Sociedad
Nuestro enviado en Moscú: ¿cómo es ir a un partido de fútbol con -10° de temperatura?.

Ahora Rusia tiene una nueva entrega de nuestro periodista enviado por Ahora San Juan para participar del “Programa de pasantías InteRussia para periodistas de América Latina”, Gabriel Saquilan Ruffa, nos cuenta en un nuevo reporte cómo transcurrió su domingo de fútbol en Moscú.
Los locos del Lokomotiv
Esta mañana, luego del triunfo de ayer de la selección Argentina frente a la de México, se sintió fuerte el silencio de mis colegas mexicanos del programa InteRussia.
Es interesante que cuando uno se levanta pasan algunos momentos en los que uno tiene que acordarse de que está en Moscú. De alguna forma puede que el frío nos termine de despertar y suponga más problemas que el suave invierno sanjuanino, comparado con el moscovita.
Por más que afuera tengamos una temperatura de -13°C , al entrar a cualquier lugar sobran los abrigos y los ambientes cálidos. Todo está completamente calefaccionado, desde el metro hasta el local más pequeño. Esto supone cierto problema para definir cómo vestirse.
Muchas capas pueden sonar como el mejor de los abrigos, aunque el problema de la estrategia de la cebolla es que luego hay que estar sacándose todas las prendas cada vez que entras a un lugar. Lo mejor es un buen abrigo y no mucho abajo.
Hay demasiadas cosas que nos interesan a los latinoamericanos del programa para ver en Rusia, además de los sitios turísticos, acercarnos a cuestiones culturales o que sean de interés para el pueblo en general. Entre ellas el deporte, su forma de vivirlo, sus preferencias. Hoy nos dirigimos a ver un partido de fútbol, de la Copa de Rusia. Entre el Lokomotiv de Moscú y el FC Nizhni Nóvgorod.

Teníamos ganas de ver algún partido, creo que no «por casualidad» surgió hoy esa necesidad por parte de mis compas del Tricolor mexicano, seguramente para sacarse el amargo de la boca.
Tal vez no fue «otra casualidad» que la camiseta del Lokomotiv lleve los mismos colores que su selección, lo más probables es que querían ver al menos a alguien de verde meter un gol. Bromas aparte, nos fuimos a buscar el RZD Arena.
El frío redujo el grupo a tan sólo tres valientes, un servidor y los mexicanos Antonio y Marco. No estábamos muy lejos así que el trayecto fue corto. La cancha no estaba repleta, suponemos que será la mezcla entre frío y que no sea el juego más importante del año. La gente viene abrigada al máximo. Muy pocos se sientan en las sillas de plástico, están llenas de nieve. Aunque las limpies, no quedan precisamente calentitas. El suelo está cubierto de hielo, a pesar de las botas te va comiendo los pies.

No tarda mucho en llegar el primer gol. Por suerte mis amigos tuvieron la oportunidad de disfrutar uno. Lo cantamos todos como hermanos hinchas del Lokomotiv de toda la vida. Se acabó del todo la rivalidad y ahora nos une la pasión por el club de Moscú.
Tiempo después llego el 2-0, también festejamos con todos los rusos, que aunque no sean muchos le ponen sentimiento. Cada vez que marcan un gol desde los laterales de la cancha salen tres chorros de humo, al igual que una locomotora. El Lokomotiv de Moscú fue fundado en 1922 como Club de la Revolución de Octubre (debido a la Revolución Rusa). Antes de que empezara la liga soviética en Moscú la cosa se repartía así: el CSKA era el equipo del Ejército, el Dynamo era la representación del Ministerio del Interior, el Torpedo era el de los trabajadores del sector automotor y, finalmente, el Lokomotiv era fruto del gremio de los trabajadores del ferrocarril de la ciudad.
Después llega el tercer gol de nuestro equipo, toda una fiesta. Cada vez que saltamos en algún gol intentamos calentarnos un poco. Ya los pies empiezan a doler, el frío se hace difícil. Muchos de los locales también sufren el frío, incluso el arquero de nuestro equipo no para de saltar para mantener el calor.
Casi al final marcan un penal, y el Nóvgorod anota su único tanto. Algunos de los que están cerca nuestra lo celebran, pensamos que sarcásticamente. De tiempo añadido el árbitro da cuatro minutos, pero ya no damos más, estamos desesperados por encontrar calor. Encima van a revisar una jugada al Var. Se alarga, pero aguantamos hasta el final. Luego un grito de ¡Aguante Lokomotiv! y salir rápido.

Toda una experiencia completa, intentaré ver otros eventos deportivos en este tiempo y también les contaré.
Por suerte pudimos festejar juntos los tres. Yo me cansé el fin de semana de gritar goles y los mexicanos al menos tuvieron la oportunidad de cantar alguno. Lo que unió el Lokomotiv que no lo separe el mundial.


Sociedad
‘Familias Del Dolor’ ponderó la aprobación en el Senado del endurecimiento de penas en delitos viales: «Queda un paso más»

Dos referentes de la agrupación de víctimas de accidentes de tránsitos en San Juan estuvieron esta jornada en el Congreso y ponderaron lo decidido. Ahora, se debe replicar la aprobación en Diputados.
Esta jornada, la Cámara de Senadores de la Nación aprobó por unanimidad el endurecimiento de penas en delitos viales que prevé el Código Penal de nuestro país. La trascendental sesión estuvo seguida de cerca por dos referentes de la agrupación de nuestra provincia, ‘Familias Del Dolor’.
Luego de la resolución de los legisladores, los referentes que viajaron hasta Capital Federal, Guillermo Chirino y Juan Carlos Arancibia, marcaron su satisfacción: «Acá estamos…por todos ellos (en referencia una pancarta con el rostro de víctimas de accidentes de tránsito en San Juan). Nos queda un paso más en Diputados», destacaron en las redes sociales de la agrupación.
Cabe destacar que, ahora se espera la aprobación en la Cámara baja, para que de esta manera sea promulgada como ley. Se entiende que no habrá objeciones en la siguiente votación.
Se recuerda que la reforma aprobada introduce modificaciones en los artículos 84 bis y 94 bis del Código Penal. En los casos de homicidio culposo agravado por conducción, las penas se elevan a 4 a 8 años de prisión con inhabilitación especial para manejar. Mientras que, si se comprueban tres o más de las conductas agravantes, la pena se extiende a 5 a 12 años de cárcel.
Igualmente, en los casos de lesiones culposas, se incorporan figuras ‘extrar’ con condenas de 3 a 6 años e inhabilitación especial, cuando concurran al menos tres de los agravantes.
/0264
Sociedad
El desempleo fue de 7,6% en el segundo trimestre y afectó a más de 1,7 millones de personas

Esta cifra representa una baja de 0,3 puntos en relación con los datos de los primeros tres meses del año, que fue de 7,9%.
El desempleo en la Argentina llegó al 7,6% en el segundo trimestre de 2025, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC). A partir de las cifras se proyecta que 1,7 millones de personas sufrieron la falta de trabajo durante ese período.
El dato que publicó el INDEC releva el mercado de trabajo en un grupo de 31 aglomerados urbanos. Para alcanzar ese cálculo, se tienen en cuenta la estimación de la población y el porcentaje de los desocupados dentro de la población económicamente activa.
La cifra representa una baja de 0,3 puntos en relación con los datos del primer trimestre, que fue de 7,9%. El dato muestra que se mantuvo sin cambios en la comparación interanual.
El INDEC también indicó que la tasa de actividad–que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total– alcanzó el 48,1%;mientras que la tasa de empleo–que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 44,5%.
Por su parte, la tasa de desocupación –personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA– se ubicó en 7,6%.
Quiénes son las personas más afectadas por el desempleo, según el INDEC
- Dentro de la población de personas de 14 años en adelante, la desocupación fue de 8,5% para las mujeres y de 6,8% para los varones.
- En tanto, las regiones que mostraron mayores cifras de desempleo fueron el Gran Buenos Aires y la región Pampeana, con 8,7% y 7,4% respectivamente. Al mismo tiempo, el informe destacó que los lugares con menor desocupación fueron la Patagonia y el Noroeste, con 4,7%.
- El nivel educativo del 71,3% de las personas desocupadas llega hasta el secundario completo, mientras que un 28,7%, presenta nivel superior y universitario, completo o incompleto.
- En cuanto al tiempo de búsqueda, el 71,4% lleva buscando empleo desde menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 28,2% lleva más de un año.
/DC
Actualidad
Concepción, la zona más peligrosa para los delivery de San Juan

Presentaron una nota a la Secretaría de Seguridad para pedir más cámaras del Cisem y patrullajes policiales, especialmente en Concepción, donde denuncian emboscadas y robos a trabajadoras mujeres.
Trabajadores de PedidosYa solicitaron formalmente a la Secretaría de Seguridad provincial que se refuercen los controles en las zonas más conflictivas para quienes realizan repartos a domicilio.
La nota ingresada en las últimas horas pide la instalación de más cámaras del Cisem y la intensificación de recorridos policiales, sobre todo en Concepción, considerada la zona más peligrosa.
Los repartidores aseguran que son víctimas de emboscadas y señalan que las principales afectadas son las mujeres que se desempeñan en el servicio de delivery —unas 100 aproximadamente en San Juan—, ya que los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad en los trayectos.
“Necesitamos trabajar sin miedo y con garantías mínimas de seguridad”, expresaron los trabajadores en su reclamo.
/SJ8
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025