Sociedad
Nuestro enviado y su cumpleaños bi-nacional en Moscú. Café Pushkin, historia y literatura.

Ahora Rusia tiene una nueva entrega, en la que Gabriel Saquilan Ruffa, nos relata sobre cómo vivió su cumpleaños en Moscú.
Nuestro periodista fue enviado por Ahora San Juan para participar del “Programa de pasantías InteRussia para periodistas de América Latina”.
“Feliz aquel que fue joven en su juventud, feliz aquel que supo madurar a tiempo”. Esta es una cita de Pushkin, el gran escritor ruso. No creo llegar a hacerle honores por mi parte, aunque esta vez me ha tocado vivir mi cumpleaños en esta parte del mundo, cambiando la sensación térmica de unos 40 grados que tendría en San Juan a estos -20°C moscovitas.
Casualidades de la vida vengo a coincidir en cumpleaños (29 de noviembre) con otro de los compañeros latinoamericanos, Poncho. Una genial persona que me alegro de haberlo conocido, Alfonso viene de México, trabajando en una línea muy interesante que ya contaré con más detenimiento en otro momento. Poncho se mueve en el humor, en la sátira política, combinado con conciencia y profundo conocimiento de su realidad.

Cumpleaños que comienza y termina a horas diferentes en Moscú, España, México, Argentina… tal vez un poco confuso. Al comenzar el día la agencia Sputnik nos sorprendió con un regalo para ambos, detalle que agradecemos mucho.
Al ser un día en el que ya contábamos con muchas actividades, no teníamos mucho plan armado. Yo propuse ir al famoso Café Pushkin, pues era algo que no me quería ir sin visitar. Por suerte me aceptaron la idea.
Aleksandr Serguéyevich Pushkin, fue el gran escritor ruso (poeta, dramaturgo, novelista). Nació en 1799 y murió trágicamente en un duelo a los 37 años. Es el fundador de la novela rusa moderna, y ha marcado a la historia literaria universal, no sólo la rusa. Hoy vendría a ser (merecidamente) uno de los héroes nacionales de Rusia.

El Café Pushkin es hermoso, de belleza y elegancia de otro tiempo. Aunque lo cierto es que no es de la época de nuestro querido escritor, ni es donde Aleksandr fuera a tomar cafecito con los amigos. Este café fue inaugurado en el año 1999 tal como lo conocemos ahora. El lugar donde está localizado tiene más historia.

El nombre del café, curiosamente, no viene de alguna página de la literatura, sino de una canción francesa. En 1964, Gilbert Bécaud popularizó la canción Natalie, en la cual habla del amor hacia su guía a la cual la quiere llevar después de ver la tumba de Lenin a tomar un chocolate al Café Pushkin. Pero en la realidad tal café no existía, pero los turistas (sobre todo franceses) llegaban a Moscú preguntando por el café. Esto es lo que dio la idea de la creación del café que es hoy.
Lo del nombre es un homenaje porque el escritor sí que frecuentaba el barrio. En pleno centro de Moscú es una antigua mansión rusa barroca. La construyó un noble cuando estaba al servicio de Catalina la Grande para jubilarse. Cuando murió el noble pasó a manos de un alemán. Quien, al pasar apuros financieros se vio empujado a tener que abrir una farmacia en la parte de debajo de la casa. Mientras que en la parte de arriba se instaló la biblioteca, la cual no ha parado de crecer. Abajo, los clientes mientras esperaban los medicamentos podían tomar un café, té o chocolate caliente. De esta forma apareció un café pequeño.

Hasta llegar a lo que es hoy, que conserva esa atmósfera aristocrática, los mozos van vestidos acorde a la época. Incluso pueden verse partes del mostrador original de la farmacia. La biblioteca de arriba es una maravilla, contando con más de tres mil libros, con ediciones antiguas de hasta el año 1663. Hasta los baños son una obra de arte.
En el histórico café tuvimos hasta postre de cumpleaños con su velita, Un aniversario en compañía es cuanto menos curioso, pero con el amigo Poncho fue más que un placer. Mis amigos mexicanos me invitaron al té y al postre, lo que reconozco que aunque no parezca mucho, a mí me emocionó. A la noche nos juntamos a festejar algo muy tranquilo, entre amigos.

Pushkin tuvo una vida corta pero muy intensa. Personaje interesante como pocos, al cual invito a que conozcan histórica y literariamente. Sus peripecias comenzaron con un poema que escribió a los 17 años, llamado “La Libertad”. Lo que valió un destierro. En él ya se vislumbraba el espíritu poético en el más profundo sentido de la palabra, la libertad como bandera:
“¡La libertad es mi canción y mi canción la muerte de los tiranos envilecidos!”



Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte presentó, en conferencia de prensa, las actividades y la campaña de promoción turística para esta temporada de invierno. La propuesta abarca todos los departamentos e involucra a municipios, prestadores turísticos y espacios culturales en una red articulada de experiencias.
La campaña invita a redescubrir San Juan en invierno desde una perspectiva amplia, emocional, multisensorial y accesible. El enfoque está puesto en vivencias integrales, que combinan naturaleza, cultura, gastronomía, bienestar, tradición y aventura, dirigidas tanto a turistas como a residentes.
Cabe destacar, que hay actividades que se realizan desde el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte en conjunto con otras instituciones o prestadores turísticos como Paseando por el Carrascal, actividades en la Difunta Correa, circuitos guiados en diferentes departamentos, Turismo accesible “San Juan sin Barreras” y el clásico circuito nocturno de luna llena en el Parque Provincial Ischigualasto del 8 al 11 de julio.
También, habrá actividades deportivas como la Copa VISA – Los Pumas vs Inglaterra, el 12 de julio en el Estadio del Bicentenario; la Maratón Internacional de San Juan el 27 de julio con recorrido de 42K, 21K, 10K y 5K por toda la provincia y Cuidemos la Quebrada – Plogging Familiar, el 19 de julio en la Quebrada de Zonda.
Durante las vacaciones de invierno, los espacios culturales también brindarán una amplia agenda de actividades como Vacaciones en el Sarmiento donde se presentarán obras de teatro gratuitas para niños, conciertos y ferias en el Auditorio Juan Victoria en el marco del 55 aniversario del complejo, actividades lúdicas en la Biblioteca Echague y Astroturismo en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, entre otros. También se desarrollará, del 6 al 20 de julio, el Festival Internacional de títeres y teatro Divertites en el espacio teatral Títeres en Serio ubicado en Rivadavia.
Por otro lado, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte junto al Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, realizarán en conjunto los siguientes eventos destacados: La segunda edición de la Noche de las Fábricas en el Chalet Cantoni, una edición especial de Punta de Espalda de San Juan a la Mesa en El Ombú, Pocito; Olivida en la Plaza del Bicentenario y Raíces San Juan en el Andén de la Estación San Martín.
Para más información ingresar a www.sanjuan.tur.ar y web.sanjuan.gob.ar/cultura/. En los sitios web se actualizará diariamente la información de la guía de actividades. En redes sociales se puede consultar en @cultura.sanjuan y @sjturistico.
/SiSanJuan
Sociedad
Por el frío, sugieren un nuevo horario para el comercio de San Juan

Aunque será decisión de cada comercio, la idea es que desde el lunes 7 de julio rijan los horarios de atención sugeridos para la temporada invernal. Habrá doble turno de lunes a viernes y una jornada reducida los sábados.
La Cámara de Comercio y Servicios de San Juan sugirió que a partir del lunes 7 de julio comiencen a regir los nuevos horarios de invierno para los comercios de San Juan. La medida, que se repite cada año durante la temporada más fría, busca optimizar la organización del trabajo comercial y facilitar la planificación tanto de comerciantes como de clientes.
Según lo anunciado, la atención al público sería en doble turno de lunes a viernes, con horarios de 8:30 a 12:30 por la mañana y de 16:00 a 20:00 por la tarde. En tanto, los días sábado el horario establecido sería de 9:00 a 13:00.
Desde la entidad remarcaron que estos horarios no son obligatorios, sino una sugerencia consensuada que permite al sector adaptarse a las condiciones climáticas del invierno y a los hábitos de consumo.
El presidente de la Cámara, Hermes Rodríguez, explicó que esta modificación se aplica cada invierno y que la decisión final sobre su implementación recae en cada comerciante. “Es importante que cada empresario evalúe su situación particular, pero recomendamos este esquema porque equilibra la actividad comercial con las condiciones de la temporada”, sostuvo.
La Cámara subrayó que este ajuste contribuye al ordenamiento general de la actividad en el microcentro y en las zonas comerciales de toda la provincia, evitando superposiciones horarias con las temperaturas más bajas del día y favoreciendo un mejor flujo de clientes.
/TSJ
InternacionalSucesos
Inundaciones en Texas dejan al menos 24 muertos y 20 nenas de un campamento desaparecidas

Se espera que la cifra de muertos aumente notablemente en las próximas horas.
Las inundaciones ocurrieron en el centro-sur del estado. El parte de muertos fue informado por Larry Lethia, alguacil del condado de Kerr, este viernes. Distintos organismos buscan a las desaparecidas, quienes estaban en un campamento de verano. Las lluvias torrenciales provocaron el desborde del río Guadalupe. Residentes y acampantes fueron arrastrados por el agua durante la noche.
Los equipos de búsqueda llevaron a cabo rescates en barco y helicóptero en medio de la rápida crecida de las aguas, mientras los ciudadanos acudían desesperados a las redes sociales en busca de información sobre sus seres queridos en la zona.
Al menos 25 cm de lluvia cayeron durante la noche en el centro del condado de Kerr, causando inundaciones repentinas de un río cercano. «Algunos son adultos, otros son niños», dijo el vicegobernador de Texas, Dan Patrick. «De nuevo, no sabemos de dónde proceden esos cuerpos». Los equipos de emergencia siguieron buscando a las personas en paradero desconocido. Eso incluye a más de 20 niñas desaparecidas de campamentos de verano femenino. Según Patrick, helicópteros, nueve equipos de rescate y personal de tierra están llevando a cabo una búsqueda masiva. Dice que la búsqueda continuará durante la noche.
«Pido a la gente de Texas que rece en serio esta tarde. De rodillas, rezando, para que encontremos a estas jóvenes», dijo Patrick, quien añadió que se espera que el número de muertos confirmados cambie en las próximas horas.
Una alerta de inundación local emitida el jueves estimaba cantidades aisladas de hasta 17 cm de crecida, pero esa alerta cambió a una advertencia de inundación para al menos 30.000 personas durante la noche.
Campamento Mystic
La preocupación se concentra especialmente en los campamentos de verano que funcionan a lo largo del río Guadalupe. Entre ellos, Camp Mystic, dedicado exclusivamente a niñas, confirmó que algunas de sus integrantes no han sido localizadas y que los padres ya fueron notificados. Otros campamentos informaron que lograron ubicar a todos sus participantes.
El juez Kelly admitió que el condado no cuenta con un sistema de alerta lo suficientemente rápido para advertir a todos los residentes o responsables de campamentos sobre un evento tan repentino.
/m1
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»