Connect with us

San JuanCultura Cosas Nuestras

Sabor a Pascua y Malbec en la Feria Agroproductiva de abril

Published

on

Sabor a Pascua y Malbec en la Feria Agroproductiva de abril

Este miércoles 16 de abril, la Feria Agroproductiva se dividirá en dos ediciones especiales para deleitar a los sanjuaninos.

La edición “Pascua” de la Feria Agroproductiva ofrecerá a los visitantes la posibilidad de adquirir principalmente panificación y chocolaterías alusivas a la Semana Santa. Se realizará el miércoles 16 de abril en la Plaza Seca Centro Cívico de 9 a 13hs. Además de productos de temporada, se podrán adquirir verdura, huevos, dulces, plantas y más.

Vale destacar que el Ministerio de Salud estará presente con un completo operativo que incluye un vacunatorio central móvil donde los asistentes podrán actualizar su calendario de vacunación de manera gratuita.

Como en las últimas presentaciones de la Feria Agroproductiva también estará la propuesta de la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos haciendo entrega de más de botellas matadora para la mosca de los frutos. Ya que esta iniciativa despertó el interés de los sanjuaninos, en esta edición se repetirá nuevamente la posibilidad de que aquellos que visiten el stand puedan entregar una botella descartable con tapa, y recibir una botella matadora para la mosca de los frutos, la cual incluye el atrayente y los elementos necesarios para colgarla en los frutales.

Además, se informará sobre las acciones de manejo integrado de plagas agrícolas y las herramientas de control respetuosas con el medio ambiente y la salud humana. También se presentarán insectos biocontroladores producidos en la BioPlanta San Juan, y se ofrecerá a los interesados la posibilidad de conocer los procesos de cría de estos insectos, así como los métodos para el control de plagas en la fruticultura.

Feria Agroproductiva Edición Malbec

El encuentro se anticipará al Festejo del día Internacional del Malbec. Se realizará en el Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo de 18:30hs a 23hs.

En la oportunidad se contará con un sector de bodegas, donde los asistentes podrán degustar y adquirir vinos de este magnífico varietal.

También habrá un show musical emocionante y sorteos para los visitantes.

/SiSanJuan

San JuanPolítica & Economía 

Achem afirmó que «la propuesta a los docentes está por encima de la inflación»

Published

on

Achem afirmó que «la propuesta a los docentes está por encima de la inflación»

Tras más de cuatro horas de negociación, el Ejecutivo provincial presentó una propuesta de aumento salarial escalonado para los docentes.

Este martes por la tarde se llevó a cabo una extensa reunión paritaria entre el Gobierno provincial y los gremios docentes UDAP, UDA y AMET, que se prolongó por más de cuatro horas. En el encuentro, el Ejecutivo presentó una nueva propuesta salarial que contempla un incremento del 11,2%, dividido en dos tramos: un 3,7% en abril y un 7,5% en julio.

El secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, valoró el ofrecimiento y subrayó que “la propuesta está por encima de la inflación”. En sus declaraciones, Achem puso en contexto la situación nacional y destacó que “la crisis está. Hay menor inflación, hay estabilidad de precios, hay crédito, pero la situación todavía no es óptima. Aun así, estamos en el camino correcto”. Además, aseguró que se trata de una recomposición progresiva y que el Gobierno mantiene el compromiso con la mejora de los salarios docentes.

Por su parte, el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, precisó los detalles técnicos del ofrecimiento y explicó que la propuesta será revisada en julio, en función de la evolución de la inflación y la recaudación provincial. “Hemos llegado a una propuesta que se llevan los gremios y lo van a consultar a las bases. Además, en julio realizaremos una evaluación de la situación económica para definir los pasos a seguir”, señaló.

En cuanto al impacto específico sobre el sector docente, Gutiérrez confirmó que la propuesta también incluye mejoras en el nomenclador. “Se agregan 5 puntos en mayo y 5 puntos en junio al concepto A01 del nomenclador docente”, detalló.

La propuesta será ahora analizada por las bases gremiales, y la negociación continuará el lunes 22 de abril a las 16:30.

/SJ8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego inauguró la ampliación del Centro de Salud de Las Lomitas

Published

on

Orrego inauguró la ampliación del Centro de Salud de Las Lomitas

El CAPS Las Lomitas fue inaugurado originalmente en 1994 y, según datos del último censo, brinda cobertura sanitaria a unos 10.000 habitantes. Las recientes mejoras permiten optimizar la atención que ofrece un equipo de profesionales comprometidos con la salud de la comunidad.

Con la presencia del gobernador Marcelo Orrego, se inauguraron las obras de ampliación y refacción del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Las Lomitas, en el departamento de Albardón. El acto fue acompañado por vecinos de la comunidad y diversas autoridades provinciales y departamentales, quienes destacaron el valor de este espacio en la atención sanitaria de la zona.

El CAPS Las Lomitas fue inaugurado originalmente en 1994 y, según datos del último censo, brinda cobertura sanitaria a unos 10.000 habitantes. Las recientes mejoras permiten optimizar la atención que ofrece un equipo de profesionales comprometidos con la salud de la comunidad. 

En este sentido, el gobernador Orrego expresó que “ya hemos ampliado los servicios, y ha quedado hermoso. Claramente, esto forma parte de un trabajo conjunto con todos los proyectos que vamos a desarrollar en la provincia, que son muchos. Este año se van a inaugurar muchos de estos espacios”.

Agregó: “También ya empezamos con todo lo que significa poner en marcha los consultorios externos del Hospital Rawson. Es una obra que marcará un antes y un después. Estamos hablando de una inversión de 12.500 millones de pesos para que la gente tenga mejor salud, para que se sienta más cómoda, para que sepa que estamos atentos a lo más importante que puede tener una persona: su salud. Que pueda acercarse, que lo atienda un médico como corresponde, con buenos servicios y buenas prestaciones. Esa es la salud que tenemos en San Juan, y hacia ahí vamos”.

Mejoras edilicias y nuevos servicios

Las obras comprendieron la ampliación de 60,15 m², sumando a la superficie original de 186,26 m², lo que da como resultado un total de 246,41 m² construidos. En este nuevo espacio se incorporaron dos nuevos consultorios, se amplió la sala de espera y el área de admisión, y se refuncionalizó la sala de kinesiología, permitiendo una mejor disposición del equipamiento y mayor comodidad para los pacientes.

Además, se realizaron trabajos de pintura interna y externa, el recambio total del piso, instalación de rampas para personas con discapacidad y nuevo mobiliario, lo que mejora sustancialmente la calidad de atención.

Equipo de salud y prestaciones

El centro de salud está a cargo de la Dra. Iris Castañeda, médica de familia, y la Dra. Ivanna Torres, pediatra. La atención se brinda de lunes a viernes de 7 a 13 horas, con un equipo interdisciplinario que incluye:

• Médico de familia

• Pediatría

• Odontología (niños y adultos)

• Nutricionista

• Enfermería

• Vacunatorio

• Psicología (adolescentes, adultos y familia)

• Kinesiología (niños y adultos)

• Agente sanitario

• Farmacia

• Admisión

Asimismo, el CAPS contará con atención con consultorio rotativo que incluye de trabajo social los miércoles y jueves, clases de educación física los lunes y miércoles, y controles ginecológicos una vez por mes.

Con estas mejoras, el Gobierno provincial reafirma su compromiso con la salud pública y el fortalecimiento de los centros de atención primaria, pilares fundamentales en el acceso equitativo a la salud en cada rincón de San Juan.

Estuvieron presentes además, el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; el intendente de Albardón, Juan Carlos Abarca; el secretario técnico del Ministerio de Salud, Dr. Alejandro Navarta; el secretario de Planeamiento y Control de Gestión, Gastón Jofré; la jefa de Zona Sanitaria III, Dra. Ivonne García; la directora del hospital Dr. José Giordano, Dra. Marcela Romero; la jefa del área programática, Dra. Graciela Pontoriero, y el sacerdote Víctor Hugo Gallardo, quien dio la bendición al renovado espacio.

/SJ8

Continue Reading

San JuanEducación

Paritaria docente: Gobierno ofreció un aumento del 11.2% en dos tramos

Published

on

Paritaria docente: Gobierno ofreció un aumento del 11.2% en dos tramos

El nuevo incremento propuesto por el Gobierno Provincial será bajado a las bases por los representantes gremiales.

Este martes, desde las 17:30 y durante más de cuatro horas, se desarrolló la primera sesión de la segunda negociación paritaria del año entre el Gobierno de San Juan y los gremios docentes. En ese extenso encuentro, se presentó una nueva propuesta salarial que será analizada por las bases sindicales.

El ofrecimiento consiste en un incremento del 11,2%, a pagar en dos tramos: un 3,7% en abril y un 7,5% en julio. Además, se acordó realizar una revisión en julio, según la situación económica de ese momento. También se propuso una mejora en el nomenclador docente, con una suba de 10 puntos5 en mayo y 5 en junio.

Tras escuchar la propuesta, los gremios informaron que la someterán a consulta con sus afiliados. La mesa pasó a cuarto intermedio hasta el lunes 22 de abril, a las 16:30.

Participaron de la reunión

La reunión fue encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes. También participaron la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la subsecretaria de Planeamiento Educativo, Liliana Nollen; el asesor jurídico de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren; y el asesor jurídico del Ministerio de Educación, Gabriel González.

Por parte de los gremios, estuvieron presentes:

UDAP: Patricia Quiroga (secretaria general), Daniel Persichella (asesor), Franco Lucero (secretario gremial) y Walter Ríos (asesor).

AMET: Daniel Quiroga (secretario general), Francisco Campos (secretario gremial) y Adrián Ruiz (secretario adjunto).

UDA: Karina Navarro (secretaria general), Rubén López (asesor legal) y María Elena Hierrezuelo (secretaria adjunta).

Fuente: Con información prensa Gobierno

Continue Reading

Continue Reading