Connect with us

Política & Economía 

El Pasillo, a dos domingos de las elecciones: ni todo bien, ni todo mal.

Published

on

El Pasillo, a dos domingos de las elecciones: ni todo bien, ni todo mal.

Otra vez de vuelta por El Pasillo, nos tomamos un pequeño recreo pero la realidad no te deja descansar.

Las elecciones ya están a un par de domingos nomás, y obtusa como es, la realidad no entiende de campañas aunque estas apelan a ella: ni estamos en la provincia disneylandia de argentina donde todo es perfecto en paz y armonía, ni tampoco en la antesala del fin de la república y el caos terminal culpa de impuestos asesinos para los que “viven de planes”, entre otras barbaridades.

Con este preámbulo largamos en este domingo realmente hermoso, nublado, fresco y lleno de mates con semitas calientes.

-¡Buenos días!. ¡Tanto tiempo equipo!. – Arrancó nuestra colega “La Profe”, como siempre tomando la batuta.

-Hay de todo para hablar, pero concentrémonos en qué diferencia ven entre ambos frentes. ¿Está todo mal o está todo bien?.

Toma la posta nuestro amigo y diseñador “El Colado”.

-Hola a todas.. porque hoy no está Rafael así que quedan ustedes tres y yo, en minoría por machirulo (risas).
La verdad es que el tema da para mucho, pero creo que te equivocás en plantear el “todo bien” versus “el todo mal”. Eso es culpa de la enseñanza de la lógica formal y de años de influencia de dicotomías “bien y mal”, “cielo e infierno” o la cartesiana (por Descartes – Nota de la redacción) de “cuerpo y alma”.
Este pensamiento binario es nefasto, porque las cosas, las personas, la naturaleza, las sociedades son complejas y poner como que es A ó B no está nada bien.

-Bueno, si, pero de todas maneras unos pintan todo hermoso y otros que el mundo se acaba mañana. En eso nuestra colega tiene razón, no podés salir a matarla después de arrancar haciéndote el gracioso con un tema muy sensible para nosotras.

Irrumpió notoriamente enojada nuestra amiga “La bulliciosa” en “defensa” de su amiga.

En el silencio que se generó intervino quien aún faltaba exponer: “La Silenciosa”, compañera generalmente de poco hablar con palabras justas.

-Buenas. Veo que se salen de la vaina para interpelarse entre sí, pero antes quiero darles mi opinión, si me dejan. (risas).
Está claro que la vida y todo no es “blanco o negro” pero la propaganda hace abuso de esto.

Tenés a Laciar, la candidata de Juntos por el Cambio diciendo que «la Argentina echa» a los jóvenes porque acá no tienen oportunidades de nada, lo cual es falaz. Hablan de «atropellos» a la democracia o la república como les gusta decir, que falta libertad, que las Pymes se ahogan para pagar impuestos para «planeros» y que todo está mal por culpa de este gobierno, pero pequeño detalle: ya estuvieron en el gobierno y dejaron un tendal con la destrucción de pymes, la pobreza, el endeudamiento, la desocupación y triplicaron los planes sociales. No nacieron de un repollo, ya hicieron bastante daño en su momento y deben hacerse cargo también. ¿Con qué cara dicen todo está mal ahora?.

Por el otro lado, siguiendo los «blanco o negro ciegos» mirá nomás lo del Control de Precios, vas al súper y aumentó todo, mirás los precios para irte de vacaciones y se fueron al carajo y comprendés que más allá del anuncio no hay nada. Y acá, en San Juan ni se toca el tema, aquí no hay precios, ni hambre, ni pobres, todos vacunados, sanos y felices haciendo deportes, por poco nos dicen que no trabaja el que no quiere.
En algunos rubros se puede estar relativamente un poquito mejor que otras provincias, pero de ahí a decir que somos “la mejor” hay un abismo de distancia. Disculpen si se me soltó la lengua, es que me da bronca y no se dan cuenta de que si no ponés una pizca de realidad para “vender” se pierde credibilidad. La publicidad de campaña oficial te muestra solo soluciones maravillosas en un mundo sin problemas, lo cual es una contradicción enorme.
En vez de decir, atacamos y reducimos el déficit habitacional construyendo tantas casas, o ante el aumento de la pobreza y la caída del empleo por la pandemia auspiciamos esto o hacemos aquello. No, te venden directamente la pastilla sin definir la enfermedad. Primero hace falta asumir el problema antes de mostrar la solución.

En los oficialismos pasa casi siempre, pero a veces se les va la mano. No hay reconocimiento directo de los problemas sino tácitos. Hay tanto temor a que exista “algo malo” que anulan lo real y humano de la imperfección.
Y por supuesto la publicidad opositora te muestra un futuro hermoso y «esperanzador» para salir de este presente nefasto, pero ellos fueron los que nos empujaron al abismo en sus cuatro años, nada más ni nada menos.

-¡Ah bueno amiga! Se te soltó la lengua del todo (risas).
Continuó “La Profe” el diálogo iniciado.

-Buen punto, veo que te molesta como a todos aquí. Entiendo la mente publicista, pero soy de las que considera que una elección no tiene un diferencial “exclusivo” en la publicidad política, es un conjunto de factores. Sin más, Juntos por el Cambio tuvo aquí un empate técnico sin tener una publicidad abusiva. Sé que me van a decir que todos los medios nacionales le hacen campaña al matar al gobierno de Fernández (risas), pero localmente es casi nula la propaganda opositora.
La comunicación política utiliza muchos instrumentos, pero usar a los medios y la publicidad como principal motor es más fácil siempre,

-Se nos hace tarde ya, pero quisiera aportar algo más, además de increparlo a Rafael (risas).
Dijo “La Bulliciosa” en tono más conciliador.

Para la oposición siempre es más fácil hacer campaña, no se hacen cargo de nada, le echan la culpa al otro y apuestan a que vaya todo mal. Una desgracia, pero este no es el punto que quería poner sobre la mesa. Aquí en la provincia están las dos facciones mayoritarias visibles que se alinean con el Frente de Todos y Juntos por el Cambio nacionales pero a la vez ambos reniegan de los líderes que los representan y prefieren esconderlos.
Sale Ibarra, que no creo lo haga sin el ok de Uñac, a defenestrar a Alberto Fernández para “no pegarse” y que reste votos, siendo el Presidente de la Nación y además del PJ.
Esto salió en todos lados y me pareció realmente lamentable, hay que hacerse cargo y luego a no quejarse si hay desplantes por usar un discurso más digno de los de Cambiemos.

Por el otro lado sólo hacen visibles a Larreta y Losteau, que serían lo más “moderadito” para mostrar y no se hacen cargo de Bullrich, Wolf, otros impresentables y por supuesto niegan a ocho manos a Macri. No gobernó, no generó ningún problema, no nos endeudó y no se lo nombra siendo el ex presidente del espacio que siempre fue “su” líder.
Tal vez no se han puesto a pensar que en el debe y haber también deben estar las lealtades y los códigos. Debo ser muy purista, pero nadie me va a quitar esta idea de que hay que pelear siempre por lo que debe ser, y estas formas mezquinas no ayudan.

-Chicas, con las disculpas del caso por si alguna se sintió ofendida, les dejo esto.

Arremetió despidiéndose “El Colado”, visiblemente sentido por la reacción que tuvo, la para él, insignificante broma.

-Un amigo me dijo algo que va en el sentido que acabás de exponer: “si al Frente de Todos  le quitás la militancia, fundamentalmente peronista, por arriba la dirigencia no tiene muchas diferencias con la de Juntos por el Cambio a quienes les pasa lo mismo en sentido inverso”.
Yo le agrego que es porque ideológicamente estas dirigencias no son tan distantes, por un lado, y porque les gana el oportunismo mezquino, los personalismos y la falta de debate político real en sus organizaciones. Sentarse en la silla del cargo vale más que cualquier otra cosa para una gran parte de estos dirigentes.

-Chicos, veo que andan demasiado quejosos y está bien, muestra que hay descontento y que no siempre saben escuchar . Pero debemos cerrar, quería tocar lo de la encuesta pero no nos queda tempo, será hasta el próximo El Pasillo.

Cerró nuestra colega “La Profe”.

InternacionalPolítica & Economía 

China y Estados Unidos acuerdan reducir aranceles recíprocos durante 90 días

Published

on

China y Estados Unidos acuerdan reducir aranceles recíprocos durante 90 días

Pekín y Washington pactaron recortar los gravámenes recíprocos impuestos en abril a partir del 14 de mayo, según su declaración conjunta publicada en la web de la Casa Blanca. Esto se produce después de que mantuvieran del 10 al 11 de mayo conversaciones de alto nivel en Suiza, en medio de una escalada de la guerra comercial entre ambos países.

En particular, se señala que EEUU suspenderá unos 24 puntos porcentuales del arancel adicional, impuesto mediante la Orden Ejecutiva 14257 a las mercancías procedentes de China «durante un período inicial de 90 días», y que eliminará otros adicionales, impuestos por la Orden Ejecutiva 14259 la Orden Ejecutiva 14266.

Se mantendrá «al mismo tiempo el arancel ad valorem restante del 10%», procede de la declaración.

Por su parte, China procederá a una suspensión y un recorte simétricos, y eliminará los aranceles adicionales anunciados en las semanas recientes y adoptará las medidas administrativas necesarias para suspender o eliminar las contramedidas no arancelarias impuestas contra Estados Unidos desde el 2 de abril de 2025.

Todo esto significa que Washington recorta los aranceles generales sobre los productos chinos del 145% al 30% y Pekín rebaja los derechos de aduana sobre las importaciones estadounidenses del 125% al 10%.

También se informa de que, tras la adopción de las medidas mencionadas, las partes establecerán un mecanismo para continuar las conversaciones. En palabras del Secretario del Tesoro de EEUU y representante de la delegación estadounidense en las conversaciones, Scott Bessent, Washington y Pekín no quieren que se quiebren las relaciones económicas entre ambos países.

Las dos naciones están enfrentadas en una guerra comercial, que estalló después de que el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, impusiera en febrero un arancel del 10% a las importaciones de todos los productos procedentes de China. En marzo, lo elevó al 20%, y Pekín respondió con tarifas a las importaciones de productos agrícolas estadounidenses.

Una nueva ronda de escalada se produjo luego de que Washington impusiera aranceles recíprocos a las importaciones de otros países, con una tasa del 54% contra China. Actualmente, esa tasa alcanza el 145%, mientras que el arancel para los proveedores estadounidenses del gigante asiático es del 125%.

/Sputnik

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Cierre del CIMYN: asambleas del gremio, guardias mínimas y presentación ante la Subsecretaría de Trabajo

Published

on

Cierre del CIMYN: asambleas del gremio, guardias mínimas y presentación ante la Subsecretaría de Trabajo

El secretario de ATSA, Alfredo Duarte, criticó a las autoridades del Colegio Médico. «Institución que se queja, pero recibió ayuda de todo tipo», dijo.

El sorpresivo anuncio por parte del Colegio Médico del cierre del CIMYN generó “suma preocupación” en ATSA, el gremio que nuclea a los trabajadores de la sanidad.  Alfredo Duarte, secretario general de ATSA, manifestó que se realizará una presentación en la subsecretaría de Trabajo, asambleas y mantendrá guardias mínimas.

EN DESARROLLO

/0264

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La Ruta 40 Sur se acerca a su pico de casi 300 puestos de empleo en obra

Published

on

La Ruta 40 Sur se acerca a su pico de casi 300 puestos de empleo en obra

Tras 8 meses desde que la UTE ingresó, se aceleraron las tareas. Restan alrededor de 20 meses de obra.

La UTE (Unión Transitoria de Empresas) Construcciones Ivica y Antonio Dumandzic SA – Semisa Infraestructura SA está cerca de llegar a ritmo pleno de trabajo en la obra de la Ruta 40 Sur, Autopista San Juan – Mendoza. Así lo confirmó el responsable de obra, Fernando Zakalik. Si bien están haciendo tareas desde hace 8 meses, avanzaron con el movimiento de terrenos y apertura de desvíos. En unas semanas esperan iniciar la construcción de los puentes, una de las partes más compleja de la obra, y pavimentar las colectoras. En esta etapa se acercarán al pico de contratación, que está previsto que sea de entre 250 y 300 personas.

La obra de la Ruta 40, que se frenó durante más de 4 años luego de que la constructora anterior parara los trabajos, corresponde a la Sección 2, que va de Tres Esquinas al Ingreso a Cochagual. El financiamiento proviene en su mayoría del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y un 7% con aportes de Vialidad Nacional. Son 26 kilómetros en total, pero donde el nuevo diseño cambiará radicalmente la circulación: cuenta con puentes elevados para mayor seguridad de las comunidades, calzada más ancha y asfalto preparado para el uso comercial de la ruta.

Los tres puentes son uno de los elementos distintivos del nuevo tramo. Zakalik explicó que están terminando de tramitar los permisos ejecutivos para empezar a hacerlos. Este es el procedimiento normal: iniciaron las obras con la preparación de la zona, movimiento de suelo y obras menores. En el medio deben solicitar permiso particular para construir los puentes, que creen que podrán iniciar en junio. Primero harán el de Cochagual, después el de Colonia Fiscal y por último el de Media Agua. Esto cambiará el tránsito en los tres cruces que son clave para las comunidades.

Poco después esperan iniciar también las tareas de asfaltar las colectoras. El plan que tiene la UTE es mejorar los trazados actuales de las calles que van por el costado de la ruta. Una vez que hayan terminado con la carpeta de estos, el tránsito se mantendrá por ahí para que puedan avanzar con la parte principal. Zakalik dijo que de esta manera pueden garantizar la seguridad de los conductores. La primera parte del asfalto podría hacerse en julio o incluso a finales de junio, explicó el responsable de obra.

Para llegar a este punto, explicó, han trabajado estos meses en ritmo ascendente y agregó que están “dentro de los tiempos y la planificación esperada”. La UTE construyó un obrador, ubicado en calle San Luis, para tener servicios para el personal que trabaja en la obra. También tienen una planta propia de áridos, donde procesan el material que luego utilizan en la construcción de la Ruta 40. Esto, explicó, es el modelo más beneficioso en provincias que tienen las condiciones de materia prima como San Juan, pero no siempre es posible hacerlo si no la constructora no tiene las dimensiones necesarias.

A su vez, también fue creciendo la contratación de personal. Florencia Guzmán, a cargo del diálogo con las comunidades, dijo que alrededor de un 50% de las personas son de zonas cercanas a la obra y un 10% es personal femenino. Esto, explicó, les permite generar un impacto positivo en las cercanías. Está previsto que este modelo continúe mientras siguen ampliando la planilla de contratados, que superarán los 250. Una vez en este punto la obra llegará a su máximo de actividad y según Zakalik, mantendrán el ritmo de trabajo la mayor parte de los 20 meses restantes.

/DC

Continue Reading

Continue Reading