciales o municipales que corresponden para el inicio o continuidad de sus actividades.
El documento llevó la firma de Juan Pablo Allan, titular de la ANMAC, y exsenador provincial de Buenos Aires entre 2015 y 2023 en representación del PRO. El exlegislador bonaerense fue uno de los presentes en la reunión en la que funcionarios de la exgobernadora María Eugenia Vidal, agentes de inteligencia y empresarios pedían una «Gestapo antisindical». El dispositivo de espionaje y armado de causas quedó en la nada luego de que el poder judicial dictara la falta de mérito.
En diciembre 2024, el Gobierno modificó la ley nacional 20.429 de armas y explosivos y bajó la edad mínima para ser legítimo usuario de armas de 21 a 18 años. Los que siguen vigentes son los otros dos requisitos: «no presentar anormalidades psíquicas o físicas que incapaciten al peticionante» y la «acreditación de identidad, domicilio real y medios de vida lícitos».
/P12
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.