Connect with us

Ciencia & Ambiente MGIMO

Rusia | El oso polar: el mayor depredador terrestre del planeta

Published

on

Rusia | El oso polar: el mayor depredador terrestre del planeta

Pocos pueden presumir de haber visto a un oso polar en la vida real. Sin embargo, este es el animal que se viene a la mente cuando uno piensa en los hielos y nieves del ÁrticoDesgraciadamente, hoy en día esos úrsidos están en peligro de extinción, por haber aumentado la intervención humana en el medio ambiente. Conozcamos mejor la vida de esos gigantes del Ártico y las medidas que se están tomando para protegerlos. 

Uno podría pensar que los osos polares son los que sufren de albinismo, pero no es así. Es una especie separada (Ursus maritimus) y se diferencia de otros úrsidos no solo por su color blanco, sino por todo un abanico de rasgos particulares. Por ejemplo, el oso pardo, el más extendido del planeta, se desplaza exclusivamente por la tierra y es omnívoro, aunque mayormente su dieta consiste en hierbas, bayas y semillasEl oso polar es, a su vez, un mamífero semiacuático, capaz de nadar rápidamente a distancias largas y tiene una dieta propia de un carnívoro, basada principalmente en carne y grasa.

Estos animales viven en las regiones polares árticas, siendo la única especie entre los mamíferos terrestres que pasa la mayor parte de su vida sobre el hielo marino, fijo o a la deriva, desde donde cazan sus presas.

Oso Polar con tres crías. Foto con motivo del Día Internacional del Oso Polar que se celebra los 27 de Febrero. (polarbearsinternational.org)

Oso Pardo con dos crías. Foto: animaljournal.ru

Para moverse hábilmente sobre terrenos rocosos, nevados y helados, cuentan con patas fuertes parejas a raquetas de nieve que facilitan a los osos polares caminar libremente sobre el hielo más fino. 

Sus almohadillas están llenas de microestructuras llamadas papilas, que garantizan la rugosidad, aumentando su fuerza de tracción y previniendo que los úrsidos resbalen sobre el hielo. Otra herramienta para poder sobrevivir en condiciones extremas del Ártico es la piel gruesa de entre las almohadillas y las uñas de sus patas que protege a los osos contra las lesiones por congelación.

La belleza de los osos polares en parte se debe a su pelaje único, que a veces se conoce como “de cristal”, ya que los pelos de estos animales son libres de pigmentos y están vacíos por dentro. Reflejando la luz solar, los cabellos transparentes dan a su piel una coloración blanquecina. Sin embargo, en verano, el pelaje del animal puede adquirir un tono amarillento debido a los rayos solares. 

Foto Leonid Zaika

Asimismo, en función de la época del año o de la iluminación, el color puede tirar a gris o marrón. 

Otro hecho curioso es que la piel del oso polar es negra. Al ser altamente pigmentada, le ayuda a absorber mejor el calor del sol, funcionando como un invernadero para evitar que el animal se congele. Para este fin, además, cuenta con una espesa capa de grasa, que no solo lo protege del frío, sino también le sirve como una reserva de energía.

Foto Leonid Zaika

Los osos polares cazan principalmente focas, oceladas o barbudas, y otros animales marinos. A menudo se aproximan a las colonias de morsas, pero rara vez se atreven a atacar, a menos que sea una cría o un individuo debilitado o herido.

Los osos tampoco se niegan el placer de alimentarse de las ballenas muertas arrojadas a la orilla del mar u otra carroña. 

Foto Leonid Zaika

Las Perspectivas De Caza Se Desvanecen

El acelerado calentamiento del Ártico les está haciendo mucho más difícil la vida a los osos, que ahora tienen que buscar nuevas fuentes de alimentación. Últimamente, decenas de osos polares se han ido acercando cada vez más a zonas pobladas explorando territorios completamente ajenos para ellos. Según los investigadores, tales migraciones pueden ser peligrosas para los lugareños.

Cada año se registran más casos de animales que entran en aldeas rusas, por ejemplo, en la isla de Nueva Zembla y en la vecina región de Nenetsia, donde se realiza la explotación activa de gas y petróleo.

Foto Leonid Zaika

A veces, los humanos son los que tienen la culpa. Uno de los principales errores que cometen los locales es alimentar a los osos porque después de comerse algo en el poblado los depredadores ya no quieren abandonar un lugar tan hospitalario.

Foto Leonid Zaika

Así, en la lejana región de Chukotka se inauguró la llamada Patrulla Oso, que reúne a voluntarios dedicados a protejer a los humanos de los osos y viceversa. Las brigadas recorren los alrededores, advierten a los aldeanos en caso de que se acerquen osos polares y toman medidas para expulsar a los depredadores de las zonas pobladas. Además, organizan actividades educativas para los lugareños. 

Foto Leonid Zaika

Los patrulleros también llevan un registro de los animales, recopilando información sobre dónde y cuándo se encontraron con los osos polares, su número, sexo y edad. Estos datos luego se los pasan a los especialistas.

Conservación Del Oso Polar

Aparte de ser incluido en la Lista Roja, el oso polar también es una especie prioritaria del programa federal para preservar la diversidad en el marco del proyecto ruso Ecología.

En marzo de 2022, el ministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Rusia, Alexánder Kozlov, aprobó la estrategia elaborada para la conservación del oso polar.

Foto Leonid Zaika

En la actualidad, 10 de los 40 espacios naturales protegidos a nivel federal en el Ártico se han establecido en hábitats clave para el oso polar. Son cinco reservas naturales nacionales: “La Isla de Wrangel”, “El gran Ártico”, “La reserva de Taimyr”, “Ust-Lenski”, ” Las Islas del Oso”; tres parques nacionales: “El Ártico ruso”, “Beringuía”, “El Parque de Gydán” y dos zonas protegidas (zakázniki en ruso): “Severozemelski” y “Las islas de Novosibirsk”. 

Foto Leonid Zaika


Asesoría y Corrección: Bricslat (Argentina)

Fuentes:

  1. https://rtraveler.ru/nature/prirodovedenie/belye-medvedi-velikany-arktiki/
  2. https://storage.yandexcloud.net/storage.yasno.media/nat-geo/images/2022/11/25/ba1e4c1f8a6d42c998b618d504c831f7.max-2000×1000.jpg
  3. https://animaljournal.ru/articles/wild/medvedi/buriy_medved/medvejata_burie.jpg
  4. https://to-name.ru/images/holidays/polar-bear-cub.jpg
  5. https://storage.yandexcloud.net/storage.yasno.media/nat-geo/images/2022/11/25/f7e4a18faa194a45bc8784a988bbb7af.max-2000×1000.jpg
  6. https://www.youtube.com/watch?v=n8TXpXWaINk

Sociedad MGIMO

«Autorizada a declarar»: 120 años de TASS, la Agencia Telegráfica de la Unión Soviética.

Published

on

«Autorizada a declarar»: 120 años de TASS, la Agencia Telegráfica de la Unión Soviética.

Desde el telégrafo zarista y los carteles del poeta Mayakovski a las redes neuronales

La célebre frase «TASS está autorizada a declarar» es familiar para cada ciudadano ruso, con una abreviatura que ha sido sinónimo de fuente de información de relevancia estatal durante décadas. Las dos primeras letras se refieren a la agencia telegráfica, mientras que las dos últimas a la Unión Soviética. Aunque la URSS ya no figure en los mapas y el telégrafo haya pasado al olvido, la agencia sigue prosperando y en el 2024 celebró su 120 aniversario.

Telégrafo de importancia nacional

La historia de TASS comenzó con la creación de la Agencia Telegráfica de San Petersburgo. Antes de su surgimiento, Rusia ya contaba con la Agencia Telegráfica Rusa, de carácter privado, y la Agencia de Comercio y Telégrafos. Esta última fue impulsada por iniciativa del primer ministro Serguéi Witte y operaba en conexión con el Periódico de Comercio e Industria, aunque no ostentaba el estatus de portavoz oficial del imperio.

«En esa época, la agencia privada contaba con un contrato directo con la Agencia Telegráfica Alemana Wolf, lo que implicaba que cualquier transmisión sobre la vida en Rusia debía pasar primero por la censura en Berlín. Sin cruzar ese filtro, el Imperio Ruso no podía difundir sus noticias al resto del mundo», explica Andréi Kondrashov, director general de TASS.

Durante la guerra ruso-japonesa de 1904-1905, la necesidad de lo que hoy llamamos soberanía informativa se volvió especialmente urgente. Así, el 1 de septiembre de 1904, la Agencia de Comercio y Telégrafos fue renombrada como la Agencia Telegráfica de San Petersburgo, convirtiéndose en el principal órgano de difusión de la información estatal.

Incluso los bolcheviques, fracción revolucionaria del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso, comprendieron la importancia del control de la información. Durante la Revolución de Octubre, se apresuraron a tomar el telégrafo. En 1918, este pasó a formar parte de la Oficina de Prensa del Comité Ejecutivo Central Panruso, y así nació la Agencia Telegráfica Rusa (ROSTA), que se trasladó a Moscú. Desde entonces, no solo se encargaba de las noticias, sino también de la agitación visual, como en el emblemático proyecto de las «Ventanas de ROSTA», una innovadora forma de arte propagandístico de masas durante la Guerra Civil.

Dibuja carteles

A partir de 1919, la serie de carteles conocida como las «Ventanas de ROSTA» comenzó a exhibirse en escaparates vacíos, de ahí su nombre. En este proyecto participaron destacados artistas como Aleksandr Ródchenko, Kazimir Malévich, Aristarj Lentúlov e Iliá Mashkov. Pronto, Vladímir Mayakovski asumió la responsabilidad de la parte poética, no solo creando exhortaciones líricas, sino también supervisando el trabajo de sus colegas.

Más tarde, Mayakovski recordaría: «Las «Ventanas de ROSTA» son algo fantástico. Es un servicio artesanal ofrecido por un grupo reducido de artistas a una nación de 150 millones de personas. Son noticias telegráficas convertidas en carteles de un plumazo, decretos publicados en forma de «chastushka» (composición poética popular de tono jocoso)».

En gran medida, la victoria de los bolcheviques en la Guerra Civil se atribuye a una propaganda eficaz, en la cual las «Ventanas de ROSTA» desempeñaron un papel significativo, incluso fundamental. Décadas después, esta experiencia fue replicada en un nuevo contexto: durante la Gran Guerra Patria, cuando se hizo urgente contar con carteles que reflejaran la lucha contra el fascismo. La agencia de información, ya bajo el nombre de «TASS», asumió nuevamente esta tarea. Los artistas de las «Ventanas de TASS» incluían a los caricaturistas más destacados del país, entre ellos el legendario Borís Yefímov.

Borís Yefímov

El poder de los dibujos de Yefímov y el impacto que tenían en los alemanes se puede medir en la reacción de Hitler a una de sus caricaturas: “Cuando conquistemos Moscú, que lo encuentren y lo cuelguen”.

Video sobre la historia y secretos de TASS. (traducción mediante IA realizada por Bricslat)

Casa-televisor

Un eco peculiar de aquellas campañas de carteles se refleja en el nuevo edificio de la agencia, ubicado junto a la Puerta de Nikitsky, en el Distrito Administrativo Central de Moscú. Esta edificación de nueve pisos, inaugurada en 1977, se caracteriza por sus enormes ventanas de dos plantas. Víctor Yéguerev, el arquitecto a cargo del proyecto, se inspiró en la historia de TASS, especialmente en las «Ventanas de ROSTA». Sin embargo, en la era de la televisión, la mayoría de las personas asociaban estas ventanas con pantallas, lo que llevó a que el edificio fuera apodado «casa-televisor».Este apodo se alinea perfectamente con la misión de TASS de transmitir noticias a todo el país.

El edificio de TASS es un ejemplo del modernismo soviético, aunque no se puede ignorar la resonancia del constructivismo de los años 20. En particular, el diseño tiene similitudes con el edificio histórico de Izvestia, el popular diario ruso, en la plaza Pushkin. Ambos edificios presentan formas cúbicas y grandes ventanas cuadradas. Curiosamente, en un momento, TASS e Izvestia estuvieron a punto de ser vecinos: el plan de reconstrucción de Moscú de 1935 contemplaba construir un rascacielos para la agencia telegráfica en la calle Pushkinskaya. Sin embargo, la idea no se materializó, y el equipo de TASS finalmente se estableció en el bulevar Tverskoy, frente a la antigua finca de los príncipes Golitsin.

Aun así, el espacio resultó insuficiente, y en 1963, los dirigentes de TASS solicitaron al Gobierno la construcción de un nuevo edificio en la esquina de la calle Bolshaya Nikítskaya (conocida en ese entonces como calle Herzen) y el bulevar Tverskoy. Originalmente, en ese lugar se erigía una construcción de dos plantas sin valor arquitectónico especial, que albergaba una tienda de comestibles y una casa de maternidad. Curiosamente, en esta última nació Valeri Jristofórov, destacado fotógrafo de TASS, quien solía bromear diciendo que estaba predestinado a trabajar en la agencia desde el momento de su nacimiento.

De la granja porcina al Reichstag

La Fotocrónica de TASS, donde Jristofórov trabajó durante muchos años junto a otros veteranos de la profesión, es la agencia de información fotográfica más antigua de la Comunidad de Estados Independientes (CEI)Dentro de aproximadamente un año y medio, celebrará su centenario, acumulando una vasta colección de imágenes históricas.

Valeri Jristofórov, en una conversación con Izvestia, reflexiona sobre la diversidad del trabajo de los fotoperiodistas de TASS: “Los fotoperiodistas de TASS cubren una increíble variedad de temas. Puedes empezar el día en el Kremlin y terminarlo en una granja porcina. Pero la fotografía siempre debe ser hermosa”.

Si tuviéramos que elegir la imagen más icónica en la historia de TASS, sin duda sería la famosa foto de Evgueni Jaldéi, La Bandera de la Victoria sobre el Reichstag. En esta emblemática fotografía, un soldado soviético ondea la bandera desde el borde del edificio, con un Berlín devastado extendiéndose en el fondo. La imagen se ha convertido en un símbolo del triunfo sobre el nazismo y en un testimonio visual del fin de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, pocos conocen que la toma fue parcialmente escenificada.

Anna Jaldéi, la hija del fotógrafo, recuerda la ingeniosa improvisación detrás de la icónica imagen. «Jaldéi estaba en Austria entregando su material cuando llegó a Berlín la noche del 1 al 2 de mayo, días después de que las tropas rusas hubieran entrado el 30 de abril. Al llegar, fue al intendente y le dijo: ‘¿Me prestas tres manteles?’ El otro, intrigado, preguntó: ‘¿Para qué los necesitas?’ Jaldéi solo respondió: ‘No te lo diré, pero los necesito mucho’. Aquella noche, cosieron tres banderas improvisadas, con la hoz y el martillo recortados de una sábana. Por la mañana, corrió hacia el Reichstag, donde se encontró con unos exploradores conocidos, y le pidió a uno: ‘Petka, dile a los chicos que necesito hacer unas fotos. Tal vez alguien quiera subir conmigo’. Tres soldados se ofrecieron de inmediato, y el honor de sostener la bandera recayó en Alexéi Kovaliov, de solo 18 años», relata Anna.

«En relación con las declaraciones aparecidas en la prensa francesa…»

Los comunicados oficiales han sido siempre el núcleo de la actividad de TASS, y con frecuencia eran de publicación obligatoria. La icónica frase «TASS está autorizado a declarar», conocida popularmente por la novela de Yulián Semiónov y su adaptación cinematográfica, apareció por primera vez en la prensa el 30 de marzo de 1934 en un artículo de Izvestia titulado «La refutación de TASS». Curiosamente, en esa ocasión la fórmula se empleó para abordar un tema que sigue teniendo relevancia en la actualidad.

“En relación con las recientes publicaciones de la prensa francesa, donde se afirma que un grupo multinacional de personas fue detenido en París bajo cargos de espionaje en favor de la URSS, TASS está autorizado a declarar categóricamente que tales acusaciones son meras calumnias sin fundamento alguno”.

En agosto de 1929, el editorial de Izvestia ya usaba una versión temprana de la fórmula icónica. En la nota titulada «Mensaje de TASS», relacionada con el conflicto chino-soviético, aparece la frase en una forma ligeramente distinta: «TASS está autorizada a comunicar».

A pesar de la competencia entre corresponsales de ambos medios por cubrir primero cualquier evento importante, Izvestia publicaba regularmente noticias con referencias a TASS. Además, los corresponsales de la agencia y del periódico que estaban en misiones fuera de la ciudad o en el extranjero a menudo colaboraban estrechamente.

— Los corresponsales de TASS disponían de teletipos o, al menos, la posibilidad de dictar un mensaje por teléfono. Cuando los periodistas de Izvestia, en destinos como África o Asia, se desplazaban desde sus ciudades sede para cubrir ciertos eventos, a menudo transmitían los textos junto con los reporteros de TASS. En esos casos, la noticia se publicaba con las firmas de ambos autores —recuerda Borís Pilyatskin, el periodista más veterano de Izvestia, quien fue director adjunto del departamento internacional y corresponsal especial del periódico en África.

No obstante, la colaboración no se extendía a los ensayos y otros materiales marcados por la individualidad del autor. Los periodistas de Izvestia los redactaban independientemente, mientras que los de TASS se centraban en resúmenes breves y concisos. En la redacción de Izvestia circulaba incluso una broma sobre el apellido de la escritora Tatiana Tess, quien trabajó muchos años en el periódico: «Un niño le pregunta a su madre: ¿por qué el texto corto está firmado TASS, y el largo, Tess?

Los periodistas de TASS e «Izvestia» compartían más que tareas laborales; con frecuencia, sus vínculos trascendían lo profesional y se convertían en amistades sólidas.

Borís Pilyatskin recuerda:

Durante un viaje a Madagascar, Borís Pilyatskin, corresponsal de «Izvestia», compartió un momento difícil: el último día de la expedición, mientras compartían una cerveza en la playa, uno de sus compañeros inesperadamente comenzó a ahogarse en el mar. Skvortsov, el corresponsal de TASS, no dudó en actuar: se lanzó al agua, lo rescató y le aplicó primeros auxilios, salvando su vida. Además, este acto también protegió a Pilyatskin de graves consecuencias laborales, ya que el alcohol, prohibido en la expedición, era de su pertenencia.

Redes neuronales en busca de falsificaciones

A lo largo de su historia, TASS ha estado a la vanguardia del progreso técnico, desde la época zarista hasta la actualidad. Fue pionera en la utilización del telégrafo, luego adoptó el teletipo y el fax, y posteriormente se adentró en la era de Internet. En la actualidad, la agencia ha incorporado el uso de redes neuronales.

«Pronto haremos la transición a una nueva plataforma tecnológica que nos permitirá utilizar redes neuronales para detectar falsificaciones generadas por otras redes neuronales. Lo primero que observa una red neuronal es el producto de sistemas similares», compartió Andréi Kondrashov en una entrevista con Izvestia.

Lo que permanece invariable es el sistema de verificación de noticias en múltiples etapas. El director general de TASS subraya que ninguna circunstancia justifica sacrificar la fiabilidad en favor de la rapidez u otros factores. La nueva plataforma tecnológica tiene el objetivo de ayudar a eliminar falsificaciones, y su uso no se limitará a TASS: la agencia planea ponerla a disposición de otros medios de comunicación para facilitar la verificación de la información. Quizá Izvestia se beneficie del know-how de sus colegas. Así, la colaboración entre estos dos medios, que comenzaron su labor en la era pre-digital, promete continuar en las nuevas realidades de la IA.


Asesoría y Corrección: Bricslat (Argentina)

Fuentes:

  • https://iz.ru/1750622/sergei-uvarov/upolnomochennyi-zaiavliat-kakoi-put-tass-proshel-za-120-let
  • https://yandex.ru/maps/-/CDDFmGYt
  • https://yandex.ru/maps/-/CDDFm2lo
  • https://www.google.com/imgres?imgurl=https://cdn-storage-media.tass.ru/resize/752×496/tass_media/2024/03/29/2/1711720574089402_298C2ZSF.jpg&tbnid=NbuEwLFjEhYTDM&vet=1&imgrefurl=https://tass.ru/info/9334881&docid=6XFQQ7-aq0-s5M&w=752&h=479&hl=ru-tr&source=sh/x/im/m5/3&kgs=0ce657b826676603&shem=abme,trie
  • https://www.google.com/imgres?imgurl=https://spec.tass.ru/tass-120-let/tass-120-let/img/chapter4-4double.jpg&tbnid=r2cwZ7yi2Pr6WM&vet=1&imgrefurl=https://spec.tass.ru/tass-120-let/&docid=e4vqlOSCGVVtyM&w=1544&h=1080&hl=ru-tr&source=sh/x/im/m5/3&kgs=e2e2670c51b3c94f&shem=abme,trie
  • https://www.google.com/imgres?imgurl=https://cdn-storage-media.tass.ru/resize/752×496/tass_media/2024/08/29/c/1724938828841624_cowxHSTN.jpg&tbnid=1bgMQCgWLGXciM&vet=1&imgrefurl=https://tass.ru/tass-today&docid=rPGiFaEz_5RRQM&w=752&h=444&hl=ru-tr&source=sh/x/im/m5/3&kgs=a87d9e9ace0414df&shem=abme,trie
  • https://www.youtube.com/watch?v=Hsw62Bqizqc
  • https://www.leocdn.ru/uploadsForSiteId/201291/content/abbb84b5-6ba1-486b-828b-4a711653062d.jpeg
  • https://cf3.ppt-online.org/files3/slide/1/1OY7ghq0nPGM3rXTVZKHzJjCENw6mc5b4extBa/slide-56.jpg
  • https://ucare.timepad.ru/6dc99c85-40bc-40c8-8466-5378cd9b6a84/poster_event_2739460.jpg
  • https://avatars.dzeninfra.ru/get-zen_doc/10384921/pub_64ba72960595db6fda82b8e3_64ba74673bc5b452fb596ef3/scale_1200
Continue Reading

InternacionalMGIMOActualidad

Las «trampas de deuda» del FMI: ¿Qué puede hacer el Acuerdo de Reservas de Contingencia (ARC) del BRICS?.

Published

on

Las «trampas de deuda» del FMI: ¿Qué puede hacer el Acuerdo de Reservas de Contingencia (ARC) del BRICS?.

Rescatar a varios países del BRICS de las «trampas de deuda» del FMI supondría una victoria política histórica del Sur Global y una prueba real de la capacidad para la cooperación en el marco de la alianza
Quién sabe, ¿quizás el Acuerdo de Reservas de Contingencia abarque más países en un futuro?
Marco Fernández, editor en Wenhua Zongheng International, magíster en Historia y doctor en Filosofía Social (Universidad de São Paulo, Brasil), reflexiona sobre cómo superar la dependencia del Norte Global.

       En los dos últimos años, el grupo BRICS ha ganado una popularidad increíble. Después de la ampliación del ente en 2023 la lista de los países interesados en unirse a la alianza sigue creciendo. Sin embargo, la expansión de membresía plena fue suspendida temporalmente por falta de capacidad para incorporar más países en el momento actual. A su vez, se habla de la idea de crear la categoría de «países socios» con el estatus similar al de los observadores en la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS). Por un lado, la popularidad del BRICS demuestra fisuras en la hegemonía de las potencias occidentales, erosionada por el conflicto en Ucrania, múltiples sanciones impuestas contra los países del Sur Global y el apoyo incondicional de Occidente a la masacre de los palestinos. Por otro ladoesta popularidad recién ganada aumentará la presión sobre los BRICS en los próximos años, exigiendo que la entidad presente soluciones alternativas concretas en beneficio del Sur Global en cuestiones como el desarrollo económico, la regulación de las crisis climática y medioambiental, como también la lucha contra la pobreza y la desigualdad.

     Considero que el ARC creado por los BRICS tiene un gran potencial. Con el apoyo de los mandatarios de los Estados miembros, sería posible tomar medidas políticas capaces de brindar soluciones a corto plazo a problemas económicos pendientes en muchos países. 

El ARC: su importancia y contradicciones

        En 2014, en la cumbre celebrada en Fortaleza (Brasil) instituyeron el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) y aprobaron el decreto sobre la creación del ARC. Mientras que el Banco BRICS fue concebido como una alternativa al Banco Mundial, se creía que el ARC se convertiría en una alternativa al FMI. Su objetivo es garantizar ayuda urgente a los países BRICS en caso de problemas de liquidez en sus reservas internacionales. En otras palabras, si un país muestra bajos niveles de reservas de divisas (básicamente, dólares), lo que supone un riesgo a corto plazo para sus operaciones comerciales internacionales o su servicio de la deuda, el ARC tendrá que proveer los recursos necesarios para evitar una suspensión del comercio internacional o incluso un incumplimiento del servicio de la deuda externa.

