Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Primeros diálogos en UP: Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa reactivan la discusión electoral en Buenos Aires

Published

on

Primeros diálogos en UP: Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa reactivan la discusión electoral en Buenos Aires

Tras meses de desencuentros, los distintos referentes del peronismo bonaerense se encontraron en La Plata para avanzar en la estrategia electoral. La posibilidad de suspender las PASO gana terreno en la Legislatura, pero sigue sin definirse si habrá desdoblamiento.

Después de meses de desencuentros, tensiones y diferencia de diagnósticos, los referentes de los tres sectores que integran Unión por la Patria—Axel KicillofMáximo Kirchner y Sergio Massavolvieron a sentarse a la misma mesa para comenzar a discutir la estrategia política y electoral en la provincia de Buenos Aires.

La cumbre se llevó a cabo en un clima de total hermetismo y desde el entorno de Kicillof sólo reconocieron que existen conversaciones entre distintos interlocutores, pero evitaron confirmar el encuentro.

No obstante, Ámbito logró reconstruir que la cena se llevó a cabo el domingo pasado en la residencia del gobernador en La Plata y que fue el puntapié inicial para avanzar en una discusión clave: cómo ordenar el peronismo de cara a las elecciones legislativas. Una fuente de uno de los tres espacios de UP resumió el clima con una frase elocuente: «Comenzaron a hablar, pero no se decidió nada”.

Es que la cena, de la que también participaron el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera (Frente Renovador); el titular del bloque oficialista, Facundo Tignanelli (La Cámpora); y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco (Movimiento Derecho al Futuro), dejó en evidencia que, más allá del acercamiento, aún persisten diferencias sobre cómo encarar el proceso electoral.

El debate central sigue siendo si las elecciones bonaerenses se harán en simultáneo con las nacionales o si se desdoblarán. En ese punto, Cristina Kirchner ya fijó postura: unificación electoral para que la campaña se enfoque en la disputa contra Javier Milei, aun cuando eso implique que los ciudadanos voten con dos sistemas distintos (Boleta Única de Papel para cargos nacionales y boleta sábana para los provinciales). También advierte que desdoblar los comicios expondría la gestión de Kicillof a los embates opositores, con la inseguridad como eje central de las críticas.

El gobernador, en cambio, considera que anticipar las elecciones provinciales le permitiría plebiscitar su gestión sin quedar atado a la suerte del peronismo a nivel nacionalMassa, por su parte, propone un esquema de elecciones concurrentes o directamente postergar las provinciales hasta noviembre, evitando que el cierre de listas nacionales genere fricciones internas.

/ámbito

NacionalPolítica & Economía 

Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el viernes 4 de abril de 2025

Published

on

Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el viernes 4 de abril de 2025

El precio del dólar oficial y de los dólares financieros. En directo, todas las modificaciones de la jornada cambiaria.

La cotización del dólar para la compra y para la venta

Cotización del dólar hoy

Dólar Oficial

0.09%

Compra$1,055,50

Venta$1,095,50

Dólar Blue

0.00%

Compra$1.290

Venta$1.310

Dólar CCL

1.21%

Compra$1.333,22

Venta$1.334,84

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei confirmó que readecuará la legislación argentina para minimizar impacto de los aranceles de Trump

Published

on

Javier Milei confirmó que readecuará la legislación argentina para minimizar impacto de los aranceles de Trump

El Presidente viajó a EEUU acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y la Secretaria de Presidencia, Karina Milei. Además de negociar por las barreras comerciales, también fue en busca apoyo en su negociación con el FMI.

El presidente Javier Milei llegó este jueves a Palm Beach, Estados Unidos, en un contexto internacional convulsionado por los últimos anuncios arancelarios de Donald Trump para participar de la American Patriots Gala, donde fue reconocido con un premio entregado por Make America Clean Again (MACA) y We Fund the Blue . Allí, el mandatario adelantó que Argentina «readecuará la normativa de manera que cumpla con los requerimientos de las propuestas de aranceles recíprocas elaborados por el presidente Donald Trump”.

Como había adelantado Ámbito, el Gobierno ya está trabajando para eliminar ocho observaciones que hiciera la administración norteamericana con el propósito de reducir a cero los aranceles que la primera potencia aplica a sus importaciones provenientes de la Argentina.

Las observaciones tienen que ver con aranceles e impuestos, prohibiciones de importaciones, licencias y restricciones de importaciones, acceso al mercado de divisas para importaciones, barreras aduaneras y facilitación del comercio, consularización, propiedad intelectual, y barreras para el ingreso a algunos servicios.

Al respecto, desde el escenario, el mandatario anunció que Argentina avanzará «en la armonización de los aranceles de una canasta de cerca de 50 productos para que fluyan más libremente entre nuestras dos naciones”, en el marco del Acuerdo Marco sobre Comercio e Inversiones (TIFA).

A su vez, destacó que Argentina ya cumplió «nueve de los 16 requerimientos necesarios» y aseguró que ya instruyó a la Cancillería y a la Secretaría de Comercio para «avanzar en el cumplimiento de los requerimientos restantes».

Milei también planteó una serie de similitudes entre su Gobierno y el estadounidense: “Como verán, nosotros hacemos política con hechos, no con meras palabras. Y en eso coincidimos con el presidente Trump. Es momento de hacer y estamos comprometidos en tomar las medidas necesarias para resolver la asimetría con los Estados Unidos en un plazo breve”, planteó.

En esa línea, dijo: «Para hacer a la Argentina grande de nuevo y para beneficio mutuo de nuestras dos naciones tenemos que trabajar espalda con espalda como socios estratégicos con objetivos comunes«.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Revés para el Gobierno en el Senado: el kirchnerismo y el PRO rechazaron los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla

Published

on

Revés para el Gobierno en el Senado: el kirchnerismo y el PRO rechazaron los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla

Unión por la Patria consiguió respaldos de distintos bloques y evitó que Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla ocupen su lugar en el máximo tribunal.

El decreto de Javier Milei que designó a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como miembros de la Corte Suprema empujó a una votación en el Senado para tomar definiciones que todavía son susceptibles a intervención judicial. Las coincidencias entre el peronismo y el PRO, además de aportes de la UCR y de exlibertarios, posibilitaron el rechazo de ambos pliegos y podrían dejar vacantes dos lugares en el máximo tribunal nacional.

La designación de Ariel Lijo contó con el respaldo de 27 senadores, el rechazo de 43 y la abstención de 1 (del libertario Juan Carlos Pagotto). Por su parte, la votación de Manuel García-Mansilla resultó 20 a favor y 51 en contra. La chubutense Edith Terenzi (Las Provincias Unidas) fue la única ausente. Ambos necesitaban dos tercios del recinto, por lo que no fueron ratificados por la Cámara alta.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading