Connect with us

San JuanDeportes Política & Economía 

Orrego: “Es impresionante el esfuerzo que hacen los ciclistas”

Published

on

Orrego: “Es impresionante el esfuerzo que hacen los ciclistas”

En la definición de la última etapa de la Vuelta a San Juan, el mandatario se ubicó en la línea de meta y agitó la bandera para coronar el final de la carrera

El calor fue protagonista de la última etapa de la Vuelta a San Juan 2025. Tampoco impidieron la presencia del gobernador Marcelo Orrego, quien se sumó al cierre de la competencia en la Avenida de Circunvalación, donde acompañó a los ciclistas y aficionados en una jornada inolvidable.

Orrego llegó cerca de las 18 horas y tomó contacto con el público, compartiendo la emoción del evento. En la definición de la última vuelta, el mandatario se ubicó en la línea de meta y agitó la bandera para coronar el final de la carrera. “Es impresionante el esfuerzo que hacen los ciclistas”, expresó en declaraciones al canal oficial de la competencia. 

Además, destacó el entusiasmo del público que, a pesar de las altas temperaturas, se acercó a alentar a los deportistas. “Estamos acostumbrados, pero hay que venir”, agregó.

/C13

San JuanSociedad 

Alta ocupación y mucho movimiento turístico durante el fin de semana XL

Published

on

Alta ocupación y mucho movimiento turístico durante el fin de semana XL

Los responsables del área de las comunas turísticas lo atribuyeron a las nuevas propuestas.

La ocupación hotelera durante el fin de semana largo por la Semana Santa superó ampliamente el porcentaje de reserva, mejorando lo esperado. Incluso hay departamentos en que la ocupación fue del 100% y tuvieron que salir a buscar casas de familia para hospedar a los visitantes. Según un relevamiento que hizo este diario entre Calingasta, Valle Fértil, Iglesia y Jáchal, el nivel de ocupación osciló entre el 64% y el 100%.

Calingasta estuvo casi al tope de reserva para este fin de semana XL, con un 95%. No sólo llegó al 100% de la ocupación, sino que tuvo que salir a buscar alternativas de alojamiento para los visitantes que llegaron sin haber reservado. ‘Entre el miércoles y el jueves pasado ingresaron 2.500 turistas y tuvimos que salir a buscar casas de familia en alquiler para poder alojarlos. También nos sorprendió que en camping haya 100 personas acampando, algo atípico en esta época del año por el clima’, dijo Andrés Escuela, director de Turismo de Calingasta, quien atribuyó este ‘éxito’ a las nuevas propuestas que ofrecieron este feriado como fue el Sunset en Barreal.

El Sunset en Barreal atrajo principalmente a jóvenes de diferentes departamentos y provincias, según dijo Andrés Escuela. ‘Con este tipo de actividades se busca que vuelva el auge del turismo juvenil, sobre todo en los fines de semana largos’, dijo el funcionario.

Otro de los departamentos donde la ocupación hotelera dio un gran salto fue Jáchal. Esta comuna tuvo un 27% de reserva y alcanzó el 64% de ocupación, alcanzando un crecimiento del 137%. Maximiliano Cortez, de la Dirección de Turismo de Jáchal, dijo que el movimiento turístico en la comuna durante este fin de semana largo fue aún mayor que el reflejado en el porcentaje de ocupación, ya que muchos visitantes se hospedaron en casa de familiares, sin contratar alojamiento. Y que los números positivos se deben también a las nuevas propuestas turísticas que estrenaron para esta ocasión como es la Ruta del Membrillo que incluye visitas a productores y degustaciones de los productos elaborados artesanalmente.

Valle Fértil pasó de una reserva del 50% a una ocupación de 80%, con visitantes provenientes de Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza y Córdoba. Y que participaron de los productos turísticos que también ofreció por primera vez este departamento durante esta Semana Santa. ‘Muchas personas participaron de los nuevos circuitos a Chucuma, Balde de Las Chilcas, Balde del Rosario y de La Majadita donde conocieron la cultura de cada sitio, sus costumbres y sus artesanías’, dijo Marcos Carrizo, director de Turismo de Valle Fértil.

En tanto que en Iglesia la ocupación llegó al 90% mientras que la reserva no superó el 65% para este feriado largo. Fanny Perna, secretaria de Turismo del departamento, también dijo que el movimiento turístico fue mayor al reflejado en el porcentaje de la ocupación. ‘El Jueves Santo ingresaron unos 500 turistas, muchos de ellos llegaron en colectivos contratados y sólo por el día. No pernoctaron ni alquilaron alojamiento por la jornada, pero sí participaron de algunas actividades turísticas que ofreció el departamento y almorzaron en los diferentes restoranes por lo que resultó exitosa la campaña de difusión’, dijo la funcionaria.

Cabe recordar que para esta Semana Santa, el municipio de Iglesia hizo una fuerte campaña de promoción de los restoranes locales a través de las redes sociales con videos mostrando las instalaciones, los platos a la carta y a los chefs cocinando en vivo.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La Policía de San Juan presenta oficialmente a su nueva Plana Mayor

Published

on

La Policía de San Juan presenta oficialmente a su nueva Plana Mayor

La Policia de San Juan dio a conocer como quedó conformada la Plana Mayor de la institución.

La Policía de San Juan informó este viernes cómo quedó conformada la Plana Mayor de la institución, tras los ascensos realizados en el mes de febrero.

A través de sus redes sociales, la fuerza de seguridad provincial dio a conocer los nombres de quienes ocuparán los principales cargos dentro de la estructura policial durante el período 2025.

«Conforme al orden institucional, se da a conocer la Plana Mayor de la Policía de San Juan, para el período 2025. Extendemos nuestros mejores deseos en el cumplimiento de sus funciones«, expresaron en el comunicado oficial.

Desde la institución destacaron la importancia de esta nueva etapa, en la que los flamantes jefes y suboficiales tendrán a su cargo la conducción de las distintas áreas operativas y administrativas de la fuerza.

La actualización de la Plana Mayor se enmarca dentro del proceso de renovación jerárquica que lleva adelante el Ministerio de Gobierno junto con la Jefatura de Policía, con el objetivo de fortalecer la seguridad en toda la provincia.

Estos son los integrantes de la nueva Plana Mayor:

Víctor montaña, Dirección de Personal D1
Alberto Aballay, Dirección de Información para la prevención del delito D2
Fabián Correa, Dirección de Operaciones policiales D3
Pedro Calosso, Dirección de Inspección y Logística D4
José Lucero, Dirección de Coordinación judicial D5
Antonio Salinas, Dirección Instrucción de formación policial D6
Pedro a Marfil, Dirección Coordinación Planificación y control de la seguridad vial D7
Federico Balaguer, Dirección de Telecomunicaciones y emergencias policiales D8
Dante Alleva, Dirección de bomberos D 9
Carlos Torres, Departamento secretaría general
Viviana Rodríguez, Unidad de asistencia al Poder Judicial 
Cintia Álamo, Unidad Coordinadora de departamentales

/DZ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Crece la venta local de pescado, 30% más barato que el asado

Published

on

Crece la venta local de pescado, 30% más barato que el asado

Aseguraron que la caída del 30% del año pasado quedó atrás y se consolida una tendencia.

En 2024, las pescaderías vendieron un 30% menos de lo que esperaban en Semana Santa y las semanas anteriores de la Cuaresma. A pesar de este mal resultado, confiaron en que este año iban a conseguir repuntar, debido a que está creciendo la demanda de pescado. Así, según el dueño de la distribuidora El Vasco, Teófilo de Belaustegui, horas antes del cierre de ventas de ayer, ya habían vendido aproximadamente un 95% del stock que consiguieron. En cuanto a los precios, reconoció que la inflación afectó los valores, que están un 90% más caros, pero aseguró que sigue conviniendo más que la carne vacuna.

La costumbre de comer pescado para Semana Santa estuvo en pausa para muchas familias sanjuaninas en 2024. En pleno impacto de la etapa de mayor inflación y aumentos en los servicios, los vendedores de pescado registraron bajas de hasta 30% en las ventas respecto a años anteriores. Fue una temporada que calificaron como atípica, ya que además de la reducción detectaron que había compras por “lo justo” y a último momento.

Esta tendencia se revirtió este año. Belaustegui, quien había confirmado un piso de la caída de un 25% el año pasado, dijo que esta vez la demanda era normal. El empresario, que pasó de la venta al público a distribuir a pequeños comercios, dijo que para el mediodía del Viernes Santo tenían “un 95% del stock entregado” siendo que habían pedido una cantidad normal. El restante no lo consideró un problema, ya que dijo que siempre queda un poco para vender los siguientes días. Este cálculo anticipado es normal, ya que el sector compra lo que va a vender, porque el producto debe estar fresco.

Según dijo el dueño de la distribuidora, este igual es un año atípico, pero por razones diferentes. Mientras que siempre hubo un aumento de la demanda muy grande para Semana Santa pero luego la venta se reduce, aseguró que desde hace meses creció el consumo de pescado. Esto, dijo, tiene que ver con el precio de este tipo de carne, que se ha vuelto conveniente para los consumidores, ya que no subió tanto como otros. Incluso para Semana Santa, dijo que la merluza cuesta “un 30% menos que la carne para asado, cuando en general en estos días llega al mismo precio”.

Este año, el kilo de merluza llegó a costar 9.500 pesos. El precio era un 26% más caro que hace 15 días, producto de la alta demanda que había en los comercios, ya que en ese momento se vendía en 7.500 pesos. Aun así, había todavía comercios que ofrecían la misma variedad a precios similares a los anteriores en la previa de Pascuas: alrededor de los 7.500 y 8.500 pesos. Aun así, si se tiene en cuenta el aumento de máxima, el precio se elevó un 90% entre el 2024 y 2025, por encima de la inflación que en estos meses fue del 55%.

La variedad en la oferta tuvo que ver con otro cambio que se dio durante los últimos meses, que tiene que ver con una mayor cantidad de comercios que ofrecen pescados. “Hace unos años eran sólo dos o tres pescaderías grandes y algunos puntos más, ahora en cambio hay muchísimas”, dijo Belaustegui. Esto tuvo que ver tanto con un cambio en los hábitos de alimentación como con el precio de esta proteína. Según dijo el empresario, ahora es común ver “que el carnicero común vende pescado o en las pollerías también”. Esta tendencia, agregó, se mantendrá mientras la carne de vaca siga aumentando su precio.

/DC

Continue Reading

Continue Reading