La segunda ola de coronavirus está avanzando rápidamente a nivel global. Las campañas de vacunación son el principal caballito de batalla de muchos países, pero estas no suelen ser suficientes. Esta etapa de la pandemia es más feroz. ¿Qué están haciendo los países de la región para hacerle frente al Covid-19?
Perú: reimpuso la cuarentena dominical obligatoria a partir del 25 de abril en 41 de las 196 provincias del país. Esta medida ya estuvo impuesta durante marzo, después de una cuarentena durante todo febrero en Lima y otras zonas, las cuales fueren levantadas por los comicios presidenciales y legislativos del pasado domingo. La campaña de vacunación, en Perú, inició hace una semana y a paso lento. Durante abril se registraron diariamente un promedio 1.352 contagios y 95 fallecidos.
Ecuador: aquí se anunció que queda completamente prohibida la circulación nocturna, entre las 20 y las 5, de vehículos particulares durante los fines de semana que restan de abril. Además el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) ecuatoriano anunció que tiene suspendidas las clases presenciales en 11 provincias. El COE solicitó al Tribunal Constitucional que analice la cifras de la pandemia y que habilite un confinamiento que evite la movilidad masiva cuando se colapse el sistema sanitario, que ya está en tensión en varios distritos.
Colombia: declaró confinamiento los fines de semana en cuatro de las principales ciudades del país. Colombia es el quinto país latinoamericano más afectado, en proporción a su población. La campaña de vacunación aquí también avanza más lento de lo planeado.
Chile: registra nuevos picos de contagios y decesos por coronavirus. Lleva acumulado 1.101.698 casos positivos y 24.776 muertes por coronavirus. La campaña de vacunación es exitosa, pero no logra frenar con la propagación de la pandemia en el territorio chileno.
Uruguay: hace unas horas aprobó el impuesto al salario de los funcionarios públicos, los cargos políticos y las jubilaciones por encima de los 2.700dólares, que será destinado a crear un “Fondo Covid”. Este tipo de impuesto ya fue realizado anteriormente por el gobierno uruguayo. El año pasado aplico un descuento a salarios superiores a 1.800dólares con el mismo fin.
Premios Nobel y exjefes de Estado pidieron en una carta pública una suspensión temporal de las patentes de vacunas y reclamaron al presidente estadounidense, Joe Biden, que apoye la iniciativa que es debatida en la Organización mundial de la Salud (OMS), donde más de 100 países respaldan la exención, entre ellos Argentina. “una etapa vital y necesaria para acabar con la pandemia” cita el escrito.