Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Piletas familiares: OSSE planifica cómo controlar el uso de agua ante la crisis hídrica.

Published

on

Piletas familiares: OSSE planifica cómo controlar el uso de agua ante la crisis hídrica.

La temporada de verano es la de mayor consumo de agua en San Juan, por ello desde OSSE vienen trabajando internamente y lograron demostrar una reducción en lo que es el consumo y la distribución en todo lo que es la provincia. Así lo confirmó el presidente de OSSE, Guillermo Sirerol, quien además destacó que notaron una baja en el consumo y distribución de agua potable de 750 litros en 2019 y actualmente es de 570 litros aproximadamente diarios.

Todo eso se llevó a cabo a través de distintos puntos y metodologías que se fueron tomando, por un lado, lo que es la concientización sobre el problema hídrico que tenemos en San Juan, y sobre el control y el buen uso que tenemos que hacer del agua potable. Después de toda esta concientización, pusieron foco en las nuevas generaciones.

“En esta época empiezan todo lo que es el problema del llenado de las piletas sobre todo en lo que son las temporales, aquellas que son de lona, que son aquellas piletas que cada día las hacen de mayor capacidad y no tienen un sistema de filtrado integrado, entonces el llenado y vaciado se hace muy continuo cada dos o tres días. Esto genera un gasto excesivo de agua en esos puntos, sobre todo lo notamos más tendiendo a los días de mucho calor ya entrado al fin de semana, el día sábado se nota un aumento en lo que es el consumo de agua y eso se da por preparar esto de las piletas o enfocarse ya en los fines de semana con las piletas de lona”, destacó el presidente de OSSE.

Además, agregó que “nosotros en ese caso no podemos entrar al domicilio a hacer un control directo, la única forma es que la pileta este adelante y justo encontremos con el llenado de la misma. Si bien la normativa legal dice que el uso de agua potable solamente es para consumo y uso humano, no para el llenado de piletas, los usos y costumbres hace que se use el agua potable para muchos puntos que no sea el consumo humano”.

Estuvieron trabajando puertas adentro detectando todo lo que son fugas tempranas, para evitar tener derroches e ir mejorando lo que la distribución del agua y lo que es la regulación de la presión.  “Tenemos que buscar una presión regular en todo lo que es San Juan de 500 gr en cada domicilio, para que de esta forma una casa de un piso tenga la disponibilidad para que el tanque se llene de forma directa. También estamos trabajando, ahora que se hizo la licitación y empezaríamos la semana próxima, si todo va bien con la entrega del proveedor de los medidores, de esta forma llegaríamos con sistema de medición a aproximadamente 3.000 hogares de forma directa y 2200, que ya teníamos actualmente instalados”, comentó.

De esta forma es donde va a empezar esta segunda etapa de lo que es el control del consumo del agua, ya va estar focalizado puertas adentro o en cada uno de los usuarios.  “Los acompañaremos durante todo este proceso para que ellos también tomen ciertas conductas en las cuales generen un mejor uso y aprovechamiento de este recurso hídrico, con lo cual entendemos que este sería el punto final a todo este proceso integral para ya llegar al usuario y poder empezar a trabajar con ellos de forma directa”, subrayó.

El referente en el tema solicitó que hagan un uso responsable del recurso, y que no se utilice en los horarios que está prohibido. “Hay que tener en cuenta que este proceso de crisis hídrica llegó para quedarse, entonces tenemos que empezar a trabajar mucho y debemos cuidar las napas, nuestras aguas subterráneas, ya que el 50% de lo que es el agua que consumimos es subterránea. Estamos detectando, con distintos controles, que las napas vienen disminuyendo de forma progresiva esto es lo que va a generar, que las perforaciones comiencen a perder eficiencia y tengamos, menor caudal de agua para inyectar y generar una distribución y lo que pedimos es un uso responsable en el cuidado del agua a la sociedad”, detalló.

También, subrayó que las cuadrillas andan rondando por distintos barrios viendo lo que es la franja horaria sobre el cuidado del agua y también asisten cuando hay denuncias por parte de vecinos sobre el mal uso del agua. Esto ayuda a ir equilibrando y tomando conciencia sobre el uso responsable.  “Hay que ser solidarios en lo que es el uso del agua más teniendo en cuenta en los momentos que estamos viviendo y en esta temporada estival”, remarcó.

El promedio de multas fue variables, en lo que es invierno disminuye y en temporada estival empiezan a incrementarse. “El promedio de multas es entre 550 a 600 mensuales, en invierno bajan a 200 a 250. En lo que es diciembre enero y febrero empieza a incrementarse. Nosotros lo que buscamos sería no tener que aplicar multas, la multa es ya como el último recurso, para concientizar. La idea es que esto disminuya y eso va a ir disminuyendo en función de que se concientice todos los sanjuaninos sobre los recursos”, remarcó.

Por último, sostuvo que “hay denuncias de llenados de piletas, pero si uno va desde la puerta y no se ve, no podemos accionar, entonces eso es por ahí la problemática de casos puntuales. Nosotros entendemos que con la colocación de medidores que cuando empecemos a trabajar en una mayor cobertura de medidores en San Juan, que ya el próximo año tenemos previsto tenemos previsto colocar 30.000 medidores más, esto genere la concientización obligada por parte de los usuarios porque lo verán reflejado en su boleta cuando llenen las piletas”.

/DiarioLaProvincia

San JuanAhora Eco

¿Se viene un viernes santo pasado por agua?

Published

on

¿Se viene un viernes santo pasado por agua?

El SMN indicó que para el feriado, hay pronóstico de lluvias aisladas en gran parte de San Juan. 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este Viernes Santo, el clima en San Juan estará marcado por la inestabilidad. Durante toda la jornada se prevén lluvias aisladas, cielo cubierto y la presencia de viento sur, lo que podría afectar los planes al aire libre durante el feriado.

Según el parte oficial, las probabilidades de precipitaciones durante la mañana oscilan entre el 10% y el 40%, mientras que por la tarde se mantendrán las condiciones de lluvias intermitentes. Ya hacia la noche, se esperan lloviznas en distintos sectores de la provincia.

Además, el SMN no descarta la presencia de ráfagas de viento provenientes del sur, que podrían alcanzar los 50 km/h. Este fenómeno contribuirá a mantener una jornada fresca, ya que la temperatura máxima no superará los 21°C, una condición que se mantendría durante todo el fin de semana.

Recién el lunes comenzaría a mejorar el tiempo, con un leve ascenso en las temperaturas.

/DZ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Otoño impredecible: ráfagas del sur y tormentas en la mira

Published

on

Otoño impredecible: ráfagas del sur y tormentas en la mira

Este viernes 11 de abril se espera una máxima de 24° y hasta un 40% de probabilidad de lluvias aisladas, según el SMN

El otoño no deja de sorprender: según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la jornada de este viernes 11 de abril comienza con un cielo mayormente nublado y una temperatura mínima de 14°. La sensación de un clima agradable se mantendrá con una máxima de 24°, aunque no hay que descartar la presencia de tormentas aisladas que, con un 40% de probabilidad, podrían presentarse a lo largo del día.


Además, el viento sur soplará con fuerza, registrando ráfagas que podrían alcanzar los 59 km/h. Este marcado flujo de aire refresca el ambiente y genera cambios bruscos en la sensación térmica, invitando a tener a mano un abrigo.

/DZ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Miércoles soleado en San Juan: la semana continúa con buen tiempo

Published

on

Miércoles soleado en San Juan: la semana continúa con buen tiempo

Este 9 de abril, San Juan disfrutará de un día mayormente soleado, con una leve brisa del sur por la mañana y temperaturas que alcanzarán los 26°C por la tarde. .

Según el pronóstico, la jornada comenzará con una leve brisa proveniente del sur, que irá girando hacia el norte a medida que avance el día. Este cambio de dirección en el viento permitirá que la temperatura máxima ascienda a los 26°C por la tarde.

El tiempo será cálido pero sin grandes variaciones, lo que promete un día agradable para los sanjuaninos. En cuanto a las condiciones del jueves, se espera una jornada similar, con sol pleno y temperaturas moderadas, sin previsión de lluvias.

/C8

Continue Reading

Continue Reading