     Se trata de un fondo de 100.000 millones de dólares estadounidenses, cuyas cuotas están formadas de la siguiente manera: 41% de China, 18% de Rusia, Brasil e India, y 5% de Sudáfrica. El derecho al voto de cada país corresponde a su aporte financiero, por eso ningún país por sí solo tiene el derecho a vetar, como Estados Unidos en el FMI. Según el acuerdo, el dinero permanece en los bancos centrales correspondientes y se retira a petición mediante el intercambio de dólares en las reservas de países proveedores por la moneda nacional del país solicitante.

         Es un acuerdo fundamental, porque la escasez de reservas internacionales en las últimas décadas ha dado pie a las acciones perjudiciales del FMI contra las economías del Sur Global. Pero aquí hay una contradicción: los cinco países BRICS, que crearon el ARC, disponen de reservas internacionales significativas y es dudoso que necesiten utilizarlo a corto o medio plazo. De modo que nadie ha recurrido al fondo en sus nueve años de existencia.

        Por otra parte, muchos países del Sur Global ahora dependen de los préstamos del FMI, incluyendo a Ghana, Sri Lanka, Pakistán, Argentina y Kenia, donde desde hace unas semanas se han producido protestas masivas contra el aumento de impuestos de acuerdo con los requisitos del FMI.

«Las condiciones para aquellos préstamos siguen un modelo estándar neoliberal de austeridad: reducción del gasto social y ulterior apertura de los mercados para el capital privado (del Norte Global), una receta que ya logró destruir una gran cantidad de economías nacionales.»

        Esta situación afectó incluso a dos nuevos Estados miembros de BRICS: Etiopía y Egipto. Este último, además de afiliarse al grupo BRICS, ya formaba parte del NBD. (Por cierto, Bangladés, otro miembro del NBD, también se encontró en esta situación).

          Etiopía anunció el impago del servicio de la deuda (el monto de los pagos es de 31 millones de dólares) en diciembre de 2023. El país es presionado por el Club de París para conseguir un préstamo del FMI por valor de 3.500 millones de dólares, como condición para suspender los pagos del servicio de la deuda en 2025. Los analistas consideran que el FMI debe llevar a cabo la devaluación de la moneda nacional y la privatización de la parte del sector bancario y de telecomunicaciones. Es decir, Etiopía va a depreciar sus activos y luego los venderá a extranjeros. Es un ejemplo clásico de una trampa de deuda.

            Egipto se encuentra en una situación similar. El país árabe solicitó al FMI una ampliación del préstamo en 5.000 millones de dólares (tras pedir 3.000 millones en diciembre de 2022), lo que fue confirmado en marzo de 2024. Las condiciones que plantea el fondo son: la devaluación de la libra egipcia, la abolición de los mecanismos de regulación cambiaria, la implementación de las políticas monetarias y fiscales estrictas, la reducción del gasto social para los sectores más pobres de la población y la cesación los estímulos fiscales a las empresas estatales. 

La apuesta atrevida del BRICS requiere una solución política

       Imaginemos que en lugar de solicitar recursos al FMI y someterse a los requisitos del fondo de Washington, estos países, que ya son miembros del BRICS y/o del NBD, podrían tener acceso a las reservas contingentes. En vez de Kristalina Gueórguieva llamarían a Dilma Rousseff. En lugar de someterse a la trampa de deuda del FMI, buscarían soluciones en el marco del BRICS, la organización que da prioridad a los intereses de las economías y los pueblos de Etiopía, Egipto y Bangladés por encima de los intereses de Wall Street o la City londinense.

        ¿No es una propuesta demasiado idealista para un fondo monetario que actualmente cuenta con 100.000 millones de dólares y puede crecer a través de las contribuciones de nuevos miembros con liquidez sostenible de las reservas internacionales, como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos? No lo creo. Para hacer frente a la situación de emergencia en Etiopía y Egipto se necesita un 10% de los recursos del fondo. Sin embargo, para que esto suceda, es necesario revisar una de las reglas del ARC. En la actualidad, si un Estado miembro del ARC solicita recursos del fondo, solo el 30% puede ser aprobado por los países miembros del BRICS a nivel soberano. El 70% restante debe ser autorizado por el FMI.

         En otras palabras, se creó un «fondo monetario alternativo al FMI», pero su uso requiere la bendición del FMI. Irónicamente, esto confirma lo que el economista Serguéi Gláziev dijo respecto al NBD (así como al ARC): «El problema es que el NBD se apoya en el estatus del dólar. Hay que reorganizar esta institución para que sea viable». Esto es comprensible, ya que el NBD y el ARC se crearon en otro contexto diferente, antes de que se agudizaran las contradicciones entre las potencias imperialistas y la mayoría mundial. Pero los cambios son inminentes.

        Es una decisión política que tendrán que tomar los mandatarios de los Estados miembros del BRICS. La salvación de algunos Estados de las «trampas de deuda» del FMI sería una victoria política histórica para el Sur Global, una prueba real de la capacidad para la cooperación en el marco de la alianza. Quién sabe, ¿quizás el Acuerdo de Reservas de Contingencia abarque más países en un futuro? 

   La salvación de los Estados que enfrentan problemas de liquidez de reservas internacionales es una medida extraordinaria que no resuelve los problemas estructurales de las relaciones desiguales entre los países del Norte Global y del Sur Global en el marco del sistema capitalista mundial. Eso tampoco resuelve el problema de la deuda de los países del Sur Global ante las instituciones financieras multilaterales y los bancos privados en Estados Unidos y Europa. Para abordar estos problemas es necesario avanzar usando estrategias destinadas a eliminar los obstáculos para el desarrollo de los países de América Latina, África y Asia. Asimismo, es probable que haga falta discutir a escala global la condonación de parte de la deuda del Sur Global. Pero ahora el BRICS necesita logros concretos y el uso del ARC podría ser el paso más fácil.


Asesoría y Corrección: Bricslat (Argentina)

Fuentes:

  • https://ru.valdaiclub.com/a/highlights/briks-i-dolgovye-lovushki-mvf/
  • https://images.app.goo.gl/8N5aHFSpHMEbRH4h6
  • https://images.app.goo.gl/enBmjYQSC1Xdqc2NA
Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía MGIMO

BRICS crea nuevos aliados de Rusia

Published

on

BRICS crea nuevos aliados de Rusia

El aumento del número de países interesados en unirse al BRICS refleja la percepción de que este bloque internacional impone «mucho más respeto» que las estructuras occidentales. Expertos argumentan que este interés se debe a que el BRICS ofrece una alternativa al orden económico y político liderado por Occidente, permitiendo a las naciones emergentes participar en la creación de un mundo multipolar más equilibrado. ¿Cuáles son los principios para seleccionar a los nuevos miembros del BRICS y cuáles serán las consecuencias para Rusia?.

Según Antón Kobiakov, asesor del presidente de la Federación de Rusia y secretario del Comité organizador del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), un total de 59 países han declarado su intención de adherirse a asociaciones internacionales como el BRICS, la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y la Unión Económica Euroasiática (UEEA).

Estas organizaciones atraen a países que buscan cooperar en nuevos formatos dentro de un concepto multipolar de desarrollo. «Rusia y sus socios crearon el BRICS, la OCS y la UEEA. Ahora, la mayoría de los habitantes del planeta están de nuestro lado, representando ya casi el 45% de la economía mundial», afirmó Kobiakov durante la conferencia de prensa final del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF).

Durante el SPIEF, Dmitri Peskov, secretario de prensa del presidente de la Federación de Rusia, señaló que muchos países están interesados en unirse al BRICS, pero la asociación no puede integrar a todos. Según él, el BRICS representa un tipo especial de integración, donde es fundamental que todos los miembros tengan los mismos derechos y oportunidades.

Ante el creciente interés de los países por unirse al BRICS, se está creando un nuevo formato denominado «Estado-socio del BRICS». Este modelo se pondrá a prueba con los países interesados durante la presidencia de Rusia en el grupo. Peskov explicó que, aunque todos los solicitantes son bienvenidos, el número de aspirantes supera las capacidades actuales del BRICS.

Este año, bajo la presidencia de Rusia, el BRICS celebrará su 16ª Cumbre en Kazán, la capital de la República de Tatarstán. Además de los cinco miembros fundadores —Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica—, el grupo ha ampliado sus filas con la inclusión de nuevos países: Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Etiopía, Egipto e Irán.

Además, varias docenas de países han expresado su deseo de unirse al BRICS. El último en hacerlo fue Emmerson Dambudzo Mnangagwa, presidente de Zimbabue, quien discutió este tema con Vladímir Putin durante su reunión en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF). Mnangagwa afirmó que ningún miembro del BRICS se opone a la membresía de Zimbabue y expresó su confianza en las relaciones con los países del grupo, destacando que siempre es bien recibido y disfruta de una cálida acogida durante sus visitas.

La aprobación de una solicitud de membresía en el BRICS se decide por consenso entre todos los miembros actuales del grupoEntre los que desean adherirse se encuentran también Argelia, Bangladesh, Baréin, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Honduras, Indonesia, Kazajistán, Kuwait, Marruecos, Nigeria, Palestina, Senegal, Tailandia, Venezuela y Vietnam.

Turquía, miembro de la OTAN, también anunció su interés en unirse al BRICS. Ankara explicó que ve en esta organización intergubernamental una «buena alternativa» a la Unión Europea, a la cual Turquía ha intentado incorporarse sin éxito durante varias décadas.

En la sesión plenaria del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), Vladímir Putin abordó el tema del desarrollo de la cooperación entre los países del BRICS. El presidente ruso destacó que Rusia, junto con sus socios del BRICS, planea aumentar el uso de las monedas nacionales en las transacciones comerciales internacionales y mejorar la seguridad y eficiencia de estas operacionesPutin subrayó que los países del BRICS están trabajando en la creación de un sistema de pagos independiente, que no esté sujeto a presiones políticas, abusos o interferencias externas relacionadas con sanciones.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, quien también asistió al Foro Económico Internacional de San Petersburgo, destacó que las economías de los países del BRICS han desafiado la hegemonía de Estados Unidos. Arce citó las proyecciones del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), según las cuales, para 2028, los países del BRICS representarán entre el 35% y el 40% del PIB mundial, mientras que el porcentaje correspondiente al G7 caerá al 27,8%. «Hoy, el orden mundial avanza hacia un estado más justo y equilibrado, basado en la multipolaridad y el multilateralismo», afirmó.

Magomed Kodzóev, investigador principal del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias de Rusia y docente de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos, explicó que aquellos países que desean unirse al BRICS se oponen a la intervención en los asuntos internos. Mientras que Occidente justifica las medidas cautelares contra gobiernos que violan principios democráticos, los países del Sur global consideran inaceptable dicha intromisión. «Los países que defienden esta ideología conforman la mayoría de los que aspiran a unirse al BRICS, una visión representada en la palestra internacional por Rusia, China y Brasil», señaló.

El BRICS atrae a países que presentan un crecimiento económico estable, ya que ofrece una alternativa al sistema de relaciones internacionales que Estados Unidos ha erosionado. Según expertos, las acciones de Estados Unidos, como las intervenciones en Irak, Afganistán y Libia, han generado «preocupación y ansiedad en muchos países del mundo», temiendo que en algún momento las tropas de la OTAN puedan invadir sus territorios.

El auge en el número de países interesados en unirse al BRICS ha crecido en los últimos años, señala el experto. Sin embargo, «los criterios de adhesión son inexactos». Como requisito mínimo, los países candidatos deben demostrar estabilidad económica. 

El surgimiento del formato «Estado-socio del BRICS» es una evolución lógica en respuesta al creciente interés de países por unirse al grupo. Según el doctor en ciencias políticas, esta medida permite una integración gradual, evitando comprometer la estabilidad del BRICS al aceptar estados que podrían suponer una carga financiera significativa. La selección de candidatos debe ser cuidadosa y estratégica, asegurando que aquellos que no puedan sostenerse económicamente no se conviertan en una responsabilidad. En cambio, los países con ventajas económicas claras tendrán siempre abiertas las puertas del grupo

Pável Danilin, jefe del Centro de Análisis Político e Investigación Social, sostiene que el BRICS se ha convertido en la única alternativa real a organizaciones como la OTAN y la Unión Europea, las cuales, según él, han mostrado una naturaleza «agresiva y malvada». Danilin argumenta que estos bloques son «clubes cerrados» que imponen condiciones inadecuadas a los países que desean unirse, exigiendo una renuncia a su soberanía y una sumisión completa a sus intereses, lo que compara con la obediencia de un perro fiel a su amo. Resalta que la alianza del BRICS es de carácter voluntario enfocada en la integración económica que beneficia a todos sus miembros, en lugar de imponer condiciones estrictas como los bloques occidentales.

El politólogo destacó las perspectivas del formato «Estado-socio del BRICS», que permitirá realizar la adhesión a la asociación por etapas. «Primero hay que convertirse en un socio, luego en un candidato, y después — solicitar la adhesión», añadió el orador.

Sin embargo, el BRICS no puede expandirse constantemente, ya que agregar demasiados miembros podría dificultar la cohesión y efectividad del grupo. «Para Rusia es fundamental que se escuche la voz de todos los miembros del BRICS. Obviamente, esto será imposible con 20-25 miembros. Además, para mantener la relevancia del BRICS como una plataforma de cooperación significativa, es importante que los países integrantes mantengan cierta equivalencia en cuanto a territorio, población y desarrollo económico, evitando que se convierta en una simple reunión de discusión sin resultados concretos.

Danilin considera que la creación de un sistema de pagos independiente dentro del BRICS tendría un impacto significativo, ya que reduciría considerablemente la influencia del dólar en las transacciones internacionales. Esto permitiría a los países miembros realizar sus operaciones comerciales utilizando sus propias monedas nacionales, lo que movería enormes cantidades de dinero.

La creación de un sistema de pagos independiente para el BRICS es una posibilidad real, pero que su implementación no es inmediata. Los expertos señalan que, aunque técnicamente es factible, no se puede esperar un cambio radical de la noche a la mañana. El proceso es gradual y llevará tiempo. Por ejemplo, transformar al yuan en una moneda internacional de reserva podría tomar años.


Asesoría y Corrección: Bricslat (Argentina)

Fuentes:

  1. https://vz.ru/politics/2024/6/8/1272212.html
  2. https://ria.ru/20240608/forum-1951640187.html#pv=g%3D1951640187%2Fp%3D1951473528
  3. https://russia-islworld.ru/files/news/part_3/35153/preview-1920×756.jpg
  4. https://dzen.ru/a/ZnveAS6MDCRNshsU
  5. https://youtu.be/ZbLPQgGakk4?feature=shared
Continue Reading

Continue Reading