Debido a diversos actos de intolerancia, odio y discriminación se han venido sucediendo en la provincia y desde la Mesa Provincial de DDHH junto a organismos de DDHH se efectuó un enérgico repudio en defensa del diálogo y la tolerancia democrática.
El vice gobernador Roberto Gattoni, recordó una serie de actos violentos y discriminatorios que tuvieron lugar en la provincia de San Juan en lo que va del año 2021 “El lunes 11 de enero hubo un hecho de vandalismo en la fachada del Partido Frente Grande; el viernes 18 de febrero hubo pintadas discriminatorias, xenófobas y antisemitas en el edificio de Médicos de Cabecera que atienden a pacientes de PAMI que está ubicado en el límite entre Capital y Rivadavia; el lunes 8 de marzo apareció un individuo con la bandera nazi y la cruz esvástica frente al monumento del Holocausto y coincidiendo con la marcha de mujeres trabajadoras; el miércoles 5 de mayo tuvo lugar un hecho de vandalismo en el local del MST San Juan, el partido que preside Mary Garrido; el viernes 7 de mayo hubo insultos hacia un profesor de la Universidad Nacional de San Juan en la carrera de Abogacía que tenía que ver con su pensamiento político; el domingo 9 de mayo hubo pintadas nazis frente a la sede de Canal 13 y Tiempo de San Juan; y finalmente el día 10 de mayo, hubo un hecho de vandalismo en un homenaje a las Madres de Plaza de Mayo en Trinidad”.
La reunión fue desarrollada en el recinto de sesiones de la Cámara de Diputados y estuvo encabezada por el titular del Poder Legislativo, Roberto Gattoni, junto a la ministro de Gobierno y titular de la Mesa Provincial de Derechos Humanos, Fabiola Aubone; y el prosecretario letrado de la Corte de Justicia, Humberto Vargas.
También participó el presidente de la Sociedad Israelita, Leonardo Siere; el presidente del INADI, Rodolfo Domínguez; el vicepresidente primero de la Cámara, diputado Eduardo Cabello; el vicepresidente segundo y titular de la Comisión de Derechos Humanos, legislador Carlos Platero; los diputados y diputadas integrantes de la Comisión: Ramón Núñez, Horacio Quiroga, Juan Carlos Gioja, Celina Ramella, Leonardo Gioja, Federico Hensel, Gastón Berenguer, Rubén Carrión, Miguel Ángel Sánchez y Nancy Picón. También, estuvo presente el titular del bloque Bloquista, diputado Andrés Chanampa; la diputada Graciela Seva, representante de la Cámara en la Mesa Provincial de Derechos Humanos junto con el diputado Horacio Quiroga; y representantes de las organizaciones de Derechos Humanos.
Texto del Comunicado de la Mesa Provincial de DDHH
Ante los hechos de público conocimiento acontecidos en la Provincia de San Juan promoviendo la violencia y discriminación, el gobernador de la Provincia de San Juan, Dr. Sergio Uñac, convocó a los integrantes de la Mesa Provincial de Derechos Humanos, compuesta por representantes de los tres poderes del Estado, Inadi y defensor del Pueblo; a la misma se sumó el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, CPN Roberto Gattoni; los presidentes de los bloques de Diputados y la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados; junto a referentes de organismos de derechos humanos.
Reunidos todos en el recinto de la Cámara de Diputados de la Provincia, la Mesa Provincial de Derechos Humanos expresó:
Los actos de violencia, odio y discriminación, son inaceptables en un Estado Democrático, por eso es contundente la respuesta institucional y ciudadana que de manera espontánea se ha expresado en el día de hoy repudiando enérgicamente estos hechos.
En una sociedad democrática la construcción colectiva depende del diálogo, la escucha activa y la generación de consensos; hemos comprendido que el camino al futuro es con todos como protagonistas de la solución, basados en la tolerancia y no violencia, ambos ejes reafirmados por la sociedad en el Acuerdo San Juan.
Por lo expresado, creemos en la educación como la mejor herramienta para generar conciencia social, renovamos nuestro compromiso a seguir promoviendo el respeto y la protección del pleno ejercicio de los derechos de todas las sanjuaninas y todos los sanjuaninos, especialmente el principio de igualdad y no discriminación, sin distinción de credo, género, raza, ideología, buscando construir una sociedad que fortalece los valores democráticos de igualdad, libertad, justicia y solidaridad.