domingo, octubre 19, 2025
InicioSociedad Nuestro enviado y su cumpleaños bi-nacional en Moscú. Café Pushkin, historia y...

Nuestro enviado y su cumpleaños bi-nacional en Moscú. Café Pushkin, historia y literatura.

Ahora Rusia tiene una nueva entrega, en la que Gabriel Saquilan Ruffa, nos relata sobre cómo vivió su cumpleaños en Moscú.
Nuestro periodista fue enviado por Ahora San Juan para participar del “Programa de pasantías InteRussia para periodistas de América Latina”.

“Feliz aquel que fue joven en su juventud, feliz aquel que supo madurar a tiempo”.  Esta es una cita de Pushkin, el gran escritor ruso. No creo llegar a hacerle honores por mi parte, aunque esta vez me ha tocado vivir mi cumpleaños en esta parte del mundo, cambiando la sensación térmica de unos 40 grados que tendría en San Juan a estos -20°C moscovitas.

Casualidades de la vida vengo a coincidir en cumpleaños (29 de noviembre) con otro de los compañeros latinoamericanos, Poncho. Una genial persona que me alegro de haberlo conocido, Alfonso viene de México, trabajando en una línea muy interesante que ya contaré con más detenimiento en otro momento. Poncho se mueve en el humor, en la sátira política, combinado con conciencia y profundo conocimiento de su realidad.

Cumpleaños que comienza y termina a horas diferentes en Moscú, España, México, Argentina… tal vez un poco confuso. Al comenzar el día la agencia Sputnik nos sorprendió con un regalo para ambos, detalle que agradecemos mucho.

Al ser un día en el que ya contábamos con muchas actividades, no teníamos mucho plan armado. Yo propuse ir al famoso Café Pushkin, pues era algo que no me quería ir sin visitar. Por suerte me aceptaron la idea.

Aleksandr Serguéyevich Pushkin, fue el gran escritor ruso (poeta, dramaturgo, novelista). Nació en 1799 y murió trágicamente en un duelo a los 37 años. Es el fundador de la novela rusa moderna, y ha marcado a la historia literaria universal, no sólo la rusa. Hoy vendría a ser (merecidamente) uno de los héroes nacionales de Rusia.

El Café Pushkin es hermoso, de belleza y elegancia de otro tiempo. Aunque lo cierto es que no es de la época de nuestro querido escritor, ni es donde Aleksandr fuera a tomar cafecito con los amigos. Este café fue inaugurado en el año 1999 tal como lo conocemos ahora. El lugar donde está localizado tiene más historia.

El nombre del café, curiosamente, no viene de alguna página de la literatura, sino de una canción francesa. En 1964, Gilbert Bécaud popularizó la canción Natalie, en la cual habla del amor hacia su guía a la cual la quiere llevar después de ver la tumba de Lenin a tomar un chocolate al Café Pushkin. Pero en la realidad tal café no existía, pero los turistas (sobre todo franceses) llegaban a Moscú preguntando por el café. Esto es lo que dio la idea de la creación del café que es hoy.

Lo del nombre es un homenaje porque el escritor sí que frecuentaba el barrio. En pleno centro de Moscú es una antigua mansión rusa barroca. La construyó un noble cuando estaba al servicio de Catalina la Grande para jubilarse. Cuando murió el noble pasó a manos de un alemán. Quien, al pasar apuros financieros se vio empujado a tener que abrir una farmacia en la parte de debajo de la casa. Mientras que en la parte de arriba se instaló la biblioteca, la cual no ha parado de crecer. Abajo, los clientes mientras esperaban los medicamentos podían tomar un café, té o chocolate caliente. De esta forma apareció un café pequeño.

Hasta llegar a lo que es hoy, que conserva esa atmósfera aristocrática, los mozos van vestidos acorde a la época. Incluso pueden verse partes del mostrador original de la farmacia. La biblioteca de arriba es una maravilla, contando con más de tres mil libros, con ediciones antiguas de hasta el año 1663. Hasta los baños son una obra de arte.

En el histórico café tuvimos hasta postre de cumpleaños con su velita, Un aniversario en compañía es cuanto menos curioso, pero con el amigo Poncho fue más que un placer. Mis amigos mexicanos me invitaron al té y al postre, lo que reconozco que aunque no parezca mucho, a mí me emocionó. A la noche nos juntamos a festejar algo muy tranquilo, entre amigos.

Pushkin tuvo una vida corta pero muy intensa. Personaje interesante como pocos, al cual invito a que conozcan histórica y literariamente. Sus peripecias comenzaron con un poema que escribió a los 17 años, llamado “La Libertad”. Lo que valió un destierro. En él ya se vislumbraba el espíritu poético en el más profundo sentido de la palabra, la libertad como bandera:

“¡La libertad es mi canción y mi canción la muerte de los tiranos envilecidos!”

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -