fbpx
Conéctate con nosotros

Política & Economía San Juan

Nancy Picón: “hablar de candidatos cuando hoy es otra la realidad de la provincia me parece una falta de respeto”.

Publicado

En

Nancy Picón, Diputada Provincial del Frente con Vos, ex directora de Acción Social de la Municipalidad de Rivadavia, quien se supo abrir camino en la política a pesar de que “sigue teniendo esto de un machismo que va a costar desarraigar”. Ahora San Juan dialogó con ella.

Con respecto al Gobierno Nacional, la diputada expresó que Nuestro gobierno nacional ha despegado los pies de la tierra, en cuanto a las medidas que se toman en el plano de la economía y también por los dichos del presidente Alberto Fernández sobre que el “sistema de salud se relajó”.

Se tienen que generar puestos de trabajo, donde hay que dejar de asfixiar a los productores, hay que dejar de asfixiar los empresarios ¿Quién quiere venir a invertir en una Argentina así? Nadie. señaló Picón, marcando una falta del gobierno actual. “Tenemos que empezar a pensar un poco más en generar empleo privado. En apoyar empleo privado, los productores, los empresarios, para que la gente pueda dejar de vivir del Estado. La gente necesita trabajo no plan”

A nivel provincial las contraposiciones con la gestión del gobernador Sergio Uñac se apaciguan, si bien tiene posiciones encontradas como la constante inversión en obras públicas que, en consideración de la diputada, no son de primera necesidad. Yo entiendo que está bien un autódromo, un velódromo. Es verdad que el turismo atrae. El deporte es necesario para los chicos, pero también hay que ver otras realidades, como la del Marcial Quiroga que lleva años sin terminarse, no solo la parte nueva sino que no tiene un tomógrafo. Entonces la gente viene y no tiene para hacerse una tomografía, así la gente dice ‘terminamos un velódromo pero no tenemos para hacer una tomografía’. El error está en el momento, no en la cosa ni en el objeto, sino que no es el momento”.

“Por lo demás se va llevando bien en la provincia, la oposición va acompañando, no somos una oposición que ha venido a ponerle palos en la rueda, muy por el contrario, estamos siempre cerca. Votamos todo lo que necesita que sea votado para que el ejecutivo tenga las medidas para poder apalear esta situacióndictaminó Nancy Picón para expresar el rol que ha tomado el partido en esta situación de pandemia. ”También entendemos que a la gente no le interesa que nosotros nos peleemos,  les interesa que nosotros les llevemos la solución a sus problemas”  agregó.

Hoy el rol de la oposición es la de acompañar, pero “llegado el momento de elecciones cada uno tiene que plantar su postura. Eso hace que la sociedad pueda llegar a elegir.(…) Hoy  nosotros estamos armando un frente con ideas, que es la obligación de la oposición, para que la sociedad tenga una plataforma seria para elegir, pero en ese momento”.

“Todos los cargos me han dado a mi” dijo Picón entre risas en cuanto a sus posibles candidaturas .”La realidad es que todo el equipo está capacitado para ocupar diversos cargos” . Según la diputada “hablar de nombres de candidatos cuando hoy es otra la realidad de la provincia me parece una falta de respeto”.

“Cada uno de mis proyectos tiene que ver con haberme juntado con un grupo de personas que siente de alguna manera vulnerados sus derechos, por alguna situación tiene vulnerado un derecho. ¿Cómo vas a generar un proyecto si no conoces la necesidad de la gente? “aseguro sobre cómo desarrolla su trabajo como diputada provincial. Actualmente tiene presentado un proyecto de Ley Creación de Fondo Habitacional para Víctimas de Violencia de Género.

En cuanto a la Ley de Paridad , Picón comentó que “No nos están eligiendo por nuestra capacidad, sino por nuestro género.  No se eligen hombres porque son hombres, la política sigue teniendo esto de un machismo que va a costar desarraigar y que se va a desarraigar de a poco, pero tenemos que empezar, y si es una ley la que lo hace empezar bienvenido sea”.

Política & Economía Actualidad sindical

Regreso a clases: Los docentes autoconvocados aceptaron la propuesta del Gobierno y levantaron el paro.

Publicado

En

Después de recibir y analizar la última propuesta del Gobierno, los docentes autoconvocados manifestaron estar disconformes pero optaron por mayoría suspender las medidas de fuerza y regresar a clases.

El gobierno provincial realizó este miércoles una última propuesta salarial, garantizando un mínimo de $180.000 para docentes que inician y los maestros de grado jornada simple. En consecuencia, los docentes autoconvocados debían decidir si aceptan la propuesta y si continuaban o no el paro.

Los autoconvocados volvieron a realizar una asamblea, que comenzó este jueves a las 9, y pasado el mediodía resolvieron levantar el paro por decisión de la mayoría de los departamentos involucrados. Los 19 representantes departamentales libraron las votaciones y sólo una delegación se abstuvo de hacerlo. Siete manifestaron su decisión de continuar con el paro y 12 aceptaron la propuesta de regresar a clases pero expresaron su disconfirmidad con la propuesta efectuada por el Gobierno. Cabe destacar que si bien son 19 los departamentos de la provincia, se agrega un grupo más, correspondiente a Educación Especial.

A través de un comunicado, los docentes autoconvocados, destacaron que pese a las diferencias de pensamiento “estamos muy unidos” y resaltaron que dentro de dos meses se abre una nueva paritaria “por lo que seguiremos luchando”.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Política & Economía San Juan

Medidas judiciales por cortes de calles y ruta. Instrucciones a la policía para intervenir.

Publicado

En

A través de una conferencia de prensa, el Fiscal General de la Corte, Eduardo Quattropani, informó que dio órdenes a la Policía de San Juan para que intervenga y levante cualquier corte de calle y corte de ruta que impida el acceso a edificios públicos o empresas privadas.

En la mañana de este jueves, el Fiscal General de la Corte, Eduardo Quattropani, realizó una conferencia de prensa en la cual se refirió a los cortes de calle que se han registrado en los últimos días, principalmente a cargo de los docentes autoconvocados, y aseguró que instruyó a la Policía de San Juan sobre cómo deberá actuar a partir de ahora en estos casos. Entre otros detalles, ordenó que en adelante, se libere cualquier corte de calle o ruta permanente y sistemático y que de inmediato se informe al Ministerio Público Fiscal.

El Fiscal General de la Corte, Eduardo Quattropani explicó que “he pedido un informe de las últimas 48 horas a la Policía de la provincia, donde surge claramente que los cortes de rutas y los cortes de calles y el impedimento de acceso a edificios públicos y a empresas privadas, se ha convertido en un sistema, en una estrategia, en un modo de actuar”.

“En el día de ayer y antes de ayer, los cortes han sido programados y han convertido a la Ciudad de San Juan en una ciudad sitiada, impidiendo de una manera concreta y real y con intencionalidad la circulación de los ciudadanos por la Provincia de San Juan” advirtió Quatttropani y agregó que “se ha verificado también el impedimento a entrar o salir a la Casa de Gobierno, de los empleados, de los funcionarios y se ha verificado también la imposibilidad de prestar servicios de empresas particulares”

El Fiscal Quattropani remarco que “el Ministerio Público Fiscal entiende que de ninguna manera se está intentando criminalizar las protestas, pero se tiene que evitar que para protestar se cometa un delito. Impedir el tránsito vehicular sistemáticamente, planificadamente con claridad en determinados puntos de la provincia es un delito, es sitiar a los demás ciudadanos”.

En ese contexto, indicó: “Queremos dejar claro que hemos instruido a la Policía de la Provincia de San Juan para que inmediatamente de producido un corte, un impedimento de circulación de tránsito en alguna calle de la provincia de manera permanente y sistemáticamente se comunique al Ministerio Público Fiscal para que hagan cesar los efectos del delito. Es decir, vamos a impedir que se corte totalmente la circulación permanente en las arterias de la provincia”.

Eduardo Quattropani explicó que se comunicó con el jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, para informarle que la Fuerza, deberá otorgar “la información de los cortes permanentes, individualización de las personas con fotografías, videos e imágenes captadas a través de las cámaras del Cisem“. Al mismo tiempo detalló los procedimientos correspondientes antes futuros cortes de calles “cuando haya que despejar una calle, una ruta y liberar el tránsito se haga presente principalmente personal femenino. Cuando se vaya a desalojar en presencia de fiscales, conste que la Policía está desarmada, sin portar escudos ni bastones, ni ningún elemento contundente y si alguien resulta herido sea de la Fuerza propia y no de los manifestantes”.

Otro detalle que dio es que, los fiscales decidirán si, en caso de ser necesarias, las detenciones se harán en el momento del desalojo o luego, una vez que se tenga a las personas individualizadas. En este sentido, indicó: “Esto porque, la detención en el momento del desalojo puede producir una bataola que el Ministerio Público Fiscal quiere evitar”.

Para finalizar, el Fiscal General de la Corte, Eduardo Quattropani aclaró que “El derecho a peticionar, a manifestarse está absolutamente garantizado” y remarcó que no es una cuestión del Ministerio Público Fiscal analizar si un reclamo es válido o no, sí tenemos que evitar la comisión de delitos. Hacer los cortes de calles, programados, sistemáticos y con la clara intención de sitiar la ciudad no se puede permitir y no se puede seguir permitiendo. Si el reclamo es justo o injusto es un problema del Ejecutivo, de los gremios o de los grupos de protesta. Se puede caminar por la vereda, caminar por media calzada, se puede hacer reclamos de otro modo, no impidiendo el paso de los demás”

Continuar leyendo

Política & Economía Nacional

Tras el escándalo de Lago Escondido, D’Alessandro renunció como ministro de Seguridad porteño.

Publicado

En

El ministro de Seguridad de esta capital, Marcelo D’Alessandro, presentó su renuncia el 22 de marzo, tras haber solicitado una licencia luego de que se filtraran mensajes que lo comprometen en supuestas irregularidades.

“En 2016 asumí un enorme compromiso con la seguridad de la Ciudad. Hoy, después de siete años, le comuniqué al Jefe de Gobierno mi decisión de dar un paso al costado para convertirme en querellante de la causa que investiga la operación ilegal de inteligencia en mi contra”, escribió el ahora exministro en su cuenta de Twitter.

Al funcionario se le achacan los delitos de enriquecimiento ilícito, incumplimiento de deberes de funcionario público, cohecho, exacciones y peculado.

D’Alessandro había pedido licencia para preparar su defensa tras quedar expuesto por un hackeo mediante el que fue divulgada una serie de chats suyos con distintas personas.

Un intercambio de mensajes atañe a Iván Robles, portavoz del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, sobre quien pesa el pedido de juicio político hecho por el Gobierno al Congreso.

Otra filtración involucra a un empresario a cargo del manejo de las grúas y de las playas de estacionamiento en la capital, Marcelo Violante.

D’Alessandro también sería partícipe de un grupo que incluye varios jueces, funcionarios y directivos del Grupo Clarín y que viajó en un vuelo privado a la localidad rionegrina de Bariloche, en la Patagonia (sur), para hospedarse en la residencia del magnate británico Joe Lewis.

En esas tierras, que alcanzan las 14.000 hectáreas, se encuentra Lago Escondido, un reservorio de agua glaciar situado en plena cordillera de Los Andes, cuyo acceso público es obstaculizado por el magnate británico.

El grupo se organizó a través de Telegram para difundir una misma versión del encuentro y esconder el carácter privado del viaje, según investiga la justicia.

En su mensaje de renuncia, D’Alessandro destacó su trabajo al frente de la cartera de Seguridad e insistió en que es víctima de una “operación”.

“Les aseguro que ninguna operación va a borrar la satisfacción personal y profesional de haber enfrentado a los delincuentes para que los vecinos vivan más seguros. Aún queda mucho por hacer y espero que se continúe por el mismo camino”, escribió.

También se refirió a la filtración de los mensajes.

“Sobre el hackeo, ya tenemos los responsables. Ahora vamos a encontrar al que lo ideó, financió y ordenó. Todos y cada uno de ellos van a tener que dar explicaciones ante la Justicia. Los argentinos merecemos saber la verdad. Esto no va a quedar impune”, concluyó.

Según confirmó el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, a la prensa local Eugenio Burzaco asumirá en el Ministerio de Seguridad de la ciudad en reemplazo de Marcelo D”Alessandro el próximo lunes.

@Sputnik

/Imágen principal: foto archivo/

Continuar leyendo

Continuar leyendo