OpiniónCosas Nuestras
Ponerse de pie y caminar

Por Jorge Eduardo Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo
Hace unos años fui a una clínica de rehabilitación de personas con dificultades de movilidad. Allí estaba Fernando intentado dejar la silla de ruedas en la que estaba desde hacía seis meses, con ocasión de un accidente. Con 47 años de edad, el cariño de su esposa e hijos eran una excelente motivación. En un rato de recreo de los ejercicios nos pusimos a tomar unos mates debajo de una arboleda hermosa de unos tilos que nos perfumaban el diálogo. Me decía, ‘’ponerse en camino no es fácil. Es tomar la decisión y hacer el esfuerzo por levantarse. Los primeros pasos siempre cuestan’’. Y esto cada día, hasta que se van viendo signos alentadores. El premio al esfuerzo es la recuperación progresiva.
El próximo miércoles comenzamos el Tiempo de Cuaresma. Se llama “Miércoles de Cenizas” porque en la Misa de ese día se impone sobre la cabeza la ceniza que se obtiene al quemar las ramas del Domingo de Ramos del año pasado. Es un signo y gesto de humildad y llamado a la conversión. De esta manera recordamos la fragilidad de la vida humana, lo fugaz y lo transitorio de este mundo. Serán 40 días para disponer el corazón, revisar la vida, y sobre todo crecer en la confianza en el amor de Dios por cada uno de nosotros. Es un llamado a la conversión para superar el conformismo y la mediocridad.
Requiere de cada uno tomar la decisión de ponernos de pie, como Fernando. Dejar la comodidad de lo conocido y disponernos a avanzar. En este Año Santo somos llamados a ponernos en camino siendo Peregrinos de Esperanza. No andamos sin rumbo o perdidos en la espesura de la niebla. Peregrinar es siempre dirigirse a un lugar en el que somos bien recibidos. En la bula de convocatoria al Jubileo, Francisco nos dice que ‘’ponerse en camino es un gesto típico de quienes buscan el sentido de la vida’’ (n 5) La fe no es estática, somos conscientes que tenemos mucho por crecer y cambiar en nosotros y nuestras comunidades. El llamado a la conversión nos alienta en la Cuaresma para crecer en el amor a Dios y los hermanos.
Llamados a superar la mirada individualista de la piedad para salir al encuentro de quienes están al borde del camino. La cuaresma nos empuja a ser Iglesia en salida, hospital de campaña que recoge a los heridos del camino. Misericordiosa y Samaritana. Comprometernos con quienes la están pasando muy mal. El Miércoles de Ceniza es día de ayuno. Te propongo que sea también de compartir solidario. Que el fruto de tu privación de alimentos sea ayudar a un pobre concreto, o en algún merendero o comedor que funcione cerca de tu casa. Ayuná y ayudá.
La Palabra de Dios nos ilumina y acompaña en el camino, que es arduo y por momentos difícil. Nos dice también el Papa en el número 4 de la bula: ‘’San Pablo es muy realista. Sabe que la vida está hecha de alegrías y dolores, que el amor se pone a prueba cuando aumentan las dificultades y la esperanza parece derrumbarse frente al sufrimiento. Con todo, escribe: «Más aún, nos gloriamos hasta de las mismas tribulaciones, porque sabemos que la tribulación produce la constancia; la constancia, la virtud probada; la virtud probada, la esperanza» (Rm 5,3-4)”.
En el Mensaje de Francisco para este tiempo de Cuaresma que se avecina, titulado “Caminemos juntos en la esperanza”, nos destaca que “la vocación de la Iglesia es caminar juntos, ser sinodales. Los cristianos están llamados a hacer camino juntos, nunca como viajeros solitarios. (…) Significa caminar codo a codo, sin pisotear o dominar al otro, sin albergar envidia o hipocresía, sin dejar que nadie se quede atrás o se sienta excluido. Vamos en la misma dirección, hacia la misma meta, escuchándonos los unos a los otros con amor y paciencia”.
Pongámonos en marcha hacia la Pascua. Vale la pena.

Cultura Cosas Nuestras
El interventor de la Federación Gaucha confirmó que harán la Cabalgata a la Difunta

Andrés López informó que seguirán con lo planificado para la peregrinación de jinetes. Aseguró que están en tratativas para contar con un artista nacional para el festival de cierre.
A menos de dos semanas de la realización de la Cabalgata de la Fe a la Difunta Correa, hace pocos días se conoció la noticia de que las autoridades de la Provincia resolvieron intervenir la Federación Gaucha Sanjuanina. Esto generó incertidumbre sobre si se realizaría o no la cabalgata, finalmente, el interventor confirmó que la peregrinación sí se hará.
En entrevista con el programa Compacto 13 que se emite por Canal 13 de San Juan, Andrés López, el nuevo interventor de la Federación, confirmó que la cabalgata se hará los días 10,11 y 12 de abril, tal como estaba previsto.
/C13
San JuanCultura Cosas Nuestras
Cómo hacer para inscribirse a la Cabalgata de los Andes 2026

Ya están abiertas las inscripciones para la edición 2026 de la Cabalgata de los Andes. Para vivir una experiencia única recorriendo el Paso de los Patos, el cruce histórico utilizado por San Martín para liberar Chile.
Ya están abiertas las inscripciones para la edición 2026 de la Cabalgata de los Andes, una travesía única que permite a los participantes recorrer el histórico camino que el General José de San Martín y su Ejército Libertador utilizaron en 1817 para cruzar la Cordillera de los Andes y liberar a Chile de los realistas.
El Paso de los Patos, ubicado en el suroeste de la provincia de San Juan, fue uno de los cruces utilizados por San Martín y su ejército en una de las seis columnas que avanzaron hacia Chile. Este paso fue clave para la liberación de Chile y, en consecuencia, para la emancipación de América del Sur. Este cruce se convirtió en un hito fundamental en la historia argentina y, en especial, en la gesta libertadora liderada por San Martín.
La experiencia, organizada por la empresa sanjuanina Explora Parques, convoca cada año a personas de todo el mundo para revivir esta histórica hazaña. Durante nueve días, los participantes recorren paisajes imponentes, enfrentando desafíos y alcanzando altitudes de hasta 4500 metros sobre el nivel del mar. La travesía ofrece una experiencia única en contacto con la naturaleza, la historia y la memoria colectiva de la independencia de América.
La seguridad y el acompañamiento son una prioridad durante toda la expedición, con guías especializados que brindan asistencia constante. Quienes participaron en ediciones anteriores destacan la emoción de recorrer estos parajes, con la posibilidad de vivir de cerca la historia que marcó la independencia de Chile y, por extensión, la libertad de Argentina.
Las salidas programadas para la Cabalgata de los Andes 2026 son:
– Sábado 3 de enero
– Sábado 17 de enero
– Sábado 7 de febrero
Los interesados en participar pueden obtener más información sobre el itinerario, los costos y los requisitos de inscripción en el sitio web oficial de la organización: exploraparques.com.
/DH
San JuanCultura Cosas Nuestras
Cabalgata de la Fe: confirmaron el recorrido de la columna de jinetes rumbo a Vallecito

Del 10 al 12 de abril se realizará en San Juan este clásico evento. Están ultimando los detalles de la organización.
Ya en las últimas semanas previas al gran evento que reúne tradición y fe se van confirmando diferentes aspectos de la organización. Además se van confirmando las delegaciones que este año se estarán sumando a la nueva edición de la Cabalgata de la Fe a la Difunta Correa.
«La Cabalgata partirá de Capital y pasará por Santa Lucia y las Chacritas. No hay cambios de recorrido, sabemos que hubo versiones de que se iba a partir de otro departamento pero ratificamos que saldrá siempre de Capital», indicó a Diario La Provincia SJ, Sergio González presidente de la Federación Gaucha Sanjuanina.
Para esta oportunidad se espera contar con la presencia de gauchos de Mendoza y San Luis, además de las representaciones del interior de la provincia.

Cabe destacar que este año se corrió la fecha confirmada inicialmente por temas relacionados con la logística del evento.
«Vienen jinetes de Calingasta, Valle Fértil, Iglesia y Jáchal. Y la cabalgata siempre tiene un suministro de más de 3000 gauchos de caballo que participan. Viene gente de San Luis. Ya tenemos confirmado todas esas delegaciones de Mendoza, también gente que se ha ido sumando», agregó González. El lema este año es «Evolucionando tradiciones».
/LPSJ
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Tiene Alzheimer, su familia lo busca y temen que haya caído al Canal Benavidez: piden que se corte el agua
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Un experiodista en serios problemas: le hallaron 2.000 fotos y 1.000 videos de niños abusados
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Murió la esposa del conductor que está preso por el trágico choque en Pocito
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Dos empresas mineras reciben CV en San Juan: cómo postularse
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Una pareja usurpó una casa del IPV, quedó al descubierto y fue castigada por la Justicia
-
Sociedad 3 semanas ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 3 semanas ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson