Cultura Arte & pop
¿Qué une en España a Juanes, Messi y Brian May? Un nuevo ‘Himno a la alegría’ en apoyo a la industria musical

El ámbito de la música es uno de los grandes damnificados de la pandemia. De manera altruista, intérpretes como Brian May, Alejandro Sanz, Laura Pausini, Juanes o Andrés Calamaro participan en una nueva versión del Himno a la Alegría que popularizó en 1969 Miguel Ríos, cuando puso letra al cuarto movimiento de la novena sinfonía de Ludwig van Beethoven.
La reunión del elenco de músicos, al que se han unido también deportistas como Pau Gasol, Rafael Nadal o Leo Messi, al igual que actrices como Paz Vega y Ángela Molina, ha cristalizado en una grabación de cinco minutos de duración producida por Julio Reyes Copello en los estudios The Art House Records de Miami. De resultas, es la primera vez que las multinacionales discográficas que operan en España (Sony, Warner y Universal) han editado de forma común un trabajo musical.
El objetivo es donar la totalidad de los ingresos que genere el clip a los profesionales del sector de la música necesitados. El proyecto ha fructificado en ocho meses, el tiempo invertido en congregar a la pléyade de artistas y deportistas. En el videoclip desfilan junto al personal sanitario y ciudadanos corrientes, en un intento de rememorar situaciones vividas durante la pandemia. La presentación ha tenido lugar en el estadio Wanda Metropolitano de Madrid, campo del club de fútbol Atlético de Madrid (cuyo entrenador, Diego Simeone, también participa) y desde donde se ha difundido de forma telemática.
Por orden alfabético participan: Aitana, Alejandro Lerner, Alejandro Sanz, Alessia Cara, Alex Ubago, Ana Mena, Andrés Calamaro, Andrés Dvicio, Antonio José, Antonio Orozco, Brian May, Camilo, Carlos Rivera, Coro Cantorum, David Bisbal, Dulce Pontes, Draco, Fher Olvera (Maná), India Martínez, Joy (Jesse&Joy), Juanes, Lali, Laura Pausini, Leire Martínez (La Oreja de Van Gogh), Luis Cobos, Macaco, Malú, Manolo García, Manuel Carrasco, Mau y Ricky, Melendi, Miguel Ríos, Mikel Izal, Nathy Peluso, Orquesta Mad4Strings, Pablo Alborán, Pablo López, Rosario, Rozalén, SebastiánYatra y Vanesa Martín.

Cultura Arte & pop
Más de cien bailarines audicionaron para el Programa de Danza del Teatro del Bicentenario.

Con éxito se realizaron las audiciones para el programa anual y gratuito de formación de bailarines en el Teatro del Bicentenario.
El Ministerio de Turismo y Cultura, a través del Teatro del Bicentenario, realizó las audiciones presenciales y abiertas para el Programa de Formación y Desarrollo Profesional para Bailarines 2023.
En Sala de Danza del Teatro del Bicentenario, más de cien jóvenes intérpretes a partir de los 16 años participaron en lo que fue una exitosa jornada de audiciones para el programa anual y gratuito de formación de bailarines que brinda el TB.
En esta oportunidad, cabe destacar la considerable participación de chicos y chicas que audicionaron por primera vez, con gran interés por continuar formándose en esta disciplina desde muy jóvenes.
La masiva convocatoria, que llegó a duplicar los números de ediciones anteriores, da cuenta de la importante demanda de los jóvenes bailarines sanjuaninos por instancias de capacitación a lo cual el TB aporta desde la formación continua con grandes maestros locales e internacionales.
Los bailarines seleccionados en esta ocasión participarán de clases regulares durante todo el año, bajo la dirección de la destacada bailarina Victoria Balanza, con la oportunidad de formarse en clases especiales con maestros de todo el mundo en danza clásica y contemporánea.
@SiSanJuan.
/Imagen principal: Archivo/
Cultura Arte & pop
Comienzan las inscripciones a los talleres artísticos del Museo Franklin Rawson.

La oferta es amplia y contempla diferentes públicos. Las inscripciones son presenciales a partir del 28 de marzo y es con cupos limitados. Las clases comienzan el 10 de abril.
En el marco de su programa educativo, el Museo Franklin Rawson lanza una interesante propuesta de talleres gratuitos de duración anual. Las clases comienzan el 10 de abril.
El MPBA|FR lleva adelante un programa de educación que ofrece a lo largo del año, posibilitando espacios de formación que abordan diferentes disciplinas artísticas, como también actividades didácticas y creativas de educación no formal, destinadas a la diversidad de públicos. Se busca que cada participante logre desarrollar su capacidad creadora, vivenciando experiencias innovadoras en relación con el arte.
En esta primera etapa, se presenta un total de 10 talleres que abordan variadas temáticas como pintura, escultura, dibujo, expresión teatral, creatividad, reciclaje, lectoescritura, entre otros. Con la coordinación de docentes que guían a cada tallerista en su propio proceso creativo
Las inscripciones son a partir del 28 de marzo, de 12 a 21hs, hasta agotar cupos por taller. En recepción del museo, avenida Libertador 862 oeste San Juan Capital. Podrán anotarse en un máximo de dos talleres.
Talleres anuales
Niños
Creatividad Vivencial. Prof. Adriana Simone. 4 a 6 años. Lunes de 18 a 19:30hSu propósito es despertar la mirada y actitud creadora de los niños y niñas, mediante diversas estrategias vivenciales que involucren el sentir, para llegar al hecho concreto de la creación individual.
Pintura + Impresión. Prof. Agustina Silva-Prof. Jorgelina Tardy. 7 a 10 años. Martes de 18 a 20 h.
Su objetivo es introducir en las disciplinas de pintura y grabado. Invita a experimentar con materiales y soportes diversos, a través de la combinando de diferentes técnicas de la bidimensión.
Reciclado Y Experimentación Artística: Prof. Miriam Vega – Pablo Martín Pulido. 10 a 13 años. Miércoles de 18 a 20h
Su finalidad es abordar diferentes técnicas de reciclaje de papel y otros materiales, teniendo como principal objetivo elaborar nuevos soportes para la producción artística.
Expresión Teatral. Prof. Juliana Magalevsky. 6 a 8 años. Jueves de 18 a 20h.
Su propósito es conocer e indagar sobre juegos teatrales, expresión corporal, improvisación y movimiento lúdico para desarrollar diferentes formas y maneras de expresar emociones y sentimientos.
Pintura y Escultura. Prof. Ariela Quiroga-Jorge Mereles. 9 a 12 años. Jueves de 18:30 a 20:30
Su propósito es generar encuentros con la forma, espacio y color a través dela manipulación de técnicas pertinentes a la pintura y escultura, uso de diferentes materiales, tomando como referencia obras del museo y de artistas afines a la propuesta.
Jóvenes y adultos
Dibujo Y Pintura: Prof. Analía Russo. Viernes de 18 a 20h. A partir de 18 años
Su objetivo es observar y producir a partir del entorno artístico que brinda el museo, experimentando con técnicas artísticas que faciliten a cada participante encontrar su propio lenguaje.
El Camino Del Artista En El Museo. Rehabilitación de la propia creatividad. Prof. M. Gabriela Camilleri. Miércoles de 18:30 a 20:30 h. A partir de 18 años.
Su objetivo es que los participantes puedan conectar o desbloquear su creatividad; el taller está basado en el método Julia Cameron, en su libro “El camino del artista”.
Lectoescritura. Prof. Leticia Gutiérrez. Lunes de 18 a 19:30 h. A partir de 18 años.
Su objetivo es que cada participante desarrolle y experimente desde su propia inventiva un modo particular de escribir y vivenciar la literatura. No es necesario poseer conocimientos previos.
Dibujo Figura Humana. Prof. Alberto Sánchez. Martes de 16 a 18h. A partir de 18 años.
Su objetivo es abordar técnicas generales de dibujo de figura humana. Está destinado a personas que tengan previos conocimientos
Copia En Sala: Prof. Victoria Rivera- Rocío López. Martes de 18:30 a 20:30h. A partir de 15 años.
Su objetivo es enseñar las bases del dibujo y la pintura académicos. Se trabaja con la colección permanente y las salas itinerantes del museo.
@SiSanJuan.
/Imagen principal: SiSanJuan/
Cultura Arte & pop
Teatro del Bicentenario inaugura la temporada 2023 de visitas guiadas con nuevos horarios.

El espacio cultural inaugura la temporada 2023 de Visitas Guiadas, con horarios especiales para contingentes y escuelas. Las mismas son gratuitas y con reserva previa.
El Ministerio de Turismo y Cultura, a través del Teatro del Bicentenario, informa que se establecieron nuevos horarios para realizar las Visitas Guiadas generales que ofrece el coloso cultural, de manera gratuita, durante la Temporada 2023.
A partir del 23 de marzo y hasta mediados de diciembre, sanjuaninos y turistas podrán participar de los recorridos por el Teatro de martes a sábados a las 11:30, 12:30, 15:00, 17:00 y 18:00; en tanto que los domingos será de 15:00 y 17:00. Los días feriados, se realizarán a las 11:30, 12:30, 15:00 y 17:00.
Las visitas son gratuitas y con reserva previa a través de este link . Cabe recordar que los días lunes y días de función no se realizan visitas.
Visitas para contingentes y escuelas.
Además, el TB ofrece Visitas para contingentes de martes a sábado a las 12:00 y 16:00, y domingos y feriados únicamente a las 16:00. También, para instituciones escolares de martes a viernes a las 10:00, 10:30, 14:30 y 15:00.
Tanto para contingentes como para escuelas, la reserva deberá realizarse telefónicamente al 264 4276438 interno 114-134 (de martes a viernes de 9 a 18hs). También pueden realizar las reservas por mail a [email protected]
@SiSanJuan.
/Imagen principal: Archivo/
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 2 meses
Confirmado: cuándo empiezan las clases en todo el país, qué días hay vacaciones de invierno y cuándo termina el ciclo lectivo.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 4 semanas
Angaco celebra sus 207 años con grandes eventos para disfrutar.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
¡Se vive el corso en San Juan! Con gran expectativa y alegría llega Q´Lokura.
-
Cultura / Espectáculos hace 1 mes
Record absoluto: la cuarta noche de la Fiesta Nacional del Sol convocó a más de 200mil personas.
-
Sociedad / Actualidad hace 1 mes
FNS: El camión fábrica extiende su visita en San Juan ¿Hasta cuándo?
-
Sociedad / Sucesos hace 4 semanas
Tragedia: una mujer, cayó desde un piso superior del centro cívico.
-
Política & Economía / San Juan hace 1 mes
Lorenzo vs Baistrocchi: hay polarización en Capital y una picante disputa por las pintadas.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
El Carnaval de Chimbas deslumbró a todo San Juan y a los turistas, en su primera noche.