Connect with us

Sociedad Sucesos

Murió Laura Jordán de Conte, histórica militante por los derechos humanos

Published

on

Murió Laura Jordán de Conte, histórica militante por los derechos humanos

La lucha por la búsqueda de su hijo Augusto, desaparecido por la última dictadura militar, la convirtieron en un emblema por la memoria, la verdad y la justicia. Su esposo, Conte Mac Donell, fundió el CELS, que ella misma presidió y fue integrante de Madres Línea Fundadora.

Laura Jordán de Conte falleció este domingo a los 93 años, pero deja en la tierra un enorme legado en la lucha por los derechos humanos y la democracia en Argentina. La búsqueda de su hijo Augusto María, desaparecido en un operativo ilegal de la última dictadura mientras hacía el servicio militar, la llevó a salir a la calle y transformarse en una militante, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y de Memoria Abierta.

Además, fue una pieza clave en el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) -fundado por su esposo, Augusto Conte Mac Donell- en donde impulsó la creación del área de salud mental, desde donde acompañó a cientos de familiares y víctimas del terrorismo de Estado.

«Vio muy de cerca las secuelas psíquicas de la violencia estatal durante la dictadura», rememoraron desde el CELS en sus redes sociales. Y marcaron que mientras el organismo crecía, «Laura hizo hincapié en nunca descuidar la memoria!. La describieron como una persona con «una ética inquebrantable, confianza en el futuro y en las posibilidades de la reparación», que deja un «legado enorme, como su compromiso». 

Laura presidió el CELS entre 1999 y 2000 y también fue miembra del equipo interdisciplinario con Abuelas de Plaza de Mayoque realizó asistencia y seguimiento en los primeros casos de restitución de niños.

La lucha por los derechos humanos que emprendí Laura no se restringió sólo a lo que sucedió durante la época más oscura de nuestro país, sino que fue haciéndose de las nuevas demandas para la ampliación de derechos de toda la sociedad: participó de las primeras ediciones del Encuentro Nacional de Mujeres (ahora devenido en Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries) y fue parte de las primeras ediciones de la Marcha del Orgullo en la Ciudad de Buenos Aires.

Allí, usó su pañuelo como escudo contra la represión policial que perseguía sobre todo a las travestis y trans bajo las figuras de los Códigos Contravencionales de Faltas y los edictos policiales -que en muchas provincias condenaban el «homosexualismo» y al «travestismo«-. «Su firma aparece en la revista Cerdos&Peces para apoyar la campaña de la Comisión Pro Defensa de las Libertades Cotidianas: Por la Derogación de los Edictos Policiales y la Averiguación de Antecedentes», señalaron en la memoria publicada por el CELS. 

«La memoria de Laura en el CELS es que hablaba bajito, muy bajito. Por eso para escucharla había que prestar atención. Era exigente y a cambio enseñaba mucho y más», escribieron para recordarla desde el organismo. 

Fueron varios los espacios que se manifestaron tras conocerse su fallecimiento. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) expresó «su mas profunda tristeza» por su muerte y se refirieron a ella como una «luchadora incansable y referente indiscutible por su militancia en organismos de derechos humanos». También desde Palestinos por la Memoria, la Verdad y la Justicia y el ex secretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla Corti: «No sólo aporto desde su lucha a nuestra democracia sino también desde el campo de la salud mental», escribió en sus redes sociales.

Por su militancia, en 2017, fue reconocida por la Legislatura porteña como una personalidad destacada en el ámbito de los Derechos Humanos y cuando cumplió 90 años fue homenajeada por sus compañeres. En el portal del CELS también se puede encontrar una pieza documental a su trayectoria.

Augusto María de Conte, el hijo desaparecido de Laura Jordán de Conte

Laura era madre de cinco hijos, el mayor era Augusto, desaparecido el 7 de julio de 1976 cuando hacía el servicio militar obligatorio, a los 21 años de edad, en la base aeronaval Punta Indio. 

En el archivo de Roberto Baschetti, cuentan que era conocido como «el Africano» o «el Motas». Nació el 4 de junio de 1955, en Ciudad de Buenos Aires y estudió en el Colegio Nacional Buenos Aires. «Conte Mac Donell era un tipo alto y de ojos verdes con una ternura excepcional en su mirada», dice. Fue militante de la Regional I de Juventud Peronista en la villa de emergencia del Bajo Belgrano, trabaja en el PAMI y cursaba tercer año de Economía.  

Cuando fue detenido mientras cumplía con el servicio militar obligatorio, el resto de los conscriptos lo habían elegido el mejor compañero del batallón. Su padre, fundador del CELS, se suicidó en 1991.

/P12

San JuanSucesos

Un joven fue arrestado tras robar un celular a una pasajera en Chimbas

Published

on

Un joven fue arrestado tras robar un celular a una pasajera en Chimbas

El robo se produjo en un colectivo. El hombre quedó detenido tras encontrarle el objeto entre sus pertenencias.

Un intento de robo ocurrió en la tarde de este martes en Chimbas, cuando un joven le arrebató el celular a una pasajera dentro de un colectivo y huyó por la puerta delantera.

El hecho tuvo lugar en la intersección de calles Sarmiento y Neuquén, donde la víctima, una joven de 21 años, sufrió el arrebato de su teléfono mientras viajaba en el transporte público.

La rápida intervención de un móvil policial que circulaba por la zona permitió la inmediata detención del sospechoso a pocos metros del lugar. Tras un palpado de urgencia, los efectivos recuperaron el celular, un Samsung A04 blanco con funda lila.

El detenido, identificado como Jesús Flores Núñez, de 21 años, fue puesto a disposición de la justicia y la causa quedó en manos de la UFI Flagrancia, con intervención del ayudante fiscal.

/C13

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Conmoción en Concepción: niño sufre descarga eléctrica al jugar

Published

on

Conmoción en Concepción: niño sufre descarga eléctrica al jugar

El episodio ocurrió en horas de la noche de este lunes. El choque eléctrico lo lanzó contra una camioneta que había estacionada en el lugar.

Un hecho causó conmoción en la zona de Concepción, cuando un niño jugaba a las escondidas, tocó una pilastra de la luz de una vivienda y casi se electrocuta. La descarga eléctrica lo lanzó contra una camioneta que había en el lugar. Se encuentra en buen estado de salud pero aguarda por estudios médicos.

El episodio tuvo lugar en la noche de este lunes, cuando un pequeño de 8 años jugaba a las escondidas con unos amigos. Fue entonces que intentó esconderse de los otros niños y decidió hacerlo subiéndose al techo de la casa situada en calle Caseros.

El menor, dentro de las maniobras que hizo, se tomó de una pilastra de energía y eso le produjo una descarga eléctrica de inmediato.

La fuerza del choque eléctrico lo arrojó hacia una camioneta que estaba estacionada en el lugar, evitando así una caída aún mayor que podría haber sido directamente al suelo y con una distancia considerable desde el techo de la vivienda.

De inmediato, el menor fue trasladado en ambulancia hacia el hospital, donde recibió la atención médica que indicó que no se encontraba en estado de gravedad, aunque deberán aguardar por estudios médicos para conocer más detalles acerca del estado de salud y evaluar si existe algún otro daño.

/C13

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Hallan sin vida a un hombre en un hotel transitorio

Published

on

Hallan sin vida a un hombre en un hotel transitorio

El hombre llevaba varios días en el lugar y la situación pudo ser descubierta por el personal del hotel porque desde su habitación se emanaba bastante olor.

Grande fue la sorpresa para todo el personal de un hotel, ubicado en calle Cereceto al 593 oeste, en la zona de Concepción, del departamento Capital, lugar donde se puede alquilar habitaciones en forma temporaria, ya que encontraron unos de los huéspedes sin vida.

El descubrimiento de esta persona, se produjo alrededor de las 11.00 de hoy y de acuerdo a los datos suministrados por el encargado del lugar, el hombre ya llevaba algunos días alojado en el lugar.

Al lugar llegó personal del servicio de emergencias 107, quienes constataron que el inquilino estaba sin vida, por lo que le dio intervención al personal policial de Brigada de Delitos Especiales y de la División Criminalística, quienes se encargaron de vallar el lugar y luego de los trámites pertinentes y pericias en el lugar, se trasladó el cuerpo del infortunado hombre hasta la Morgue Judicial para su correspondiente autopsia.

Las fuentes dijeron que el hombre se llamaba Héctor Fojo y que había sido visto por última vez con vida hace 48 horas aproximadamente y que descubrieron la situación, ya que desde la habitación emanaba un fuerte olor.

El hombre se encontraba tirado en el baño, sin signos de violencia de terceros ni indicios de criminalidad, por lo que desde la Justicia estiman que tuvo una muerte natural. De todas maneras, esperaban el informe del médico forense.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading