Cultura
Museo de Bellas Artes. Memoria de telares y teleras.

¡Agenda! El viernes 12 de marzo a partir de las 20 hs, el Museo de Bellas Artes expondrá la muestra “Memoria de telares y teleras”.
“Memorias de telaras y teleras” es una muestra colectiva y colaborativa del arte textil sanjuanino. Su producción y curaduría se gestó a través de actividades y encuentros realizados entre artesanas tejedoras de diferentes departamentos de San Juan y un equipo interdisciplinario de diseñadores, artesanos, docentes e investigadores de la UNSJ.
Esta exposición refleja la importancia simbólica y cultural del trabajo de muchas mujeres que de generación a generación han hilado, teñido y tejido a lo largo y ancho de todo San Juan. Esta exposición es a la vez un homenaje a las cultoras del telar criollo sanjuanino.
¡No te lo podes perder!
Desde el viernes 12 de marzo, a las 20 en el MPBA, de martes a domingos de 12 a 21. $100, jubilados y estudiantes $50. Domingos gratis.


El vicegobernador Fabián Martín participó del acto conmemorativo y destacó la labor de las agrupaciones gauchas en la preservación de las tradiciones y valores argentinos.
En un emotivo acto celebrado en el departamento Rivadavia, la Agrupación Gaucha El Mangrullo conmemoró sus 35 años de vida institucional. En representación del Poder Legislativo, el vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, y los diputados Juan de la Cruz Córdoba y María Rita Lascano, estuvieron presente para compartir este importante aniversario con integrantes de la agrupación, paisanas, gauchos y autoridades locales.
Durante su mensaje, Martín felicitó a la comisión directiva de El Mangrullo y expresó su reconocimiento a figuras históricas como Don Ibaceta, por su compromiso con la agrupación, así como a su actual presidente Tito Pelaitay y a Abel Fuente. “Gracias por mantener vivas nuestras tradiciones. La tradición es patriotismo, son nuestras raíces, son nuestros valores”, sostuvo el vicegobernador.
El vicegobernador también agradeció a los organizadores del acto, entre ellos la Municipalidad de Rivadavia, y resaltó el trabajo de todas las agrupaciones gauchas que mantienen viva la identidad cultural de San Juan y de la Argentina.
“Un pueblo sin educación y sin tradición no tiene futuro. Ustedes hacen una gran tarea para que esas tradiciones propias de los argentinos se mantengan vigentes, con los valores de la familia, del trabajo y del amor por la patria”, concluyó.
/PrensaLegislatura
San JuanCultura
Escritores sanjuaninos visitaron las bibliotecas Nacional y del Congreso de la Nación

En el marco de las actividades culturales organizadas en Buenos Aires, el vicegobernador Fabián Martín y los ganadores del concurso “San Juan Escribe 2024” recorrieron dos de las instituciones bibliográficas más importantes del país, donde entregaron sus obras y fortalecieron los lazos con el ámbito literario nacional.
La comitiva sanjuanina que viajó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires continúa desarrollando una agenda cultural que pone en valor la producción literaria local. Durante la jornada, los escritores galardonados en la novena edición del concurso “San Juan Escribe” visitaron la Biblioteca Nacional y la Biblioteca del Congreso de la Nación. En cada encuentro, se intercambiaron experiencias, se destacaron los logros del certamen literario y se hizo entrega formal de los libros publicados por el Fondo Editorial de la Cámara.
Participaron de los recorridos las diputadas nacionales Nancy Picón y María Moreno; la directora de la Biblioteca “Sarmiento Legislador”, Lucila Mónica Riofrío; la responsable del Departamento Fondo Editorial, Sandra Luna; el director de Bibliotecas Populares, Federico Caballero; y los ganadores del Concurso San Juan Escribe 2024 Sergio Federico Araya, Liliana Elizabet Zabaleta, Sebastián Alberto Paz, Fabrizio De Min Silva, Nicolás Aballay y Evangelina Anna Martín.
En cada una de las instituciones fueron recibidos por autoridades de cada una. En la Biblioteca del Congreso de la Nación estuvieron presentes el director coordinador General, Alejandro Santa; la directora de Gestión Cultural, Mariana Caccia; el subdirector de Relaciones Institucionales, Diego Rodríguez; la subdirectora de Prensa, Rosario Ferreyra; el subdirector de Digitalización y Medios Reprográficos, Javier Pérez Modesto; y el jefe de Departamento de Digitalización y Medios Reprográficos, José Antonio Pérez Botta. En la visita a la Biblioteca Nacional fueron recibidos por la subdirectora Elsa Rapetti, y el director Nacional de Coordinación Cultural, Guillermo David.
Estas visitas no solo pusieron en relieve el talento sanjuanino, sino que también permitieron que las obras de los autores formen parte del acervo bibliográfico nacional. En particular, desde la Biblioteca Nacional se confirmó que los textos ingresarán al catálogo general, dándoles visibilidad a nivel nacional e internacional, mediante su inclusión en el sistema bibliográfico argentino y el fichero internacional de autores.
El vicegobernador Fabián Martín subrayó la importancia de estas acciones: “Para nosotros es fundamental que los escritores sanjuaninos puedan proyectarse, que sus obras sean reconocidas más allá de nuestras fronteras. Estar aquí representa una oportunidad de integración cultural, pero también de justicia federal en el acceso y la difusión del conocimiento”.
Estas acciones reafirman el compromiso de la Legislatura provincial con la cultura, la educación y la promoción de los autores sanjuaninos en los más altos espacios del país.
/PrensaLegislatura
San JuanCultura Política & Economía
Orrego recorrió la Feria del Libro y destacó la identidad cultural de San Juan

El gobernador Marcelo Orrego visitó el stand “Cultura Cuyo” en la 49ª edición de la feria, acompañado por autoridades provinciales. La propuesta conjunta con Mendoza y San Luis destacó por su diseño integrador y su fuerte presencia editorial.
San Juan tuvo una destacada participación en la Noche de Cuyo durante la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, uno de los eventos culturales más importantes del continente. El gobernador Marcelo Orrego recorrió el stand “Cultura Cuyo”, acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el ministro de Turismo, Cultura y Deporte Guido Romero y el secretario de Cultura Eduardo Varela, entre otras autoridades.
Ubicado en el Pabellón Ocre del predio ferial de La Rural, el espacio compartido por San Juan, Mendoza y San Luis ofrece una propuesta innovadora, sin divisiones internas, que permite a los visitantes recorrer los 171 metros cuadrados de exhibición de forma fluida. El diseño fue desarrollado por la Dirección de Infraestructura del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de San Juan.
Bajo el nombre “Cultura Cuyo”, el stand reúne y comercializa obras de autores y autoras de las tres provincias, visibilizando la diversidad y riqueza de la producción editorial cuyana. Además de la exposición de libros, el espacio funciona como escenario para charlas, presentaciones y disertaciones de más de 30 escritores y escritoras, tanto consagrados como emergentes.
Una delegación regional de seis personas representa institucionalmente a la región, atendiendo al público y promoviendo el intercambio con compradores y visitantes. La propuesta estará vigente hasta el 12 de mayo.
San Juan también participa activamente en las Jornadas Profesionales, donde editores, ilustradores, correctores y diseñadores acceden a espacios de capacitación e intercambio, fortaleciendo vínculos con el sector editorial nacional e internacional.
La presencia del gobernador Orrego en la feria reafirma el compromiso del Gobierno de San Juan con el desarrollo cultural, destacando a la literatura como herramienta clave en la construcción de la identidad regional.
/SJ8
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.