Sociedad Actualidad
Rama Media y Superior: el 30 de junio cierra la entrega de turnos para la inscripción para interinatos y suplencias.

La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior convoca a inscripciones a docentes interesados en cubrir Interinatos y Suplencias en los distintos establecimientos educativos de la provincia para el Ciclo Lectivo 2023 que la misma se realizará según el siguiente cronograma.
Horario de atención: 8 a 12:30 y de 13:30 a 16:20.
Cronograma de inscripción:
A- Turnos para la inscripción a cubrir Interinatos y Suplencias 2023 del 1 al 30 de junio de 2022, el docente puede acceder a la página del Ministerio de Educación https://educacion.sanjuan.gob.ar/ o en forma presencial en la sede de Junta.
B- Recepción de documentación desde el 25 de julio al 30 de noviembre de 2022
C- Entrega de carnets y listados provisorios febrero de 2023.
D- Inscripción Complementaria de Marzo desde el 01 al 31 de marzo de 2023.
E- Período de apelación febrero – marzo de 2023 (10 días hábiles a partir del inicio de la entrega de carnets).
F- Entrega de carnets (Inscripción Complementaria Marzo de 2023) y listados definitivos, al finalizar el periodo de apelaciones (abril 2023).
Procedimiento de inscripción:
- El docente debe ingresar a la página oficial del Ministerio de Educación durante el mes de junio de 2022, sacar turno de Inscripción para Interinatos y Suplencias del Ciclo Lectivo 2023.
- Presentarse en sede de Junta el día y horario del turno asignado con la documentación, donde se procederá a realizar la Competencia de Títulos del docente y completar el formulario de inscripción.
Inscripción Presencial: tiene que entregar la documentación a un Auxiliar para ser valorada. Junta entregará un comprobante de inscripción con el puntaje del docente. Cabe señalar que la valoración de las carpetas de antecedentes y méritos puede ser revisada y/o controlada pudiendo variar el puntaje del aspirante (Resolución 1848-ME-2010).
- Una vez confirmado el turno, debe asistir el día y hora asignado, sin excepción.
- Es importante destacar que el aspirante sin turno, no podrá acceder a la Inscripción.
Inscripción no Presencial: el aspirante podrá optar por inscribirse de manera no presencial, para lo que deberá presentar la documentación en un sobre papel madera oficio respetando el siguiente orden:
El exterior del sobre deberá contener los siguientes datos del docente: Apellido y Nombre, DNI, teléfono de contacto y folios que incorpora. Junta entregará un comprobante de inscripción acreditando fecha de la misma y la cantidad de folios que se presentan o que contiene el sobre. La valoración de la documentación adjuntada en el sobre se realizará sin presencia del docente (trabajo interno). Cabe aclarar que la entrega de la documentación puede NO ser personal, haciendo llegar el sobre por una persona de su confianza, quien se identificará con su DNI.
La notificación del listado de docentes inscriptos y su puntaje de valoración será publicado en la página oficial del Ministerio de Educación.
Inscripción de Docentes en ZONAS ALEJADAS: los interesados tienen que reservar turno en la Unidad de Gestión correspondiente a su departamento, durante el mes de junio de 2022. El cronograma de recepción de la documentación para valoración de antecedentes y méritos correspondiente a las visitas en Zonas Alejadas será oficialmente publicado y difundido. Las fechas quedarán sujetas a las directivas nacionales y provinciales, respecto a la Pandemia COVID – 19, podrán variar o quedar sin efecto, en obediencia a las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional y Provincial.
G-Los docentes que aspiran a inscribirse para interinatos y suplencias para el Ciclo Lectivo 2023 deberán tener en cuenta los siguientes requisitos para la inscripción:
Quienes se inscriben por primera vez:
- Carpeta tipo espiral.
- Fotocopia legalizada del DNI, cara y contracara.
- Fotocopia legalizada del título secundario registrado.
- Fotocopia legalizada del título superior registrado o certificado provisorio del mismo, firmado por autoridad competente.
- Fotocopia legalizada por el Ministerio de Educación de certificados de cursos realizados hasta el 30/06/2022.
- Certificación de Servicio otorgada por la institución escolar (firmada por director, vicedirector o Supervisor Escolar) o Foja de Servicios otorgada por Oficina de Personal Docente del Ministerio de Educación (si la hubiere).
- Otros.
Quienes ya poseen carpeta en Junta:
- Fotocopia legalizada por el Ministerio de Educación de certificados de cursos realizados hasta el 30/06/2022.
- En caso que el docente presenta un nuevo Título, Pos Título, Especialización, Actualización o Diplomatura deberán estar registrados y legalizados por el Ministerio de Educación. Se recibirá el certificado provisorio original de Título firmado por autoridad competente.
- Certificación de Servicio otorgada por la institución escolar (firmada por Director, Vicedirector o Supervisor Escolar) o Foja de Servicios otorgada por Oficina de Personal Docente del Ministerio de Educación (si la hubiere).
- Otros.
A tener en cuenta
Se recuerda que es responsabilidad del aspirante controlar que la documentación presentada este completa y cumpla con las normas reglamentarias vigentes. Toda fotocopia del original deberá estar debidamente autenticada. Si se detecta falsedad en los datos de la documentación presentada por el aspirante, este será excluido del listado.
No se recibirán inscripciones ni documentación fuera de término sin la debida justificación en tiempo y forma.
Es conveniente que tenga en cuenta que, si NO realizó correctamente la elección de los espacios curriculares de acuerdo con su título de base, la Junta tomará el criterio de repetir o seleccionar los mismos.
Para el desarrollo de las inscripciones se deberá tener en consideración el siguiente protocolo:
- Los procedimientos destinados a inscripción 2023 quedarán sujetos a las directivas Nacionales y Provinciales, respecto a la pandemia Covid-19 y podrán variar o quedar sin efecto según disposición del gobierno Nacional y Provincial y siendo comunicado en la página oficial del Gobierno de la Provincia.
- El ingreso al edificio estará restringido para menores de 18 años.
- Los postulantes deberán esperar afuera del establecimiento, hasta tanto se les indique que pueden ingresar.
- Se recomienda a todas las personas que concurran a la sede de Junta tomar las medidas de protección que considere necesarias para el cuidado de su salud y la de los demás.
Para mayor información o consultas sobre Inscripción para Ciclo Lectivo 2023 pueden acudir a la sede de Junta en calle Laprida 372 Este o comunicarse en horarios de 8 a 16 al 4307982 -4302202.

Actualidad
Concepción, la zona más peligrosa para los delivery de San Juan

Presentaron una nota a la Secretaría de Seguridad para pedir más cámaras del Cisem y patrullajes policiales, especialmente en Concepción, donde denuncian emboscadas y robos a trabajadoras mujeres.
Trabajadores de PedidosYa solicitaron formalmente a la Secretaría de Seguridad provincial que se refuercen los controles en las zonas más conflictivas para quienes realizan repartos a domicilio.
La nota ingresada en las últimas horas pide la instalación de más cámaras del Cisem y la intensificación de recorridos policiales, sobre todo en Concepción, considerada la zona más peligrosa.
Los repartidores aseguran que son víctimas de emboscadas y señalan que las principales afectadas son las mujeres que se desempeñan en el servicio de delivery —unas 100 aproximadamente en San Juan—, ya que los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad en los trayectos.
“Necesitamos trabajar sin miedo y con garantías mínimas de seguridad”, expresaron los trabajadores en su reclamo.
/SJ8
Actualidad
En San Juan la Marcha Federal Universitaria también fue multitudinaria.

Este miércoles 17 de septiembre, miles de sanjuaninos salieron a las calles para sumarse a la tercera Marcha Federal Universitaria, una movilización nacional en defensa de la educación pública y gratuita, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario
La concentración en San Juan comenzó a las 16.30 en la intersección de avenida Ignacio de la Roza y Mendoza, y a las 17 en punto la columna de manifestantes inició su recorrido por las principales arterias del microcentro.
Estuvieron gremios docentes, no docentes, diputados provinciales, agrupaciones estudiantiles, dirigentes políticos y adherentes que marcharon desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), donde se realizó el acto central.

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, destacó la participación de la comunidad y advirtió sobre la crítica situación presupuestaria de la casa de estudios. “Lo que nos otorgan para el año que viene es lo mismo que nos han dado este año. Si bien dicen que hay aumentos, no sé cómo sacan la cuenta. El gobierno nos da 2 billones y medio de diferencia y de ninguna manera se puede seguir funcionando”, señaló.

La manifestación se repitió en todo el país y en San Juan dio inicio casi en el momento justo cuando en Cámara de Diputados se rechazaban los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Tras la decisión, los sanjuaninos reaccionaron con aplausos, abrazos y un grito de esperanza.

Imágenes AhoraSan Juan
Actualidad
Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.
Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.
Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.
La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.
Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.
Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.
Barrios y viviendas disponibles
- Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
- El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
- Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
- El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
- Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
- Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
- Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)
/DLPSJ
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025