San JuanPolítica & Economía
Remiseros y taxistas sanjuaninos quieren cobrar menos para competir con Uber y Didi

Representantes de la Cámara de Permisionarios de San Juan plantearon la inquietud en Tránsito y Transporte.
Mientras el Gobierno avanza en la modificación de la ley de tránsito y transporte, los taxistas y remiseros sanjuaninos pidieron a las autoridades que se bajen las tarifas para ser competitivos con las aplicaciones como Uber y Didi.
Según dijo en Radio Light, Cristian Flores, presidente de la Cámara de Permisionarios de San Juan, días atrás se solicitó que se bajen las tarifas. “Queremos que se des regularicen las tarifas, que cada uno pueda cobrar lo que quiere. Buscamos que la gente vuelva a elegir el transporte legal”, dijo Flores.
Según la última actualización de valores, en diciembre del año pasado, la bajada de bandera aumentó un 37,5% y quedó en 990 pesos la tarifa diurna y 1.072 pesos la nocturna.
El sábado, en A Todo o Nada, el secretario de Tránsito y Transporte, afirmó que será uno de los temas a debatir en la nueva normativa. Además, agregó, que otro ítem que quieren cambiar es la manera de tarifar los viajes de taxis y remises. Molina aseguró que un reclamo de los usuarios es tener la posibilidad de abonar el precio del viaje de antemano y no esperar a que termine el trayecto para conocer el monto total como sucede en la actualidad. Además, pretende que sea una tarifa diferencial acorde a las condiciones del vehículo, similar a lo que ya existe en algunas aplicaciones. “Hay usuarios que están dispuestos, no es solo precio, sino que hay un universo de personas que están pidiendo servicio”, finalizó.
/0264


La carrera se celebrará en nuestra provincia desde el miércoles 09 al domingo 13 de abril.
Desde el miércoles 09 al domingo 13 de abril de 2025, en la provincia se celebrará una nueva edición de la Vuelta a San Juan – Damas y Junior. La competencia de ciclismo en ruta será exclusivamente femenina y recorrerá varios departamentos. Las categorías sub 23, elite y máster (+45) tendrán un prólogo y cuatro etapas; mientras que las juveniles solo tres parciales.
Esta carrera de tipo amateur contará con la presencia de equipos locales, nacionales e internacionales. La nómina completa de escuadras y participantes será oficial esta semana, luego de las inscripciones correspondientes.
La Vuelta a San Juan estará organizada por la Fundación Planeta Ramírez, y la fiscalización de la Federación Argentina de Ciclismo de Pista y Ruta, además de la participación de la Federación Ciclista Sanjuanina.
A continuación, la información correspondiente a las etapas, recorridos y horarios de la Vuelta a San Juan – Damas y Junior 2025.
Categorías: Sub 23 – Elite – Máster – miércoles 9 de abril – Prólogo
Departamento: Santa Lucía.
Concentración: 15:00, en intersección de calles Tomás Edison y Colón.
Largada: 16:00 (a confirmar).
Recorrido: por calle Colón hacia el norte hasta calle Cordillera de los Andes, al este hasta calle San Juan, al sur hasta calle San Lorenzo, al oeste hasta calle Colón, al norte hasta Línea de Meta, en el mismo sitio donde fue la Largada (Colón y Tomás Edison).
La cantidad de giros al circuito es información a confirmar por parte de la organización.
Total: 7,6 KM aprox. cada giro.
Jueves 10 de abril – Etapa 1 (en línea)
Departamentos: Santa Lucía – 9 de Julio – Caucete – 25 de Mayo – Pocito – Rawson – Capital.
Concentración: 15:30, en Municipalidad de Santa Lucía.
Largada: 16:30
Recorrido: tren controlado por calle Gral. Paz, al este hasta calle Colón, al sur hasta Av. Hipólito Yrigoyen, rotonda, Ruta 20 y frente a plaza La Paz VÍA LIBRE (1,100 km).
Continuar por Ruta 20 al este pasando rotonda del Monumento al Gaucho, aeropuerto D.F. Sarmiento, puente río San Juan e ingresar al dpto. Caucete. Continuar hasta calle La Plata, al sur hasta Ruta 241, al noroeste hasta calle 11, al oeste hasta Ruta 40, al sur hasta Calle 14, al oeste hasta Calle Aberastain, al norte hasta Calle 11, al este hasta rotonda Av. Uñac, al norte pasando Calle 5 hasta calle República del Líbano, al oeste hasta Av. España, al norte hasta Av. Circunvalación, girar al oeste e ingresar al anillo interno hasta la salida en Av. Ignacio de la Roza, al este hasta calle Urquiza, girar al norte y finalizar frente al Estadio Dr. Aldo Cantoni.
Total: 82,2 KM aprox.
Viernes 11 de abril – Etapa 2 (en línea)
Departamentos: Capital – Rivadavia – Ullúm – Zonda.
Concentración: 15:30, en Municipalidad de Capital.
Largada: 16:30.
Recorrido: tren controlado por Av. Ignacio de la Roza hasta Av. Rawson, al sur hasta calle 9 de Julio, continuar por calle Güemes hasta lateral Av. de Circunvalación e ingresar al anillo interno y en puente de Abraham Tapia VIA LIBRE (2,500km).
Por Av. Circunvalación hasta salida en Av. Ignacio de la Roza, al oeste hasta calle Rastreador Calívar, al norte hasta Av. Lib. San Martín, girar en la rotonda al oeste hasta calle Galíndez, al norte hasta rotonda de Ruta 60, por esta al oeste pasando por El Pinar, continuar hasta paredón Dique de Ullúm, empalmar calle Arnobio Sánchez, Valentín Ruiz, Aviadores Españoles, paredón Dique Punta Negra, Ruta Interlagos, Calle Las Moras, Hermógenes Ruiz hasta calle Valentín Ruiz, al norte calle Arnobio Sánchez, Ruta 60, paredón Dique Ullúm, continuar hasta rotonda calle Galíndez, al sur hasta Av. Lib. San Martín, al este hasta finalizar frente a Complejo Forense.
Total: 93,3 KM aprox.
Sábado 12 de abril – Etapa 3 (en línea)
Departamento: Sarmiento.
Concentración: 15:30 en Plaza Dominguito, Media Agua (frente a Municipalidad de Sarmiento).
Largada: 16:30.
Recorrido: tren controlado por calle Rivadavia hasta calle Ares, al norte hasta calle Barboza, al oeste hasta Ruta 40, girar al sur y en cruce con calle Uruguay VIA LIBRE (1,600 km).
Por Ruta 40 hacia el sur hasta calle Aranda, localidad Tres Esquinas, al este hasta calle Bufano, al norte hasta calle Doncel, al oeste hasta calle 25 de Mayo, al norte hasta calle Barboza, al oeste hasta Ruta 40, girar al sur y repetir el circuito por calles Aranda, Bufano, Doncel, 25 de Mayo hasta calle Barboza, girar al oeste hasta Ruta 40 y continuar por Ruta 153 hacia el oeste pasando por las localidades de Cañada Honda, Los Berros y finalizar en el Alto de Pedernal.
Total: 94,4 KM aprox.
Domingo 13 de abril – Etapa 4 (en línea)
Departamento: Capital – Santa Lucía.
Concentración: 15:30 en Municipalidad de Capital.
Largada: 16:30.
Recorrido: tren controlado por Av. Ignacio de la Roza hasta Av. Rawson, al sur hasta calle 9 de Julio, al este hasta intersección con calle Estados Unidos VÍA LIBRE (1,100 km). Por calle 9 de Julio hacia el este hasta lateral Av. Circunvalación, girar al sur e ingresar al anillo interno.
Desde el puente de Av. Hipólito Yrigoyen se recorrerán 5 giros completos a la Avenida Circunvalación y metros antes de cumplir el otro giro, salir del anillo en Av. Hipólito Yrigoyen. Girar al este hasta ingresar al lateral de Av. Circunvalación, al norte hasta calle Gral. Paz, al este hasta Línea de Meta, frente a la Municipalidad de Santa Lucía.
Total: 97,5 KM aprox.
Recorrido total aproximado de la carrera: 375 kilómetros.
Categorías: Junior (2007 – 2008 – 2009) – viernes 11 de abril – Etapa 1 (en línea)
Departamentos: Rivadavia.
Concentración: 13:00 frente a Complejo Científico Forense, a metros de Hospital Marcial Quiroga.
Largada: 14:00.
Recorrido: por Avenida Libertador General San Martín hacia el este hasta girar en rotonda Plaza del Milagro, y retornar por Av. Lib. Gral. San Martín, hacia el oeste hasta calle Galíndez, al norte hasta la rotonda y girar al oeste por Ruta 60, pasando rotonda del Parque Faunístico y llegar hasta la próxima rotonda frente a ex Cerámica San Juan para girar y retornar en sentido contrario hasta calle Galíndez, al sur hasta Av. Lib. Gral. San Martín, al este hasta línea de meta. Este circuito se recorrerá en tres oportunidades.
Total: 51 KM aprox.
Sábado 12 de abril – Etapa 2 (en línea)
Departamento: Sarmiento:
Concentración: 13:00 en Plaza Dominguito, Media Agua (frente a Municipalidad de Sarmiento).
Largada: 14:00.
Recorrido: tren controlado por calle Rivadavia hasta calle Ares, al norte hasta calle Barboza, al oeste hasta Ruta 40, girar al sur y en cruce con calle Uruguay VÍA LIBRE (1,600 km).
Por Ruta 40 hacia el sur hasta calle Aranda, localidad Tres Esquinas, al este hasta calle Bufano, al norte hasta calle Doncel, al oeste hasta calle 25 de Mayo, al norte hasta calle Barboza, al oeste hasta Ruta 40 y continuar por Ruta 153 hacia el oeste pasando por las localidades de Cañada Honda, Los Berros y finalizar en el Alto de Pedernal.
Total: 63 KM aprox.
Domingo 13 de abril – Etapa 3 (en línea)
Departamentos: Capital – Santa Lucía.
Concentración: 13:00 en Municipalidad de Capital.
Largada: 14:00.
Recorrido: tren controlado por Av. Ignacio de la Roza hasta Av. Rawson, al sur hasta calle 9 de Julio, al este hasta intersección con calle Estados Unidos. Vía Libre (1,100 KM).
Por calle 9 de Julio hacia el este hasta lateral Av. Circunvalación, girar al sur e ingresar al anillo interno. Desde el puente de Av. Hipólito Yrigoyen se recorrerán dos giros completos a la Avenida Circunvalación y metros antes de cumplir el tercer giro, salir del anillo en Av. Hipólito Yrigoyen. Girar al este hasta ingresar al lateral de Av. Circunvalación, al norte hasta calle Gral. Paz, al este hasta línea de meta frente a la Municipalidad de Santa Lucía.
/0264
San JuanPolítica & Economía
Hospital de Jáchal: Orrego inauguró nueva Maternidad, Unidad Oncológica y modernización del servicio de imágenes

Esto implica mejorar la atención de la población jachallera y a la vez, descentralizar servicios.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración de tres obras fundamentales para el fortalecimiento del sistema de salud en el norte sanjuanino: la Maternidad, la Unidad de Oncología para Adultos y la transformación digital del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital San Roque de Jáchal.
Aseguraron que estos avances permiten descentralizar servicios, mejorar el acceso a la salud y elevar la calidad de atención para los habitantes de los departamentos de Jáchal, Iglesia y zonas aledañas.
Acompañaron al gobernador, el intendente de Jáchal, Matías Espejo; ministro de Salud, Amilcar Dobladez, jefa de Zona Sanitaria 3, doctora Ivonne García; director del hospital San Roque, doctor Carlos Páez, directora de Maternidad e Infancia, doctora Lenka Dumandzic, demás funcionarios provinciales.
En este contexto, el gobernado Orrego dijo: “Este hospital, que es el tercero más grande de la provincia y el primero en cuanto a la región, hace un trabajo magnífico. Hoy tenemos la oportunidad de inaugurar dos unidades. Una de ellas está vinculada a algo muy tierno: la posibilidad de que una mamá no tenga que viajar 200 kilómetros, sino que pueda ser atendida aquí, cerca de su familia”.
“Recorro la provincia desde hace mucho tiempo, y lo que siempre hago es escuchar. Siempre digo que no soy el político que más sabe, pero sí creo que soy de los que más aprendió, porque sé escuchar. Ya en 2019, cuando fui candidato a gobernador, me contaban estas necesidades, y en 2023, cuando la gente me dio su confianza, sentí el compromiso de convertir las ideas en acción. Eso es la política: hacer todos los días, transformar los proyectos en realidad”, agregó.
“También inauguramos una unidad de oncología, dedicada a una de las enfermedades más dolorosas. Lo sé bien: perdí a mis dos padres por este tipo de enfermedades. Conozco, desde adentro, lo que significa para una familia contar con atención cercana y de calidad. Por eso es fundamental esta unidad, porque tiene que ver con la sensibilidad y con brindar acceso a muchas mujeres que la necesitan”, dijo.
Para finalizar dijo: “Debo reconocer al ministro, no solo por su vocación por hacer, sino también por la inspiración que tuvo al generar estos proyectos, que hoy son una realidad. Los vamos a llevar adelante con lo mejor que tiene este hospital. Porque sí, tenemos muchos recursos materiales valiosos, pero lo más importante de este hospital, y doy fe de ello, son sus recursos humanos. La calidad humana de quienes trabajan aquí es lo que marca la diferencia”.
Hospital de Día Oncológico
Con la apertura de la nueva Unidad de Oncología, los pacientes adultos con diagnóstico oncológico podrán acceder a tratamientos en su lugar de residencia, evitando traslados a centros de mayor complejidad en la capital provincial. Esta unidad no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también descomprime el sistema sanitario del Gran San Juan.
Características destacadas:
• Destinada a pacientes con tumores sólidos del adulto.
• Cobertura para habitantes de Jáchal y localidades del norte provincial.
• Recursos humanos especializados: médicos oncólogos y equipo de enfermería capacitado.
• Servicios de apoyo emocional y psicológico para pacientes y familiares.
• Equipamiento de última generación: sillones ergonómicos para quimioterapia y cabina de bioseguridad para la preparación de medicamentos.
• Sala de tratamiento especialmente acondicionada.
En San Juan, el 14,8 % de las defunciones se deben al cáncer, siendo el de mama el más frecuente, seguido por el colorectal. La descentralización de la atención oncológica facilita el seguimiento terapéutico, reduce los traslados y garantiza el acceso a la medicación a través del Banco de Drogas del Hospital Marcial Quiroga.
/DC
San JuanPolítica & Economía
Concejales pedirán formalmente explicaciones por el corto discurso de Atampiz

Tras el corto discurso del intendente Juan Atampiz en la Apertura de Sesiones Ordinarias del departamento Zonda, concejales realizarán este martes un pedido de informe formal para que brinde explicaciones.
Con un minuto y 40 segundos, el de Zonda fue el discurso de apertura de sesiones más corto de San Juan. Comparado con casi una hora de discurso del gobernador Marcelo Orrego, o bien la hora y trece minutos del discurso del intendente de Rawson, Carlos Munisaga, a los concejales zondinos los dejó con “sabor a poco” aquellas palabras de Juan Atampiz. Es por ello que, desde este martes, realizarán el pedido formal de informe para que el intendente de explicaciones sobre este corto discurso. El concejal Víctor Montaña, perteneciente al bloque del PRO dentro del Concejo Deliberante, habló sobre el pedido de informe hacia el jefe comunal.
Montaña mencionó que continúan en esta misma postura, al igual que en el inicio del 2024, ya que, “fue muy breve. Esperábamos, como concejales, y también el público presente, que fuera un poco más extenso, que se explayara sobre los proyectos que se pueden realizar en el departamento”.
“Él está acostumbrado a hacerlo tan breve y nos deja con gusto a más. Queríamos escuchar cómo va a hacer lo que él quiere y de dónde va a sacar los fondos. Por ejemplo, que hablara sobre el presupuesto anual, cómo lo va a distribuir a todos los gastos y cómo se pagó todo lo que se viene realizando”, especificó el concejal a Radio Sarmiento.
Si bien agradeció la apertura de diálogo que tuvo Atampiz en el último año, se refirió a que esperaban un balance y explicaciones sobre cómo se realizan las obras. “El discurso se utiliza por lo general para hacer eso, un balance de un año de gestión y los proyectos que se vienen para el año entrante”.
“Cuando realicemos el pedido de informe no queremos que se malinterprete, porque siempre la opinión es que estamos en contra del intendente, pero no es así. Nosotros solamente le damos la posibilidad de un informe para que se pueda explayar y darnos explicaciones sobre el cómo y el cuánto cuesta realizar todas estas obras y proyectos”.
Por último, mencionó que este pedido de explicaciones se realizará en la jornada de este martes 8 de abril, puesto a que las sesiones en dicho departamento se realizan en esa jornada. “Se va a presentar formalmente esto para que a partir de ahí, obtengamos respuestas a la brevedad”, concluyó.
/DH
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Tiene Alzheimer, su familia lo busca y temen que haya caído al Canal Benavidez: piden que se corte el agua
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Murió la esposa del conductor que está preso por el trágico choque en Pocito
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Dos empresas mineras reciben CV en San Juan: cómo postularse
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Una pareja usurpó una casa del IPV, quedó al descubierto y fue castigada por la Justicia
-
Sociedad 4 semanas ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 4 semanas ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Sociedad 5 días ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan