Ciencia & Ambiente Ahora Eco
Perú: Una joven crea empaques biodegradables a partir de residuos de la industria alimentaria.

Alejandra Cuba es una joven ingeniera alimentaria peruana que ha creado empaques biodegradables a partir de los «subproductos» o residuos de la industria alimentaria.
«Lo que nosotros hacemos es revalorizar a los subproductos de la industria alimentaria, como, por ejemplo, la cascarilla del cacao o cáscaras de frutos secos o de bagazos de cerveza, con el fin de transformarlos en biomateriales 100 % naturales», cuenta Cuba, en entrevista con RT.
El punto fuerte, además del rescate de esos subproductos y de la creación del biomaterial, es que este es «compostable en menos de una semana», al ser introducido en la tierra del jardín, en una compostera casera o en una industrial, añade su creadora.
«La idea es que inicien su desintegración en un corto período; y si está expuesto a condiciones más biológicas como insectos o también microorganismos propios de la tierra, usando las lombrices, la desintegración se acelera», destaca.

Además de ello, detalla que es un producto que es soluble en agua; y, aunque no lo sugiere por tratarse de un empaque que pasa por varias manos, también podría ser comestible. «Si es que uno lo consume no le va a causar ningún daño ni malestar, porque es 100 % natural«, enfatiza.
CaoPack.
El nombre del emprendimiento de esta joven es CaoPack y se encuentra en Lima. Su principal producto en la actualidad son los empaques biodegradables hechos de los subproductos del cacao, que se emplean en la industria chocolatera.
Específicamente, se crean láminas, como si fueran una hoja de papel o una tela, que se utiliza para envolturas. También van dobladas, pegadas y selladas para convertirlas en empaques; proceso que actualmente es manual.
«El enfoque es utilizarlo como envoltura, por ejemplo, tenemos láminas que son de 34×34, 36×36, 40×40, y esas nosotros las ofrecemos cortadas, según el requerimiento del cliente, enteras o también preformadas como envase primario de chocolates, principalmente se usa para chocolates finos de aroma«, explica.

Rescate de la cascarilla.
La idea de crear estos empaques nació durante sus estudios en Ingeniería de Industrias Alimentarias en la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). Antes de elegir el desecho del cacao, hicieron pruebas con otros subproductos alimenticios, como frutos secos, nueces, pistacho, cáscara de naranja o maracuyá.
Concretamente, para la creación de estos envoltorios se utiliza la cascarilla del cacao. Se trata de un material que rodea al grano de este fruto y se obtiene, como subproducto o desecho, a través del descascarillado de la semilla.
El cacao llega a Lima proveniente de varias zonas de Perú, como de Piura, al noroeste, o de la Amazonía peruana. En la capital del país es procesado en varias industrias chocolateras y en esa producción queda la cascarilla como un desecho.

«Este subproducto se queda en la capital (Lima) y no tiene un valor agregado», señala Cuba y explica que podría usarse como compostaje o enviarlo de nuevo a la zona de cultivo.
Entonces, es ahí donde lo aprovechan en CaoPack para crear sus empaques, tomando en cuenta que en Lima les favorece el suministro de este subproducto.
Cuba comenta que, en otras partes del mundo, como en Asia, producen este tipo de envolturas biodegradables, pero lo hacen a partir de las algas; sin embargo, para esto «se extrae el alginato (un polisacárido que está en las algas que se encuentran en mares y océanos), mayormente, entonces estamos hablando de extracción».
También, dice que otros hacen este tipo de material biodegradable con celulosa de la cascarilla del cacao mezclada con celulosa de árbol.

«Nosotros tenemos diferencias, porque no usamos mezclas parciales con celulosa de los árboles ni tampoco hacemos extracciones, sino que transformamos el subproducto (el desecho) íntegramente«, enfatiza Cuba, al comparar su invención con otras ya existentes en el mercado.
Edgar Romero G.


El SMN indicó que para el feriado, hay pronóstico de lluvias aisladas en gran parte de San Juan.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este Viernes Santo, el clima en San Juan estará marcado por la inestabilidad. Durante toda la jornada se prevén lluvias aisladas, cielo cubierto y la presencia de viento sur, lo que podría afectar los planes al aire libre durante el feriado.
Según el parte oficial, las probabilidades de precipitaciones durante la mañana oscilan entre el 10% y el 40%, mientras que por la tarde se mantendrán las condiciones de lluvias intermitentes. Ya hacia la noche, se esperan lloviznas en distintos sectores de la provincia.
Además, el SMN no descarta la presencia de ráfagas de viento provenientes del sur, que podrían alcanzar los 50 km/h. Este fenómeno contribuirá a mantener una jornada fresca, ya que la temperatura máxima no superará los 21°C, una condición que se mantendría durante todo el fin de semana.
Recién el lunes comenzaría a mejorar el tiempo, con un leve ascenso en las temperaturas.
/DZ

Este viernes 11 de abril se espera una máxima de 24° y hasta un 40% de probabilidad de lluvias aisladas, según el SMN
El otoño no deja de sorprender: según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la jornada de este viernes 11 de abril comienza con un cielo mayormente nublado y una temperatura mínima de 14°. La sensación de un clima agradable se mantendrá con una máxima de 24°, aunque no hay que descartar la presencia de tormentas aisladas que, con un 40% de probabilidad, podrían presentarse a lo largo del día.
Además, el viento sur soplará con fuerza, registrando ráfagas que podrían alcanzar los 59 km/h. Este marcado flujo de aire refresca el ambiente y genera cambios bruscos en la sensación térmica, invitando a tener a mano un abrigo.
/DZ

Este 9 de abril, San Juan disfrutará de un día mayormente soleado, con una leve brisa del sur por la mañana y temperaturas que alcanzarán los 26°C por la tarde. .
Según el pronóstico, la jornada comenzará con una leve brisa proveniente del sur, que irá girando hacia el norte a medida que avance el día. Este cambio de dirección en el viento permitirá que la temperatura máxima ascienda a los 26°C por la tarde.
El tiempo será cálido pero sin grandes variaciones, lo que promete un día agradable para los sanjuaninos. En cuanto a las condiciones del jueves, se espera una jornada similar, con sol pleno y temperaturas moderadas, sin previsión de lluvias.
/C8
-
Sociedad 1 mes ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 1 mes ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 2 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 2 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Actualidad 1 mes ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Actualidad 1 mes ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Grave accidente se produjo en la Ruta San Juan- Mendoza