Connect with us

OpiniónActualidad

Otro Día del Niño sin igualdad de oportunidades.

Published

on

Otro Día del Niño sin igualdad de oportunidades.

NOTA DE OPINION -Monseñor Jorge Lozano – Arzobispo de San Juan de Cuyo«Es esencial desarrollar estrategias integrales que incluyan educación, empleo y programas de prevención. Las tres C: Capilla, Colegio y Club, son una propuesta de vida. Debemos alejarlos de las tres C destructivas: Calle, Cárcel y Cementerio.»

Los niños y niñas estereotipados en las publicidades son muy pocos en relación con el conjunto de quienes se encuentran en esta etapa de la vida. Como si se hubiera escondido a buena parte de ellos. El Día del Niño es una celebración que nos invita a reflexionar sobre el bienestar y los derechos de los más pequeños, de todos ellos.

Es una oportunidad para renovar nuestro compromiso con su felicidad, educación, salud y cuidado. Lamentablemente, aún existen muchas inequidades que impiden que todos disfruten de una infancia plena y segura. ¿Es posible soñar con un futuro mejor para todos los niños? Algunos de los problemas más urgentes ensombrecen el horizonte: el abandono escolar, la desnutrición y la captación por el crimen organizado.
Todas las personas, particularmente cada niño, merecen la oportunidad de desarrollarse en un entorno seguro que les permita alcanzar su máximo potencial.
La educación es fundamental para el desarrollo integral. Un sistema educativo inclusivo y de calidad no solo proporciona conocimientos académicos, sino que también fomenta valores, habilidades sociales y emocionales. En la escuela se alcanza una serie de vinculaciones que ayudan a la integración social. Un niño educado es más capaz de romper el ciclo de la
pobreza, contribuir positivamente a su comunidad y construir un futuro prometedor.
Uno de los desafíos más graves es el abandono escolar; muchos no terminan la escuela primaria en tiempo y forma: el 9,1% de los niños, niñas y adolescentes (NNyA) de 6 a 12 años asiste con sobreedad. A su vez, el 35,3% de los jóvenes de 18 a 29 años no terminó la secundaria.

Las razones son diversas: pobreza, necesidad de trabajar para contribuir al sustento familiar, discriminación y barreras de género, falta de motivaciones, entre otras. Esta situación tiene consecuencias devastadoras a largo plazo. Sabemos que los que no completan su educación tienen menos oportunidades de empleo y están más expuestos a situaciones de vulnerabilidad, como el trabajo infantil y la explotación. Es crucial implementar políticas y programas que aborden las causas subyacentes del abandono escolar y proporcionen apoyo a los niños y sus familias para que puedan continuar su educación.
La desnutrición es otro problema alarmante. En Argentina la inseguridad alimentaria total para áreas urbanas, alcanza al 20,8% de los hogares y al 32,2% de los niños, niñas y adolescentes. En un país productor de alimentos es un escándalo y una muestra de falta de planificación y decisión.
La desnutrición no solo afecta el crecimiento físico de los niños, sino que también tiene un impacto negativo en su desarrollo cognitivo y su capacidad de aprendizaje. Los niños desnutridos son más propensos a enfermarse y tienen mayores tasas de mortalidad.
A la vez, el crimen organizado es una amenaza constante. La falta de oportunidades, la pobreza y la desesperanza hacen vulnerables a los más pequeños a ser captados por grupos delictivos para llevar a cabo actividades ilegales, como el tráfico de drogas. Esta situación no solo pone en peligro la vida de los jóvenes, sino que también destruye su futuro y perpetúa el ciclo de violencia y pobreza. Es esencial desarrollar estrategias integrales que incluyan educación, empleo y programas de prevención. Las tres C: Capilla, Colegio y Club, son una propuesta de vida. Debemos alejarlos de las tres C destructivas: Calle, Cárcel y Cementerio.
El Día del Niño, de las infancias, o como quieran llamarlo, es una oportunidad para renovar nuestro compromiso con los derechos y el bienestar de los niños. Todos, desde gobiernos y organizaciones hasta ciudadanos en particular, tenemos un papel que desempeñar en la creación de un entorno seguro y prometedor para ellos. Invertir en educación, nutrición y protección es pensar en el futuro de nuestras sociedades. No hacerlo tendrá consecuencias dramáticas.
Igualdad de oportunidades suena bien, pero lejos está de ser una realidad. Como nos advierte el profeta Oseas, “quien siembra vientos, cosecha tempestades”.
El viernes pasado, en la Universidad de Avellaneda se dieron cita expertos y referentes de varios credos religiosos para reflexionar y compartir pareceres sobre proyectos de ley que están proponiendo bajar la edad de imputabilidad de los menores que delinquen. Lo escribo y me duele. Algunas de las expresiones de los panelistas invitados me resonaron fuerte en el corazón, como empujando las razones para cuidar cada día más a nuestros chicos y
chicas: “¿De quién es la verdadera responsabilidad de que nuestros pibes sean soldaditos? Acá tiene que empezar el debate, en los adultos”.
“No me cabe la menor duda de cuál sería el lugar que ocuparía Jesús en este tema: se pondría en el lugar del niño. Es momento de hablar con valentía y verdad: Jesús nos da la ejemplaridad, los últimos serán los primeros.”
“En este día del nacimiento de San Juan Bosco, que tanto hizo por niños y jóvenes, necesitamos pensar qué estamos haciendo con los chicos.”

NacionalActualidad

Fabiola Yañez culpó a Alberto Fernández por la fiesta en Olivos: «Chiva expiatoria»

Published

on

Fabiola Yañez culpó a Alberto Fernández por la fiesta en Olivos: «Chiva expiatoria»

La ex primera dama se despachó con fuertes declaraciones contra el expresidente y también apuntó contra Cristina Kirchner.

La expareja del expresidente Alberto FernándezFabiola Yañez, reapareció a través de una entrevista que se conoció este domingo y en la que volvió a apuntar contra el exmandatario, al que culpó por primera vez de la fiesta en la Quinta de Olivos.

«Alberto es un narcisista, un psicópata. Vive en su propio mundo, donde él es el centro de todo. Es alguien que manipula a las personas a su alrededor, que se cree superior y no tiene empatía por los demás. Es difícil convivir con alguien así», sostuvo la ex primera dama en diálogo con La Nación.

Yañez también se refirió, de forma polémica, al patrimonio de su expareja. «No entiendo cómo alguien con su sueldo puede vivir como vive. Su patrimonio está bastante flojo de papeles. Hay muchas cosas que no cuadran», cuestionó, y añadió: «Vivía en una casa enorme, viajaba constantemente, tenía lujos que no se condicen con lo que declaraba. Siempre me pregunté de dónde salía el dinero».

Sobre la polémica fiesta en Olivos durante la cuarentena por el Covid-19, que generó un escándalo nacional, la ex primera dama se desligó y culpó a Alberto. «La fiesta la organizó él. Yo fui la chiva expiatoria, pero él estuvo allí desde el principio. El kirchnerismo me echó toda la culpa para protegerlo», aseguró.

Reveló Fabiola que, tras el escándalo, Fernández intentó distanciarse públicamente de ella: «Me dejó sola frente a la tormenta. No tuvo el valor de asumir su responsabilidad«.

«Alberto no es quien dice ser. Detrás de esa imagen de hombre sencillo y honesto, hay alguien que manipula y engaña. La gente merece saber la verdad», concluyó la expareja de Fernández.

Fabiola Yañez criticó a Cristina Kirchner

Yañez también apuntó contra la exvicepresidenta Cristina Kirchner, a quien describió como una figura dominante y misógina. «Cristina lo manejaba a su antojo. Alberto no tenía la fuerza para enfrentarla, se dejaba manipular. Ella es una mujer fría y calculadora, que solo piensa en el poder», afirmó.

«Cristina nunca me aceptó. Me veía como una intrusa, alguien que no merecía estar allí», sostuvo Fabiola.

/m1

Continue Reading

Actualidad

Éstas son las modificaciones que rigen en San Juan para la RTO

Published

on

Éstas son las modificaciones que rigen en San Juan para la RTO

San Juan adhiere a las modificaciones en la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) y amplía los centros habilitados para la inspección vehicular.

El secretario de Tránsito y Transporte Provincial, Marcelo Molina, anunció en conferencia de prensa los cambios que regirán en San Juan en materia de Revisión Técnica Obligatoria (RTO), en línea con las modificaciones impulsadas por la Nación. Entre las principales medidas, se destacan la habilitación de nuevos centros para la inspección vehicular y la flexibilización de los plazos de control para vehículos particulares y comerciales.

¿Dónde se podrá realizar la RTO en San Juan?

A partir de la nueva normativa, se permitirá la realización de la revisión técnica en talleres particulares habilitados y concesionarias oficiales que cumplan con los requisitos establecidos por la Secretaría de Transporte de la Nación. «Hoy San Juan cuenta con tres talleres habilitados para la RTO, pero con este cambio cualquier taller o concesionario que cumpla con las normativas podrá ofrecer el servicio», explicó Molina.

Este sistema busca descentralizar y agilizar las inspecciones vehiculares, evitando largas esperas y favoreciendo la competencia entre los prestadores. La tarifa de la RTO ya no será fija, sino que quedará sujeta a los valores establecidos por cada proveedor habilitado.

¿Cuáles son los nuevos plazos para la RTO?

Una de las modificaciones más significativas es la ampliación del plazo para la primera inspección de los vehículos nuevos. Los automóviles 0 km tendrán un plazo de 5 años antes de realizar la primera RTO. A partir de esa primera inspección, la frecuencia de la RTO será cada 24 meses hasta que el vehículo cumpla diez años de antigüedad. Luego, deberá realizarse de manera anual.

Para el caso de los vehículos comerciales o destinados al transporte de carga y pasajeros, la revisión técnica será obligatoria desde el primer año de patentamiento y deberá renovarse anualmente sin excepción. «La seguridad vial es una prioridad, y por eso los vehículos destinados al trabajo tendrán controles más estrictos y periódicos», enfatizó Molina.

En el caso de aquellos vehículos con una antigüedad mayor a los 10 años, el cambio en la RTO establecería que se va a solicitar cada dos años si se trata de uno particular.

¿Se podrá hacer la RTO en otra provincia?

Otro de los cambios relevantes es la flexibilización en la jurisdicción donde se realiza la inspección. Hasta ahora, los propietarios de vehículos registrados en San Juan debían hacer la RTO exclusivamente dentro de la provincia. Con la nueva normativa, podrán realizar la inspección en cualquier centro habilitado a nivel nacional, independientemente de la ubicación del registro del automóvil. Esto representa una ventaja significativa para transportistas y propietarios que necesiten circular por diferentes puntos del país.

¿Qué requisitos deben cumplir los talleres y concesionarias?

Los establecimientos que deseen ofrecer el servicio de RTO deberán cumplir con estrictas normativas impuestas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Esto incluye contar con instalaciones adecuadas, equipamiento técnico homologado y un Director Técnico habilitado para certificar la calidad de las inspecciones. Además, el sistema de revisión estará conectado a una base de datos nacional, asegurando la trazabilidad de cada control realizado.

Los conductores recibirán una oblea adhesiva que deberá colocarse en el parabrisas del vehículo, además del comprobante digital correspondiente. De esta manera, las autoridades podrán verificar fácilmente la validez de la inspección en cualquier control vial.

¿Qué implica la adhesión de San Juan a la normativa nacional?

La provincia de San Juan ya se encuentra adherida a la Ley Nacional de Tránsito 24.449, lo que implica que las reformas establecidas por el Gobierno Nacional tienen aplicación inmediata en su territorio. «No es necesario que la Provincia adhiera nuevamente, ya que al tratarse de una modificación reglamentaria, tiene vigencia automática en San Juan», aclaró Molina.

Con estos cambios, la provincia busca mejorar la seguridad vial y agilizar los procesos de inspección vehicular, brindando más opciones a los conductores y garantizando un control técnico más eficiente en las calles y rutas de San Juan.

/SJ8

Continue Reading

San JuanActualidad

En El Encón la falta de transporte impide a 20 alumnos ir a la escuela

Published

on

En El Encón la falta de transporte impide a 20 alumnos ir a la escuela

Los estudiantes, por cercanía, deben asistir a un establecimiento que pertenece a San Luis. El pedido es para poder terminar el nivel secundario.

En el pueblo Las Trancas, en 25 de Mayo, pegado con el límite con San Luis,  la falta de transporte impide que 20 alumnos puedan completar sus estudios secundarios al no tener en qué ir a la escuela.

‘Mis hijos asistían a una escuela de la provincia, pero al terminar tercer año, tuve la obligación de llevarlos a otra escuela para poder terminar el ciclo orientado. Entonces la única oferta que teníamos cerca para poder hacer eso es la escuela Xumuc Pe que pertenece a la provincia de San Luis, pero al estar muy al límite de la provincia, era la oferta que teníamos para poder mandar a los niños’, contó  Carolina, mamá de alumnos afectados.

La mujer explicó que ‘el inconveniente es que el transporte no va a hacer los 20 kilómetros restantes desde la escuela a la que asistían los chicos el año pasado, hasta llegar al arco que es justo el límite con San Luis, para que los chicos puedan terminar el 4to, 5to y 6to año’.

Carolina sostuvo que son unos 20 alumnos los que están yendo a los últimos años del nivel orientado en aquella escuela secundaria.

‘No sabemos si el transporte es parte del municipio o lo paga el Ministerio de Educación o directamente la empresa. No nos aclaran desde la empresa cual es la normativa por la que no lo hacen. El servicio es gratis, peor nos hemos quedado sin la posibilidad que los chicos que son de la provincia puedan terminar su ciclo orientado’, sostuvo Carolina.

Entre las opciones que solicitan los padres es que puedan llegar con el transporte o que desde la provincia se articulen las medidas para colocar nivel orientado en la escuela de Las Trancas, a fin de poder terminar la secundaria. 

/C13

Continue Reading

Continue Reading