Sociedad Actualidad
«Rodeo, un lugar increíble para explotar», decretó el emprendedor y joven empresario: Leandro De los Ríos.

Bajo una entrevista con la gente del complejo: La Cautiva, descubrimos las atracciones que presenta nuestra provincia, un lugar de descanso y divertimento como Rodeo con sus paisajes. La importancia de juntarse a tomar una cerveza con amigos o salir a comer en familia. El rol de las bandas musicales en los bares, el mundo visto desde los ojos del emprendedor, cómo es el cliente sanjuanino, y todo lo que se necesita saber para entablar un negocio.

Desde Ahora San Juan, realizamos una visita virtual al Complejo La Cautiva (con cabañas y patio cervecero) ubicado en Rodeo, un maravilloso lugar turístico. Entrevistamos a su dueño y emprendedor: Leandro De los Ríos, quien lo describió: «Es un emprendimiento que consta de varios emprendimientos. Con mi familia empezamos con cabañitas, que se tornaron un camping, después la cervecería, y finalmente la fábrica de cervezas«. A lo que agregó que están con constantes mejoras: «Siempre sentimos que nos quedamos cortos».

Las novedades para los turistas son: El complejo hizo varias reformas para mayor comodidad del cliente. Se modificó la carta, el sonido, y piensan implementar algunos días al mediodía, con otra propuesta gastronómica.
Primero lo primero:
Las cabañas fueron el proyecto inicial de Leandro. En la actualidad tienen cuatro, las cuales pueden reservarse a través de sus redes sociales y teléfono particular, con una amplia variedad de formas de pago. «Generamos un ambiente de amistad, vienen siempre los mismos. Nuestra diferenciación es que dentro del complejo se encuentra la cervecería«, reveló.


El bar: La Cautiva, en referencia al poema épico del escritor argentino Esteban Echeverría, se trata de una cervecería, estilo pub, que abrió en el año 2010 ofreciendo cervezas industriales según explicó su propietario. En 2019 empezaron a vender su propia bebida artesanal. Y hoy, incluyen diferentes eventos todos los fines de semana. «Siempre quise fabricar mi cerveza, trabajé en lugares como Antares de Mendoza y de San Juan, hasta que logré encaminar mi proyecto«, comentó De los Ríos. Además anunció que durante las temporadas de invierno y verano es cuando reciben la mayor cantidad de clientes al estar ubicado en un lugar meramente turístico. «Son fechas fuertes. Las dos con segmentos de públicos diferentes: en invierno más familias y parejas que en el verano cuando acuden más jóvenes. Por lo que adecuamos hasta la carta y los shows«, alegó.

–¿Por qué Rodeo? le pregunté mientras conversábamos.
-«Porque siempre me pareció maravilloso, las condiciones del viento y del lago para hacer deportes de agua como: el kitesurf, o windsurf; atraen gente de todo el país y del mundo. Tenemos el Kite Fest, un evento internacional que se hace en febrero y la cordillera a la que defino como mi zona de confort. Rodeo tiene buena energía, sumado a la movida nocturna y gastronómica«, contestó.



Un sitio social en pandemia:
Como dueño y encargado, que trabaja junto a otras cuatro personas que lo asisten, nos contó que durante el aislamiento se les hizo difícil la situación. «Tuvimos cerrado bastante tiempo, luego se sumaron las prohibiciones que nos complicaron más. En invierno hace mucho frío en Rodeo, a veces bajo cero, y cuando sólo podíamos recibir al 30% de la capacidad permitida de gente no nos resultó rentable«, advirtió. Y añadió que los cambios de horarios también le afectaron: «Por ley se podía vender alcohol hasta las 3:30 horas, y pasamos a tener que dejar de hacerlo a las 12:00, fue duro pero estamos esperanzados en que vendrán tiempos más prósperos«.

Medidas de seguridad e higiene: En este punto Leandro aclaró, que el establecimiento acata el protocolo nacional y provincial, y que siempre intentan que la gente lo cumpla. «Al principio costó porque la gente no lo tomaba en serio, más en un lugar como Iglesias donde hay una mentalidad más de pueblo. Cuando llegó el COVID fue un cachetazo. De todas formas, todos los findes caen a inspeccionar«, expresó. Algunas inquietudes que surgieron fueron:
–¿Por qué pensas que juntarse a tomar una cerveza es algo relevante para la sociedad?
-«Las cervezas son importantes, son el ibuprofeno del alma. En San Juan y Argentina se consume bastante el rubro gastronómico, y los bares están muy de moda. El hecho de juntarse con amigos en la cervecería y tener la oportunidad de relajarse, salir de la rutina, del laburo, los problemas familiares y ser una persona distinta a la que se es en el día a día. Todo eso oxigena y lo digo como consumidor«.

