Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

¿Qué es el Batallón Azov? El nazismo en Ucrania del que no se habla.

Published

on

¿Qué es el Batallón Azov? El nazismo en Ucrania del que no se habla.

Entre los argumentos del presidente de Rusia, Vladímir Putin, para ordenar una operación militar especial en Ucrania se encuentra la «desnazificación» del territorio del país en referencia, entre otras cosas, al Batallón Azov, ¿qué hay detrás de este grupo?

«El objetivo es proteger a las personas que han estado sufriendo a lo largo de los últimos ocho años vejaciones y genocidio por parte del régimen de Kiev; a tales efectos procuraremos la desmilitarización y la desnazificación de Ucrania, además de llevar a juicio a quienes han perpetrado numerosos crímenes sangrientos contra civiles, entre ellos nacionales de Rusia», aseguró Putin al explicar las razones por las cuales el Kremlin decidió lanzar dicha operación militar.

Detrás de estos ataques se encuentra el famoso Batallón Azov. ¿Cómo nació este grupo? ¿Cuál es su ideología? ¿Por qué juegan un papel fundamental en el actual conflicto que se vive en Ucrania? Aquí los pormenores.

La semilla del Batallón Azov

Se trata de un grupo armado abiertamente nazi, de acuerdo con la organización no gubernamental española Al Descubierto, cuya línea de investigación son los grupos de extrema derecha.

El Batallón Azov tuvo un auge tras el golpe de Estado perpetrado contra el Gobierno de Víctor Yanukóvich en 2014. Este grupo forma parte de las la Guardia Nacional de Ucrania —la fuerza de reserva de las Fuerzas Armadas del país que se encuentra bajo jurisdicción directa del Ministerio del Interior— por lo que están dotados de armas y con entrenamiento de corte militar.

Sin embargo, la historia de los grupos neonazis data desde la década de los 30 del siglo pasado, cuando surgieron grupos que buscaban la separación de Ucrania de la entonces URSS bajo los pilares ideológicos del fascismo, siendo la agrupación más reconocida la Organización de Nacionalistas Ucranianos (OUN), creada en 1929, explica el historiador Christian Nader en entrevista.

Esta agrupación, que posteriormente fue bautizada como el Ejército Insurgente Ucraniano (UPA) operó a favor de los nazis en la URSS y cometió crímenes antisemitas. Aunque el grupo desapareció en la década de los 60, tras la independencia de Ucrania, en 1991, la ideología nacionalista volvió a adquirir fuerza y fue así como nacieron partidos como el Congreso de Nacionalistas Ucranianos (KUN) y el Partido Social-Nacional de Ucrania, la semilla del Batallón Azov.

«Poco a poco van a regresaron estos personajes de Occidente a Ucrania, los que están vivos, que son mínimos, pero van a sembrar su semilla y su influencia a partir de 1991«, señala Nader.

/ © Sputnik / Evgeny Kotenko /

Históricamente, los grupos neonazis ucranianos han tenido poder político pues han operado como brazo armado de algunos partidos, por ejemplo, el grupo Patriotas de Ucrania, que fue registrado como asociación civil en 1996 aunque estuviera conformada principalmente por militares y veteranos de guerra. En 1999 este grupo estuvo ligado al Partido Social-Nacional de Ucrania.

En 2014, Patriotas de Ucrania e integrantes de otros grupos nacionalistas se unieron para formar el Batallón Azov, el cual ha sido ligado a los ataques contra los civiles de las hoy Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk los cuales, en su totalidad desde 2014, ha cobrado la vida de más de 7.000 personas, la mayoría rusos étnicos.

Neonazis institucionalizados

En su escudo, el Batallón Azov tiene símbolos del nazismo como el Sol Negro, símbolo ocultista utilizado por las SS y por los grupos de extrema derecha. Pese a ello, pasó a ser parte de la Guardia Nacional de Ucrania.

«Cuando Putin dijo que inicia una campaña de desnazificación de Ucrania no mentía porque realmente esto lo toca absolutamente todo«, sentencia Nader.

