Sociedad Ciencia & Ambiente Educación
Quién es Alice Walton, la mujer más rica del mundo con una fortuna que supera los u$s100.000 millones

Impulsada por el auge de Walmart, la filántropa Alice Walton desbancó a la heredera de L’Oréal. Su labor en causas relacionadas a la educación y medioambiente es su fuerte.
La filántropa Alice Walton se sumó a la lista de los más millonarios con fortunas de 12 cifras. Heredera del imperio Walmart, desbancó a la heredera de L’Oréal, la francesa Françoise Bettencourt Meyersy, luego de cinco años hay una nueva mujer en el tope del ránking anual.
Por primera vez en cinco años, una nueva mujer lidera la lista anual de multimillonarios del mundo publicada por Forbes. La fortuna de Walton se estima en u$s101.000 millones y así le ganó a la francesa Bettencourt Meyers, quien lo mantenía desde 2021; ahora es la segunda mujer más rica del mundo con un patrimonio neto de u$s81.600 millones.
Alice Walton, la heredera de Walmart que tiene más de u$s100.000 millones
Hija única del fundador de Walmart, Sam Walton, Alice vio crecer su fortuna en u$s28.700 millones con respecto al año pasado, a partir de un aumento del 40% en el valor de su participación estimada del 11% en el gigante minorista.
Con un panorama de inflación en Estados Unidos, el modelo de Precios Bajos Diarios (EDLP, por sus siglas en inglés) atrajo a millones de compradores. A sus 75 años, Walton forma parte del exclusivo «Club de los u$s100.000 millones», que reúne a quienes tienen fortunas de 12 cifras.
Es la segunda mujer en alcanzar la categoría de centibillonaria, después de Bettencourt Meyers (71), quien lo logró en junio de 2024. Walton es la 15ta persona más rica del mundo, detrás de sus hermanos Rob (80) y Jim (76), con fortunas de u$s110.000 millones y u$s109.000 millones, respectivamente.

La heredera de Walmart contribuyó a múltiples causas a partir de negocios familiares.
Se graduó en la Universidad Trinity de Texas en 1971 y, tras un trabajo temporal como compradora de ropa infantil en Walmart, pasó a ser corredora de bolsa en EF Hutton, en Nueva Orleans. En los 80 regresó a Bentonville, la ciudad natal de su familia en Arkansas para liderar las operaciones de inversión en el Banco Arvest, propiedad de los Walton.
A Alice Walton se le atribuye la fundación del museo, extendido sobre 48 hectáreas y con la exhibición de obras de artistas como Andy Warhol y Georgia O’Keeffe. Su apertura demandó una suma de u$s1.600 millones en 2011, que provino de fideicomisos a nombre de su difunto hermano John Walton y de su madre, Helen Walton.
Una vocación de servicio
En su actividad filantrópica, donó más de u$s5.800 millones a fundaciones benéficas familiares. Entre esos aportes, se destaca la suma de u$s400 millones a través de la Fundación Familiar Walton destinados a organizaciones dedicadas a la reforma educativa, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de la región de Bentonville.
Además, la Fundación Art Bridges —impulsada por la propia Alice— invirtió más de u$s500 millones en la adquisición y préstamo de obras de arte estadounidense a más de 230 museos del país. Esta iniciativa rige desde 2016 y no dejó de crecer desde entonces.
«Quiero crear oportunidades que ayuden a las personas y a las comunidades a alcanzar sus sueños», dice Walton, en una cita publicada en el sitio web de su fundación.
/ámbito

San JuanPolítica & Economía Educación
El Boleto Escolar y Docente Gratuito se implementará a partir del 14 de abril

La medida beneficiará a estudiantes y docentes de todos los niveles del sistema educativo público y privado de San Juan. Buscan facilitar el acceso a la educación.
El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Gobierno, dispuso la implementación del Boleto Escolar y Docente GRATUITO para los estudiantes de todos los niveles y modalidades de la educación pública y privada. A continuación, los detalles de su implementación.
Este beneficio estará disponible a partir del 14 de abril de 2025 para todos los estudiantes y docentes que formen parte del sistema educativo provincial (instituciones públicas y privadas) y acrediten debidamente su participación, a través de los certificados emitidos por dichas instituciones, que les permitirá acceder a la Credencial Única Escolar y Docente.
El boleto gratuito permitirá viajar sin límite de transacciones diarias de lunes a viernes de 06.00 a 00 horas y los sábados de 8.00 a 13.00 horas. Es importante aclarar que será el establecimiento educativo el que deberá notificar a través de un certificado el horario de asistencia del alumno y del docente a clases.
¿Cómo acceder al Boleto Gratuito?
Los interesados en obtener este beneficio deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser estudiante o docente activo del sistema educativo de la provincia de San Juan. Acreditarlo a través de un certificado de regularidad con horarios de asistencia a las instituciones, que les permitirá acceder a la credencial.
- Subir al colectivo y solicitarle al chofer el boleto escolar gratuito, acreditando su condición de estudiante (o docente) mediante la Credencial Única Escolar y Docente, la cual deberá tramitarse en las empresas de colectivos hasta el 30 de abril de 2025.
- Poseer una Tarjeta SUBE, con un mínimo de carga, preferentemente registrada a su nombre.
La Tarjeta SUBE deberá contar con una carga mínima (se recomienda $200 anual para cubrir gastos administrativos de la Tarjeta Sube). Cada transacción con el boleto gratuito tendrá un descuento de 0,10 centavos por este concepto.
El beneficio estará destinado a estudiantes y docentes que se trasladen a una distancia mayor a 1 kilómetro de su domicilio al establecimiento educativo.
/SiSanJuan

La medida de fuerza contra las políticas del gobierno de Javier Milei será este jueves 10 de abril en todo el país y San Juan no quedó exento.
La Confederación General del Trabajo lanzó un paro general contra las políticas del presidente Javier Milei en todo el país. Y en San Juan, los gremios UDAP, UDA y AMET, anunciaron que adhieren a la medida de fuerza.
Además, los sindicatos docentes le sumaron el reclamo por el tope a los aumentos salariales y en defensa del salario y los derechos de los jubilados.
Por otra parte, en San Juan se hizo una reunión de la que participaron las dos CTA, la Coordinadora de jubilados, diversos gremios, organizaciones sociales, partidos políticos, etc, para coordinar las acciones a seguir.
Lo que se definió en ese encuentro es que el miércoles, a las 17.30, concentrarán en Plaza 25 de Mayo para movilizar, reclamo al que se adhiere la CGT en todo el país en la previa al paro.
Cabe recordar que la central de trabajadores anunció la protesta hace unas semanas atrás, la que comenzará 12 horas antes con la participación en la tradicional marcha de los miércoles de los jubilados en el Congreso.
/TLS
San JuanPolítica & Economía Educación
Gobierno ofreció el bono de $100.000, pero docentes lo quieren remunerativo

Tras el ofrecimiento de abonar en un pago el bono, los gremios docentes pidieron que se incorpore al salario básico. Volverán a reunirse el 7 de abril.
Este jueves, el Gobierno y los gremios docentes UDA, UDAP y AMET volvieron a reunirse en el marco de la conciliación obligatoria en la Subsecretaría de Trabajo, sin embargo, no se destrabaron las negociaciones y nuevamente pasaron a un cuarto intermedio.
En esta oportunidad, el Gobierno hizo una nueva propuesta de una suma fija de $100.000 con el concepto de refuerzo, no remunerativo, a pagarse en una sola vez, el 10 de abril próximo. Este ofrecimiento mejoró el anterior que era el mismo monto de bono, pero en dos cuotas.
Sin embargo, tras un cuarto intermedio, este ofrecimiento fue rechazado por los gremios y la contrapropuesta fue que la suma “sea re direccionada a los ítems salariales E66 y Conectividad, con el objeto de cerrar la Conciliación Obligatoria respecto a los salarios de febrero y marzo”, es decir, que sea trasladado dentro del salario y pase a ser remunerativo.
Además, los sindicatos docentes pidieron que “la parte patronal traiga la fecha de iniciación de la paritaria docente para los salarios de abril”. También solicitaron que “lo que se acuerde para febrero y marzo se liquide antes de Semana Santa y se mantenga el no descuento del día de paro”.
Ante esta contrapropuesta, desde el Gobierno manifestaron la “decisión de incorporar puntos en el nomenclador docente durante el periodo restante del año a partir de abril y hasta fin de año”. Por otro lado, solicitó que se fije la fecha de una nueva audiencia para evaluar la viabilidad económica de la contrapropuesta.
En este marco, la Subsecretaría de Trabajo resolvió prorrogar por 10 días la conciliación obligatoria y fijar una nueva audiencia para el lunes 7 de abril, a las 17.30.
/SJ8
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Tiene Alzheimer, su familia lo busca y temen que haya caído al Canal Benavidez: piden que se corte el agua
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Un experiodista en serios problemas: le hallaron 2.000 fotos y 1.000 videos de niños abusados
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Murió la esposa del conductor que está preso por el trágico choque en Pocito
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Dos empresas mineras reciben CV en San Juan: cómo postularse
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Una pareja usurpó una casa del IPV, quedó al descubierto y fue castigada por la Justicia
-
Sociedad 4 semanas ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 4 semanas ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson