Connect with us

Deportes 

Paula Pareto, histórica: es la primera mujer argentina en el Comité Olímpico Internacional.

Published

on

Paula Pareto, histórica: es la primera mujer argentina en el Comité Olímpico Internacional.

La elección de Paula Pareto como nueva miembro de la asamblea del Comité Olímpico Internacional (COI), conocida este miércoles en París, supone otro ejemplo más de la grandeza de la exjudoca, a la que se conoce cariñosamente como ‘La Peque’.

Esta deportista -de 1,48 metros de estatura- con mentalidad competitiva y gran generosidad, se convirtió en 2016 en la primera mujer argentina en conseguir una medalla de oro olímpica. Fue en los Juegos de Río de Janeiro, en la categoría de -48 kilos, la misma en la que ocho años antes, en Pekín 2008, había alcanzado una presea de bronce.

Traumatóloga de profesión y apasionada por la gastronomía, la nacida en San Fernando podrá permanecer como miembro del COI desde sus actuales 38 años hasta la edad límite de 70 años, si bien cada ocho deberá pasar por una votación de confirmación.

Según reconoció recientemente el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), Mario Moccia, Pareto «postulaba para integrar la Comisión de Atletas del COI», pero, en el camino hacia ese sueño, el propio organismo internacional la nominó «por sus logros y por sus antecedentes» para el puesto conseguido este miércoles.

«Paula representa un motivo de orgullo permanente», aseveraba antes de viajar a París el dirigente, quien reconocía que, no obstante, «no verla en la competencia sobre el tatami es raro».

Ejemplo para futuras generaciones

El escaparate del deporte como ejemplo para futuras generaciones, especialmente de niñas, la convirtió en una referencia en Argentina; especialmente, por su dedicación al judo, disciplina que, cuando ella comenzó, a los 9 años, era mayoritariamente practicada por varones.

«Muchas veces yo era la única nena en el grupo; de vez en cuando aparecía alguna más, y no faltaba quien me dijera o les dijera a mis padres: ‘ese es un deporte de nenes, la dejan hacer un deporte de varones’. Por eso, siempre destaco a mi familia, porque la respuesta de ellos siempre fue: ‘El judo es un deporte, y cada persona elije el deporte que más le gusta'», relataba la propia Pareto en un reportaje de Naciones Unidas con motivo del Día Internacional de la Mujer.

En 2003, con 17 años, participó en su primera competición internacional y, en 2005, ya tenía su primera medalla (plata) en un Campeonato Panamericano de Judo, que refrendaría en los Juegos Panamericanos de Río 2007, en los que fue bronce, y en 2008 con idéntica presea pero ya en Juegos Olímpicos.

Sin duda, el hito de su carrera fue el oro de Río 2016, el primer título olímpico para una mujer argentina, algo que le emociona al recordarlo. «Yo no sabía de ese hito hasta que luego del triunfo, me estaba esperando la prensa y uno de los periodistas que me entrevistó me preguntó qué sentía al ser la primera mujer en ganar una medalla dorada en Argentina… Así me enteré de la hazaña, son cosas que me emocionan y no las puedo explicar», aseveraba en el citado reportaje.

Gracias a aquel triunfo, según rememora, muchas deportistas se acercaron a ella para decirle que «había roto el techo de cristal» y sirvió «para que más nenas se sumen y se interesen por el judo».

En un total de cuatro Juegos Olímpicos, la judoca obtuvo, además de las dos medallas, sendos diplomas en Londres 2012 y Tokio 2020, que supuso su retirada definitiva.

Fuera del deporte

Pareto logró combinar su exitosa carrera deportiva, que también incluyó medallas de oro y plata en los Juegos Panamericanos de 2011 y 2015 y el título en el Mundial de Astaná 2015, con los estudios de traumatología y actualmente integra el cuerpo médico del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD).

Su pasión por el deporte y su generosidad la llevaron este año, en plena preparación de los atletas argentinos para París y en medio de recortes en políticas públicas del actual Gobierno argentino, a renunciar a su beca en favor de quienes iban a competir.

Además, ‘La Peque’ es una aficionada a la cocina, hasta el punto de que participó entre 2021 y 2022 en Masterchef, que abandonó por decisión propia en favor de otra compañera, y montó Pareto Caffé, un espacio gastronómico en su localidad natal que, según afirmó a la web El Gourmet, «busca reunir a las familias y amigos alrededor de delicias artesanales».

Ahora, con su ingreso en el COI, ‘La Peque’ engrandece aún más su figura.

@P12

/Imagen principal: ©foto redes

San JuanDeportes 

San Juan se prepara para un fin de semana de velocidad: TN y TC2000 en Albardón

Published

on

San Juan se prepara para un fin de semana de velocidad: TN y TC2000 en Albardón

Desde el viernes y hasta el domingo, los autos acelerarán en el Circuito San Juan Villicum. El cronograma completo, en esta nota.

San Juan vuelve a ser protagonista en el deporte nacional este fin de semana y los amantes de los fierros tendrán una cita en Albardón. Es que el TN se presenta en el Circuito San Juan Villicum y viene acompañado de la nueva categoría que fiscaliza la ACTC, el TC2000 (Turismo Carretera 2000) y que promete desbancar al tradicional TC2000 (Turismo Competición 2000).

Desde el viernes 25 con el inicio de los entrenamientos y hasta el domingo 27 con las carreras finales, se disputará la cuarta fecha del TN con la Clase 2 y Clase 3. Mientras que el TC2000 vivirá su segunda fecha.

Los vehículos tendrán acción en el trazado albardonero que tiene 4254 metros de extensión y se caracteriza por la exigencia de los pilotos ante tantas curvas y la cantidad de marchas que deben colocar por vuelta.

El cronograma para el fin de semana es el siguiente:

Viernes 25 de abril

11.00 a 11.30 – Clase 2 – Grupo B – 1° entrenamiento

11.40 a 12.10 – Clase 2 – Grupo A – 1° entrenamiento

14.30 a 15.00 – Clase 2 – Grupo B – 2° entrenamiento

15.10 a 15.40 – Clase 2 – Grupo A – 2° entrenamiento

16.25 a 16.55 – 1° Entrenamiento Turismo Carretera 2000

17.00 a 17.10 – Clase 2- Grupo A – 1ª Clasificación

17.20 a 17.30 – Clase 2- Grupo B – 1ª Clasificación

17.40 a 17.50 – Clase 2- Grupo C – 1ª Clasificación

18.00 a 18.30 – 2° Entrenamiento Turismo Carretera 2000

Sábado 26 de abril

09.10 a 09.25 – 3° Entrenamiento Turismo Carretera 2000

09.35 a 10.05 – Clase 3 – Grupo B – 1° entrenamiento

10.15 a 10.45 – Clase 3 – Grupo A – 1° entrenamiento

11.00 a 11.10 – Clase 2 – Grupo A – 2ª clasificación

11.15 a 11.25 – Clase 2 – Grupo B – 2ª clasificación

11.30 a 11.40 – Clase 2 – Grupo C – 2ª clasificación

11.45 a 11.55 – Clasificación Turismo Carretera 2000

12.05 a 12.35 – Clase 3 – Grupo B – 2° entrenamiento

12.40 a 13.10 – Clase 3 – Grupo A – 2° entrenamiento

14.30 – Clase 2 – 1ª serie – 5 vueltas

15.05 – Clase 2 – 2ª serie – 5 vueltas

15.50 – Clase 2 – 3ª serie – 5 vueltas

16.10 a 16.20 – Clase 3 – Grupo A – Clasificación

16.25 a 16.35 – Clase 3 – Grupo B – Clasificación

16.40 a 16.50 – Clase 3 – Grupo C – Clasificación

17.10 – Carrera 1 Turismo Carretera 2000 (10 vueltas o 15´)

Domingo 27 de abril

10.05 – Clase 3 – 1ª serie – 5 vueltas

10.30 – Clase 3 – 2ª serie – 5 vueltas

10.55 – Clase 3 – 3ª serie – 5 vueltas

11.25 – Carrera 2 – Turismo Carretera 2000 (20 vtas o 30´)

12.25 – Final Clase 2 – 15 vueltas o 35 minutos

13.05 – Podio Clase 2

14.05 – Final Clase 3 – 18 vueltas o 40 minutos

14.50 – Podio Clase 3

/C13

Continue Reading

Deportes 

Suspenden todos los partidos del fútbol argentino

Published

on

Suspenden todos los partidos del fútbol argentino

Tras el fallecimiento del Papa Francisco, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) resolvió suspender toda la actividad oficial programada para este lunes 21 de abril en señal de duelo. La medida alcanza a encuentros de distintas categorías, que se trasladarán al día martes en los mismos horarios.

En total, eran nueve los partidos previstos para la jornada, distribuidos entre la Liga Profesional, la Primera Nacional, la B Metropolitana y la Primera C. El nuevo cronograma mantiene los horarios originales:

15.30 | Sacachispas vs. Acassuso (Primera B Metropolitana)
15.30 | Centro Español vs. Luján (Primera C)
15.30 | Sportivo Barracas vs. Victoriano Arenas (Primera C)
15.30 | Central Ballester vs. Deportivo Paraguayo (Primera C)
17.10 | Defensores de Belgrano vs. Temperley (Primera Nacional)
19.00 | Tigre vs. Belgrano (Liga Profesional)
21.10 | Ferro vs. Atlanta (Primera Nacional)
21.15 | Argentinos Juniors vs. Barracas Central (Liga Profesional)
21.15 | Independiente Rivadavia vs. Aldosivi (Liga Profesional)

Además de estos cambios, continúa sin fecha definida el encuentro entre Atlético Tucumán e Independiente, que debía disputarse el fin de semana pasado pero fue suspendido por una fuerte tormenta que impidió el desarrollo del juego en el estadio Monumental José Fierro.

Desde Avellaneda proponen jugarlo el miércoles 30 de abril, aprovechando que no tienen compromisos internacionales esa semana. Sin embargo, desde el lado tucumano surgieron complicaciones: el «Decano» tiene agendado un partido ante Godoy Cruz en Mendoza el lunes 28, y los tiempos entre viajes, descanso y logística dificultan esa posibilidad.

El calendario ajustado también complica alternativas: los octavos de final del Torneo Apertura están previstos para el fin de semana del 10 y 11 de mayo.

/DZ

Continue Reading

Deportes 

Murió Hugo Orlando Gatti, el arquero que fue símbolo de Boca y del fútbol argentino

Published

on

Murió Hugo Orlando Gatti, el arquero que fue símbolo de Boca y del fútbol argentino

El exfutbolista tenía 80 años. Había sido operado de la cadera en febrero tras sufrir un accidente en la vía pública, pero su recuperación se complicó con un cuadro respiratorio agudo. Ídolo del Xeneize y con un paso por la Selección, marcó una época con su estilo arriesgado debajo de los tres palos.

Murió Hugo Orlando Gatti, uno de los arqueros más importantes de la historia de Boca y del fútbol argentino. Tenía 80 años y había estado internado más de 60 días luego dede sufrir una fractura de cadera que derivó en una infección intrahospitalaria y una insuficiencia renal y cardíaca.

En febrero de este año, el exfutbolista había sufrido una caída en la calle en Buenos Aires, lo que derivó en una operación de cadera. Dentro del hospital contrajo una neumonía de la que no pudo recuperarse.

Este domingo, los familiares del exfutbolista de 80 años se habían acercado hasta el hospital Pirovano. “En virtud a su estado de salud irreversible, sin posibilidad de recuperación, procederán al retiro de ventilación mecánica, en el transcurso del día”, sostenía el último parte publicado. El diagnóstico de Gatti era de “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal, en coma farmacológico”.

A mediados de 2024, en tanto, había enfrentado el golpe más duro de su vida: la muerte de Nacha Nodar, su esposa y compañera durante más de 50 años. Su partida dejó un profundo vacío en el exarquero, quien siempre destacó el amor y el apoyo incondicional que ella le había dado a lo largo de su carrera y su vida.

/DC

Continue Reading

Continue Reading