/ © Sputnik / Stringer /

Los grupos ucranianos abiertamente nazis forman parte del Ejército de Ucrania; es decir, están institucionalizados, un proceso que se dio a partir del Gobierno de Petró Poroshenko, entre 2014 y 2019. ¿Cómo pasó esto?

Durante años, explica Nader, los grupos paramilitares fueron financiados por Estados Unidos para orquestar el golpe de Estado al Gobierno de Víctor Yanukóvich; sin embargo, había un problema para los estadounidenses: los fondos de la Secretaría de la Defensa no podían destinarse a grupos abiertamente nazis. Es aquí cuando, explica Nader, empieza su adhesión a las Fuerzas Armadas de Ucrania como miembros de la Guardia Nacional.

«En este momento comienza el adiestramiento (militar) por parte de Gran Bretaña, de Canadá, de Estados Unidos y el armamento. (El Batallón Azov) no es el único, hay muchos otros en estos grupos no son el único porque hay muchos otros también tenemos al Batallón Aidar y otros tantos. Suman, se calculan, aproximadamente unas 100.000 personas, una tercera parte del Ejército ucraniano«, afirma.

El nazismo ucraniano, advierte el historiador, no solamente afecta a dicho país, pues se ha demostrado que elementos del Batallón Azov realizaron labores de entrenamiento y radicalización de los supremacistas blancos en Estados Unidos que estuvieron detrás de la masacre de 11 personas en una Sinagoga de Pittsburgh en 2018.

Polacos, australianos, brasileños se han entrenado con este grupo neonazi en Ucrania, apunta Nader. «Prácticamente tocan los cinco continentes«, afirma.

@Sputnik

/ Imagen principal: Combatientes del batallón Azov toman juramento en Kiev, en 2014 / © Sputnik / Alexandr Maksimenko

InternacionalPolítica & Economía 

¿Ciberataque o falla técnica?: qué se sabe de las causas del apagón

Published

on

¿Ciberataque o falla técnica?: qué se sabe de las causas del apagón

Las autoridades afirman que por ahora no hay indicios de un ataque cibernético contra el sistema eléctrico, pero dicen que se investigarán todas las hipótesis. 

Las causas del apagón que afectó a España, Portugal y parte del sur de Francia siguen siendo una incógnita para las autoridades. En medio de rumores sobre un posible ciberataque, el presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa, aclaró por redes sociales que «hasta el momento» no hay indicios que confirmen esa hipótesis. 

En una publicación, Costa señaló que los operadores de energía de España y Portugal «están trabajando para encontrar la causa (del apagón) y restaurar el suministro de electricidad», al tiempo que aseguro que «hasta el momento, no hay indicios de ningún ataque cibernético».

En su mensaje en la red X, Costa dijo que está en contacto con el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, y con el primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, para conocer detalles de los «cortes generalizados de energía». 

Una falla originada en España

En Madrid, Sánchez convocó a una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional para analizar al situación. Sobre las causas, entre las cuales podrían incluirse no solo ciberataques sino sobrecargas, cortocircuitos, caída de subestaciones, problemas en líneas de alta tensión o problemas vinculados al desgaste de infraestructuras, todavía no hay información oficial.

El primer ministro portugués, Luís Montenegro, dijo respecto a las causas del apagón que lo único que se sabe es que su origen no fue en Portugal, sino que «todo apunta» a que fue en España.

«Sabemos que el origen no fue en Portugal; como sabemos, nosotros tenemos la interconexión con España y todo apunta a que fue allí donde se originó toda esta situación, pero no quiero especular«, indicó Montenegro en declaraciones a la prensa.

Según informó el primer ministro luso, los servicios de Inteligencia portugueses están investigando las causas del apagón y también se está trabajando con el Gobierno de España para comprender «mejor» la situación.

¿Hubo ciberataque?

Consultado sobre si se trató de un ciberataque, Montenegro señaló que «no hay nada descartado, pero tampoco existe ninguna indicación» de que pueda serlo.

Actualmente, aclaró Montenegro, el Gobierno de Portugal está centrado en reanudar el suministro de energía y apuntó que, pese a tratarse de una situación «incómoda», no hay razón para la alarma ni para tener comportamientos diferentes a un día normal.

La vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Teresa Ribera, y el comisario de Energía, Wopke Hoekstra, coordinaron para este lunes una reunión en Bruselas para evaluar el apagón eléctrico «sin precedentes» que está afectando a España y Portugal y para coordinar con las autoridades de ambos países.

Bruselas está cooperando también con la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E), que «están a disposición y están trabajando intensamente con Red Eléctrica de España y con su contraparte francesa y portuguesa», señaló Ribera.

La vicepresidenta comunitaria aseguró que si bien no se descarta ninguna hipótesis, «no hay nada que nos permita afirmar que hay ningún tipo de boicot o ciberataque». 

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo hoy que está en contacto con Sánchez, a quién le trasladó el «apoyo» del Ejecutivo comunitario tras el apagón eléctrico.

«He hablado con Pedro Sánchez sobre el corte de electricidad en la Península Ibérica. He reafirmado el apoyo de la Comisión Europea para supervisar la situación junto con las autoridades nacionales y europeas, así como con nuestro Grupo de Coordinación de Electricidad«, escribió en redes sociales.

Von der Leyen agregó que autoridades europeas y nacionales coordinan esfuerzos y comparten información «para ayudar a restaurar el sistema eléctrico, y acordamos mantenernos en contacto estrecho».

/P12

Continue Reading

InternacionalTV BRICSPolítica & Economía 

Aviación civil de Brasil alcanza un récord histórico con más de 10 millones de pasajeros en marzo

Published

on

Aviación civil de Brasil alcanza un récord histórico con más de 10 millones de pasajeros en marzo

En marzo, el sector de la aviación civil de Brasil alcanzó un hito histórico al superar por primera vez los 10 millones de pasajeros aéreos en un solo mes. Este crecimiento refleja un aumento generalizado en toda la industria, con máximos históricos también en vuelos internacionales y en volúmenes de carga aérea.

Más de 10,2 millones de pasajeros viajaron en rutas nacionales e internacionales, lo que representa un incremento interanual del 8 %. El tráfico nacional aumentó un 6 %, alcanzando los 7,9 millones de viajeros, mientras que los viajes internacionales crecieron un 15,5 %, llegando a 2,3 millones de pasajeros, según informó el sitio web oficial del Gobierno de Brasil.

Esta tendencia al alza se extiende también al transporte de carga, registrándose en marzo el mayor volumen de carga aérea para ese mes en los últimos 25 años: 116.000 toneladas, de las cuales más de 77.000 toneladas corresponden a envíos internacionales. El número de pasajeros internacionales lleva varios meses marcando récords, y la actividad aérea continúa en ascenso, con más de 13.300 salidas internacionales en marzo, la cifra más alta para un mes de marzo desde que comenzaron los registros en el año 2000.

Las rutas dentro de América del Sur, especialmente entre Brasil y Argentina o Chile, representaron la mayor parte de este tráfico.

Fotografía: iStock

@TVBRICS

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

La escandalosa renuncia del líder del Foro de Davos

Published

on

La escandalosa renuncia del líder del Foro de Davos

Klaus Schwab se aleja de la junta directiva del Foro Económico Mundial en medio de una retirada globalista, y una erupción de denuncias de corrupción.

El mismo día que falleció el Papa Francisco, conocido por sus creencias inclusivas, otro globalista cayó: Klaus Schwab, el arquitecto de la agenda distópica del Foro Económico Mundial de Davos, anunció su renuncia a la junta directiva después de 55 años.

Esto por un lado marca el final de una era para Schwab, quien abogó por la conciencia radical, el consumo de insectos, las campañas de vacunación masiva, el control de la población y las políticas de decrecimiento climático a través de lo que a menudo se asemejaba al comunismo digital. Ahora el advenimiento del Trump 2.0 proyecta cambios culturales en las Américas que señalan un movimiento ascendente hacia los valores tradicionales, lo que desorganiza el control ideológico de la conciencia del Foro de Davos sobre los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales, las corporaciones, la iglesia y la sociedad.

