Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

«No hay excusas» para ausentarse en la reunión de Guzmán con gobernadores, advirtió el Gobierno a la oposición.

Published

on

«No hay excusas» para ausentarse en la reunión de Guzmán con gobernadores, advirtió el Gobierno a la oposición.

El Gobierno destacó el «marco institucional» de la reunión a la que fueron convocados este miércoles los gobernadores con el ministro de Economía, Martín Guzmán, para abordar detalles de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y advirtió que «no hay excusas» para ausentarse, tal como anticiparon los mandatarios de Juntos por el Cambio (JxC).

Así lo dejó en claro este martes a través de la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, quien, en declaraciones a Télam, afirmó: «Lo más razonable es que el miércoles los gobernadores de todas las provincias estén en este marco institucional al cual han sido convocados ya que tantas veces hablan del diálogo y consenso y de la necesidad de tratar entre todos los temas de Estado».

De esta forma, la funcionaria se refirió al rechazo de los tres gobernadores radicales (Gerardo Morales de Jujuy, Gustavo Valdés de Corrientes y Rodolfo Suárez de Mendoza) y del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, (PRO) a concurrir con el argumento de que se trata de «una reunión política».

«La invitación del Gobierno es una invitación institucional, democrática, transparente, para que todos lo gobiernos que forman parte de un Estado nación que negocia con otras 200 naciones en el marco del Fondo Monetario Internacional. La intención es solucionar el problema de una deuda que contrajo otro gobierno y que van a tener que seguir pagando los gobiernos que vengan», enfatizó la portavoz.

Por eso, Cerruti advirtió que la cuestión de la deuda «no es algo que se termine con un gobierno» e insistió en que «lo más razonable, justo, transparente y democrático que se dé esta conversación en el marco de la relación con todas las provincias».

«Este martes dijeron que uno de los problemas era que si había empresarios y sindicalistas ellos no se sentaban. No entendemos la postura de no compartir una mesa de trabajo, de diálogo institucional con empresarios y sindicalistas pero nos parece que si esa era una de las condiciones no hay ningún problema en hacer primero el encuentro con los gobernadores, después el encuentro con los empresarios y sindicalistas», agregó.

La portavoz de Presidencia apuntó que «también» se puede hacer si «quieren discutir en el marco del Congreso, que por supuesto se va a hacer, porque el plan plurianual y el acuerdo con el FMI va ir al Congreso, seguramente en extraordinarias».»

«Pero si además quieren los jefes de bloque (parlamentarios) tener más información, también van a ser convocados por el presidente (Alberto Fernández), por el ministro (de Economía, Martín) Guzmán para tener toda la información que requieran», aseguró.

Asimismo, Cerruti reafirmó que, «como dijo el Presidente y el ministro, es una convocatoria institucional» para este miércoles a las 17, en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, y señaló que espera que «respondan institucionalmente y no con excusas».

«No terminamos de entender la distinción entre trabajo y política viniendo de un dirigente político«, disparó la portavoz, en relación con lo manifestado a la mañana por Rodríguez Larreta, quien dijo que la reunión «es mucho más política que en serio«.

Este lunes, Morales; Valdés y Suárez emitieron un comunicado en el que expresaron que «así como está planteada la reunión informativa a la que fueron convocados se asemeja a una reunión política mas que a una reunión institucional de trabajo».

Esta mañana, fuentes oficiales destacaron la «vocación de diálogo y construcción» del Gobierno de cara a la reunión de los gobernadores con Guzmán.

«El Gobierno mantiene una vocación de diálogo y construcción, entendiendo que la Argentina se fortalecerá si nos comportamos como un Estado nación, con la madurez y la responsabilidad política que ello requiere; la deuda no es un problema de un Gobierno, es un problema con el que carga toda la Argentina», señalaron las fuentes consultadas.

La convocatoria del miércoles se circunscribe solamente a los gobernadores de todas las provincias de la Argentina y, en una fecha posterior, se convocará a otra reunión a empresarios y sindicatos, tal como se había anticipado el lunes.

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei celebró los resultados en Salta capital y Chaco: «La Libertada arrasa’

Published

on

Javier Milei celebró los resultados en Salta capital y Chaco: «La Libertada arrasa’

Fiel a su estilo de retuiteador, el Presidente hizo hincapié en los resultados de Salta capital y Chaco, pese a que no hizo campaña en ninguno de los dos casos.

El presidente de la Nación, Javier Milei, celebró este domingo los triunfos electorales de La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad de Salta y en la alianza conformada con la Unión Cívica Radical (UCR) en la provincia de Chaco.

El mandatario destacó especialmente la victoria de Roque Cornejo, candidato de LLA a senador en la capital salteña, quien sorprendió con su triunfo.

