NacionalPolítica & Economía
Milei, Karina, Caputo y todo su equipo codo a codo con Georgieva.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, calificó de «muy buena» a la reunión que mantuvo en Davos con el presidente Javier Milei y dijo que durante el encuentro ambos hablaron «sobre los profundos desafíos económicos y sociales de la Argentina».
A través de su cuenta en la red social X, Georgieva señaló además que en la reunión también dialogaron sobre «las medidas decisivas que se están tomando (en Argentina) para reducir la inflación, promover el crecimiento liderado por el sector privado y utilizar el escaso dinero público para ayudar a las personas más vulnerables».
El mensaje de la titular del FMI fue difundido luego de la reunión que mantuvo con Milei en el marco del Foro Económico Mundial que se lleva adelante en la localidad alpina, en la que también estuvo presente la primera subdirectora gerente del organismo, Gita Gopinath.
Por el lado argentino, acompañaron al Presidente la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el embajador argentino ante Estados Unidos, Gerardo Werthein; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y el ministro de Economía, Luis Caputo.
El encuentro de Milei con Georgieva se concretó luego de que el Presidente defendiera las políticas de mercado y el capitalismo como instrumentos para «terminar con la pobreza y el hambre en el planeta», al advertir que «Occidente está en peligro» y convocó a los países líderes a nos ser «cooptados» por una «visión del mundo» que «inexorablemente conduce al socialismo», al hablar ante mandatarios, empresarios y economistas en el marco del Foro Económico Mundial.
En su discurso, Milei afirmó que el capitalismo es un sistema político y económico «justo y moralmente superior», cuya implementación llevó al mundo actual a ser «más rico, libre, pacífico y próspero que en cualquier otro momento de la historia».
Antes del encuentro con el jefe del Estado, Georgieva se reunió con Caputo y Posse con quienes avanzó en los detalles del acuerdo alcanzado la semana pasada, que permitirá el desembolso para la Argentina de US$ 4.700 millones que permitirán al país pagar sus compromisos con el organismo multialteral hasta abril inclusive.
El acuerdo con el FMI resultó «el más rápido nunca obtenido. Nuestra relación es excelente. No es un nuevo acuerdo, pero somos muy optimistas. Además esperamos tener un nuevo programa. Pero, esta vez, lo resolveremos esta vez nosotros mismos», dijo Caputo esta tarde en un charla que mantuvo con la prensa en Davos.
Posse, Caputo y la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, además expusieron en Davos sobre las reformas económicas impulsadas por Milei en el panel «Diálogo de estrategia país sobre Argentina».
Durante el encuentro, que fue moderado por el expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Luis Alberto Moreno, los funcionarios del Gobierno nacional expusieron sobre las reformas económicas impulsadas por Milei.
Además, en la reunión se dialogó sobre la agenda del desarrollo, la tecnología y la inteligencia artificial en la región.
Hace una semana, un equipo técnico del FMI visitó el país, encabezado por Luis Cubeddu y Ashvin Ahuja, y observó que el programa original «se desvió gravemente de su rumbo: se incumplieron las metas de déficit fiscal primario y de deudas internas para finales de septiembre, y datos preliminares sugieren que las metas de fin de año se incumplieron incluso por un margen mayor».
Frente a esta situación, «el presidente Javier Milei y su equipo económico actuaron de manera rápida y decisiva para desarrollar e implementar un sólido paquete de políticas con el objetivo de restaurar la estabilidad macroeconómica, demostrando total determinación para llevar el programa actual de vuelta al rumbo correcto», dijo el FMI en esa oportunidad.
@Télam
/Fuente de imagen: Télam

NacionalPolítica & Economía
No hubo acuerdo y el Gobierno definirá por DNU el Salario Mínimo, Vital y Móvil

De esta manera, como viene sucediendo desde el comienzo de la gestión de Javier Milei, el Salario Mínimo Vital y Móvil lo determinará el Gobierno por decreto.
El Gobierno no alcanzó acuerdo este martes tras reunirse con el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Además del nuevo piso salarial, también se discutieron las prestaciones por desempleo y no hubo coincidencia en ninguno de los dos puntos.
De esta manera, como viene sucediendo desde el comienzo de la gestión de Javier Milei, el Salario Mínimo Vital y Móvil lo determinará el Gobierno por decreto.
Las tres centrales obreras unificaron criterio y pidieron un SMVM para abril de $644.165 y $657.703 para mayo, con un aumento en torno al 120%. Por su parte, el empresariado ofreció $301.500 para abril, $306.500 para mayo y $311.500 para junio, un 1,3% de incremento. Ante estas posturas tan alejadas, se pasó a un cuarto intermedio.
El debate entre las cámaras empresarias, las tres centrales sindicales y representantes del Gobierno se adelantó y comenzó a las 10 de la mañana. La convocatoria a la reunión se dio luego de la aceleración inflacionaria de marzo y el aumento en el precio del dólar oficial, factores que llevaron la inflación a la zona del 4% mensual, bastante por encima de los últimos ajustes acordados en la mayoría de las paritarias.
La convocatoria fue oficializada a través del Boletín Oficial – con la publicación de la Resolución 1/2025, firmada por Sandra Pettovello -, y tendrá lugar este martes 29 de abril desde las 10. La sesión plenaria se realizará de forma virtual.
Las tres centrales obreras unificaron criterio y pidieron un SMVM para abril de $644.165 y $657.703 para mayo, con un aumento en torno al 120%. Por su parte, el empresariado ofreció $301.500 para abril, $306.500 para mayo y $311.500 para junio, un 1,3% de incremento. Ante estas posturas tan alejadas, se pasó a un cuarto intermedio.
El debate entre las cámaras empresarias, las tres centrales sindicales y representantes del Gobierno se adelantó y comenzó a las 10 de la mañana. La convocatoria a la reunión se dio luego de la aceleración inflacionaria de marzo y el aumento en el precio del dólar oficial, factores que llevaron la inflación a la zona del 4% mensual, bastante por encima de los últimos ajustes acordados en la mayoría de las paritarias.
La convocatoria fue oficializada a través del Boletín Oficial – con la publicación de la Resolución 1/2025, firmada por Sandra Pettovello -, y tendrá lugar este martes 29 de abril desde las 10. La sesión plenaria se realizará de forma virtual.
Durante la reunión dirán presentes dos consejeros de cada sector par ala suscripción del acta.
Antes de la reunión, las tres centrales sindicales del país, CGT y las dos CTA se reunieron con el fin de acordad posiciones. Uno de los focos primordiales fue el reclamo «por un SMVM digno, ya que en la era Milei dicha referencia perdió un 30% de poder adquisitivo», según estimaciones de la CTA Autónoma.
Vale recordar que el Salario Mínimo incide en el piso de los haberes jubilatorios, el valor del seguro por desempleo, y actúa como variable ordenadora para el cálculo de las Asignaciones y del impuesto a las Ganancias.
¿Cuándo fue el último aumento del Salario Mínimo?
La última actualización del SMVM se remonta a diciembre de 2024, cuando, ante la falta de acuerdo entre el sector empresarial y las organizaciones sindicales, el Poder Ejecutivo tomó la decisión de fijar los nuevos montos mediante un decreto.
De esta manera, se estableció un piso salarial de $279.718 para los trabajadores mensualizados con jornada legal completa a partir del 1 de diciembre. Esta medida se complementó con incrementos escalonados para los meses siguientes: $286.711 en enero de 2025, $292.446 en febrero y $296.832 en marzo.
Para los trabajadores jornalizados, los valores por hora se fijaron en $1.399 en diciembre, $1.434 en enero, $1.462 en febrero y $1.484 en marzo.
En esta oportunidad, también se designó a la Doctora Claudia Silvana Testa como Presidente Alterno del Consejo y Presidenta de la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo, en su carácter de Subsecretaria de Relaciones del Trabajo de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Tarifas de luz y gas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento de entre 2,5% y 3%

Este lunes, la Secretaría de Energía oficializó la suba de los precios mayoristas de la electricidad que regirán hasta fines de octubre. Ultiman los cuadros tarifarios finales.
El Gobierno aprobó los nuevos precios estacionales de la energía eléctrica que regirán durante los próximos seis meses y ahora ultima los nuevos cuadros que regirán tanto para la luz como para el gas. Ámbito pudo saber de fuentes oficiales que las tarifas de ambos servicios aumentarán entre el 2,5% y el 3% para los consumos realizados a partir del 1° de mayo.
En mayo se combinarán dos factores. Por un lado, la actualización del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) y el Precio de Ingreso al Sistema de Transporte de Gas (PIST), los valores mayoristas que en ambos casos sufren un incremento en el semestre invernal (el que va de mayo a octubre inclusive). Por otro, el Gobierno avanzará con la puesta en marche de la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), que implicará un aumento en la remuneración para las empresas transportistas y distribuidoras de luz y gas, además de un esquema de actualización periódica automática.
En los despachos oficiales, consideran que la convalidación de un incremento inferior al 3,7% de inflación de marzo (último dato oficial disponible) y al que se prevé para abril contribuirá a descomprimir al IPC del próximo mes.
Tarifas de luz y gas: ¿qué pasará en mayo?
Este lunes, la Secretaría de Energía dio un primer paso. A través de la Resolución 171/2025, publicada en el Boletín Oficial, se formalizó la Programación Estacional de Invierno presentada por CAMMESA, la administradora del mercado mayorista eléctrico, que establece el precio mayorista de la energía para los próximos seis meses.
Fuentes del sector energético le explicaron a Ámbito que el componente del precio mayorista de la energía eléctrica que pagará la demanda aumentará un 2,3%, de acuerdo a lo dispuesto por la secretaría que conduce María Tettamanti. Sin embargo, el impacto real en las facturas dependerá de cómo los entes reguladores provinciales trasladen ese ajuste a los cuadros tarifarios y al ajuste que perciban las distribuidoras de cada distrito. «Hay que tener en cuenta que el precio de la energía representa aproximadamente el 50% del total de la boleta, por lo que el efecto directo del aumento sería de alrededor del 1,6%», indicó una de las fuentes.
/ámbito
NacionalDeportes
Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca: lo echó Juan Román Riquelme este martes

El presidente de Boca, Juan Román Riquelme, tomó la decisión de echar a Fernando Gago, que corrió la misma suerte de todos los DT que pasaron por el club desde que es dirigente.
El ciclo de Fernando Gago como entrenador de Boca Juniors llegó a su final luego de que el presidente Juan Román Riquelme tomara la decisión de despedirlo del club.
Según trascendió en estas horas, Gago se despidió del plantel y desde hoy al plantel del equipo de la ribera lo dirigirá Mariano Herrón.
Fernando Gago se fue de Boca
Luego de la derrota en el clásico ante River, explotó el mundo Boca y Gago se transformó en el principal foco de los dirigentes, que decidieron echarlo.
La cuestión, según pudo averiguar minutouno.com, «Chicho» Serna, integrante del Consejo de Fútbol xeneize, le pidió ayer a Gago la renuncia pero el entrenador le dijo que se iba a quedar.
«No pienso en renunciar, solo me voy si quedamos eliminados del campeonato», le dijo Gago ayer a sus allegados, luego de que Serna le pidiera que diera a un paso al costado.
/m1
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 3 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad 2 meses ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 1 mes ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 4 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
San Juan / Ahora Eco 3 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson