miércoles, octubre 29, 2025
InicioCiencia & Ambiente Ahora EcoONU “El Tiempo se acaba para evitar que el cambio climático se...

ONU “El Tiempo se acaba para evitar que el cambio climático se convierta en una catástrofe permanente”

Desde el 2018 la Organización de las Naciones Unidas advierte que el 2030 es la fecha límite para realizar acciones que reviertan el cambio climático. Disminuir la contaminación, en especial de Carbono, se ha vuelto una de las prioridades mundiales. América Latina no está ajena a esta situación.

Según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) sobre la movilidad eléctrica en América Latina y el Caribe, cerca de 100millones de personas en la región viven en áreas con mala calidad de aire.

La contaminación del aire se debe principalmente al transporte terrestre. Se estima que para el 2050 habrá unos 200millones de vehículos en América Latina(AL) contaminando el aire. El PNUMA propone elegir alternativas ecológicas de transporte, como las movilidades eléctricas.

La situación sanitaria que atraviesa la región, y el mundo, producto del coronavirus, es una muestra fiel que al reducir la movilidad hay menos contaminación, por esto los índices en el periodo 2020 y lo que va del 2021 no son tan alarmantes como venían siendo.

“Una mejora notable en la calidad del aire debido a que las medidas de distanciamiento social para combatir el coronavirus han hecho que la gente permanezca en sus casas y los negocios cambien su manera de operar” así lo semana el PNUMA al gual que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), poniendo como ejemplo la ciudad de Lima, Perú.

Según datos estadísticos de Stadista, basados en el último periodo de normalidad en cuanto a circulación (2019), Chile es el país con aire más contaminado de AL por “consecuencia de una mezcla cultural y geográfica en el país, donde la contaminación generada por la quema de leña para calefacción y cocina queda atrapada por las montañas que rodean los extensos valles del país sudamericano”

“La concentración de partículas ligeras, uno de los indicadores más usados para medir la polución del aire, alcanza un promedio de 28 micrómetros pro metro cúbico en Perú y casi 25 en Chile” indica un informe de World Air Quality Report.

Bajo estos mismos indicadores los países con peor calidad de aire en América Latina son:

  1. Perú (28)
  2. Chile (25)
  3.  México (20,3)
  4. Brasil (16,3)
  5. Colombia (13,9)
  6. Puerto Rico (13,3)

Mientras que por ciudad es:

  1. Santiago de Chile (24,9)
  2. Lima (28)
  3. Ciudad de México (19,7)
  4. San Pablo (16,2)
  5. Bogotá (13,9)

Durante el 2020 se redujeron los niveles, por la restricción se circulación. Sin embargo, para la ONU y PNUMA es fundamental tomar medidas serias al respecto. Los países con peor calidad de aire en el 2020 son:

  1. Chile (19,3)
  2. Guatemala (19,2)
  3. México (18,9)
  4. Perú ( 17,9)
  5. Colombia (15,6)
  6. Argentina (14,2)
  7. Brasil (14,2)
RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -