Política & Economía
Paritarias: Docentes y no docentes universitarios tendrán un aumento del 35%.

El gobierno y docentes y no docentes universitarios llegaron al acuerdo de un aumento salarial del 35%. El mismo tendrá vigencia hasta febrero del 2022, el cual se aplicará de modo escalonado en 6 tramos.
El incremento fue refrendado en una reunión en la que participaron el presidente Alberto Fernández, el ministro de Educación Nicolás Trotta y representantes de los sindicatos CONADU, FEDUN, FAGDUT, UDA, CTERA y FATUN.
“Nosotros tenemos que robustecer el salario a partir de la paritaria y también desplegar las políticas económicas que nos permitan contener la inflación. Comprendemos y valoramos enormemente el compromiso del sistema universitario y de sus organizaciones con esta etapa que estamos transitando” expresó Trotta durante la firma del acta.
El aumento acordado está sujeto a revisión durante la segunda quincena de septiembre de este año, así como de la segunda quincena de febrero del 2022.
Además del aumento se estableció una suma de entre $1.000 y $2.000 para docentes y no docentes, mensuales, según la categoría. A ser percibida desde abril hasta diciembre del presente año.
También se fijó una actualización de montos destinados a fondos de capacitación de hasta $100millones. Así como un aumento por antigüedad con piso del 20% en casos de entre 11 meses y 4 años .

San JuanPolítica & Economía
Una multinacional inglesa compró una startup de inteligencia artificial fundada por emprendedores sanjuaninos

Achilles Information adquirió InfoControl, que creó una herramienta para controlar al instante la documentación de contratistas, personal tercerizado y hasta vehículos.
La startup argentina InfoControl, fundada en 2013 por dos emprendedores de San Juan, pasó a manos de la multinacional británica Achilles Information.
La firma inglesa, con presencia en 140 países, se especializa en gestión de riesgos y rendimiento en la cadena logística. Y adquirió la compañía sanjuanina como parte de su plan de expansión global.
InfoControl se posicionó regionalmente como una empresa especializada en inteligencia artificial (IA) y gestión de recursos humanos tercerizados.
Sebastián Lobo y Francisco Pontoriero, sus socios fundadores, crearon una solución de IA que permite a empresas grandes verificar en segundos la documentación de todos sus contratistas, personal tercerizado y hasta vehículos.
Esto incluye, por ejemplo, monitorear el ingreso de camiones y personas a las fábricas, para tener actualizada al instante en una aplicación toda la información legal, con excepción de datos financieros.
Esto no sólo resuelve cuestiones de seguridad o fraudes sino que también ahorra tiempo valioso para las compañías, ya que evita las clásicas demoras que implican los controles manuales de documentación física.
La solución ideada por los emprendedores sanjuaninos comenzó a captar la atención de clientes en la provincia, principalmente empresas mineras, y en pocos años les abrió la puerta para acceder a clientes en varios países de América latina.
La firma ya está presente, además de Argentina, en Chile, Uruguay, Perú, Colombia, Brasil, Venezuela, México y Nicaragua.
En su lista de clientes figuran empresas como Mercado Libre, Assist Card, Molinos, Ruca Malen, Viña Cobos, granja del Sol, La Salteña, Lucchetti, Claro, Barrick, Veladero, Fate, Aluar, Compañía Minera Andina del Sol, Yamana Gold, Glencore, Cirion, Chandon, Grupo Ginebra, Dana, Laboratorios Richmond, IPlan, Bodega Argento, Grimoldi, Andromaco, Cuesta del Madero, Otronia, Arena Minerals, entre otras.
Y en su página web citan como “casos de éxito” las experiencias desarrolladas con Mercado Libre, Cartellone, Compañía Minera Aguilar, Minera Andina del Sol, Yamana Gold y Sibelco.
La Inteligencia Artificial como herramienta contra el fraude
“Nuestra tecnología reemplaza el personal humano necesario para realizar revisiones y auditorías documentales. La empresa define qué documentación desea controlar con nuestra tecnología de IA y la herramienta se encarga del resto. Podemos verificar el cumplimiento de las normativas y regulaciones aplicables a cualquier industria”, informó la compañía.
“La IA nos permitirá identificar patrones sospechosos o comportamientos anómalos en los documentos, lo que nos ayudará a detectar posibles fraudes”, destacó.
Achilles mantenía relación desde hace más de un año con InfoControl, a la que ingresó como socio. Ahora se decidió a tomar el control total, aunque mantendrá al equipo original en funciones ejecutivas. Esto incluye el plantel de 100 personas que trabajan en la actualidad.
“Esta alianza nos permite acelerar nuestra visión y llevar nuestros servicios a un mercado mucho más amplio. El alcance global y la profunda experiencia de Achilles en la industria son el complemento perfecto para nuestras soluciones de IA. Nos entusiasma unirnos al grupo Achilles y comenzar juntos esta nueva etapa”, afirmó Francisco Pontoriero, cofundador de InfoControl.
Paul Stanley, CEO de Achilles, comentó: “Acceder a datos fiables y de alta calidad sigue siendo un gran desafío. Esta adquisición refuerza la capacidad de Achilles para ofrecer datos inteligentes con una mayor rapidez y precisión, ayudando a nuestros clientes a gestionar riesgos y construir cadenas de suministro más resilientes”.
Además, sostuvo que la política de compras de empresas que viene desarrollando desde mitad del año pasado “está alineada con el objetivo estratégico de la empresa de ampliar su presencia global y mejorar su capacidad de ofrecer a sus clientes las soluciones más completas de gestión de la cadena de suministro disponibles”.
En este marco, la compra de InfoControl se suma a las adquisiciones previas de la firma GoSupply en España y de Global Risk Management Solutions en Estados Unidos.
Matt Legg, socio de Bridgepoint, accionista mayoritario de Achilles, señaló: “Achilles continúa demostrando un fuerte impulso estratégico a través de adquisiciones focalizadas que refuerzan su liderazgo tecnológico y propuesta global. La adquisición de InfoControl suma capacidades de IA altamente relevantes al grupo, acelerando el desarrollo de soluciones escalables y basadas en datos para clientes de todo el mundo”.
/ámbito
San JuanPolítica & Economía
La Policía de San Juan presenta oficialmente a su nueva Plana Mayor