«Tras mi reciente anuncio, y al entrar en mi 88º año, he decidido dejar el cargo de presidente y miembro del consejo de administración, con efecto inmediato «, escribió Schwab en un comunicado. Vale recordar que Schwab dimitió como presidente ejecutivo hace un año, y el exministro de Asuntos Exteriores noruego, Borge Brende, asumió las operaciones diarias. El Foro informó que el vicepresidente, Peter Brabeck-Letmathe, fue nombrado presidente interino de la junta directiva y que se había creado un comité de búsqueda para su reemplazo.

No puede soslayarse que la renuncia de Schwab también se produce tres meses después de que el presidente Donald Trump dijera a los directores ejecutivos globalistas en la Reunión Anual 2025 del Foro en Suiza: “Estados Unidos ha vuelto”. Esto también ocurre en medio de la iniciativa DOGE de Trump y Elon Musk, que desmanteló los programas de USAID que canalizaban miles de millones de dólares de los contribuyentes a ONG corruptas, según ellos.

Pero además del significado que tiene la salida del fundador del Foro en términos de la agenda globalizadora que se derrumba bajo el imperio del MAGA de Trump, proyectando un nuevo orden mundial, distinto al instaurado en la segunda posguerra mundial, al otro día de conocerse la renuncia a la Junta Directiva del Foro de Davos, surgieron varias denuncias sobre Schwab, incluso desde el mismísimo Foro.

Según consigna The Wall Street Journal, Schwab está siendo investigado por la organización que él creó después de que un denunciante alegara mala conducta financiera y ética por parte del Señor «come bichos» y su esposa. En una carta anónima enviada a la junta directiva por «empleados actuales y anteriores del Foro», Schwab y su esposa están acusados de mezclar sus asuntos personales con recursos del Foro sin la debida supervisión, y mucho más. Entre las acusaciones más graves destacan que Schwab pidió a empleados jóvenes que retiraran miles de dólares de los cajeros automáticos en su nombre y utilizó fondos del Foro para pagar masajes privados en las habitaciones de los hoteles. Su esposa Hilde, exempleada del Foro, programó reuniones “simbólicas” financiadas por el Foro para justificar viajes de vacaciones de lujo a expensas de la organización.

La carta también plantea inquietudes sobre cómo Klaus Schwab trató a las empleadas y cómo su liderazgo durante décadas supuestamente permitió que los casos de acoso sexual y otros comportamientos discriminatorios pasaran desapercibidos en el lugar de trabajo. Otras acusaciones incluyen el uso por parte de la familia Schwab de Villa Mundi, una propiedad de lujo comprada antes de la pandemia por el Foro ubicada junto a la sede de la organización en Ginebra, que la carta del denunciante sostiene que Hilde Schwab mantiene un control estricto, y por la que el Foro pagó u$s30 millones para comprar y otros u$s20 millones para renovar, todo supervisado por Hilde.

En los últimos días, se dice que Schwab se opuso a una investigación y les dijo a los miembros de la junta que negaba las acusaciones y que las desafiaría en una demanda, según el diario financiero. En cambio, la junta inició una investigación durante una reunión de emergencia el pasado Domingo de Pascua. En respuesta, Schwab renunció inmediatamente a su cargo de presidente, en lugar de permanecer en el cargo durante un período de transición prolongado, como se había planeado previamente.

Un vocero de los Schwab le dijo al diario financiero que niegan todas las acusaciones contenidas en la denuncia del denunciante y que Klaus presentará una demanda contra quien esté detrás de esto y «cualquiera que difunda estas falsedades». Según el Foro, su junta directiva apoyó unánimemente la decisión de iniciar una investigación independiente «tras una carta de un denunciante que contenía acusaciones contra el expresidente Klaus Schwab. Esta decisión se tomó tras consultar con un asesor legal externo».

El detrás de escena muestra una hoguera de pasiones ya que en el seno de la Junta Schwab se enfrenta con las figuras globales más influyentes y celebridades como el violonchelista Yo-Yo Ma y políticos como Al Gore, y líderes empresariales como el director ejecutivo del Grupo AXA, Thomas Buberl, y la directora ejecutiva de Accenture, Julie Sweet.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading