Cultura Cosas Nuestras
Propuestas y actividades por la Semana del Bonarda.

Del 2 al 8 de agosto, sanjuaninos y turistas pueden disfrutar la Semana del Bonarda, es una excelente oportunidad para conocer el origen, las características y las singularidades de un cepaje que suma diversidad a la oferta de vinos sanjuanina.
De color intenso con matices violáceos a rojo rubí, bonarda es una variedad de la que se puede obtener vinos elegantes y con buen cuerpo. En nariz presenta aromas a frutos rojos como cerezas, frutillas, frambuesas y frutos negros como ciruelas, moras, arándanos. En boca es muy agradable, de taninos suaves y buena intensidad. El Bonarda marida muy bien con platos como vegetales grillados, pastas con salsa, legumbres, carnes asadas, mollejas, carne de cerdo, quesos duros y semiduros.
SEMANA DEL BONARDA
Del 2 al 8 de Agosto
10 % de descuento en bonarda Mil Vientos de Bodega Merced del Estero y El Altillo de Bodega Morchio y Meglioli, vino por copa y catas técnicas a cargo de estudiantes de sommeliers de la Universidad Católica de Cuyo.
Los establecimientos gastronómicos adheridos son:
VIÑAS DE TOCOTA
Cocina gourmet. Amplio menú de entradas, platos principales,
postres y vinos. Desayuno, almuerzo, merienda y cena.
R.N. 20 y Gral. Roca, Hotel Viñas del Sol
Consultas y reservas: +54 9 264 608505 / 264 4366161
LA MADELEINE
Petit Bistrot – Casa de té. Cocina francesa.
Lunes y martes de 8 a 21 hs. Miércoles a sábado de 8 a 00 hs. Domingo de 9 a 16 hs.
Mitre Este 202
Reservas +54 264 4277825
PALITO RESTÓ
Club Sirio Libanés
Cocina regional y libanesa. Almuerzo y cena.
Todos los días almuerzo, cena de martes a sábado.
Entre Ríos Sur 33, Club Sirio Libanés, Capital
Pedidos y reservas: +54 9 264 4136112
ROGGER´S
Av. Libertador Gral. San Martín 2499 oeste
Reservas 2645 01-5568
IG roggers.resto
ALBERTINA
Mitre 31 Este
Reservas 2644 83-6417
IG hotelalbertina
ALKAZAR
Laprida Este 82, Capital
Reservas 2645 05-3545
IG alkazarhotelsanjuan
SELBY
Av. Rioja Sur 183, Capital
Reservas 2645 29-2578
IG selbyhotel
PATIO DEL VEA
25 de Mayo Este y Jujuy, Capital
Reservas 2645 53-9624
IG patiodelvea
Los Nogales Parrillada
Restaurante parrilla.
Rastreador Calivar Norte 487, Rivadavia.
Consultas y reservas: +54 264 4333100
LA PATAGÓNICA PIZZAS
VALENZUELA VARAS 5446 – B° CAMUS, Rivadavia
Reservas 264 6237452
Iranzo Restaurante
Especialidad en parrillada y amplio menú.
Todos los días, almuerzo y cena.
Roberto Vidart y Uriburu, V° Aberastain, Pocito
Consultas y reservas: +54 264 4921168
BAR DON
Ruta Nacional N° 40 e Italia, Albardón
Reservas 2644 99-8160
IG bardon_restaurante_parrilla
La Ramada Restó
Menú regional, variedad en postres y vinos sanjuaninos.
Presidente Roca s/n, Barreal, Calingasta
Reservas: +54 9 264 4105478 / +54 9 264 6709849
Para celebrar la Semana del Bonarda, Vinotecas de la provincia harán degustaciones de bonarda, descuentos especiales, sorteos y eventos artísticos.
VINOTECAS adheridas
Estación de Vinos San Juan
Descuento especial 15% off en Bonarda.
Tel. 264 5451991
Avenida Ignacio de la Roza 1946 Oeste (Ex Estación del Sol), Capital
Piazzolla Vinos y Música
Degustaciones al paso
Del 2 al 8 de agosto
Lunes a sábado de 10 a 13:30 y de 18 a 23 hs.
Evento artístico: Piazzolla “Jam & Wine”, día 6 de agosto, a partir de las 20 hs.
Tel. 264 5014200
Av. José Ignacio de la Roza 236 Este, frente al Correo Argentino, Capital
Ritual del Vino
Combos especiales en Bonarda (El Altillo & Mil Vientos)
Degustación especial de El Altillo Bonarda.
Del 2 al 8 de agosto
Lunes a sábados de 9:30 a 13:30 hs y de 17 a 21 hs.
Domingo de 11 a 14 hs.
Tel. 264 5773400/ 264 5708105
Gral.Mariano Acha 102 Norte, Capital
Vitis
Descuento especial 20% off en vinos Bonarda.
Lunes a sábado de 10 a 14 y de 17 a 20 hs
Domingo 11 a 14 hs.
Tel. 264 4212323
Av. José Ignacio de la Roza 981 Oeste, Capital
Vinoteca Ugarte
Degustación abierta de Bonarda.
Jueves a domingo de 11 a 21 hs.
Tel. 264 6603761
Calle Nueva España 446 Sur, Santa Lucía
Vieja Casona
Degustación abierta de Bonarda.
Con la compra de una botella de vino se accede a sorteos y descuentos especiales.
Martes y miércoles de 17 a 21 hs.
Jueves a sábado de 18 a 22 hs
Domingo de 11 a 14 hs.
Tel. 264 5471594
Abraham Tapia 1300 Sur, Rawson
Vinoteca Descorcha2
Degustaciones de bonarda los días 5, 6 y 7 de agosto.
Horario 10hs a 13hs y de 17hs a 21,30hs
Meglioli 528 sur, Rivadavia
Club de Vinos Corcho Negro
Promos Bonardas en www.corchonegro.com
Degustaciones de bonarda los días 5, 6 y 7 de agosto de 18 a 21 hs
Aberastain sur 178
Almacén de Vinos «Fabian Albarracin«
Degustaciones de bonarda los días 5, 6 y 7 de agosto.
Horario de 9 – 13.30 hs/ 17 – 21 hs
Juan Jufre 150 Este, Capital.
VINOTECA «CHATEAU«
Degustaciones de bonarda los días 5, 6 y 7 de Agosto.
Ameghino 472 – Sur, Desamparados
Balaguer 72 -Sur, Santa Lucía
Horarios 10 – 14 hs / 18 – 22 hs
VINOTECA «CORCHO NEGRO» WINES & SHOP
Degustaciones de bonarda los días 5, 6 y 7 de Agosto
Horario degustación 18 a 21 hs.
Aberastain 178 sur, Capital.
/SiSanJuan

Cultura Cosas Nuestras
Unos 35.000 peregrinos visitaron la Difunta Correa durante Jueves y Viernes Santo

Se espera que el número siga en ascenso para el sábado y domingo.
Caminando, en bicicleta, en un vehículo particular o en colectivo, así llegaron los peregrinos que cumplieron su promesa en el paraje de la Difunta Correa este Viernes Santo. Bajo un cielo completamente nublado, con abrigos e ingiriendo algo caliente, la columna de promesantes avanzaba por las escalinatas que culminan con el santuario que muestra a Deolina junto a su bebé y a sinfín de velas encendidas que todas cuentan con una historia.
Como cada año, en Semana Santa, el paraje de la “Difuntita”, como muchos conocen al santuario, es visitado por feligreses que cumplen con promesas y otros que simplemente eligen el lugar como destino para comer asado o tomar mates.
Desde la administración del oratorio, Iván Kadi aseguró que entre Jueves y Viernes Santo unas 35.000 personas visitaron el paraje y esperan que el número siga creciendo durante los dos días que restan de Semana Santa.





/DC
San JuanCultura Cosas Nuestras
El paraje Difunta Correa, listo para recibir más de 150 mil promesantes

Con una variada propuesta cultural, mejoras en los servicios y un operativo de seguridad especial, el Paraje Difunta Correa se prepara para recibir entre 150.000 y 200.000 visitantes durante Semana Santa.
El Paraje Difunta Correa se prepara para vivir una de las fechas más convocantes del año. Durante esta Semana Santa, el emblemático sitio de fe será nuevamente el epicentro de la devoción, la cultura y la tradición en San Juan. Con una programación especialmente pensada para sanjuaninos y turistas, se espera la visita de entre 150.000 y 200.000 personas en los cuatro días del fin de semana largo.
En diálogo con Diario La Provincia SJ, Iván Kadi, administrador del paraje, destacó que las actividades organizadas apuntan a acercar a los visitantes a la figura de la Difunta Correa. Entre las propuestas más destacadas, se incluyen talleres familiares y la proyección nocturna de una película sobre la historia de la Difunta, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre los promesantes y la historia del lugar.
En función de este flujo masivo de visitantes, se desplegó un intenso operativo de seguridad para garantizar la tranquilidad de quienes lleguen a cumplir promesas o disfrutar de la propuesta turística.
En cuanto al alojamiento, el hotel Terraza ya se encuentra completamente reservado desde hace dos semanas. También se espera un movimiento importante en el sector gastronómico y comercial, potenciado por la reciente Cabalgata a la Difunta, que ya generó una alta demanda.

Avances
El paraje ha mejorado sus condiciones para recibir a los turistas. Cuentan con iluminación adecuada, y se reforzaron los baños químicos ante la imposibilidad de finalizar la remodelación de los sanitarios tradicionales para estas fechas. Además, se garantizan condiciones higiénicas correspondientes para todos los espacios.
Entre los avances más destacados también se suma la conectividad WiFi, con antenas que ofrecen una velocidad aceptable en épocas de alta demanda, lo que representa un gran paso en términos de servicios. También se aseguró el abastecimiento de agua potable, tanto para el paraje como para Vallecito.
Con todo listo para recibir a miles de fieles y turistas, la Difunta Correa se reafirma como uno de los destinos más importantes de fe y tradición en el país, con una propuesta que conjuga espiritualidad, cultura y una cálida bienvenida para toda la familia.
/LPSJ
San JuanCultura Cosas Nuestras
Orrego participó del inicio de la XXXIV Cabalgata a la Difunta Correa

Este viernes inició una nueva edición de la cabalgata, en la cual el gobernador acompañó a más de 80 agrupaciones gauchas de San Juan, y a jinetes de toda Argentina y Chile.
El gobernador Marcelo Orrego estuvo presente en el inicio de la XXXIV edición de la Cabalgata de la Fe a la Difunta Correa, acompañando en el recorrido hacia el paraje de Vallecito a más de 80 agrupaciones gauchas sanjuaninas, y a jinetes de distintas provincias de Argentina y Chile. La organización de la tradicional celebración estuvo a cargo de la Federación Gaucha de San Juan, y contó con el apoyo del Gobierno provincial.
En su alocución, Orrego expresó: «“Miles de personas llegan desde distintos lugares para rendir homenaje, dejar promesas, encender una vela o simplemente encontrar alivio. La cabalgata es una historia de amor y de fe profundamente arraigada en nuestra cultura».
Asimismo, el gobernador enfatizó: «Tenemos que revalorizar no solo esta edición, sino sumar valor para que cada año más personas vengan a vivirla, a disfrutar también de los paisajes de San Juan.
La única manera de que estos acontecimientos salgan bien y den buenos resultados es trabajando juntos. Cuando los sanjuaninos estamos unidos, no hay obstáculos que no podamos superar».
Como en cada edición, el evento fue multitudinario y convocó a más de 4.000 jinetes pertenecientes a agrupaciones de San Juan, Mendoza, Tucumán, Jujuy y Chile.

Acompañaron al gobernador Marcelo Orrego; el vicegobernador y presidente nato de la Cámara de Diputados, doctor Fabián Martín; embajador de la República Federal de Alemania en Argentina, su excelencia Dieter Lamble; intendenta municipal de la ciudad de San Juan, Susana Laciar; legisladores nacionales y provinciales; ministro de Turismo, Cultura y Deporte, doctor Guido Romero; ministros del Poder Ejecutivo Provincial; jefes de Fuerzas Armadas y de Seguridad con asiento en la provincia; intendentes municipales que participan; presidente del Consejo Deliberante de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, Elio Martos Vargas; concejales de la Comuna Capitalina; secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo Provincial; coordinador de Gabinete de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, ingeniero César Aguilar; secretarios y directores de la Comuna Capitalina; presidente de la Confederación Gaucha Argentina, Daniel Rojas; interventor de la Federación Gaucha Sanjuanina, Andrés López Gómez; agrupaciones gauchas de la provincia de San Juan; representantes de agrupaciones de las provincias de Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, San Luis, Tucumán, La Rioja, Neuquén, La Pampa; y delegaciones chilenas.
La cabalgata
La tropa inició el recorrido desde las puertas de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, realizando una parada especial en el Monumento al Gaucho, donde rindieron homenaje a la figura del hombre de campo como custodio de las tradiciones argentinas, para luego continuar rumbo a Caucete, donde descansarán para retomar el trayecto en la madrugada del sábado 12 de abril.
El arribo al oratorio está previsto para las 14 horas del sábado, momento en el cual se celebrará un acto y se realizará el descubrimiento de una placa a los pies de la iglesia, como cierre simbólico de la travesía.
La jornada concluirá con el tradicional almuerzo de la Federación Gaucha, del que participarán todas las agrupaciones locales y visitantes, junto a autoridades provinciales y representantes de la Confederación Gaucha Argentina. Por la tarde habrá jineteadas, mientras que pasadas las 20 horas, en el escenario central actuarán artistas de renombre como Nano Rodríguez, Los Luceros de Jáchal, Lechuga García, Los Videla, Tres para el Canto y el gran cierre a cargo de Los Guaraníes.
/SJ8
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.