NacionalPolítica & Economía
Obtuvo dictamen el DNU del acuerdo con el FMI y se vota este miércoles en diputados

El DNU del acuerdo entre el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional fue dictaminado y llega este miércoles al recinto de la Cámara de Diputados con altas chances de ser blindado. En la reunión de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo de este martes el oficialismo logró las firmas necesarias para avanzar con el despacho.
Previamente, no contaba con las 9 firmas de 16, en total, para resguardar DNU. Las consiguió en el inicio de esta semana y destrabó este martes el dictamen.
Quienes aportaron su rúbrica en favor del despacho fueron los libertarios Juan Carlos Pagotto y Lisandro Almirón; Diego Santilli y Luis Juez, del PRO; Víctor Zimmerman y Francisco Monti, de la UCR; Carlos Espínola, de Las Provincias Unidas; y Oscar Zago, del MID. Paoltroni presentó su propio dictamen en rechazo al DNU.
/P12

NacionalPolítica & Economía
Javier Milei encabeza una nueva reunión de Gabinete y sigue de cerca el paro de la CGT

El mandatario mantiene una cumbre con su Gabinete. Participa casi todo el equipo de Gobierno. En la mesa: la huelga general, el acuerdo con el FMI y la visita del secretario del Tesoro de EEUU.
El presidente Javier Milei encabeza esta mañana una nueva reunión de Gabinete en una jornada particular, marcada por el paro nacional dispuesto por la CGT y el anuncio de la visita del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent.
El mandatario llegó a Casa Rosada minutos antes de las 9, y luego de saludar a los efectivos de seguridad que aguardaban su llegada, se dirigió hacia su despacho. Poco después, el vocero presidencial, Manuel Adorni, cruzó el patio de los Bustos rumbo a sus oficinas.
Desde las 9.30, se reúnen en el salón Eva Perón el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Luis Caputo (Economía), Federico Sturzenegger (Desregulación del Estado), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Mario Lugones (Salud).
Se encuentran presentes también el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y el titular del Banco Central, Santiago Bausili. Completan la lista el vocero presidencial y el asesor, Santiago Caputo.
Al momento, la única ausencia que se registra es la del canciller Gerardo Werthein, quien estuvo en el ojo de la polémica a finales de la semana pasada, luego de que el mandatario no pudiera conseguir su foto con su par de Estados Unidos Donald Trump en Mar-A-Lago.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
El paro general la CGT contra el ajuste de Milei

Es la tercera huelga en lo que va de este gobierno. Estuvo precedida por una masiva al Congreso Nacional en respaldo de los jubilados. La medida de fuerza y su impacto, minuto a minuto
Los gremios que integran la Confederación General del Trabajo (CGT) realizan este jueves un paro general por 24 horas en rechazo a las políticas de ajuste de Javier Milei. La medida de fuerza cuenta también con el respaldo de las dos CTA
Como antesala del paro, sindicatos y organizaciones sociales protagonizaron ayer una masiva manifestación frente al Congreso de la Nación para respaldar a los jubilados y jubiladas que semanalmente reclaman allí por sus derechos. La multitudinaria movilización, con epicentro en la Ciudad de Buenos Aires, se replicó en diferentes ciudades del país.
A la medida de fuerza no adhiere la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que representa a los choferes de colectivos.
/P12
NacionalPolítica & Economía
Masiva marcha de la CGT en apoyo a los jubilados en la previa del paro general

La movilización hacia el Congreso Nacional fue contundente entre jubilados, sindicatos y organizaciones sociales.
Los gremios que integran la Confederación General del Trabajo (CGT) se sumaron este miércoles 9 de abril a la manifestación que semanalmente llevan adelante los jubilados frente al Congreso de la Nación. La multitudinaria movilización, con epicentro en la Ciudad de Buenos Aires, se replicó en diferentes ciudades del país.
La demostración de fuerza que se vio en las calles este miércoles por la tarde –a pesar del masivo operativo desplegado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich– es solo la antesala del paro general previsto para este jueves 10 de abril.
Con una amplia adhesión de gremios estratégicos, la medida de fuerza de este jueves afectará la movilidad, el acceso a servicios esenciales y el funcionamiento de gran parte del país. Sin embargo, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que representa a los choferes de colectivos, ya anunció que no va a participar del paro.
/P12
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Tiene Alzheimer, su familia lo busca y temen que haya caído al Canal Benavidez: piden que se corte el agua
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Dos empresas mineras reciben CV en San Juan: cómo postularse
-
Sociedad 1 mes ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Una pareja usurpó una casa del IPV, quedó al descubierto y fue castigada por la Justicia
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 1 mes ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Sociedad 1 semana ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 4 semanas ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche