Connect with us

Sociedad Sucesos

Murió un sobreviviente de la tragedia de Los Andes a los 71 años: qué le pasó

Published

on

Murió un sobreviviente de la tragedia de Los Andes a los 71 años: qué le pasó

El hombre tenía 71 años y sufría afecciones de una enfermedad pulmonar. Se trata de una de las caras más conocidas de la tragedia ocurrida en 1972.

En las últimas horas se conoció una noticia que generó tristeza en el mundo: murió uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes, hecho que tuvo lugar en 1972, cuando el avión de un equipo de rugby de Uruguay se estrelló en la Cordillera de los Andes.

Se trata de Álvaro Mangino, hombre de 71 años que tenía problemas de salud después de atravesar una neumonía que lo dejó en una situación delicada. «La comunidad del Colegio Stella Maris y el Old Christians Club lamentan con profundo dolor la partida de Álvaro Mangino Schmid», reza un comunicado de las instituciones donde estudió el hombre.

La historia de Mangino fue una de las que más impactó, ya que había estado a punto de no subir al avión que el 13 de octubre de 1972 chocó contra un iceberg remoto en el lado argentino de la Cordillera de los Andes, en la provincia de Mendoza. Su participación en el viaje se debió a una invitación de último momento y por eso fue uno de los casos más fuertes para el público.

Cabe recordar que, de las 45 personas que viajaban, solo sobrevivieron 16, quienes tuvieron que afrontar temporales crudos y decisiones extremas para seguir con vida. En febrero del 2024, Mangino hizo una emotiva publicación de su última visita a la Cordillera, cuando se formaron dos arcoiris en el cielo, y escribió: «El cielo nos regaló un doble arcoíris. Me gusta pensar que era una señal de mis amigos que se quedaron en la montaña”.

Angustia en Argentina por la muerte reciente de íconos del país

Antonio Gasalla

«Despedimos al actor, autor y director Antonio Gasalla, afiliado a nuestro sindicato desde 1966. Indiscutido referente del humor, creador de personajes que forman parte de la cultura popular argentina. Nuestras condolencias a sus seres queridos, abrazándolos en este momento de tristeza», escribieron desde la entidad. Y siguieron: «Se formó en la Escuela Nacional de Arte Dramático. En 1964 participó de la obra Chin Chin con María Luisa Robledo y Alfredo Iglesias. Inició su nutrida trayectoria artística en el ámbito del café concert, junto a Carlos Perciavalle, Edda Díaz y Nora Blay, siendo considerados pioneros en este tipo de espectáculos».

Atilio Veronelli

«Con profundo pesar despedimos al actor, autor y director Atilio Veronelli. Llevó adelante una amplia trayectoria artística, destacándose especialmente en su faceta de comediante. Nuestras sentidas condolencias a sus familiares y seres queridos», escribieron desde la mencionada entidad. El actor nació en el año 1959, fue egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático y se formó con artistas como Carlos Gandolfo y Carlos Rivas, según informaron desde la Asociación Argentina de Actores. «Su vasta labor televisiva incluye los programas El mundo de Antonio Gasalla, Juana y sus hermanas, El palacio de la risa, El código Rodríguez, La niñera, Gladiadores de Pompeya, Hermanos y detectives, Los cuentos de Fontanarrosa, Los simuladores, Los Roldán«, continuaron desde la entidad.

Alejandra Darín

«Estaba afiliada a la Asociación Argentina de Actores desde 1973. A partir de 2011, y hasta la actualidad presidió nuestro sindicato, habiendo sido reelegida el pasado 25 de noviembre. Su extensa labor teatral incluye títulos como Un informe sobre la banalidad del amor, Tierra del Fuego, Un hombre equivocado, Copenhague, El libro de Ruth, Código de familia, A la izquierda del roble, Scalabrini Ortiz, Las de Barranco, Crimen y castigo, El evangelio de Evita, Moscú, Esquirlas«, remarcaron en la Asociación Argentina de Actores.

/Ed

Sociedad Sucesos

Con 63 testigos, empieza el juicio contra la investigadora del Conicet, Luciana Bustos

Published

on

Con 63 testigos, empieza el juicio contra la investigadora del Conicet, Luciana Bustos

Con 63 testigos, empieza el juicio por el crimen de un profesor en 9 de Julio. La principal sospechosa es una investigadora del Conicet, profesora y colega de la víctima.

Este lunes 7 de abril de 2025, sobre las 15 horas y con 63 testigos en lista, empezará el juicio por un crimen de 9 de Julio. Se trata del caso del profesor de Educación Física degollado en medio de un acto sexual en Las Chacritas. La única sospechosa es su colega, la profesora de Historia e investigadora del Conicet, Luciana Bustos, quien podría recibir una sentencia de prisión perpetua sobre el final del debate, porque el delito que le endilgan es homicidio agravado por la alevosía y por el vínculo, según indicaron fuentes judiciales.

El juicio, que intenta echar luz sobre qué pasó con Marcelo José Amarfil una madrugada de enero de 2024, tiene programada unas 16 audiencias hasta el 30 de abril de 2024. Cabe destacar que el calendario puede sufrir algunos contratiempos, por la cantidad de testigos que declararán ante el tribunal compuesto por los jueces Gerardo Fernández Caussi (presidente), Guillermo Adárvez y Matías Parrón.

De los 63 testigos, 47 son de fiscalía, 16 de la defensa y nueve son los que tienen en común las partes.

Por la parte acusadora estará el fiscal del caso Francisco Pizarro y el defensor oficial Hugo Trigo, que actuará como querellante. Mientras que por la defensa de Bustos, actuarán los abogados Néstor Olivera y Fabiana Salinas.

Para la fiscalía, ambos eran amantes, y la mujer tuvo como móvil ocultar la relación, ya que era un romance clandestino. La defensa tratará de argumentar que esto no es así y que la detenida en el penal de Chimbas desde el homicidio actuó en legítima defensa porque estaba siendo abusada.

Para Pizarro, el 16 de enero de 2024, Amarfil y Bustos, que eran compañeros de trabajo, salieron a un bar de Santa Lucía, luego se dirigieron a una calle poco transitada cerca del aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento. Allí dentro del auto del profesor de Educación Física, los dos mantuvieron relaciones sexuales y, en un momento, la científica ató las manos de Amarfil al volante y le puso un antifaz. Aprovechando el estado de vulnerabilidad, la mujer lo degolló y lo acuchilló unas seis veces, mientras la víctima trataba de defenderse. El hombre logró morderle el antebrazo, se desató y salió del auto, pero murió a los segundos, totalmente desangrado.

Contra la corriente, los abogados defensores Néstor “Roly” Olivera y Fabiana Salinas trataron de anular toda la investigación argumentando, por un lado, que la escena del crimen fue contaminada y que no hubo un legítimo derecho a defensa. Sin embargo, la jueza de garantías Celia Maldonado no dio lugar. Ahora la defensa tratará de dar vuelta la historia con su teoría del caso.

/DH

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Un joven recibió un disparo en el cuello y está al borde de la muerte

Published

on

Un joven recibió un disparo en el cuello y está al borde de la muerte

Se trata de un sanjuanino de 24 años de edad que fue atacado en un contexto que todavía no está claro para las autoridades.

En horas de la mañana de este domingo ocurrió en la provincia de San Juan un hecho que no está para nada claro. Se trata de que un joven recibió un disparo en el cuello cuando se encontraba en el interior del barrio Güemes, sufriendo una grave herida.

El episodio se dio cuando recién comenzaba este 6 de abril, en el mencionado sector del departamento Rawson. Allí un muchacho de 24 años de edad recibió un impacto de bala directamente en su cuello, lo que lo dejó en un grave estado de salud.

Ante esta situación, debió ser trasladado al Servicio de Urgencias del hospital Dr. Guillermo Rawson. En el nosocomio recibió asistencia médica y luego fue ingresado al sector de Terapia Intensiva, ya que se encuentra realmente delicado.

Por el momento, la hipótesis es que el chico habría estado jugando con un arma de fuego cuando apretó el gatillo accidentalmente. Sin embargo, todavía no hay precisiones sobre lo acontecido.

/C13

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Golpe millonario en La Bebida: robaron una caja fuerte de una casa

Published

on

Golpe millonario en La Bebida: robaron una caja fuerte de una casa

Los ladrones aprovecharon que el dueño de la vivienda salió por un par de horas, ingresaron y se llevaron una gran cantidad de dinero.

En el último fin de semana de marzo, ladrones concretaron un golpe millonario en La Bebida. Los malvivientes aprovecharon que una vivienda ubicada en la localidad de Rivadavia estaba sola, ingresaron y se hicieron con una caja fuerte que contenía una gran cantidad de dinero en efectivo y dólares, además de otros objetos de valor, según publicó Tiempo de San Juan.

La víctima de este hecho de inseguridad, Jorge Carrizo de 62, contó que los delincuentes que se metieron en su domicilio se llevaron la caja fuerte que contenía aproximadamente 4 millones de pesos. El damnificado relató que los malvivientes aprovecharon que él había salido por un par de horas para efectuar el robo.

El botín con el que se alzaron los ladrones no solo constó de pesos, sino también de dólares y un objeto de oro.

La vivienda está ubicada en calle 9 de Julio, en la localidad rivadaviense.  Fuentes policiales informaron que el robo se produjo entre las 12 y las 14:30 del domingo 30 de marzo, cuando el propietario se fue a almorzar a la casa de una familia amiga. En las horas que se ausentó, los ladrones irrumpieron por un costado de la casa donde hay cañaverales y una tela media sombra.

Los malvivientes abrieron una ventana trasera, entraron al domicilio y se llevaron la caja de seguridad portátil. En su interior tenía dólares y pesos argentinos por un monto aproximado de 4 millones de pesos, además de una cadena de oro y un celular, precisó un funcionario judicial.

Personal de la Comisaría 34º y de la UFI Delitos contra la Propiedad trabajan para esclarecer el robo millonario.

/C13

Continue Reading

Continue Reading