NacionalPolítica & Economía
PreViaje para jubilados: El Gobierno lanzó el plan para reactivar el turismo en la tercera edad.

El Gobierno nacional lanzó este viernes el programa Previaje para jubilados y beneficiarios del PAMI, por medio del cual las personas afiliadas a la obra social tienen un 70 por ciento de reintegro en paquetes turísticos, pasajes y hospedaje en sus compras anticipadas de vacaciones.
El anuncio se dio en el marco de los festejos por el día del Jubilado, que se conmemoró el 20 de septiembre, y supone que los beneficiarios del PAMI que compren anticipadamente sus viajes por Argentina desde noviembre de 2021 y durante todo 2022 reciben la devolución del 70 por ciento de los gastos en crédito para usar en toda la cadena turística.
Ante cientos de jubilados, el programa fue presentado en el Polideportivo Pilar, por la directora Ejecutiva del Pami, Luana Volnovich, y el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, en un acto del que también participaron el jefe de Gabinete, Juan Manzur, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de manera remota el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; y el intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo.
«La segunda edición de Previaje es un éxito tremendo: en solo una semana hemos vendido el 80 por ciento del total de lo que vendimos el año pasado. Eso tiene que ver con esta nueva etapa que se viene: una etapa de reencuentros, de volver a viajar», aseguró Lammens
Por su parte, Volnovich señaló «Acordémonos de hace un año, el 20 de septiembre, en el Día del Jubilado dónde estábamos. Estábamos en cerrados por la pandemia. Y ahora estamos acá, todos reunidos y con la convicción de que estamos dando vuelta una página y este anuncio de Previaje lo representa porque es lo que se viene».
En el mismo sentido se expresó Kicillof quien, al momento de cerrar el acto, destacó que “tocó vivir una época dificilísima y dolorisíma, en especial para los adultos mayores”.
“(La pandemia) nos dio vuelta la vida a todos, nos cambió los planes. Nos trajo miedo a todos. En los países centrales generó el desborde de los sistemas sanitarios. Esa enfermedad contagiaba y generaba fallecimientos, en especial entre los adultos mayores. Nos tocó hacer lo que hacen las sociedades solidarias: cuando viene una amenaza, cuidarnos entre todos y todas”, recordó.
Kicillof también sostuvo que, “cuando apareció la solución, la vacuna, el Gobierno se dedicó a una sola cosa, a conseguirla para todos y todas” y señaló que “el 90% de los adultos mayores de la provincia de Buenos Aires, hoy están todos vacunados”.
“No es que el virus se cansó o se fue; es la vacuna. Gracias por no haber escuchado diciendo que era peligrosa. Así como el virus no se fue por arte de magia, para esa página que damos vuelta, hace falta un Estado presente. La reparación, la reactivación, el trabajo, el turismo, nada de eso vuelve solo, por arte de magia”, concluyó.
En 2020, Previaje motorizó una inyección de 1.500 millones de pesos para reactivar la industria turística y más de 600.000 viajeros y viajeras se movilizaron por el país a través de este beneficio.
¿Cómo funciona?
1) El registro se realiza a través de la página www.previaje.gob.ar.
2) Confirmá que tu prestador está inscripto en el Programa y hacé tus compras.
3) Cargá los datos de origen, destino, fecha de salida y regreso, entre otros.
4) Se aceptan facturas y/o recibos B y C así como también boletos de transporte.
5) Una vez validados los comprobantes recibirás el crédito en una tarjeta precargada o a través de BNA+.
6) Podrás utilizar tu crédito desde tu viaje y hasta el 31/12/2022 en toda la cadena turística.

NacionalPolítica & Economía
Controladores aéreos preparan medidas de fuerza en días claves de las vacaciones de invierno

Desde la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunciaron un cronograma consecutivo de paros, en diferentes horarios, desde el 12 al 30 de julio. Un conflicto colectivo que lleva 10 meses sin respuesta.
El conflicto de los controladores aéreos nucleados en la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), que reclaman mejoras salariales, continúa. En este contexto, dispusieron un cronograma de medidas de fuerza para julio, que afecta los fines de semana de las vacaciones de invierno.
El sindicato aeronáutico informó una serie de horarios y días de las próximas semanas en las que estarán afectados los despegues de toda la aviación en los distintos aeropuertos del país, en reclamo por un incremento salarial.
La retención de tareas será a lo largo de julio, incluyendo los viernes 11, 18 y 25, el sábado 12, los domingos 13, 20 y 27, el martes 15, el jueves 24 y el miércoles 30. De esta manera coincidirá con días claves del receso invernal, que a nivel escolar se desarrolla en las distintas semanas del mes dependiendo la provincia.
En Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán las vacaciones se extienden del 7 al 18 de julio, en Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego descansan desde el 14 al 25 de julio y en Buenos Aires, CABA, Chaco y Santiago del Estero el receso va entre el 21 de julio y el 1 de agosto.
Desde el gremio argumentan que el conflicto colectivo arrastra “10 meses sin respuestas” por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), Administración Nacional de la Aviación Civil (ANAC) y la Subsecretaría de Transporte Aéreo.
Al respecto, denuncian que “la autoridad aeronáutica continúa presentando informes tendenciosos y argumentos infundados, buscando deslegitimar las medidas de acción sindical y obstaculizar el legítimo derecho constitucional a la huelga”.
En este marco, anunciaron que “habiendo agotado todas las instancias administrativas informamos que ratificamos el nuevo cronograma de medidas de fuerza y que el mismo comenzará el día 11 de julio a partir de las 12:00 horas”.
El cese de actividades de los controladores aéreos afecta el despegue de aeronaves, lo que implica que se restringen las autorizaciones de aeronaves y vehículos en tierra y tampoco se recibirán ni se transmitirán planes de vuelos.
La medida no alcanzará a todas las operaciones de aeronaves que eventualmente se declaren en emergencia, como aquellas que presten servicio sanitario, humanitario, de estado y/o búsqueda y salvamento.
Cronograma de paros
- Viernes 11: 12:00 a 20:00 horas
- Sábado 12: 15:00 a 23:00 horas
- Domingo 13: 9:00 a 17:00 horas
- Martes 15: 14:00 a 23:59 horas
- Viernes 18: 16:00 a 02:00 horas (finaliza el 19/7)
- Domingo 20: 12:00 a 22:00 horas
- Jueves 24: 12:00 a 23:59 horas
- Viernes 25: 06:00 a 18:00 horas
- Domingo 27: 14:00 a 02:00 horas (finaliza el 28/7)
- Miércoles 30: 12:00 a 23:59 horas
Estas medidas de fuerza podrían no ser las únicas en el ámbito de la aviación durante las vacaciones, ya que este jueves 10 de julio se llevará a cabo un plenario de dirigentes y delegados de los cinco gremios aeronáuticos (APLA, UPSA, APA, Aeronavegantes y ATEPSA) para “analizar y coordinar acciones sindicales frente a políticas actuales que amenazan gravemente la sostenibilidad del sistema aeronáutico nacional”.
Los sindicatos consideran que ante el actual panorama de la aviación en el país “urge una respuesta colectiva, contundente y organizada” y remarcan que “este plenario será el espacio para trazar un plan de acción unificado en defensa de nuestra soberanía aérea, nuestras fuentes laborales y la seguridad operacional”.
/P12
NacionalPolítica & Economía
Milei inauguró el templo evangélico más grande del país y volvió a cargar contra el peronismo

En el Congreso de la Iglesia Cristiana Internacional, el Presidente encabezó la apertura del “Portal del Cielo” ante 15 mil fieles. Criticó la justicia social, el Estado y aseguró: “Por suerte están empezando a caer presos”.
En un evento cargado de referencias bíblicas y definiciones políticas, el presidente Javier Milei participó este sábado en la inauguración del mayor templo evangélico de la Argentina, el “Portal del Cielo”, en Resistencia, Chaco. Con capacidad para 15.000 personas sentadas, la sede de la Iglesia Cristiana Internacional se convirtió en el auditorio más grande del país, en el marco del Congreso Mundial “Invasión del Amor de Dios”.
Milei fue el principal orador y no ahorró críticas. “La izquierda ha tergiversado los valores judeocristianos que hicieron grande a Occidente. El que reparte se queda con la mejor parte. Pero por suerte están empezando a caer presos”, disparó, en clara alusión a sectores del peronismo, sin mencionarlos directamente.
A lo largo de su discurso, el mandatario cuestionó duramente el concepto de justicia social, calificándolo como una forma de “envidia con retórica”. Citó a economistas como Thomas Sowell y Jesús Huerta de Soto, y reiteró su ya conocida visión del Estado como “la representación del Maligno en la Tierra”.
“La ideología del Estado omnipresente propone al Estado como una suerte de Dios terrenal, pero su resultado es la ruptura entre trabajo y recompensa. Cuanto más avanza el Estado, más pobreza hay”, sostuvo ante una multitud de fieles.
El evento, encabezado por los pastores Jorge y Alicia Ledesma, fue el resultado de una década de construcción que, según ellos, se financió “íntegramente en efectivo”. La Iglesia Cristiana Internacional fue fundada en 1994 y hoy asegura tener más de 50.000 miembros activos, con actividades religiosas y sociales que se expanden a más de 40 países y cinco continentes.
Además de su faceta espiritual, el movimiento evangélico liderado por los Ledesma gestiona una amplia red de merenderos, donaciones y tareas comunitarias. Durante la pandemia, entregaron 80 toneladas de alimentos en barrios carenciados.
Para la inauguración del templo, el gobierno de Chaco desplegó un operativo de más de 120 policías, mientras que la Casa Militar estuvo a cargo de la seguridad presidencial. El gobernador Leandro Zdero acompañó el acto y fue elogiado por Milei, quien celebró los resultados de las elecciones 2023 en la provincia como “un reencuentro con los valores de la libertad”.
Las entradas para el resto del Congreso —que continuará el domingo— tienen valores que van desde los $30.000 a $100.000, mientras que las localidades económicas ya se encuentran agotadas.
/DC
NacionalPolítica & Economía
El presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada a Narendra Modi, el primer ministro de India

Es el segundo encuentro entre ambos, que buscarán estrechar los lazos comerciales. India es la quinta economía del mundo.
El presidente Javier Milei recibió este sábado al primer ministro de India, Narendra Modi, en su despacho de Casa Rosada. Los mandatarios mantuvieron una reunión en la previa del viaje del Presidente argentino a Chaco, para asistir a un congreso evangélico.
El primer ministro indio llegó a la Argentina a última hora de este viernes. Él mismo lo anunció en su cuenta de X, en un posteo donde mencionó al presidente Javier Milei.

“Aterricé en Buenos Aires para una visita bilateral que estará centrada en fortalecer las relaciones con Argentina”, escribió Narendra Modi. “Estoy deseando reunirme con el presidente Javier Milei y mantener conversaciones detalladas con él”, amplió.
/Perfil
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»
-
Cultura / Espectáculos 2 meses ago
Ariel Staltari habla de El Eternauta: «Es maravilloso estar top 1 en el mundo»
-
Nacional / Ciencia & Tecnología 2 meses ago
Científicos del Conicet descubrieron una nueva forma de frenar el crecimiento de tumores intracraneales
-
San Juan / Cultura / Política & Economía 2 meses ago
Orrego recorrió la Feria del Libro y destacó la identidad cultural de San Juan