Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Mendoza: Autorizarán obras si los trabajadores hacen un curso sobre género.

Published

on

Para terminar con el acoso callejero, la Municipalidad de Godoy Cruz estableció que los trabajadores involucrados en obras públicas o privadas deberán participar en un programa de formación y concientización de género a cargo de la Subdirección de Mujer, Género y Diversidad.

El proyecto fue presentado desde el bloque del Frente Cambia Mendoza de Godoy Cruz y aprobado por el Concejo Deliberante de ese departamento, que entendió el acoso verbal y, en ocasiones, físico que atraviesan las mujeres en la calle.

«Cualquier acción o comentario irrespetuoso o denigrante dirigido a una persona por parte de extraños en lugares públicos se considera acoso callejero«, detalla el texto presentado por el concejal Gerardo Santarelli.

Para darle sustento al proyecto se citó un informe de 2019 del Observatorio Nacional Mumalá que detalla que de 600 mujeres encuestadas, la gran mayoría admite haber atravesado alguna situación de acoso en la vía pública.

«El 90% manifiesta haber recibido silbidos, el 84% bocinazos, el 79% un comentario sobre su apariencia, el 61% comentarios sexistas, el 60% un gesto vulgar, el 58% comentarios sexualmente explícitos, el 40% admite haber sido seguidas por algún hombre, al 36% le obstruyeron el paso intencionalmente, al 32% un hombre le mostró sus genitales, al 32% la insultaron, al 27% la tocaron con intenciones sexuales y al 17% un hombre se masturbó frente a ellas«, describe el estudio.

Más allá de que el acoso en la vía pública puede darse en zonas aleatorias, nadie desconoce que las mujeres suelen recibir insultos y groserías en forma de «piropos» desde las obras de construcción. Es por esto que la ordenanza hace foco en los trabajadores de esta actividad y el municipio no autorizará obras públicas ni privadas si los obreros no acreditan haber realizado la capacitación en género.

De esta manera, el Concejo Deliberante de Godoy Cruz estableció como requisito de permiso de obra municipal, «la participación de los trabajadores involucrados en la obra, tanto pública como privada, en un programa de formación y concientización de género a cargo de la Subdirección de Mujer, Género y Diversidad«, aunque se aclaró que habrá un año de prueba con modalidad optativa.

Así, los obreros y las empresas constructoras deberán realizar la capacitación y recibirán un certificado. Una vez cumplido el curso se les otorgará un cartel con la leyenda “Obra libre de acoso callejero” y un teléfono de contacto del Municipio para reclamos, para que coloquen en un lugar visible del lugar en el que se está trabajando.

Verónica Álvarez Ocampo es la Subdirectora de Mujer, Género y Diversidad de la Municipalidad de Godoy Cruz y, en diálogo con MDZ detalló que «la comuna lleva 30 años trabajando en conciencia de género, pero que en esta oportunidad se pudo legislar para tener acciones más concretas contra el acoso callejero».

La funcionaria remarcó que la cantidad de denuncias recibidas, especialmente en el último año y en algunas zonas en particular del departamento llevó a la instrumentación de la medida. «Recibíamos denuncias de mujeres que directamente no podían transitar ni permanecer frente a algunas obras en construcción. Ahora la tarea es capacitar a los obreros y hacerles entender que el acoso callejero es un delito«, contó Álvarez Ocampo.

El área de Mujer, Género y Diversidad de Godoy Cruz se encuentra visitando obras para comenzar a concientizar a los trabajadores sobre el desuso de esta irrespetuosa práctica que, lamentablemente, está naturalizada en muchos ámbitos más allá de la construcción.

«En algunos lugares hemos encontrado resistencia, pero en otros también mucho desconocimiento. Algunas denuncias han terminado con la detención del obrero acosador», completó la funcionaria.

NacionalPolítica & Economía 

Kicillof, Massa y Máximo se reúnen a dos días de la inscripción de alianzas en la provincia de Buenos Aires

Published

on

Los referentes de los tres principales espacios políticos del peronismo se habían reunido por última vez el domingo pasado. 

A dos días del cierre de inscripción de alianzas para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof está reunido con el referente de La Cámpora, Máximo Kirchner, y líder del Frente Renovador, Sergio Massa en La Plata, según pudo saber El Destape de fuentes cercanas al encuentro. Los tres ya se habían reunido el domingo pasado mientras se desarrollaba la elección legislativa en Formosa, donde ganó el oficialismo con más del 60%. 

El encuentro entre los dirigentes del peronismo tuvo lugar a dos días del cierre de alianzas para las elecciones legislativas bonaerenses, fijado para el 9 de julio. Diez días después, el 19 de este mes, está previsto en el calendario electoral bonaerense el cierre de listas. 

En la reunión del congreso del PJ Bonaerense del sábado último, que tuvo lugar en Merlo, los diferentes sectores acordaron avanzar en listas seccionales de unidad para enfrentar la alianza que La Libertad Avanza (LLA) y el PRO presentarán para los comicios del distrito. Así lo definieron el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que representa a Kicillof; La Cámpora y el Frente Renovador, los principales animadores del frente peronista bonaerense.

La mesa de unidad y la declaración de Kicillof

Después del Congreso del PJ bonaerense en el que se definió la unidad, Axel Kicillof celebró la unidad en sus redes sociales. «Sabemos que dentro del peronismo existen miradas distintas sobre la experiencia fallida del Gobierno Nacional del Frente de Todos y sobre el camino a seguir para reparar aquella decepción. Esos debates continuarán: son inevitables y necesarios. Sin embargo, hoy existe una urgencia que supera cualquier diferencia o disputa: en cada caminata, en cada recorrido, en cada plenario, militantes, trabajadores y vecinos nos piden lo mismo a los dirigentes: vayan juntos», expresó. 

Desde el Gobierno de la Provincia actuamos cotidianamente como escudo y red para atenuar el daño a través de políticas alimentarias, educativas y sanitarias, sosteniendo la obra pública y multiplicando los esfuerzos frente a la deserción del Gobierno Nacional. Ahora bien, lo cierto es que si Milei ganara tendrá menos inhibiciones y obstáculos para ir por más, por más desempleo, por más odio y por más motosierra. A ese plan de la derecha tenemos que ponerle límites firmes», continuó y agregó:»Dada la gravedad y la importancia de lo que está en juego, como gobernador de la Provincia de Buenos Aires vuelvo a convocar a cada compañera y compañero, a cada sindicato, a los movimientos sociales, a cada intendente y a cada dirigente del campo popular a dejar las diferencias para después y organizar la protección del pueblo bonaerense. Expreso esta convocatoria estando a cargo del gobierno de una provincia que sufrió recientemente una insólita amenaza de intervención por parte de un presidente que no la conoce, que no la recorre y cuyos intereses ataca».

Por último, el gobernador bonaerense concluyó: «Esta defensa de nuestra provincia es el primer paso para el verdadero desafío: construir un frente social y político lo más amplio posible a través del cual podamos recuperar nuestro derecho al futuro y, en el 2027, poner al país en un camino de desarrollo justo, soberano y federal. No estamos condenados a la pesadilla libertaria, hay otro camino y lo seguiremos construyendo«. 

/Ed

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La valijera trumpista, bajo la lupa judicial

Published

on

La justicia comprobó que la azafata vinculada a la derecha regional, y que se fotografió con Milei en ese mismo viaje, llegó al país con varias valijas que eludieron los controles. La investigan por contrabando.

Ni un equipaje de mano o «carry on», como mintió el vocero presidencial, Manuel Adorni, ni tampoco un descuido circunstancial en la Aduana. Casi cinco meses después de la filtración del escándalo, la justicia finalmente avanzó en el esclarecimiento del caso de la valijera libertaria Laura Belén Arrieta, vinculada a distintas terminales de los servicios y a los socios trumpistas de la derecha norteamericana amigos de Javier Milei. la exazafata había ingresado al país procedente de Miami en febrero de este año, en un vuelo privado, y desde Ezeiza se había filtrado la versión de que había eludido los controles correspondientes: no habían sido revisados ni sus bolsos ni tampoco el Jet que la trajo. El Gobierno había negado no sólo el hecho, sino cualquier suspicacia respecto del siga-siga en los controles. Al final, las valijas que llegaron desde Estados Unidos y no pasaron por la Aduana fueron 10 y la Justicia investiga el hecho por posible contrabando, entre otras hipótesis.

Las imágenes fueron distribuidas por TN.

«Es gravísimo que los amigos y socios del poder se muevan con estos niveles de privilegio e impunidad, pero aún más grave es que el Gobierno haya intentado encubrirlo y haya mentido públicamente sobre el tema. Cuando la palabra oficial pierde valor, lo que queda es el encubrimiento y la impunidad», le dijo a Página/12 respecto del caso el diputado Maxi Ferraro, quien siguió desde la investigación desde el inicio. «Presenté cuatro pedidos de acceso a la información, a Migraciones, Aduana, PSA y ANAC, y todos fueron rechazados o respondidos con evasivas. Por suerte la Justicia está investigando. Nosotros vamos a seguir insistiendo hasta que se sepa toda la verdad», agregó el diputado.

Las valijas, la valijera y CÍA

Aquel escándalo que en marzo pasado sacudió al gobierno de Javier Milei tras conocerse que una integrante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en la Argentina había entrado al país con algunas valijas sin pasar por los controles correspondiente, resultó ser peor de lo que se supo hasta entonces. El caso estalló tras el impulso que la Procuraduría de Investigaciones Administrativas y el Ministerio Público Fiscal le dieron a la investigación, que avanza hacia un nuevo jaque a la administración nacional.

Lo que se había revelado por aquellos días fue lo siguiente: una mujer llamada Laura Belén Arrieta, ex azafata de 32 años, ingresó en un vuelo privado de Royal Class, propiedad del empresario Leonardo Scatturice –flamante dueño de Fly Bondi y vínculo entre Milei y la CPAC– proveniente de Miami. Llegó con cinco valijas que no fueron controladas -al parecer- por sus fuertes vínculos con empresarios y funcionarios del Gobierno producto de su ligazón con la CPAC íntimamente vinculada al presidente Donald Trump.

Lo que se dijo fue que “por orden de arriba” el equipaje de la mujer no debía pasar por Aduanas. Sacudido por esas revelaciones, el Gobierno salió a despegarse del hecho. “Esta persona se sometió a todos los controles de Aduana sin detectarse nada extraño, siguiendo los protocolos, cumpliendo con la normativa”, había dicho el vocero Manuel Adorni, negándolo todo.

Tras el impulso de la investigación por parte de los fiscales de la causa se reveló que la cantidad de valijas sin declarar fueron 10, el doble de lo que se había rumoreado. Y que para colmo hay más personas involucradas.

Los nuevos datos fueron dados a conocer por el canal TN, que indicó que la Justicia investiga el hecho como un posible “contrabando”. Se conocieron nuevas imágenes de las cámaras de seguridad de Aeroparque que dan cuenta de la irregularidad, y a ello se sumaron las declaraciones de los funcionarios jerárquicos que intervinieron y que fueron clave para conocer la maniobra.

Los que no pasaron los controles aduaneros habrían sido varios pasajeros. Y según el dictamen de la Fiscalía, tanto los tripulantes, José Luis Donato Bresciano y Juan Pablo Pinto, como Laura Arrieta, “fueron reconducidos” por personal de Aduanas “sin atravesar los escáneres ni ser sometidos a la revisión del equipaje.

A los demás pasajeros del vuelo privado sí se los controló. Y es por eso que “esa diferencia en el tratamiento resulta particular llamativa”, dijeron los fiscales. “El desvío fue una decisión expresa y directa del personal aduanero, adoptada a pesar de la disponibilidad de medios tecnológicos para llevar a cabo la inspección”, recalcó el escrito.

Al parecer, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) no había registrado la nave. Es más, los registros migratorios demostraron que también hubo falsedad en los destinos de la nave, propiedad del nuevo dueño de Fly Bondi.

Los registros declararon que el vuelo partió de la ciudad de Fort Lauderdale cuando en rigor salió de Opa-Locka (otra localidad del estado de Florida), y se informó que el vuelo saldría desde Buenos Aires de regreso a Fort Lauderdale, siendo que en verdad viajó luego hasta París.

Según la investigación judicial, también se detectó un “comportamiento inusual” de Laura Belén Arrieta. Las cámaras de seguridad de Aeroparque dieron cuenta que la mujer bajó del avión “con un teléfono que había sido entregado a una agente de la Aduana, que respondió con el gesto de ‘Ok’”.

Como integrante de la CPAC y virtual vínculo entre esa organización republicana y el gobierno de La Libertad Avanza ( LLA), Arrieta había sido organizadora de la cumbre que ese colectivo de empresarios y dirigentes de ultraderecha realizaron en diciembre pasado en la Argentina, y en la que Javier Milei fue el protagonista principal.

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El gobierno de Milei anunció el cierre de Vialidad Nacional

Published

on

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el Gobierno avanzará con el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad.

Este lunes, el Gobierno nacional anunció oficialmente que cerrará la Dirección Nacional de Vialidad, en el marco de su política de achicamiento del Estado. La noticia fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.

En desarrollo.-

Continue Reading

Continue Reading