Actualidad
¿Qué hay detrás del discurso de los autoconvocados? ¿Antisindicalismo y macrismo?

NOTA DE OPINIÓN POR JULIO BENEDETTO.
La lógica que está detrás de la palabra “autoconvocados», significa negar la representatividad sindical y negar el rol fundamental de los sindicatos en la defensa de los trabajadores. Intentan destruir a los sindicatos debido a las conducciones que no les agradan. Presionan de una forma completamente antidemocrática en un todo o nada, sin ningún tipo de negociación, y al margen de todas las estructuras que le son beneficiosas. Este espacio de los autoconvocados se produce por la pésima dirigencia sindical. Descalifican a las malas conducciones sindicales, no para democratizarlas y mejorar la lucha gremial, sino para hacer desaparecer los sindicatos. Eso es lo que está en la mente de quienes lideran ideológicamente este fenómeno. El apoyo del macrismo, que en San Juan personifica Orrego, da para plantearse qué hay detrás de todo esto. Los docentes tenían la oportunidad de dar un ejemplo doble: trabajar y luchar. Pero terminan utilizando a los niños, niñas y adolescentes como medida de presión.
Los llamados docentes autoconvocados llevan más de una semana de paro y protestas. Los reclamos de un sueldo digno y de un aumento que llegue antes de lo pactado, se entrecruzan con otras lógicas y cuestiones que están sobre la mesa.
La defensa de los derechos de los trabajadores es algo fundamental en nuestra sociedad. Pedir sueldos más dignos, mejoras de condiciones de trabajo, luchar contra la discriminación laboral son cuestiones que nos han hecho avanzar históricamente. Por ello es algo que resulta tan importante analizar en sus procesos.
A través del método de protesta de los “autoconvocados” se están planteando otras lógicas que no se pueden perder de vista. La crítica a los sindicatos ha ido más allá, tratándose de imponer la negociación dejando a éstos por fuera. ¿A quién beneficia dejar a los sindicatos fuera de la discusión laboral?
Las paritarias son el método definido por ley que su objetivo principal es que el patrón no pueda decidir unilateralmente cuánto quiere pagar. En ellas los sindicatos tienen un papel clave, es dónde pueden defender los derechos de los trabajadores. Las paritarias en lo laboral son fundamentales porque es la herramienta que permite equilibrar la balanza entre las diferencias de poder que se pueden dar entre empleador y trabajadores.
Los docentes autoconvocados se arrogan con la bandera de defender los derechos de los trabajadores, pero lo cierto es que su planteamiento juega en contra de ello. Dejar a los sindicatos fuera es abrir la puerta a una mayor flexibilización laboral. Por ello no es sorpresa para nadie que a estos docentes los apoye tan abiertamente la derecha nucleada alrededor del macrismo y su representeante en San Juan, Orrego. Históricamente a nivel mundial la defensa de los derechos laborales ha sido comandada por la izquierda, pero ahora la derecha más liberal es quien se “solidariza” con los trabajadores, ¿no les parece sospechoso?
Si se rompen los esquemas de negociación fijados por ley y se destrozan los sindicatos lo que queda es una tierra de nadie en la cual cualquier patrón puede elegir lo que le convenga y decir que “negocia” con cualquiera que se autoproclame “representante de los trabajadores”.
Los docentes autoconvocados podrían formar su propio sindicato para luchar por lo que están pidiendo. Cierto es que hubiesen tenido el tiempo para organizarse desde las anteriores protestas, si el problema principal eran los dirigentes sindicales. Así, habrían estado en la mesa de las paritarias y defendido lo que están exigiendo.
Se puede argumentar que es complicado conseguir la personería jurídica para crear el sindicato, pero también habrían podido (siendo gran número según ellos) afiliarse a algún sindicato (UDAP u otro), presentarse a las elecciones, ganarlas, tomar la conducción y estar en las paritarias.
Aquellos que protestan estos días parecen no darse cuenta que desprestigiando a los sindicatos están socavando el derecho de todos los otros trabajadores de defender lo suyo. La lógica que va detrás no es de solidaridad, sino de egoísmo. Deja lugar a que un grupo de personas se autoproclame representante de la totalidad y fuerza a los demás a aceptarlo como legítimo. Imaginen que pasaría si esa lógica se aplica no a un gremio, sino a todos los ciudadanos.
Los “autoconvocados” llevan adelante una pelea cuyo contenido discursivo responde ideológicamente al pensamiento neoliberal. No es de sorprender de que los políticos del macrismo, cuyo referente en San Juan es Orrego, no solo los estén apoyando, sino que además militan y dirigen activamente en todos los planos: políticos, discursivos, mediáticos, logístico y con su aparato de trolls en redes.
“Autoconvocados” parece una forma pensada y usada por el macrismo para destruir las instituciones sindicales, en vez de afiliarse, votar y ganar espacios democráticamente y dentro del marco legal. No les importa, porque lo que más quisieran es que no existan los sindicatos, que los trabajadores queden como parias a la deriva.
La masividad da cuentas clara que hay un problema triple: una dirigencia sindical nefasta y percibida como corrupta, un discurso dominante anti trabajador y anti pobres y una inflación que afecta a todos.
Tampoco se puede dejar de señalar la hipocresía que se manifiesta estos días. La mayoría de los docentes pertenecen al sector medio de la sociedad, que no olvidemos que suelen ser los mismos que después critican (y no se cortan en insultar) cuando son otros quienes cortan la calle. Criticaban a los que reclamaban por ayudas sociales, pero utilizan las mismas técnicas. En el lugar que estaba a la que llamaban “negra planera” ahora se puede ver a una persona cebando mate en un termo de casi cuarenta mil pesos.
Igualmente es imposible que a uno no le haga ruido ciertas contradicciones. Algunos en vez de preocuparse en cómo organizarse mejor para conseguir sus objetivos y exigencias, están más preocupados en que nadie más que ellos se vaya a beneficiar si consiguen algo. Por un lado se llenan la boca hablando de solidaridad pero por otro llevan pancartas con lemas de “Aumento SOLO para docentes”. Exigen el apoyo de la sociedad pero se niegan a que alguien más aparte de ellos se pueda beneficiar del aumento que piden.
La solidaridad ha sido algo cuasi sagrado en la historia de las luchas laborales. No es una palabra para ensuciar mezclándola con egoísmos e intereses electorales de ciertos sectores. No es algo que se pueda forzar a que se les dé, porque la solidaridad es algo que hay que ganarse, pero para ello es necesario tener fuerza moral.
Los docentes por su actividad tienen la responsabilidad de dar ejemplo. Tenían la oportunidad de dar ejemplo doble, continuar con su actividad en las aulas y seguir pidiendo sus mejoras. Trabajar y protestar les habría dado la fuerza moral suficiente como para conseguir ese apoyo que reclaman casi a presión.
Las huelgas (o paros) son una herramienta histórica de lucha laboral. Esto es así, porque de esta forma se presionaba, al darle al patrón dónde más le dolía: en sus beneficios. Pero lo cierto es que ahora estamos viendo algo muy diferente. En la educación pública no hay un patrón que obtenga beneficios, porque los beneficios son para todos. Ahora quienes más están sufriendo son los niños, niñas y adolescentes que se ven privados del derecho a su educación. Ellos son utilizados como lanza principal para presionar. ¿Qué ejemplo pueden dar los docentes usando a los chicos como herramienta de presión?
La lógica que se está planteando por los docentes autoconvocados no sólo amenaza con socavar los derechos de todos los trabajadores, sino que usando la educación de los chicos, es a la sociedad en su conjunto que nos pega donde más nos duele.
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.

Actualidad
Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

El sujeto tiene 25 años y será juzgado en las próximas horas por Flagrancia, bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».
En las últimas horas, personal policial detuvo a un hombre en el Loteo «El Horizonte», departamento Pocito, por intentar robar una bicicleta rodado 29, de colores negro y blanco, marca Globo.
Según fuentes policiales, un hombre de 43 años manifestó que un sujeto había ingresado a su domicilio intentando sustraer una bicicleta. El malviviente fue sorprendido, forcejeó con la víctima y logró huir del lugar.
Tras una búsqueda exhaustiva, en una finca cercana se logró la aprehensión de Franco Gabriel Herrera, de 25 años. En las próximas horas, el delincuente será juzgado por Flagrancia bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».
/SJ8
Actualidad
¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

El gobierno nacional prepara una decisión respecto a Trenes Argentinos. Casi 2.000 trabajadores quedarán en la calle.
Desde hace años que se baraja la posibilidad del retorno del tren de pasajeros a San Juan, con destino a Buenos Aires. Pero desde el Gobierno Nacional preparan un plan que podría frenar la vuelta de este medio de transporte.
Es que el gobierno que conduce Javier Milei anticipó que continuará con el avance hacia la privatización de Trenes Argentinos, algo que traería como consecuencia el vaciamiento de la firma. La Secretaría de Transporte anunció que profundizará los despidos y, según los números que se dieron a conocer, se procederá a la desvinculación de 1.937 trabajadores.
‘Es importante destacar que se seguirá realizando el recorte necesario para sanear la empresa, por lo que se proyecta que en los próximos meses la dotación del personal no exceda los 20.000 empleados (eran 23.834 iniciales), indicó la Secretaría de Transporte al mando de Franco Mogetta.
De acuerdo al comunicado oficial, durante el 2024 ya ‘se achicó en un 8% la dotación de la empresa con la desvinculación de 1.897 personas, entre puestos duplicados, empleados sin funciones que no cumplían con las tareas asignadas, o que directamente no se presentaban a trabajar. Esto significó un ahorro para el Estado Nacional de 24.500 millones de pesos anuales”.
Ahora lo que mencionan es que, en esta depuración, aún resta el despedido de 1.937 personas.
El objetivo de los recortes es atraer el ‘interés por parte de capitales privados’. La empresa se encuentra ‘sujeta a privatización’ a partir de la sanción de la ley de Bases.
Más allá de los puestos jerárquicos y del resto de los trabajadores, la gestión bajo el mando de Milei también ajustó las jornadas laborales. ‘En paralelo, se optimizó el funcionamiento operativo y se redujeron en un 73% las horas extras, las cuales pasaron de 29.500 a 7.842, ello se traduce en un ahorro anual de 600 millones de pesos’, sostuvo el documento.
Al mismo tiempo, se eliminaron ‘277 cargos jerárquicos (32% de la estructura jerárquica), lo que representó un ahorro anual de 13.257 millones de pesos’ y hubo recortes en gastos de mantenimiento.
Entre las versiones y especulaciones que se suscitan desde hace años, aparece San Juan como un destino para sumar a las redes ferroviarias del país. Ramales y estaciones a recuperar, era una de las inversiones, lejanas pero posibles. Que el tren parta desde Mendoza y que también Córdoba tenga esa conexión con distintas localidades serranas, hacían pensar en la chance de que los sanjuaninos después de décadas vuelvan a tener este tipo de transporte de pasajeros y no sólo llegue para carga a la provincia.
Ahora todo quedará a expensas de que capitales externos vean con buenos ojos invertir en una empresa, que según el gobierno nacional, entrega déficit.
/C13
Actualidad
Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Tres menores terminaron en el Hospital de Caucete tras intoxicarse con monóxido de carbono y ser abandonados por su padre.
Una familia de Caucete casi vivió una tragedia en el barrio Pie de Palo, cuando tres menores de edad fueron internados de urgencia en el Hospital César Aguilar por una intoxicación con monóxido de carbono. Aunque lo más llamativo del caso fue que su padre los dejó en la puerta del nosocomio y se fue nuevamente a su domicilio.
Los niños, que se encontraban durmiendo al momento del incidente, fueron afectados por una fuga de gas en su vivienda. Según confirmaron fuentes médicas, los menores llegaron al nosocomio con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido. Tras ser estabilizados, se constató que su estado de salud es bueno y están fuera de peligro. Permanecen en observación por precaución.
Lo que llamó la atención del personal del hospital fue la actitud del padre de los niños. El hombre los dejó en la guardia y se retiró rápidamente, sin esperar parte médico ni brindar mayores explicaciones. Ante su prolongada ausencia, las autoridades decidieron acudir a su domicilio, ubicado también en el barrio Pie de Palo, donde fue finalmente localizado.
La familia Castillo, residente de esa zona, habría estado utilizando un artefacto a gas en condiciones precarias. Las primeras pericias apuntan a una fuga que se habría producido mientras los menores dormían la siesta, generando la acumulación del gas tóxico.
/DH
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.