Deportes
Sam Welsford conquistó la 6 Etapa de la Vuelta a San Juan.

La etapa se definió en un muy cerrado sprint final. Casi recurriendo al foto finish para determinar los tres mejores de esta 6° etapa finalizada en Pocito, el ganador fue el australiano Sam Welsford (DSM), que en el sprint final pudo aventajar al irlandés Sam Bennett (Bora) y al colombiano Fernando Gaviria (Movistar). Los tres prácticamente en la misma línea, sin embargo, un centímetro por delante la etapa tuvo como ganador al único representante australiano en la vuelta. La adrenalina de la definición de la etapa no opacó la gran tarea de los líderes de la clasificación general que finalizaron en el pelotón de punta y mantienen las diferencias a su favor, de cara a la última etapa de mañana domingo en Av. Circunvalación.
Todo comenzó en RN40 (Acceso Sur), largando frente al Velódromo Vicente Alejo Chancay, con un pelotón rodando a gran velocidad, llegando a superar los 50 km/h de promedio. Los intentos de fugas tempraneras, fueron el motivo por el cual el grupo mayoritario se fue disgregando y encargando de neutralizar cada uno de los intentos en los primeros kilómetros de competencia. Mientras el pelotón no dejaba que nadie se escara, sorprendió la noticia sobre el abandono de la competencia de Egar Bernal (Ineos), que acusó problemas físicos luego de largar esta sexta etapa.
Recién en la subida al paredón del Dique de Ullúm, en el km 23 de competencia, se escapa #171 (ARG) Juan Pablo Dotti (SEP San Juan), y lo siguen #192 (ARG) Emiliano Ibarra (Gremios por el Deporte) y el #201 (ARG) Gerardo Tivani (Virgen de Fátima) para buscar la primera meta de montaña en Ruta 60, que definitivamente fue ganada por el pedalista de Bolívar, Buenos Aires, integrante del SEP San Juan, Juan Pablo Dotti.
A esta incipiente fuga, que se mantuvo en lo alto de la Ruta 60, con el embalse del Dique de Ullúm como testigo, a la altura del ingreso al embarcadero, el grupo fue neutralizado nuevamente por el pelotón, pero no tardaron para volver a intentar una nueva fuga y esta vez prosperó, aunque no fueron tres pedalistas en solitario, ya que lograron escaparse un total de siete, que, además de Dotti, Ibarra y Tivani, se agruparon con ellos #92 (ITA) Filippo Magli (Bardiani), #115 (POR) Rafael Lourenço (AP Hotels & Resort – Tavira), #131 (ARG) Maximiliano Richeze (Selección Argentina) y #183 (ARG) Mauro Richeze (Chimbas Te Quiero).
Estos siete fugados llegaron a la primera meta sprint en Villa Ibañez, frente al Municipio de Ullúm, donde Gerardo Tivani logra imponerse y estirar la diferencia a su favor en la general de metas sprint en el km 41,1 de la etapa de un total de 144,9. El andar de estos pedalistas logró ir estirando las diferencias con el grupo mayoritario, de cara a la trepada al paredón del Dique Punta Negra, lugar en donde se ubicaba la última meta de montaña de esta 39° edición de la Vuelta a San Juan y que fue ganada nuevamente por Juan Pablo Dotti, quedando en el tercer lugar de la general de metas de montaña, que fue ganada por el italiano #95 Manuele Tarozzi (Bardiani).
En este punto, la diferencia con el pelotón se encontraba en 2:40 minutos, mientras que luego de transitar por el departamento Zonda, y llegar al Parque Rivadavia, superar la Hostería y el Autódromo El Zonda, la diferencia se recortaba un poco en 2:10 minutos. El tránsito de la etapa los llevó por Av. Libertador hasta Calle Rastreador Calívar, y luego por Av. Ignacio de la Roza para empalmar A. Circunvalación que tomó la colectora con calle Mendoza, en dirección sur. Aquí la diferencia, con 50 kms para llegar a la meta, se seguía achicando quedando en un minuto y medio.
Una vez que se ingresa al departamento Pocito, la calle Mendoza se transforma en Av Joaquín Uñac y desde aquí ya empezó a buscarse la última meta sprint de la etapa en Av Uñac y Calle 10, que ganó nuevamente Gerardo Tivani, y teniendo en cuenta la diferencia acumulada en la General de metas sprint, el representante de la Agrupación Virgen de Fátima, se habría adjudicado esta especialidad, ya que, en la etapa de cierre de mañana, no le alcanza al resto para destronar a Tivani.
Los dos giros al departamento Pocito en cuadrado entre RN40, calle 14, calle Aberastian y Calle 11, trajo como novedad que el lote de los 5 fugados inicialmente (Tivani, Ibarra, Los hermanos Richeze y el italiana Magli), fueron neutralizados por el pelotón al cerrar el primer giro y la carrera quedó principalmente en el trabajo de los equipos World Tour.
Una recta de casi 6 kilómetros hasta la meta a la altura del velódromo, dejó un cierre muy parejo, en el que pelearon hasta la línea los hombres del DSM, con Vermaerke y Welsford, los del Soudal Quick Step, con Remco Evenepoel y Fabio Jakobsen, los del Bora con Sam Bennett y Van Poppel y del Movistar con Gaviria, y entre ellos los primos Viviani, Atilio del Corratec y Elía del Igneos, junto a Peter Sagan (TotalEnergies). La definición en el sprint final fue para el australiano #56 Sam Welsford (DSM), que en la raya superó por centímetros a #11(IRL) Sam Bennett (Bora) que finalizó segundo y en el tercer lugar el colombiano #41 Fernando Gaviria (Movistar).
La penúltima etapa de la 39° edición de la Vuelta a San Juan no trajo novedades en la Clasificación General, ya que #215 (COL) Miguel “Superman” López (Medellín), sigue siendo el líder con 30 segundos de ventaja sobre el italiano #62 Filippo Ganna (Igneos) y con 44 segundos sobre #12 (COL) Sergio Higuita (Bora). Entre los argentinos #182 Leandro Messineo (Chimbas Te Quiero) es el mejor con tres segundos de ventaja sobre #106 Nicolás Tivani (Corratec), que a su vez es el mejor sanjuanino en carrera.
Mañana domingo se disputará la última etapa de la vuelta de los sanjuaninos, con siete giros a la Av. de Circunvalación, con un total de 112 kms y con horario de largada previsto a las 17:15 hs. El lugar perfecto para que todos los sanjuaninos, y la gran cantidad de turistas llegados a la provincia, puedan despedir de la mejor manera esta edición 39 en San Juan, donde todo empieza!!!
Clasificación Etapa 6
1°- (AUS) Samuel Welsford (DSM) – 3:03:39 hs
2°- (IRL) Sam Bennett (Bora)
3°- (COL) Fernando Gaviria (Movistar)
4°- (NED) Fabio Jakobsen (Soudal Quick Step)
5°- (ITA) Atilio Viviani (Corratec)
6°- (SLO) Peter Sagan (TotalEnergies)
7°- (RUS) Gleb Syritsa (Astana)
8°- (ITA) Elía Viviani (Igneos)
9°- (ITA) Enrico Zanoncello (Bardiani)
10°-(ITA) Mattía Pinazzi (Selección Italia)
Clasificación General
1°- (COL) Miguel Ángel López (Medellín) – 23:17:16 hs
2°- (ITA) Filippo Ganna (Ineos) – 23:17:46 a 30 segundos
3°- (COL) Sergio Higuita (Bora) – 23:18:00 a 44”
4°- (COL) Einer Rubio (Movistar) – 23:18:06 a 50”
5°- (COL) Brandon Rivera (Igneos) – 23:18:17 a 1:01 minutos
6°- (COL) César Paredes (SEP San Juan) – 23:18:35 a 1:19
7°- (BEL) Remco Evenepoel (Soudal Quick Step) – 23:18:35 a 1´19
8°- (USA) Kevin Vermaerke (DSM) – 23:18:46 a 1:30
9°- (USA) Matthew Riccitello (Israel Premimer) – 23:18:57 a 1´41
10°-(USA) Quinn Simmons (Trek Segafredo) – 23:19:02 a 1´46”
11°-(ARG) Leandro Messineo (Chimbas Te Quiero) – 23:19:12 a 1:56 – Mejor argentino
12°-(ARG) Nicolás Tivani (Corratec) – 23:19:14 – a 1´59 – Mejor sanjuanino
General Metas Sprint
1°- ARG Gerardo Tivani (Virgen de Fátima) – 19 puntos
2°- ARG Emiliano Contreras (Chimbas Te Quiero) – 9 puntos
3°- ARG Juan Pablo Dotti (SEP San Juan) – 5 puntos
4°- ARG Leonardo Cobarrubia (SEP San Juan) – 4 puntos
5°- USA Quinn Simmons (Trek Segafredo) – 3 puntos
General Metas de Montaña
1°- ITA Manuele Tarozzi (Bardiani) – 24 puntos
2°- PAN Christofer Jurado (Panamá) – 19 puntos
3°- ARG Juan Pablo Dotti (SEP San Juan) – 14 puntos
4°- COL Miguel Ángel López (Medellín) – 10 puntos
5°- ITA Filippo Ganna (Igneos) – 8 puntos

San JuanDeportes
La Peque Pareto dirá presente en San Juan en el 2° Congreso Nacional de Deporte Inclusivo

La campeona olímpica encabezará uno de los paneles más esperados del encuentro que se realizará el 2 y 3 de octubre en la provincia. La inscripción ya está abierta, es totalmente gratuita y con resolución ministerial.
San Juan será escenario de un hecho histórico con la llegada de Paula “Peque” Pareto, campeona olímpica y referente del deporte argentino, quien participará como disertante en el 2° Congreso Nacional de Deporte Inclusivo 2025, a desarrollarse el 2 y 3 de octubre en distintas sedes de la provincia.
Pareto compartirá escenario junto a su histórica entrenadora, Laura Martinel, en el panel “Deja un legado más allá del deporte”, donde ambas transmitirán experiencias y aprendizajes que marcaron la historia del judo nacional e internacional.
Este año, el congreso trabajará bajo el lema “El deporte nos mueve, la inclusión nos une”, con el objetivo de fortalecer el acceso, la capacitación y el debate en torno al deporte inclusivo en la Argentina.
La inscripción ya está habilitada, es totalmente gratuita y cuenta con resolución ministerial, lo que garantiza puntaje oficial para los asistentes. Quienes deseen participar pueden registrarse al siguiente link.
Paneles destacados
Además de la presencia de la Peque, el congreso contará con la participación de reconocidos referentes:
- Alejandro Maldonado, atleta paralímpico y múltiple campeón nacional e internacional.
- Hernán Vila, entrenador de vela y referente olímpico.
- Eduardo Sotelo, profesor de Educación Física y referente en inclusión y neurodesarrollo.
- Sergio Verón, profesor, kinesiólogo y comunicador de hábitos saludables.
Un encuentro federal con múltiples espacios
El Centro de Convenciones Guillermo Barrera Guzmán será sede principal de los paneles. También habrá talleres en el Complejo Ferro Urbanístico, clínicas en el Centro Cultural José Amadeo Conte Grand y una feria con food trucks en los espacios verdes.
Con entrada libre y gratuita, el 2° Congreso Nacional de Deporte Inclusivo invita a toda la comunidad deportiva, educativa y de la salud a ser parte de dos jornadas de aprendizaje y experiencias que dejarán huella.
Tambien te invitamos a conocer la página oficial del Congreso Nacional en www.deporteinclusivo.com.ar
/SiSanJuan
Deportes
Rugby Championship: los Pumas dieron el zarpazo en Australia

El intento de reacción del rival en el tramo final estuvo a punto de frustrar al cuadro albiceleste. No obstante, la selección argentina fue muy superior al cuadro local durante una hora de partido.
Los Pumas volvieron a demostrar su potencial al sumar su segunda victoria en el Rugby Championship, el torneo de las grandes potencias del Hemisferio Sur. En Sidney derrotaron a Australia por 28-26, tomándose revancha de la ajustada derrota del sábado pasado.
Después de haberse impuesto en agosto a Nueva Zelanda por 29-23 en Buenos Aires (en la primera victoria de la historia como local ante los All Blacks), Los Pumas tuvieron un gran encuentro pese al intento de reacción de los Wallabies en el tramo final, que estuvo a punto de frustrar al cuadro albiceleste.
La selección argentina fue muy superior al cuadro local durante una hora de partido. Impulsada por un magnífico Santiago Carreras pareció sentenciar el encuentro con un contundente 28-7, pero Australia se acercó con los tries de Andrew Kellaway y Filipo Daugunu.
Sin embargo, Los Pumas, que solamente consiguieron un try por medio de Julián Montoya al principio del partido, resistieron para llevarse la victoria y castigar los numerosos errores cometidos por los Wallabies.
En la próxima jornada, el 27 de septiembre, los argentinos visitarán a Sudáfrica en el estadio Kings Park de Durban, mientras que Australia se medirá a Nueva Zelanda en el Eden Park de Auckland.
/P12
Deportes
Argentina terminó con caída

Ecuador le ganó por 1-0 en Guayaquil en el cierre de la clasificación para el Mundial 2026.
Se terminó el camino al Mundial 2026 y para Argentina, la última escala cerró con derrota en Ecuador. El equipo de Beccacece le ganó por 1-0 por un penal de Enner Valencia, que venció al Dibu Martínez en el final del eterno primer tiempo en Guayaquil. Una primera parte olvidable para Argentina que perdió a Otamendi en su último partido de Eliminatorias por expulsión y además, quedó condicionado para el complemento. Vendrán ahora los amistosos de fecha FIFA en el futuro cercano y ya en 2026, la Finalissima contra España y el Mundial de México, Canadá y Estados Unidos.

Fue un primer tiempo demasiado oscuro para Argentina desde todos los aspectos. Sin la pelota, corriendo desde atrás a Ecuador, el campeón del mundo la pasó mal. Decididamente mal en los primeros 20′ porque Valencia primero y Angulo después, obligaron a dos tapadas sensacionales del Dibu Martínez que sostenía el empate. Pasando la media hora de partido, Argentina empezó a hacer pie y cuando parecía que lo emparejaba, el error de Balerdi obligó al foul de Otamendi que terminó en expulsión. Ahi, con uno menos, empezó otro partido para los de Scaloni. Ecuador se lo llevó de prepo, lo metió en campo propio y cuando parecía que todo se terminaba en un áspero empate sin goles, llegó la polémica con el penal de Tagliafico que Enner Valencia cambió por gol cerrando un primer capítulo amargo de Argentina.

En el complemento, todo se emparejó rápido. Caicedo se fue expulsado en Ecuador y Argentina empezó a tener la pelota que es su punto clave en cualquier partido. Así, nació otro desarrollo aunque al equipo de Scaloni le faltó más precisión para poder generarle peligro de verdad a Galíndez. Desde el banco, empezaron los cambios. Argentina metió todo lo que tuvo con Mastantuono y Julián Alvarez primero y más tarde con Lo Celso en cancha. Pero claro, la entrega de Ecuador que jugó como una final cada pelota, le fueron quitando espacios. Lo Celso tuvo una en el área pero su remate se fue apenas desviado. Se terminaron así las eliminatorias para Argentina. Primero y con apenas 4 derrotas en 18 fechas de competencia.
/DC
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025