Connect with us

Sociedad 

Rumbo a Rusia: Ahora San Juan, único medio argentino en un programa para periodistas de América Latina.

Published

on

A miles de kilómetros de nuestra provincia, y con una experiencia única, nuestro medio Ahora San Juan vive la responsabilidad, el disfrute y el descubrimiento de ser beneficiados con una beca de la agencia de noticias Sputnik Pro. En el marco de haber ganado la beca denominada “InteRussia para periodistas de América Latina”, un programa de pasantías para comunicólogos que incluye conferencias, talleres y prácticas con expertos de la agencia de noticias y radio Sputnik, así como reuniones con destacados expertos.

Elegidos como el único medio sanjuanino y argentino para participar del “Programa de pasantías InteRussia para periodistas de América Latina”, el medio eligió enviar a nuestro periodista, Gabriel Saquilan Ruffa para que nos represente desde Moscú por un mes. La beca está enmarcada en el programa SPUTNIK PRO de la agencia de noticias SPUTNIK. El programa de pasantías incluirá conferencias, talleres y prácticas con expertos de la agencia de noticias y radio Sputnik, así como reuniones con destacados expertos rusos de la Universidad MGIMO, IMEMO (Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales) y otros centros académicos reconocidos.
Los recursos para este programa provienen del Fondo de Diplomacia Pública Alexander Gorchakov, que se estableció de acuerdo con un decreto del Presidente de Rusia en 2010, y cuyo objetivo es fomentar el desarrollo de programas sociales, culturales, educativos, de investigación y de gestión en el área de las relaciones internacionales.
Así mismo el Fondo Gorchakov brindará diversos aspectos del programa, incluyendo charlas y talleres.

SputnikPro es un proyecto de la agencia internacional de noticias Sputnik para periodistas, estudiantes de escuelas de periodismo, responsables de prensa y directivos de medios de comunicación. Está destinado a compartir experiencias y desarrollar vínculos profesionales con colegas extranjeros. Desde marzo de 2018, los talleres y conferencias de SputnikPro ya se han celebrado en 22 países, desde Armenia hasta la India, pasando por Grecia y China. En total, más de 3.000 oyentes de 80 países han asistido a estas clases.

En las sesiones, los participantes discuten varios aspectos del trabajo del periodista, incluida la producción de contenido multimedia, el trabajo en las redes sociales, la conducción del tráfico a los recursos de información y mucho más. Las personas que van a los seminarios y escuelas tienen la oportunidad de ver lo que significa tener una comunicación profesional entre amigos y vecinos.

Según nos comenta Gabriel, la pasantía se realizará en Moscú en el período comprendido entre el 20 de noviembre, día de llegada, al 18 de diciembre, día de salida”.

Con respecto a las expectativas que tiene, el periodista de Ahora San Juan nos cuenta “es el intercambio de ideas, experiencias y conocimientos de los participantes de todos los países lo que me interesa mucho. Desde el diario, creemos en la comunicación como derecho, en la importancia de llevarla al servicio de la gente con el desafío de democratizar la palabra y el pensamiento de nuestra sociedad actual. Para que, de esta manera, se logre incluir las voces de todos los sanjuaninos y ciudadanos de nuestro país. Por eso, me interesa enriquecerme de los conocimientos que se nos brinden para transmitirlos a mis compañeros.

Gabriel Saquilan Ruffa manifestó que «mantendré un contacto continuo con Ahora San Juan para ir comentando y compartiendo la experiencia a mis compañeros».

Nuestro equipo de colaboradores está conformado por Andrea Moreno, Daniela Albarez, Débora Lorenzo, Luciana Vignoli, Jorge Lorenzo, el antes mencionado Gabriel Saquilan Ruffa y la colaboración de Yenhy Navas.

Este importante logro fue posible gracias a la conexión entablada desde nuestro medio a través del trabajo de nuestra colega Daniela Albarez en conjunto con el proyecto educativo SputnikPro de la agencia de noticias Sputnik en el que participan expertos de más de 80 países, la Fundación Ideas para Promover Equidad y la Consultora Estratégica Quantumm, con el centro de estudiantes IDEAS y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). Donde se estableció el conversatorio, y donde se piensa repetir próximamente; con un profesional, periodista y Director del buró regional de la Agencia Internacional de Noticias y Radio Sputnik en Montevideo, Uruguay, Oleg Vyazmitinov. La idea es, principalmente, poner en dialogo diferentes miradas. Cabe destacar que es la primera vez que se hace este tipo de charlas, por parte de esta prestigiosa agencia de noticias internacional, Sputnik.

Este interesante debate se realizó el pasado 6 de Octubre junto a estudiantes de carreras afines a las Ciencias de la Comunicación, quienes desarrollan tareas en distintos medios de comunicación localesagentes de prensa de los organismos del Estado provincial y agencias de noticias privadas. Todos ellos, aportaron desde sus conocimientos y experiencias, hasta sus saberes sobre la profesión y la actualidad que nos atraviesa.

Sociedad 

Albardón: un joven fue detenido tras golpear a su abuela y fracturarle la cadera

Published

on

El detenido habría atacado físicamente a su propia abuela por motivos que aún no fueron esclarecidos. La mujer, de avanzada edad, debió ser hospitalizada.

Un violento episodio familiar ocurrido en la zona norte de Albardón terminó con un joven detenido y una mujer de edad avanzada hospitalizada con una lesión de consideración. El hecho fue intervenido por personal de la Unidad Rural N° 2, que procedió a la aprehensión del agresor.

El detenido fue identificado como Daniel Ferreyra, quien habría atacado físicamente a su propia abuela por motivos que aún no fueron esclarecidos. Como consecuencia de la agresión, la mujer sufrió una fractura de cadera y debió ser trasladada de urgencia a un centro de salud.

Desde la UFI CAVIG (Unidad Fiscal de Investigación de Violencia Intrafamiliar y de Género) se tomaron las medidas correspondientes y se dio inicio a la investigación para determinar las circunstancias del hecho.

/TSJ

Continue Reading

Sociedad 

Salud mental en mayores: 11 personas desaparecidas fueron halladas muertas en San Juan

Published

on

La Coordinación de Búsqueda y Rescate de Personas informó que en lo que va de 2025 ya se realizaron 162 intervenciones, la mayoría vinculadas a adultos mayores con problemas de salud mental.

La creciente preocupación por las desapariciones en San Juan se acentúa con un dato alarmante: en lo que va del 2025, 11 personas fueron encontradas muertas tras haber sido reportadas como desaparecidas, según confirmó la subcomisario Andrea Flores, a cargo de la Coordinación de Búsqueda y Rescate de Personas.

Flores detalló que desde enero a la fecha se realizaron 162 intervenciones por personas desaparecidas, de las cuales una parte importante corresponde a adultos mayores con problemas de salud mental. “Tenemos muchas intervenciones con personas que padecen demencia senil, Alzheimer, esquizofrenia, incluso autismo en adultos mayores. En estos últimos tiempos hemos tenido más casos y hemos intervenido más”, explicó la funcionaria a Diario La Provincia SJ.

Adultos mayores y salud mental: el perfil más vulnerable

Flores señaló que si bien en ese grupo de desaparecidos, hay personas más jóvenes, los más afectados son personas mayores de 60 años. “Son personas que, en un momento de descuido familiar, salen y caminan sin rumbo. No sienten calor, frío ni hambre, y eso los hace más vulnerables a perderse y no poder regresar”, explicó.

Muchos de estos casos se registran tanto en departamentos alejados como en zonas urbanas de la ciudad de San Juan, lo que revela que no es un fenómeno exclusivo de zonas rurales.

La subcomisario recomendó que las familias no dejen solos a los adultos mayores con estos diagnósticos y consideren opciones como residencias estatales o privadas. Además, recordó la existencia de dispositivos de geolocalización que pueden llevar en un bolsillo y que permiten ubicarlos rápidamente en caso de extravío. “Mucha gente no lo tiene en cuenta, pero existen estos dispositivos y son muy útiles”, remarcó.

Cifras que preocupan

  • 162 búsquedas de personas desaparecidas en lo que va del 2025.
  • 11 personas fueron encontradas sin vida tras ser reportadas como desaparecidas.
  • Entre 20 y 30 casos de adultos mayores con enfermedades mentales como Alzheimer o esquizofrenia han requerido intervención.

El dato final es contundente: cada semana, las fuerzas de seguridad en San Juan deben intervenir en al menos una o dos búsquedas relacionadas con este tipo de casos.

/LPSJ

Continue Reading

Sociedad 

El IPV alertó sobre estafas con el sorteo de casas en San Juan

Published

on

La directora del IPV, Elina Peralta, dio cuenta de una maniobra por la cual les cobran a las personas por «salir sorteadas» y acceder a una vivienda. Los estafadores se hacen pasar por personal del organismo público.

Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) alertaron a los sanjuaninos porque detectaron casos de personas que pagaron por una casa a personas que, haciéndose pasar por personal del organismo, les iban a facilitar ser sorteados para la adjudicación de una de las viviendas que se sortearán el 23 de julio próximo.

Así lo informó este viernes la titular del IPV, Elina Peralta, quien dijo que hay alrededor de 5 casos detectados y que están preparando la denuncia en la Justicia con ayuda de Asesoría Letrada del ente oficial, que será presentada en las próximas horas.

«La verdad que nos preocupa porque nosotros permanentemente estamos saliendo por todos los medios, en nuestras redes, en nuestras páginas de IPV, permanentemente informando que esto es un trámite que es personal. Usted entra desde su celular a la página y es demasiado sencillo porque pone su DNI, elige la vivienda, agrega su número de celular y nada más. Tenemos 90.000 inscritos, entonces esta necesidad hace que caigan en este tipo de cosas», dijo la funcionaria en diálogo con Radio Sarmiento.

El IPV detectó esta semana que se estaban dando estas estafas, a partir de personas que fueron a la mesa de entradas del Centro Cívico donde se dan informes sobre el sorteo y allí expusieron las «facturas» que les dieron los presuntos trabajadores del organismo certificando que accederán a un techo, pagando la suma de $400.000 a cambio.

Lo que se pudo reconstruir de la maniobra mediante los comentarios de los que cayeron en la trampa es que una persona los cita en un lugar abierto cerca del Centro Cívico, «diciendo que son representantes del IPV o del gobierno y que cobrándole eso a ellos les van a facilitar poder salir en el sorteo», dijo Peralta.

«La verdad que eso es algo imposible porque nosotros lo vamos a hacer con la Caja de Acción Social y hace poco estuvimos reunidos con la gente en la Caja e hicimos una especie de simulacro y la verdad que es una complejidad muy grande el tema del sorteo. De hecho las bolillas se pesan, se miden, se precintan», dijo Peralta.

Los damnificados hablaron de una mujer joven que se hace llamar Agustina y que se va cambiando el apellido. Además, la funcionaria mencionó que ya tuvieron otros problemas. Dijo que no creen que haya personal verdadero del IPV involucrado. Y que «hace poco también hubo otra situación dentro de los flyers que nosotros estamos compartiendo en las redes y en las páginas del IPV. Alguien malintencionado puso el número de teléfono de uno de los empleados del IPV y en realidad es un daño porque le llenaron de mensajes y llamadas a esa persona y nada que ver».

La funcionaria indicó que luego de que les piden y aceptan el dinero de las familias, les dan hasta un recibo con sellos del IPV y con el logo de Gobierno. La factura en todos los casos investigados parece ser del mismo origen. Creen que hay varios casos más.

En el IPV pidieron a los interesados del sorteo que accedan directamente por la página oficial del IPV a la inscripción, sin gestores de por medio. Hasta ahora hay cerca de 39.000 inscriptos para las 219 casas en diferentes departamentos y hay tiempo hasta el 9 de julio para elegir barrio, para los previamente inscriptos en el padrón.

El sorteo

El próximo 23 de julio se sortearán 219 viviendas, que están distribuidas en seis departamentos: Capital, Rawson, Chimbas, Ullum, Jáchal y 9 de Julio. Cada grupo familiar podrá participar en un solo sorteo, eligiendo un único barrio, y cumpliendo los requisitos establecidos por el IPV. Y, podrán postularse personas con domicilio en Capital, Rawson, Rivadavia, Chimbas, Santa Lucía, Ullum, Jáchal y 9 de Julio.

Se trata de unidades habitacionales que no habían sido adjudicadas en sorteos anteriores.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading