San JuanPolítica & Economía
Para viñateros de San Juan, el kilo de uva común tiene que rondar los $450
En este lunes 3, viñateros se reunirán con autoridades del Ministerio de Producción. Solicitarán que se mejore precio para la uva y por medidas ante las pérdidas sufridas por el granizo y la lluvia.
El precio de la uva es una de las tantas preocupaciones que los viñateros de San Juan deben afrontar. En este contexto, desde la Asociación de Viñateros Independientes, informaron que el próximo lunes han sido convocados por el ministro de la Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández para escuchar sus pedidos.
Cabe destacar que la convocatoria tuvo lugar tras una nota donde solicitaron una audiencia con dicha autoridad, a fin de tratar la situación vitivinícola actual. Juan José Ramos, presidente de la Asociación de Viñateros Independientes, adelantó que solicitarán: «Tenemos dos preocupaciones: la primera es el precio de la uva que están ofreciendo, que son valores similares a los del año pasado cuando hemos tenido aumentos de costos de más del 100%. La segunda, es gestionar medidas de apoyo para ayudar a los afectados por los temas climáticos. Primero, la peronóspora dañó las plantaciones y, después, la piedra terminó de arrasar con muchas cosechas. Hay productores que han perdido todo, y esto no solo los afecta a ellos, sino también a sus trabajadores y a toda la economía que depende de la vitivinicultura», explicó Ramos.
Ante esta situación, desde el sector solicitarán que se aplique la Ley Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario y que se implementen líneas de ayuda crediticia para los viñateros afectados.
En cuanto a los valores de la cosecha, Ramos mencionó que en Mendoza los productores están solicitando al gobierno provincial que intervenga fijando un precio base de $340 por kilo de uva. «Coincidimos totalmente con los productores en que los costos de cosecha y acarreo subieron más del 100%. Sin embargo, en nuestros casos hay ofertas menores a las que se pagaron el año pasado, lo cual es inaceptable», sostuvo. Lo ideal para ellos sería un precio de $450 por kilo de uva común y un poco más de $800 para la uva fina.
El presidente de la Asociación de Viñateros Independientes señaló que una de las razones de esta crisis es el atraso cambiario, lo que genera una desventaja en la competencia con los países vecinos: «Nosotros no podemos competir porque nos están inundando con vinos fraccionados. Antes solo importaban a granel, pero ahora entran vinos listos para la venta, lo que nos afecta directamente, no solo al viñatero, sino a toda la cadena de producción: fabricantes de botellas, etiquetas y mano de obra».
Por otro lado, Ramos expresó que entienden que el gobierno provincial tiene recursos limitados, lo que dificulta la implementación de soluciones inmediatas. Sin embargo, mencionó que el miércoles habrá una reunión clave con autoridades mendocinas, donde se analizarán posibles medidas conjuntas para aliviar la situación del sector.
/Dh
San JuanDeportes
Lucas Ceballos tras el pase a la final: “Ojalá podamos darle una alegría a la gente”
El experimentado jugador aseguró que el grupo está unido y fuerte para afrontar el partido decisivo contra Ben Hur, y elogió y agradeció el acompañamiento de los hinchas.
Tras haber sacado un sufrido pasaje a la final del Torneo Regional Amateur, Sportivo Desamparados vive con alegría y esperanza las horas posteriores al gran triunfo. Menos de 24 horas después de vencer por 6-5 a Pacífico de General Alvear, y clasificarse a la final, Lucas Ceballos, uno de los referentes del plantel, expresó : “Ojalá podamos darle la alegría a la gente”
Luego del sufrido triunfo contra el equipo mendocino, el experimentado futbolista del Puyuta expresó: «Estamos muy contentos por este paso que pudimos dar, el cual costó muchísimo. Nosotros sabíamos que iba a ser difícil el rival que enfrentábamos, porque allá en Mendoza había mostrado un buen nivel, pero sabíamos que, en nuestra casa, con nuestra gente teníamos que revertir la serie. Gracias a Dios pudimos hacerlo por la vía de los penales»
Cuando fue consultado sobre los polémicos arbitrajes, en los últimos encuentros, Ceballos prefirió no opinar al respecto, señalando que quiere enfocarse estrictamente en lo deportivo. “Nos toca a nosotros ser los protagonistas”, acotó al respecto.
Sobre el buen presente del equipo, el referente indicó: “Gracias a Dios hemos sorteado muchas situaciones complicadas, con rivales que a medida que íbamos pasando de fase iban mostrando un nivel exigente y gracias a Dios pudimos dar vuelta una serie muy complicada”
Ceballos dejó bien en claro el objetivo que tiene Desamparados: “Nosotros vamos con la mentalidad de ir por la gloria”. Incluso, luego reveló: “Este grupo se ha planteado tratar de volver al club a un torneo federal”
Sobre la final contra Ben Hur, el experimentado futbolista expresó: “Estamos mentalizados, hay un gran grupo humano que trabaja todos los días para llegar de la mejor manera a cada partido y ojalá que el domingo podamos traernos un buen resultado allá y una alegría para la gente».
Por último, Ceballos elogió y agradeció el acompañamiento de los hinchas en los últimos partidos. «El cambio que hizo el regreso de la gente fue muy bueno. Durante el año la gente de Desamparados siempre estuvo, siempre acompañó, más allá de la categoría en la que estamos jugando. Eso fue y es un aliciente para poder encarar cada partido que nos tocaba de local y gracias a Dios coparon el Serpentario otra vez y pudimos nosotros volver ese gesto de acompañar siempre. Ojalá que el fin de semana que viene darles otra alegría a ellos», sostuvo.
/C13
Todos los viernes de marzo se realizarán en el Hospital Rawson estudios de PAP y test de HPV a mujeres no hayan realizado su control ginecológico anual sin obra social.
En el marco del “Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino” que se conmemora el 26 de marzo, el Servicio de Ginecología del Hospital Rawson realizará una campaña de screening de cáncer de cuello de útero, una enfermedad que se puede diagnosticar precozmente y por eso es tan importante realizar los controles ginecológicos anuales.
La campaña está dirigida a mujeres de hasta 65 años que lleven dos años activas sexualmente, que no hayan realizado su control ginecológico anual y no tengan cobertura de obra social.
Las fechas y horarios en que se realizarán los estudios son todos los viernes de marzo (7, 14, 21 y 28), de 10 a 16 horas. Lugar: Consultorios Externos Adultos del Hospital Rawson.
La atención será por orden de llegada y los requisitos para realizarse los estudios son: No estar menstruando; No haber tenido relaciones sexuales 72 horas antes del estudio; No haberse aplicado ningún tratamiento médico vaginal (óvulos o cremas) previamente.
Los resultados de los estudios de citologías se podrán retirar personalmente por el servicio de Anatomía Patológica, en planta baja del Hospital Rawson, de lunes a viernes de 7 a 13 horas.
El estudio de Papanicolaou (PAP) es un examen de detección de cáncer de cuello uterino y el test de HPV o VPH busca la presencia del virus del papiloma humano, que puede causar cáncer de cuello uterino.
/SiSanjuan
San JuanPolítica & Economía
Autodespacho de combustibles: no descartan ofrecer un mejor precio
Las estaciones aplicarán el sistema en etapas y sostienen que no afectará las fuentes de trabajo.
La Nación habilitó a través de un decreto que las estaciones de servicio vendan combustibles líquidos a través de autodespacho. La noticia cayó bien en San Juan, donde los empresarios ya están analizando cómo implementar la tecnología y apuntan a un sistema híbrido. Para el consumidor podría reducir el tiempo de espera para cargar, pero a la vez las empresas no descargan sumar un descuento al precio de quienes lo elijan. Notan un interés creciente en los compradores. Y desde el sindicato, confían en que se podrá mantener el 100% de los puestos de trabajo en la transición.
Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores, opinó que el mercado argentino y también el sanjuanino están en condiciones de adaptarse muy bien al nuevo sistema. El empresario dijo que desde que se conoció la noticia hay clientes preguntando cuándo se implementará. Contó que en Chile “en las estaciones autodespacho la mayoría son argentinos que cargan ahí”. Calculó que el público que se verá primero interesado es de las personas que tienen “50, 45 años o menos, que son los que mejor se llevan con la tecnología.
Del país vecino también surge la idea de que haya un precio especial para incentivar el uso de las islas sin playeros. Según dijo, algunas marcas ofrecen descuentos de “hasta 8 pesos chilenos menos el litro”. A la vez, dijo que con el sistema híbrido las estaciones continuarán ofreciendo promociones como hasta ahora. Además de este beneficio, planteó que los clientes podrán cargar más rápido o evitar interactuar con otras personas si así lo prefieren.
El sistema que implementarán desde un principio es el de estaciones híbridas, que tendrán algunas islas de autodespacho. El cliente llegará a la zona de carga, en una pantalla indicará el tipo de combustible, la cantidad y podrá hacer el pago con el medio elegido. Una vez abonado, se habilitará solo el surtidor correspondiente y se puede cargar. En caso de que el tanque se llene antes de usar todo el crédito, se podrá entregar una nota de crédito al cliente. Caruso dijo que las medidas de seguridad para que el proceso no implique riesgo son “de los estándares más altos del mundo”. Además, habrá personal a disposición en caso de dudas.
Desde cuándo se empezarán a ver las estaciones dependerá de cada empresario, ya que no es algo obligatorio sino una posibilidad que se abre. Aun así, el presidente de la cámara dijo que, si bien requerirá de una inversión en el sistema operativo y las pantallas, por ejemplo, las bombas en sí no presentarán una mayor dificultad. ‘Muchos de los surtidores hoy instalados son importados y originalmente de autodespacho que se cambiaron para el uso con playeros”, explicó.
Para Caruso, los playeros se convertirán para seguir brindando servicios “que es hoy el diferencial de las estaciones de servicios para competir”. Víctor Menéndez, secretario general de SUOEVA, que nuclea al sector, dijo la llegada del sistema “es algo que esperábamos, porque la tecnología avanza”. El sindicalista aseguró que seguirán la situación de cerca y que la expectativa que tienen es que se mantenga el 100% del personal ahora ocupado. Dijo que si se convierten los puestos de trabajo de una zona a la otra los salarios se deben mantener, ya que no puede haber reducciones al personal. Agregó que durante la transición si el personal necesita formación ofrecerán sus instalaciones. Es que para ellos es central que se mantengan las medidas de seguridad de sus afiliados.
/DC
-
San Juan / Política & Economía 7 días ago
Veladero arranca una nueva obra que demandará 500 puestos de trabajo
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Tras 55 años, el tren de pasajeros vuelve a Caucete y con un doble propósito
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Muerte en la usina: la familia sospecha que fue un crimen
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Una niña de 13 años desapareció hace 4 días e intensificaron las búsquedas
-
Actualidad 3 semanas ago
Emiten alerta roja por vientos de hasta 140 Km/h: qué provincias se verán afectadas
-
San Juan / Sucesos 2 meses ago
Murió el policía que se disparó en la cabeza: el efectivo de Infantería se autoagredió en las instalaciones de la morgue judicial
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Una madre pide ayuda para cuidar a su hija que tiene una grave enfermedad en el hígado
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Un hombre fue detenido por golpear a su mujer y a sus hijos en Pocito