«La Libertad Arrasa en Salta», publicó la cuenta oficial del partido, mensaje que Milei compartió en su perfil de X. «Felicitaciones Roque Cornejo y María Emilia Oro por arrasar en esa elección. Vamos a llevar el modelo del Presidente Javier Milei a cada rincón de Argentina», expresó el partido oficialista.

Posteriormente, el libertario compartió otro mensaje celebrando el triunfo en Chaco, donde los candidatos de la alianza UCR-LLA se impusieron al Partido Justicialista (PJ), representado por el ex gobernador Jorge Capitanich, quien quedó en segundo lugar.

De esta manera, y pese a no haber hecho campaña en ninguno de los casos, el Presidente se apropió de los resultados del domingo, a la espera de lo que suceda en San Luis y Jujuy, y con todas sus energías puestas en la Ciudad de Buenos Aires.

/m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Elecciones: se votó en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis y se aguardan los resultados

Published

on

Elecciones: se votó en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis y se aguardan los resultados

En un súper domingo electoral, estas cuatro provincias renuevan en total 108 puestos legislativos, que serán elegidos por el 8,77% del padrón nacional.

Este domingo 11 de mayo, Chaco, San Luis, Salta y Jujuy celebraron las elecciones legislativas para renovar 108 bancas. Estas cuatro provincias, que representan el 8,77% del padrón nacional (más de 3,1 millones de votantes), forman parte de los 13 que tendrán elecciones locales este año.

Esta fue la segunda cita electoral provincial del año, tras las PASO y la elección constituyente en Santa Fe, donde Maximiliano Pullaro, a pesar de ganar, vio una significativa caída en su caudal de votos.

Cabe señalar que las provincias de Chaco y Jujuy no celebraron PASO este año, y se utilizaron tres sistemas de votación diferentes: boleta tradicional, boleta única de papel (en San Luis, como en las nacionales de octubre) y boleta única electrónica (en Salta).

La Libertad Avanza (LLA) intentará revertir su adverso resultado en Santa Fe, adoptando cuatro estrategias distintas en las provincias: alianza con el gobernador Zdero en Chaco, confrontación con sus aliados Sáenz y Sadir en Salta y Jujuy, y distanciamiento de la lista local en San Luis. Estas elecciones, previas a las de la Ciudad de Buenos Aires, serán un termómetro para la estrategia de LLA, especialmente en su relación con el PRO.

m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Desregulación para fabricar y vender armas: los cambios decretados por el Gobierno

Published

on

Desregulación para fabricar y vender armas: los cambios decretados por el Gobierno

La ANMaC flexibilizó un requisito que debían cumplir los fabricantes y comerciantes.

La Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) flexibilizó un requisito que debían cumplir los fabricantes y comerciantes de armas y municiones para ingresar o permanecer en el rubro de manera legal. La Resolución 49/2025 se publicó este viernes en el Boletín Oficial.

La misma establece que ya no será necesario contar con la habilitación municipal como requisito previo para conseguir la habilitación, rehabilitación, inscripción o reinscripción, por parte de la ANMaC, de instalaciones comerciales e industriales. Algunos de los rubros alcanzados por la nueva normativa son: usuarios comerciales, distribuidores mayoristas, usuarios comerciales minoristas, talleres de reparación de armas y fábricas de armas de diferentes tipos.

El decreto gubernamental incluye a fábricas de municiones, componentes de munición, elementos de recarga de municiones y recarga comercial de municiones, talleres de reparación  y de armado de materiales para vehículos blindados, plantas de destrucción de materiales de usos especiales y depósito de armas y/o municiones y entidades de tiro con instalaciones propias.

En el Artículo 2 del Decreto se estipula que en todos los casos se deberá seguir cumpliendo con los demás requisitos y condiciones de seguridad para la guarda y almacenamiento de materiales controlados, conforme lo establece la normativa vigente.

Al mismo tiempo, la inscripción/habilitación de la ANMaC no exime a comercios o industrias del cumplimiento de las normas nacionales, provinciales o municipales que corresponden para el inicio o continuidad de sus actividades.

El documento llevó la firma de Juan Pablo Allan, titular de la ANMAC, y exsenador provincial de Buenos Aires entre 2015 y 2023 en representación del PRO. El exlegislador bonaerense fue uno de los presentes en la reunión en la que funcionarios de la exgobernadora María Eugenia Vidal, agentes de inteligencia y empresarios pedían una «Gestapo antisindical». El dispositivo de espionaje y armado de causas quedó en la nada luego de que el poder judicial dictara la falta de mérito.

En diciembre 2024, el Gobierno modificó la ley nacional 20.429 de armas y explosivos y bajó la edad mínima para ser legítimo usuario de armas de 21 a 18 años. Los que siguen vigentes son los otros dos requisitos: «no presentar anormalidades psíquicas o físicas que incapaciten al peticionante» y la «acreditación de identidad, domicilio real y medios de vida lícitos».

/P12

Continue Reading

Continue Reading