La Policia de San Juan dio a conocer como quedó conformada la Plana Mayor de la institución.
La Policía de San Juan informó este viernes cómo quedó conformada la Plana Mayor de la institución, tras los ascensos realizados en el mes de febrero.
A través de sus redes sociales, la fuerza de seguridad provincial dio a conocer los nombres de quienes ocuparán los principales cargos dentro de la estructura policial durante el período 2025.
«Conforme al orden institucional, se da a conocer la Plana Mayor de la Policía de San Juan, para el período 2025. Extendemos nuestros mejores deseos en el cumplimiento de sus funciones«, expresaron en el comunicado oficial.
Desde la institución destacaron la importancia de esta nueva etapa, en la que los flamantes jefes y suboficiales tendrán a su cargo la conducción de las distintas áreas operativas y administrativas de la fuerza.
La actualización de la Plana Mayor se enmarca dentro del proceso de renovación jerárquica que lleva adelante el Ministerio de Gobierno junto con la Jefatura de Policía, con el objetivo de fortalecer la seguridad en toda la provincia.
Estos son los integrantes de la nueva Plana Mayor:
Víctor montaña, Dirección de Personal D1
Alberto Aballay, Dirección de Información para la prevención del delito D2
Fabián Correa, Dirección de Operaciones policiales D3
Pedro Calosso, Dirección de Inspección y Logística D4
José Lucero, Dirección de Coordinación judicial D5
Antonio Salinas, Dirección Instrucción de formación policial D6
Pedro a Marfil, Dirección Coordinación Planificación y control de la seguridad vial D7
Federico Balaguer, Dirección de Telecomunicaciones y emergencias policiales D8
Dante Alleva, Dirección de bomberos D 9
Carlos Torres, Departamento secretaría general
Viviana Rodríguez, Unidad de asistencia al Poder Judicial
Cintia Álamo, Unidad Coordinadora de departamentales
/DZ
San JuanPolítica & Economía
Crece la venta local de pescado, 30% más barato que el asado

Aseguraron que la caída del 30% del año pasado quedó atrás y se consolida una tendencia.
En 2024, las pescaderías vendieron un 30% menos de lo que esperaban en Semana Santa y las semanas anteriores de la Cuaresma. A pesar de este mal resultado, confiaron en que este año iban a conseguir repuntar, debido a que está creciendo la demanda de pescado. Así, según el dueño de la distribuidora El Vasco, Teófilo de Belaustegui, horas antes del cierre de ventas de ayer, ya habían vendido aproximadamente un 95% del stock que consiguieron. En cuanto a los precios, reconoció que la inflación afectó los valores, que están un 90% más caros, pero aseguró que sigue conviniendo más que la carne vacuna.
La costumbre de comer pescado para Semana Santa estuvo en pausa para muchas familias sanjuaninas en 2024. En pleno impacto de la etapa de mayor inflación y aumentos en los servicios, los vendedores de pescado registraron bajas de hasta 30% en las ventas respecto a años anteriores. Fue una temporada que calificaron como atípica, ya que además de la reducción detectaron que había compras por “lo justo” y a último momento.
Esta tendencia se revirtió este año. Belaustegui, quien había confirmado un piso de la caída de un 25% el año pasado, dijo que esta vez la demanda era normal. El empresario, que pasó de la venta al público a distribuir a pequeños comercios, dijo que para el mediodía del Viernes Santo tenían “un 95% del stock entregado” siendo que habían pedido una cantidad normal. El restante no lo consideró un problema, ya que dijo que siempre queda un poco para vender los siguientes días. Este cálculo anticipado es normal, ya que el sector compra lo que va a vender, porque el producto debe estar fresco.
Según dijo el dueño de la distribuidora, este igual es un año atípico, pero por razones diferentes. Mientras que siempre hubo un aumento de la demanda muy grande para Semana Santa pero luego la venta se reduce, aseguró que desde hace meses creció el consumo de pescado. Esto, dijo, tiene que ver con el precio de este tipo de carne, que se ha vuelto conveniente para los consumidores, ya que no subió tanto como otros. Incluso para Semana Santa, dijo que la merluza cuesta “un 30% menos que la carne para asado, cuando en general en estos días llega al mismo precio”.
Este año, el kilo de merluza llegó a costar 9.500 pesos. El precio era un 26% más caro que hace 15 días, producto de la alta demanda que había en los comercios, ya que en ese momento se vendía en 7.500 pesos. Aun así, había todavía comercios que ofrecían la misma variedad a precios similares a los anteriores en la previa de Pascuas: alrededor de los 7.500 y 8.500 pesos. Aun así, si se tiene en cuenta el aumento de máxima, el precio se elevó un 90% entre el 2024 y 2025, por encima de la inflación que en estos meses fue del 55%.
La variedad en la oferta tuvo que ver con otro cambio que se dio durante los últimos meses, que tiene que ver con una mayor cantidad de comercios que ofrecen pescados. “Hace unos años eran sólo dos o tres pescaderías grandes y algunos puntos más, ahora en cambio hay muchísimas”, dijo Belaustegui. Esto tuvo que ver tanto con un cambio en los hábitos de alimentación como con el precio de esta proteína. Según dijo el empresario, ahora es común ver “que el carnicero común vende pescado o en las pollerías también”. Esta tendencia, agregó, se mantendrá mientras la carne de vaca siga aumentando su precio.
/DC
-
Sociedad 1 mes ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 1 mes ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 2 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad 3 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 1 mes ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Actualidad 1 mes ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
San Juan / Ahora Eco 2 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan