Sociedad Actualidad
Rama Media y Superior: el 30 de junio cierra la entrega de turnos para la inscripción para interinatos y suplencias.

La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior convoca a inscripciones a docentes interesados en cubrir Interinatos y Suplencias en los distintos establecimientos educativos de la provincia para el Ciclo Lectivo 2023 que la misma se realizará según el siguiente cronograma.
Horario de atención: 8 a 12:30 y de 13:30 a 16:20.
Cronograma de inscripción:
A- Turnos para la inscripción a cubrir Interinatos y Suplencias 2023 del 1 al 30 de junio de 2022, el docente puede acceder a la página del Ministerio de Educación https://educacion.sanjuan.gob.ar/ o en forma presencial en la sede de Junta.
B- Recepción de documentación desde el 25 de julio al 30 de noviembre de 2022
C- Entrega de carnets y listados provisorios febrero de 2023.
D- Inscripción Complementaria de Marzo desde el 01 al 31 de marzo de 2023.
E- Período de apelación febrero – marzo de 2023 (10 días hábiles a partir del inicio de la entrega de carnets).
F- Entrega de carnets (Inscripción Complementaria Marzo de 2023) y listados definitivos, al finalizar el periodo de apelaciones (abril 2023).
Procedimiento de inscripción:
- El docente debe ingresar a la página oficial del Ministerio de Educación durante el mes de junio de 2022, sacar turno de Inscripción para Interinatos y Suplencias del Ciclo Lectivo 2023.
- Presentarse en sede de Junta el día y horario del turno asignado con la documentación, donde se procederá a realizar la Competencia de Títulos del docente y completar el formulario de inscripción.
Inscripción Presencial: tiene que entregar la documentación a un Auxiliar para ser valorada. Junta entregará un comprobante de inscripción con el puntaje del docente. Cabe señalar que la valoración de las carpetas de antecedentes y méritos puede ser revisada y/o controlada pudiendo variar el puntaje del aspirante (Resolución 1848-ME-2010).
- Una vez confirmado el turno, debe asistir el día y hora asignado, sin excepción.
- Es importante destacar que el aspirante sin turno, no podrá acceder a la Inscripción.
Inscripción no Presencial: el aspirante podrá optar por inscribirse de manera no presencial, para lo que deberá presentar la documentación en un sobre papel madera oficio respetando el siguiente orden:
El exterior del sobre deberá contener los siguientes datos del docente: Apellido y Nombre, DNI, teléfono de contacto y folios que incorpora. Junta entregará un comprobante de inscripción acreditando fecha de la misma y la cantidad de folios que se presentan o que contiene el sobre. La valoración de la documentación adjuntada en el sobre se realizará sin presencia del docente (trabajo interno). Cabe aclarar que la entrega de la documentación puede NO ser personal, haciendo llegar el sobre por una persona de su confianza, quien se identificará con su DNI.
La notificación del listado de docentes inscriptos y su puntaje de valoración será publicado en la página oficial del Ministerio de Educación.
Inscripción de Docentes en ZONAS ALEJADAS: los interesados tienen que reservar turno en la Unidad de Gestión correspondiente a su departamento, durante el mes de junio de 2022. El cronograma de recepción de la documentación para valoración de antecedentes y méritos correspondiente a las visitas en Zonas Alejadas será oficialmente publicado y difundido. Las fechas quedarán sujetas a las directivas nacionales y provinciales, respecto a la Pandemia COVID – 19, podrán variar o quedar sin efecto, en obediencia a las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional y Provincial.
G-Los docentes que aspiran a inscribirse para interinatos y suplencias para el Ciclo Lectivo 2023 deberán tener en cuenta los siguientes requisitos para la inscripción:
Quienes se inscriben por primera vez:
- Carpeta tipo espiral.
- Fotocopia legalizada del DNI, cara y contracara.
- Fotocopia legalizada del título secundario registrado.
- Fotocopia legalizada del título superior registrado o certificado provisorio del mismo, firmado por autoridad competente.
- Fotocopia legalizada por el Ministerio de Educación de certificados de cursos realizados hasta el 30/06/2022.
- Certificación de Servicio otorgada por la institución escolar (firmada por director, vicedirector o Supervisor Escolar) o Foja de Servicios otorgada por Oficina de Personal Docente del Ministerio de Educación (si la hubiere).
- Otros.
Quienes ya poseen carpeta en Junta:
- Fotocopia legalizada por el Ministerio de Educación de certificados de cursos realizados hasta el 30/06/2022.
- En caso que el docente presenta un nuevo Título, Pos Título, Especialización, Actualización o Diplomatura deberán estar registrados y legalizados por el Ministerio de Educación. Se recibirá el certificado provisorio original de Título firmado por autoridad competente.
- Certificación de Servicio otorgada por la institución escolar (firmada por Director, Vicedirector o Supervisor Escolar) o Foja de Servicios otorgada por Oficina de Personal Docente del Ministerio de Educación (si la hubiere).
- Otros.
A tener en cuenta
Se recuerda que es responsabilidad del aspirante controlar que la documentación presentada este completa y cumpla con las normas reglamentarias vigentes. Toda fotocopia del original deberá estar debidamente autenticada. Si se detecta falsedad en los datos de la documentación presentada por el aspirante, este será excluido del listado.
No se recibirán inscripciones ni documentación fuera de término sin la debida justificación en tiempo y forma.
Es conveniente que tenga en cuenta que, si NO realizó correctamente la elección de los espacios curriculares de acuerdo con su título de base, la Junta tomará el criterio de repetir o seleccionar los mismos.
Para el desarrollo de las inscripciones se deberá tener en consideración el siguiente protocolo:
- Los procedimientos destinados a inscripción 2023 quedarán sujetos a las directivas Nacionales y Provinciales, respecto a la pandemia Covid-19 y podrán variar o quedar sin efecto según disposición del gobierno Nacional y Provincial y siendo comunicado en la página oficial del Gobierno de la Provincia.
- El ingreso al edificio estará restringido para menores de 18 años.
- Los postulantes deberán esperar afuera del establecimiento, hasta tanto se les indique que pueden ingresar.
- Se recomienda a todas las personas que concurran a la sede de Junta tomar las medidas de protección que considere necesarias para el cuidado de su salud y la de los demás.
Para mayor información o consultas sobre Inscripción para Ciclo Lectivo 2023 pueden acudir a la sede de Junta en calle Laprida 372 Este o comunicarse en horarios de 8 a 16 al 4307982 -4302202.

Actualidad
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.
Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.
- 52 afirmativos
- 4 abstenciones
Actualidad
Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.
El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.
Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.
Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.
/PrensaRivadavia
Actualidad
El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.
El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).
Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.
Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.
El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.
Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.
En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.
Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.
/C13
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
Internacional / TV BRICS / Política & Economía 2 meses ago
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024