fbpx
Conéctate con nosotros

Política & Economía Internacional

Rusia: Desfile en honor al 76 aniversario de la Victoria sobre la Alemania Nazi.

Publicado

En

La Plaza Roja de Moscú acogió este 9 de mayo el tradicional desfile militar en honor al 76.º aniversario del triunfo de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la Gran Guerra Patria (1941-1945).

Más de 12.000 efectivos y 191 unidades de equipos militares —tanto modernos como históricos— participan este año en el evento.

Por lo que respecta a la parte aérea del desfile, que comenzará después, contará con la presencia de 76 aviones y helicópteros que simbolizan los 76 años que han transcurrido desde la Victoria. 

Este año por primera vez los helicópteros de transporte pesados Mi-26 sobrevolaron la Plaza Roja, seguidos por Mi-8 y Mi-35.

La Gran Guerra Patria o Gran Guerra Patriótica  es el término dado por la Unión Soviética y Rusia a la guerra contra la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

Las repúblicas soviéticas perdieron aproximadamente 20 millones de personas en una guerra que se inició con la invasión nazi de la Unión Soviética el 22 de junio de 1941, y que culminó con la caída de Berlín a manos del Ejército Rojo el 2 de mayo de 1945.

La batalla de Stalingrado supuso el punto de inflexión de la Segunda Guerra Mundial, el momento en que las tropas soviéticas, tras las derrotas iniciales de la Operación Barbarroja, pasaron a la ofensiva contra las fuerzas del Eje. De hecho, la importancia de esta batalla se aprecia en la enorme cantidad de bajas de ambas partes, la destrucción total de la ciudad y las enormes pérdidas de hombres y material sufridas por la Wehrmacht; por ello, la crítica histórica considera que la batalla de Stalingrado fue la derrota militar más dura, y más decisiva, de la Alemania nazi, tras la cual la iniciativa en combate correspondió al Ejército Rojo. La Unión Soviética fue el país combatiente que soportó casi el 80% del ataque de los países del Eje en Europa, por lo que la victoria en la batalla de Stalingrado y la consiguiente contraofensiva significaron el comienzo del desmoronamiento de la máquina bélica alemana.

A pesar de que los aliados occidentales recibieron una primera capitulación en la ciudad francesa de Reims el 7 de mayo de 1945, y solo al día siguiente, el 8 de mayo de 1945, se procedió a la total rendición germana en Berlín frente al mando militar soviético y dado que esta se produjo próxima a la medianoche, en Moscú ya era el día siguiente por lo cual la Unión Soviética decidió festejar oficialmente el Día de la Victoria el 9 de mayo.

Política & Economía San Juan

Gattoni sobre el conflicto docente: “Hay que ser solidarios y tratar de que los chicos tengan clases de manera normal”.

Publicado

En

El presidente de la Cámara de Diputados de San Juan y vicegobernador , Roberto Gattoni, pidió “entendimiento” a los docentes y resaltó el valor de la propuesta presentada por el Gobierno.

Tras la sesión preparatoria, previa al mensaje anual del gobernador Sergio Uñac, el presidente de la Cámara de Diputados de San Juan y vicegobernador, Roberto Gattoni opinó sobre la propuesta salarial para los docentes, a la expectativa de conocer si autoconvocados regresarán o no a las escuelas.

Sobre la actividad de este jueves destacó a la prensa que “fue una sesión muy corta, protocolar pero hay que definir las fechas y días de sesión, las comisiones de interior y exterior y ponernos de acuerdo sobre cómo se va a desarrollar la primera sesión ordinaria, el 3 de abril”.

“Vamos a tratar de que nosotros cumplamos con el rol que tenemos con la Constitución que es promover las leyes que la ciudad necesita” afirmó Gattoni y agregó que “las campañas políticas se hacen fuera del recinto, cada uno tiene la libertad y la oportunidad de expresar su idea pero de ninguna manera eso debe interferir en el normal desarrollo de la Cámara, del trabajo de los legisladores”.

El Vicegobernador señaló que no hay diputados de licencia por campaña sino que “se busca compatibilizar el trabajo de la cámara con otras tareas” y expresó que las comisiones establecerán los temas con “prioridad de tratamiento”.

Roberto Gattoni opinó sobre el aumento que se otorgará a los docentes, que fue anunciado este miércoles: “el Gobierno ha mostrado la voluntad de hacer los mayores esfuerzos financieros, creo que el anuncio de ayer que lleva el salario mínimo docente a $180 mil, esta casi un 20% por arriba de cualquier arreglo salarial docente en el país, la voluntad de diálogo se ha conversado más de 5 o 6 veces, más allá de las paritarias con los autoconvocados. Creo que ha puesto toda la voluntad el Gobierno para priorizar de que se den clases en la Provincia de San Juan, esperemos que esto sea entendido“.

“Hay que poner voluntad por parte de todos, hay que ser solidarios y tratar de que todos los alumnos tengan clases de manera normal”, reafirmó el Presidente de la Cámara de Diputados de San Juan.

En cuanto a la posible intromisión de representantes de otros partidos políticos en las manifestaciones de autoconvocados, Roberto Gattoni comentó que “Sin dudas, acá hay política queriendo desgastar al Gobierno. Hemos visto dirigentes políticos en las marchas, hemos tenido la visita de una dirigente nacional de un grupo político participando de las manifestaciones. Sin dudas que acá hay alguna cuestión en la que se mezcla la política”.

“Me parece que es complicado, porque esto es pan para hoy y hambre para mañana. Quien crea que esto es un mecanismo de desgaste para un Gobierno, sabe que está fomentando un mecanismo que no es el adecuado y después lo pueden sufrir en carne propia” finalizó Roberto Gattoni, Presidente de la Cámara de Diputados de San Juan.

@LV1.

/Imagen principal: LV1.

Continuar leyendo

Política & Economía Actualidad sindical

Regreso a clases: Los docentes autoconvocados aceptaron la propuesta del Gobierno y levantaron el paro.

Publicado

En

Después de recibir y analizar la última propuesta del Gobierno, los docentes autoconvocados manifestaron estar disconformes pero optaron por mayoría suspender las medidas de fuerza y regresar a clases.

El gobierno provincial realizó este miércoles una última propuesta salarial, garantizando un mínimo de $180.000 para docentes que inician y los maestros de grado jornada simple. En consecuencia, los docentes autoconvocados debían decidir si aceptan la propuesta y si continuaban o no el paro.

Los autoconvocados volvieron a realizar una asamblea, que comenzó este jueves a las 9, y pasado el mediodía resolvieron levantar el paro por decisión de la mayoría de los departamentos involucrados. Los 19 representantes departamentales libraron las votaciones y sólo una delegación se abstuvo de hacerlo. Siete manifestaron su decisión de continuar con el paro y 12 aceptaron la propuesta de regresar a clases pero expresaron su disconfirmidad con la propuesta efectuada por el Gobierno. Cabe destacar que si bien son 19 los departamentos de la provincia, se agrega un grupo más, correspondiente a Educación Especial.

A través de un comunicado, los docentes autoconvocados, destacaron que pese a las diferencias de pensamiento “estamos muy unidos” y resaltaron que dentro de dos meses se abre una nueva paritaria “por lo que seguiremos luchando”.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Política & Economía San Juan

Medidas judiciales por cortes de calles y ruta. Instrucciones a la policía para intervenir.

Publicado

En

A través de una conferencia de prensa, el Fiscal General de la Corte, Eduardo Quattropani, informó que dio órdenes a la Policía de San Juan para que intervenga y levante cualquier corte de calle y corte de ruta que impida el acceso a edificios públicos o empresas privadas.

En la mañana de este jueves, el Fiscal General de la Corte, Eduardo Quattropani, realizó una conferencia de prensa en la cual se refirió a los cortes de calle que se han registrado en los últimos días, principalmente a cargo de los docentes autoconvocados, y aseguró que instruyó a la Policía de San Juan sobre cómo deberá actuar a partir de ahora en estos casos. Entre otros detalles, ordenó que en adelante, se libere cualquier corte de calle o ruta permanente y sistemático y que de inmediato se informe al Ministerio Público Fiscal.

El Fiscal General de la Corte, Eduardo Quattropani explicó que “he pedido un informe de las últimas 48 horas a la Policía de la provincia, donde surge claramente que los cortes de rutas y los cortes de calles y el impedimento de acceso a edificios públicos y a empresas privadas, se ha convertido en un sistema, en una estrategia, en un modo de actuar”.

“En el día de ayer y antes de ayer, los cortes han sido programados y han convertido a la Ciudad de San Juan en una ciudad sitiada, impidiendo de una manera concreta y real y con intencionalidad la circulación de los ciudadanos por la Provincia de San Juan” advirtió Quatttropani y agregó que “se ha verificado también el impedimento a entrar o salir a la Casa de Gobierno, de los empleados, de los funcionarios y se ha verificado también la imposibilidad de prestar servicios de empresas particulares”

El Fiscal Quattropani remarco que “el Ministerio Público Fiscal entiende que de ninguna manera se está intentando criminalizar las protestas, pero se tiene que evitar que para protestar se cometa un delito. Impedir el tránsito vehicular sistemáticamente, planificadamente con claridad en determinados puntos de la provincia es un delito, es sitiar a los demás ciudadanos”.

En ese contexto, indicó: “Queremos dejar claro que hemos instruido a la Policía de la Provincia de San Juan para que inmediatamente de producido un corte, un impedimento de circulación de tránsito en alguna calle de la provincia de manera permanente y sistemáticamente se comunique al Ministerio Público Fiscal para que hagan cesar los efectos del delito. Es decir, vamos a impedir que se corte totalmente la circulación permanente en las arterias de la provincia”.

Eduardo Quattropani explicó que se comunicó con el jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, para informarle que la Fuerza, deberá otorgar “la información de los cortes permanentes, individualización de las personas con fotografías, videos e imágenes captadas a través de las cámaras del Cisem“. Al mismo tiempo detalló los procedimientos correspondientes antes futuros cortes de calles “cuando haya que despejar una calle, una ruta y liberar el tránsito se haga presente principalmente personal femenino. Cuando se vaya a desalojar en presencia de fiscales, conste que la Policía está desarmada, sin portar escudos ni bastones, ni ningún elemento contundente y si alguien resulta herido sea de la Fuerza propia y no de los manifestantes”.

Otro detalle que dio es que, los fiscales decidirán si, en caso de ser necesarias, las detenciones se harán en el momento del desalojo o luego, una vez que se tenga a las personas individualizadas. En este sentido, indicó: “Esto porque, la detención en el momento del desalojo puede producir una bataola que el Ministerio Público Fiscal quiere evitar”.

Para finalizar, el Fiscal General de la Corte, Eduardo Quattropani aclaró que “El derecho a peticionar, a manifestarse está absolutamente garantizado” y remarcó que no es una cuestión del Ministerio Público Fiscal analizar si un reclamo es válido o no, sí tenemos que evitar la comisión de delitos. Hacer los cortes de calles, programados, sistemáticos y con la clara intención de sitiar la ciudad no se puede permitir y no se puede seguir permitiendo. Si el reclamo es justo o injusto es un problema del Ejecutivo, de los gremios o de los grupos de protesta. Se puede caminar por la vereda, caminar por media calzada, se puede hacer reclamos de otro modo, no impidiendo el paso de los demás”

Continuar leyendo

Continuar leyendo