Connect with us

Cultura Arte & pop

Navidad: las 10 costumbres más curiosas del mundo.

Published

on

Navidad: las 10 costumbres más curiosas del mundo.

Los festejos navideños son tradicionales en todo el mundo, pero algunos de ellos se vuelven francamente insólitos, por lo menos a los ojos argentinos. Aparentemente, el natalicio de Jesucristo comprende mucho más que cantar villancicos, comer uvas, o brindar a la medianoche. Seguidamente, las diez costumbres más extrañas que rodean a la conmemoración. 

La Navidad es un festejo central dentro de las tradiciones de buena parte del mundo, especialmente en occidente, pero debe aclararse que difieren en mucho las costumbres que esperan y celebran el natalicio de Jesús. Por ello resulta interesante abordar las más extrañas, ya que no sólo de vitel toné y tomate relleno se trata. 

1

En el centro de Europa se encuentra el Santa Claus malo

Un Papa Noel malvado en el centro de Europa
Un Papa Noel malvado en el centro de Europa.

Aseguran que la tradición alpina fue la que introdujo una suerte de némesis de Santa Claus, nada menos que su hermano, llamado Krampus. Este Papa Noel «malo», según la leyenda, desde los primeros días de diciembre visita a los chicos que se portaron mal y los castiga. Los pequeños que no viven en Alemania, Austria y Hungría están a salvo de este monstruo que asusta tanto. 

2

Navidad, sol y playa

En Australia arena y surf
En Australia, arena y surf.

Los australianos habitan el hemisferio sur como los argentinos, pero no se hacen mucho problema con festejar la Navidad con 30 grados. La inmensa mayoría de la población de ese subcontinente está volcada sobre la costa este, y pasa esta festividad directamente en la playa. En la tarde del 24, se multiplican los picnics en la arena y desfilan los surfistas -tan típicos de Australia– disfrazados de Papa Noel. 

3

Esconder escobas, la tradición en Noruega

Chau escobas en Escandinavia
Chau escobas en Escandinavia.

En los países nórdicos, pero especialmente en Noruega, la figura de la bruja toma especial protagonismo. Se trata, según dicen, de «brujas buenas» y «brujas malas» que amenazan con invadir los hogares. Es por ello que, con toda la lógica, los descendientes de los vikingos tienen por costumbre directamente esconder las escobas de las casas. Sin instrumento de vuelo, las brujas se quedan sin sus viajes maléficos. 

4

En Venezuela, todos patinando

Los venezolanos eligen patinar
Los venezolanos eligen patinar.

Una de las tradiciones más características de la Navidad en Venezuela es salir en patines por las calles, hasta la misa del 25 de diciembre. Es tanta la gente que sale con sus patines, que las autoridades suelen cerrar el tránsito, para evitar accidentes. 

5

En Nochebuena en República Checa debe arrojarse un zapato

Un zapato por detrs de la espalda
Un zapato por detrás de la espalda.

En el pequeño país de Europa del Este, en Nochebuena, las mujeres solteras se colocan de espaldas a la puerta de su casa y tiran un zapato por encima de su hombro. Este lanzamiento no es cualquier cosa. El sentido es saber si en los próximos meses encontrarán el amor. Si el zapato cae con la punta mirando hacia la puerta, quiere decir que sí, pero si lo hace en dirección a la casa, seguirán sin encontrar su media naranja, o medio limón.

6

En Irlanda hay cerveza para Papá Noel

En Irlanda un recibimiento a tono
En Irlanda, un recibimiento a tono.

Mientras en Argentina y la mayoría de los países se espera a Papa Noel con alguna clase de presente, en Irlanda se le prepara un pudding hecho con cerveza o directamente un whisky autóctono. Difícil para él continuar su recorrido con semejantes consumos en cada hogar. 

7

México, el país de las posadas

Casa por casa la costumbre azteca
Casa por casa, la costumbre azteca.

Aunque compartimos costumbres con nuestros hermanos aztecas en lo que a Navidad se refiere, también hay diferencias. En diciembre, en el país de El Chavo se compaginan varias festividades: la Navidad, el Día de la Virgen de Guadalupe y el Día de Reyes. Por ello, del 16 al 24 se realizan todos los días «las posadas navideñas»: fiestas en hogares en las que se ofrece comida y bebida para celebrar, incluso a los desconocidos que se quieran acercar.

8

En Polonia se adelantan los regalos

Los polacos adelantan los regalos
Los polacos adelantan los regalos.

Como paìs eminentemente católico, la cena de Navidad o «Wigilia» comienza una vez que la familia avista la primera estrella en el cielo. A partir de ese momento comparten el «oplatek», una oblea cuadrada y muy fina hecha de harina y agua que lleva estampada una imagen religiosa característica de la Natividad. Al sentarse a compartir la cena familiar, todos en la mesa parten un trozo y pronuncian unas palabras de agradecimiento antes de pasárselo entre ellos. Pero lo llamativo es que los regalos se dan el 6 de diciembre, el día de San Nicolás, conocido como el patrón de los niños y portador de regalos. 

9

La Befana: la vieja bruja que reemplaza a Papá Noel

Befana es la bruja italiana
Befana es la bruja italiana.

La versión italiana de Papá Noel es una vieja bruja llamada La Befana. Según cuenta la leyenda, los Reyes Magos se detuvieron en su casa para pedir instrucciones de camino a visitar al niño Jesús y la invitaron a que los acompañara en su viaje, pero ella dijo que tenía «demasiadas tareas» domésticas que hacer. Luego, ella cambió de opinión y trató de encontrarlos, pero no pudo. Desde entonces, vuela la noche del 5 de enero (la víspera del encuentro de los Reyes Magos con el niño Jesús). Al igual que Papá Noel, La Befana entrega juguetes a los niños. En lugar de leche y galletas, los italianos le dejan un plato de salchicha y brócoli, más una copa de vino.

10

En Guatemala se quema al «Diablo»

Hay un diablo en Guatemala
Hay un diablo en Guatemala.

Antes del natalicio del niño Jesùs, los guatemaltecos se anticipan y encienden hogueras y queman figuras de Satanás para eliminar los espíritus malignos y celebrar la victoria del bien sobre el mal. Esto se hace más precisamente el 6 de diciembre. Incluso, antes la gente sacaba toda la basura de sus casas y la prendía fuego, pero gracias a la concientización ambientalista, ahora sólo encienden piñatas con forma del diablo.

@Telam

Arte & popTendencias

Inesperado: Emilia Mernes no llenó el campo en Punta del Este y estalló la polémica en redes

Published

on

Inesperado: Emilia Mernes no llenó el campo en Punta del Este y estalló la polémica en redes

Luego de excederse con los precios de sus entradas, la cantante se presentó en Uruguay, donde se viralizó un video que mostraba muchos espacios sin llenar del campo.

No entra en discusión que Emilia Mernes ha logrado cautivar a miles de personas alrededor del mundo con su música. Oriunda de Nogoyá, ella conquistó corazones con sus canciones, estilo y shows únicos. De hecho, en la actualidad, es una de las artistas más escuchadas tanto en Argentina como en el resto de los países limítrofes. Tal es así que, en el 2024, se animó a hacer presentaciones en el Movistar Arena y cuatro shows en Vélez, donde en todos estuvo sold out.

Es por eso que, para iniciar su 2025, decidió presentarse en Uruguay, pero su show más que disfrute trajo polémica. Así como varios artistas, con la temporada de verano, Emilia Mernes decidió presentarse en una de las playas donde vacaciona la mayoría del público, incluyendo a famosos argentinos. Tal es así que, como Punta del Este es uno de los lugares más populares, la cantante llegó a Maldonado, en Punta del Este, para continuar con su gira del Mp3 Tour.

Sin embargo, lo cierto es que en redes sociales se dejó evidencia de que el recital de Emilia no fue lo que nadie esperaba: el campo estaba con espacios vacíos y los fans estallaron. Los videos, publicados en X, rápidamente se volvieron virales debido a que se ve el campus de Maldonado con poca gente, espacios vacíos y sin carteles de sus fanáticos, como suele haber en sus distintos shows.

Tal es así que, en base a esto, varios usuarios de X crearon sus propias teorías sobre las imágenes. Si bien algunos defendieron a la cantante, otros manifestaron distintas quejas sobre cómo se llevó a cabo este espectáculo. El primero de ellos es que era lejos del centro donde están concentrados los turistas, en tanto otros sostuvieron que otro indicador de la ausencia de los fans, era el precio. Aún así, muchos seguidores aseguran que el video filtrado era del comienzo del show.

@elimpactocom

Emilia Mernes enfrentó un desafío en Uruguay: su show no logró llenar el estadio, generando debate entre fans y críticos. #EmiliaMernes #Uruguay #noticias #Fans #Espectáculos

♬ sonido original – Elimpacto

“Chicos no fue nadie a ver a Emilia en Uruguay y eso que siempre está N1 en Spotify ahí”, “A mí me dio bronca porque estaban carísimas las entradas ¿cómo vas a cobrar tan caras las entradas por campo de pie?”, “Lo que pasa es que se fueron a la mierd* con los precios, desde el principio estaban carísimas las entradas, pero fueron largando por tandas y a lo último llegaron como a 180 dólares, todo bien con que es temporada alta y todo, pero es un montón para ser todo campo”, fueron algunos de los comentarios de los usuarios.

/m1

Continue Reading

Cultura Arte & popTendencias

Imperio La Joaqui: cuánto gana la principal cantante de RKT

Published

on

Imperio La Joaqui: cuánto gana la principal cantante de RKT

La marplatense se convirtió en una de las artistas más escuchadas del momento. Su éxito la ayudo a cosechar una importante suma de dinero.

Joaquinha Lerena De La Riva, mejor conocida como La Joaqui, comenzó su carrera rapeando en Mar del Plata, ciudad de la que es oriunda. Luego, diversificó su música a otros ritmos como el trap, la cumbia y el RKT, alcanzando un éxito masivo.

Es considerada como una de las pioneras femeninas del freestyle y el tiempo la consolidó como una de las mayores referentes del RKT en Argentina, ya que la llevó a ser de las artistas más escuchadas.

También realizó importantes participaciones como actriz, como su papel en la segunda temporada de la serie El marginal, popularizando aún más su nombre. Luego, fue jurado de Got Talent Argentina en su última edición de 2023.

Publicó dos álbumes de estudio y uno en directo, los cuales derivaron en una gira llamada «Mal Aprendida Tour». En su carrera, consiguió un premio Prisma y un premio Quiero, ambos a mejor video.

Actualmente se encuentra en pareja con Luck Ra, el exitoso cantante cordobés de distintos ritmos que sabe fusionar con el cuarteto. Previamente, fue pareja del famoso rapero Papo MC, también originario de Mar del Plata.

Cuánto gana La Joaqui

Solo por Youtube, se estima que la cantante cobra alrededor de €1.240 mensuales, sin contar las otras plataformas de streaming. En Spotify, sin saber la cifra exacta, se estima que los números duplican a la anterior.

Sus ganancias la posicionan entre los 20 artistas que más cobran en Argentina, y entre las seis mujeres que mayores cifras registran. Se calcula que, en total, cobra u$s25.120 mensuales, y u$s301.460 anuales, solo de plataformas.

Además, trascendió que al igual que otros artistas, cobra entre u$s16mil y u$s30mil por show. No obstante, este año abrió su perfil de Only Fans, donde cada persona que se suscribe debe abonar aproximadamente u$s15 mensuales, número que le genera otro ingreso importante a la artista.

Esto sin contar las marcas que suelen patrocinarla tanto para sus espectáculos como en sus redes sociales, garantizándoles ganancias extra, ya sea por una publicidad o por la utilización de algún producto.

Los lujos de La Joaqui

La Joaqui no escatima en lujos, y adquirió algunos bienes millonarios que acrecentan su patrimonio. Este último año se compró una camioneta Range Rover Evoque. La misma cuenta con tecnología de punta, un diseño interior de lujo y mayor seguridad y confort, lo que la lleva a costar más de u$s130 mil.

También tiene una destacada casa en un country, donde vive junto a sus dos hijas. Cuenta con dos pisos, pileta, jardín y varias habitaciones que hace de la propiedad un lujo que supera los 500 metros cuadrados.

Si bien se desconoce el valor exacto de la mansión, se calcula que en la actualidad rodea el millón de dólares.

/ámbito

Continue Reading

Arte & popEspectáculos

Lali Espósito agotó su primer show en Vélez 2025 y anunció una nueva fecha

Published

on

Lali Espósito agotó su primer show en Vélez 2025 y anunció una nueva fecha

Con más de medio millón de personas en la fila virtual, la estrella pop arrasó con su primer show y suma una nueva función en el Estadio Vélez. Detalles sobre cómo conseguir entradas.

Lali Espósito lo hizo de nuevo: tras anunciar su esperado regreso al Estadio Vélez para el 30 de abril de 2025, la cantante agotó las entradas en tiempo récord, generando furor entre sus seguidores. Debido a la alta demanda, confirmó una segunda fecha para el 1 de mayo de 2025, lo que promete dos noches históricas de música y celebración en Buenos Aires.

La venta de entradas para ambos shows ya está habilitada a través de Enigma Tickets. Los fanáticos que utilicen tarjetas VISA de Banco Galicia o Galicia Más podrán aprovechar el beneficio de pagar en 6 cuotas sin interés.

El regreso de Lali al escenario de Vélez marca un nuevo hito en su carrera. La artista, que sigue consolidándose como uno de los íconos más importantes de la música pop en Latinoamérica, celebrará con sus fans una fiesta inolvidable donde combinará grandes éxitos de su carrera con canciones de su último álbum, LALI.

Lali Espósito, una artista que no para de brillar

Las redes sociales explotaron con la noticia, convirtiendo a Lali en tendencia mientras miles de fans compartían su emoción por ser parte de este evento único. La cantante ya había hecho historia en Vélez durante su anterior presentación en 2023, y ahora se prepara para superar todas las expectativas con una puesta en escena espectacular.

Además de su impacto musical, Lali sigue siendo reconocida a nivel internacional por su versatilidad como actriz y embajadora cultural, consolidándose como una figura clave en la industria del entretenimiento.

Con estas dos fechas, Lali reafirma su lugar en el corazón del público y promete dos noches que quedarán grabadas en la memoria de sus seguidores, iluminando el cielo de Buenos Aires con su inigualable energía y talento.

Continue Reading

Continue Reading