–¿Cómo es la vida del emprendedor y joven empresario en San Juan y en Rodeo?
-«Cuesta mucho…tenemos una gran carga impositiva, pandemia, inflación, el dólar que sube, renegamos bastante. Sin embargo, el lugar es increíble para explotarlo. Algo positivo que destaco es que en el verano manejamos un amplio turismo de acá y de afuera de la provincia, como cordobeses y rosarinos. Así como también extranjeros: brasileros y chilenos».

–¿Es difícil el cliente sanjuanino?
-«Es un cliente que se copa, pero es difícil también. Siempre criticamos lo propio y nos parece maravilloso lo de otro lado. Ahí es cuando rescato lo bueno de la pandemia: la gente empezó a vacacionar en San Juan. Antes venían a Rodeo algunos fines de semanas, y ahora se quedan 10 o 15 días. Lo cual es muy favorable. Incluso nos levantó la vara para exigirnos más y estar a la altura de otros destinos turísticos buenos del país«.
Su valor agregado: las bandas.
El dueño de La Cautiva manifestó que las bandas musicales son su plus diferencial, y están presentes casi todos los fines de semana. «Es algo que funciona muy bien pero hay que hilar fino con lo que se va a llevar, ya que el local va formando su identidad«, sentenció. Agregó que los públicos varían según el día, por lo que también se escogen en base a este criterio las bandas o shows que se brindarán. «Los días que están los grupos que le gustan a los jóvenes el bar explota, diferente a cuando hacemos los eventos para gente mayor. Pero esas personas tienen otro nivel adquisitivo que nos suma en otros aspectos«, explicó. Aquí es donde nos dijo: «La banda es un valor agregado, no sólo para que nos vaya bien esa noche sino para que nos sirva de publicidad».
En este punto pregunté:
–¿Se incluye el derecho a show en el servicio?
-«Pienso que el derecho a show no está bien, es un costo que debe afrontar el empresario. Con la excepción de bandas grandes, donde el evento es de ellos, quienes además se encargan de mover su gente. De lo contrario, no es justo para nadie. Para mí lo principal es mi bar y lo que él ofrezca. La banda es la que me suma y no al revés«.
–¿Tuviste disturbios por el alcohol? ¿Qué se hace en esos casos?
-«Nunca tuve problemas graves. Puede pasar que alguien tomó de más pero nada que pase a mayores. La solución está en los productos y los precios, hacer valer ese producto teniendo en cuenta la relación de valor precio; así como la música, el ambiente, las luces, todo. No tiene por qué pasar nada si se pensó en todo. Y el 90% de cualquier inconveniente se arregla con buena onda».
No hay un tiempo establecido para emprender:
Aquí es cuando nos habló sobre cuándo es recomendable encaminar un proyecto: «Siempre es buen momento para emprender«, exclamó. Y completó diciendo que se debe realizar bien el proyecto de negocio, analizar las variables, saber cuáles son las oportunidades que tenemos, despejar debilidades y fortalezas, encontrar el camino para iniciarse, elegir el público, etcétera. «Es decir sí y emprender«, concretizó.
Ítems principales a tener en cuenta para quienes estén por afrontar un negocio:
-Hacer algo que sea viable.
-Realizar un estudio de mercado.
-Analizar variables y accesibilidad.
-Definir cantidad demográfica y segmento de gente.
-Esclarecer el producto principal, su valor agregado, cubrir la mayor demanda posible y siempre estar a la altura.
En cuanto a reglamentación: La gente de La Cautiva mencionó que existen medidas municipales imprescindibles como:
-El expendio de bebidas alcohólicas, llevado a cabo por la policía que permite vender alcohol.
-Salud Pública es quien luego habilita el local, inspeccionan baño y cocina por ejemplo.
-Bomberos.
-Y Planeamiento.
Un lugar para recordar:
Leandro advirtió que a lo largo de este tiempo sumó muchos momentos vividos inolvidables, como así también acrecentó su número de amigos y clientes que ahora son amigos también. «Me pone contento cuando la gente vuelve y redescubre sus experiencias anteriores, valoran y notan nuestro esfuerzo. Eso es lo más gratificante, ver lo que hace años soñé», expresó con orgullo.

Lo positivo y lo negativo de Argentina en el mundo de negocios, según su perspectiva:
Para ir cerrando la nota, este artesano de la cerveza, mencionó que el mayor problema es la carga impositiva que se aplica para emprendedores y no para los grandes empresarios. «Cuesta mucho emprender, se pone difícil, las ayudas son ínfimas«. Aunque resaltó como favorable el hecho de que las personas no hayan dejado de consumir. Pero como punto principal remarcó: «Lo mio es un emprendimiento familiar y m siento afortunado por eso».

Contactos para reservas: @lacautiva_cervezaartesanal en instagram, o /complejolacautivarodeo, en facebook. O a través del teléfono: 0264- 155035793

Su frase final fue:
«La cautiva siempre incluyó las 3 P: Pensamiento Positivo Permanente. Es nuestra forma de salir adelante frente a lo que sea».

Actualidad
Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

El sujeto tiene 25 años y será juzgado en las próximas horas por Flagrancia, bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».
En las últimas horas, personal policial detuvo a un hombre en el Loteo «El Horizonte», departamento Pocito, por intentar robar una bicicleta rodado 29, de colores negro y blanco, marca Globo.
Según fuentes policiales, un hombre de 43 años manifestó que un sujeto había ingresado a su domicilio intentando sustraer una bicicleta. El malviviente fue sorprendido, forcejeó con la víctima y logró huir del lugar.
Tras una búsqueda exhaustiva, en una finca cercana se logró la aprehensión de Franco Gabriel Herrera, de 25 años. En las próximas horas, el delincuente será juzgado por Flagrancia bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».
/SJ8
Actualidad
¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

El gobierno nacional prepara una decisión respecto a Trenes Argentinos. Casi 2.000 trabajadores quedarán en la calle.
Desde hace años que se baraja la posibilidad del retorno del tren de pasajeros a San Juan, con destino a Buenos Aires. Pero desde el Gobierno Nacional preparan un plan que podría frenar la vuelta de este medio de transporte.
Es que el gobierno que conduce Javier Milei anticipó que continuará con el avance hacia la privatización de Trenes Argentinos, algo que traería como consecuencia el vaciamiento de la firma. La Secretaría de Transporte anunció que profundizará los despidos y, según los números que se dieron a conocer, se procederá a la desvinculación de 1.937 trabajadores.
‘Es importante destacar que se seguirá realizando el recorte necesario para sanear la empresa, por lo que se proyecta que en los próximos meses la dotación del personal no exceda los 20.000 empleados (eran 23.834 iniciales), indicó la Secretaría de Transporte al mando de Franco Mogetta.
De acuerdo al comunicado oficial, durante el 2024 ya ‘se achicó en un 8% la dotación de la empresa con la desvinculación de 1.897 personas, entre puestos duplicados, empleados sin funciones que no cumplían con las tareas asignadas, o que directamente no se presentaban a trabajar. Esto significó un ahorro para el Estado Nacional de 24.500 millones de pesos anuales”.
Ahora lo que mencionan es que, en esta depuración, aún resta el despedido de 1.937 personas.
El objetivo de los recortes es atraer el ‘interés por parte de capitales privados’. La empresa se encuentra ‘sujeta a privatización’ a partir de la sanción de la ley de Bases.
Más allá de los puestos jerárquicos y del resto de los trabajadores, la gestión bajo el mando de Milei también ajustó las jornadas laborales. ‘En paralelo, se optimizó el funcionamiento operativo y se redujeron en un 73% las horas extras, las cuales pasaron de 29.500 a 7.842, ello se traduce en un ahorro anual de 600 millones de pesos’, sostuvo el documento.
Al mismo tiempo, se eliminaron ‘277 cargos jerárquicos (32% de la estructura jerárquica), lo que representó un ahorro anual de 13.257 millones de pesos’ y hubo recortes en gastos de mantenimiento.
Entre las versiones y especulaciones que se suscitan desde hace años, aparece San Juan como un destino para sumar a las redes ferroviarias del país. Ramales y estaciones a recuperar, era una de las inversiones, lejanas pero posibles. Que el tren parta desde Mendoza y que también Córdoba tenga esa conexión con distintas localidades serranas, hacían pensar en la chance de que los sanjuaninos después de décadas vuelvan a tener este tipo de transporte de pasajeros y no sólo llegue para carga a la provincia.
Ahora todo quedará a expensas de que capitales externos vean con buenos ojos invertir en una empresa, que según el gobierno nacional, entrega déficit.
/C13
Actualidad
Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Tres menores terminaron en el Hospital de Caucete tras intoxicarse con monóxido de carbono y ser abandonados por su padre.
Una familia de Caucete casi vivió una tragedia en el barrio Pie de Palo, cuando tres menores de edad fueron internados de urgencia en el Hospital César Aguilar por una intoxicación con monóxido de carbono. Aunque lo más llamativo del caso fue que su padre los dejó en la puerta del nosocomio y se fue nuevamente a su domicilio.
Los niños, que se encontraban durmiendo al momento del incidente, fueron afectados por una fuga de gas en su vivienda. Según confirmaron fuentes médicas, los menores llegaron al nosocomio con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido. Tras ser estabilizados, se constató que su estado de salud es bueno y están fuera de peligro. Permanecen en observación por precaución.
Lo que llamó la atención del personal del hospital fue la actitud del padre de los niños. El hombre los dejó en la guardia y se retiró rápidamente, sin esperar parte médico ni brindar mayores explicaciones. Ante su prolongada ausencia, las autoridades decidieron acudir a su domicilio, ubicado también en el barrio Pie de Palo, donde fue finalmente localizado.
La familia Castillo, residente de esa zona, habría estado utilizando un artefacto a gas en condiciones precarias. Las primeras pericias apuntan a una fuga que se habría producido mientras los menores dormían la siesta, generando la acumulación del gas tóxico.
/DH
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.