fbpx
Conéctate con nosotros

Deportes Mundo

Sam Welsford conquistó la 6 Etapa de la Vuelta a San Juan.

Publicado

En

La etapa se definió en un muy cerrado sprint final. Casi recurriendo al foto finish para determinar los tres mejores de esta 6° etapa finalizada en Pocito, el ganador fue el australiano Sam Welsford (DSM), que en el sprint final pudo aventajar al irlandés Sam Bennett (Bora) y al colombiano Fernando Gaviria (Movistar). Los tres prácticamente en la misma línea, sin embargo, un centímetro por delante la etapa tuvo como ganador al único representante australiano en la vuelta. La adrenalina de la definición de la etapa no opacó la gran tarea de los líderes de la clasificación general que finalizaron en el pelotón de punta y mantienen las diferencias a su favor, de cara a la última etapa de mañana domingo en Av. Circunvalación.

Todo comenzó en RN40 (Acceso Sur), largando frente al Velódromo Vicente Alejo Chancay, con un pelotón rodando a gran velocidad, llegando a superar los 50 km/h de promedio. Los intentos de fugas tempraneras, fueron el motivo por el cual el grupo mayoritario se fue disgregando y encargando de neutralizar cada uno de los intentos en los primeros kilómetros de competencia. Mientras el pelotón no dejaba que nadie se escara, sorprendió la noticia sobre el abandono de la competencia de Egar Bernal (Ineos), que acusó problemas físicos luego de largar esta sexta etapa.

Recién en la subida al paredón del Dique de Ullúm, en el km 23 de competencia, se escapa #171 (ARG) Juan Pablo Dotti (SEP San Juan), y lo siguen #192 (ARG) Emiliano Ibarra (Gremios por el Deporte) y el #201 (ARG) Gerardo Tivani (Virgen de Fátima) para buscar la primera meta de montaña en Ruta 60, que definitivamente fue ganada por el pedalista de Bolívar, Buenos Aires, integrante del SEP San Juan, Juan Pablo Dotti.

A esta incipiente fuga, que se mantuvo en lo alto de la Ruta 60, con el embalse del Dique de Ullúm como testigo, a la altura del ingreso al embarcadero, el grupo fue neutralizado nuevamente por el pelotón, pero no tardaron para volver a intentar una nueva fuga y esta vez prosperó, aunque no fueron tres pedalistas en solitario, ya que lograron escaparse un total de siete, que, además de Dotti, Ibarra y Tivani, se agruparon con ellos #92 (ITA) Filippo Magli (Bardiani), #115 (POR) Rafael Lourenço (AP Hotels & Resort – Tavira), #131 (ARG) Maximiliano Richeze (Selección Argentina) y #183 (ARG) Mauro Richeze (Chimbas Te Quiero).

Estos siete fugados llegaron a la primera meta sprint en Villa Ibañez, frente al Municipio de Ullúm, donde Gerardo Tivani logra imponerse y estirar la diferencia a su favor en la general de metas sprint en el km 41,1 de la etapa de un total de 144,9. El andar de estos pedalistas logró ir estirando las diferencias con el grupo mayoritario, de cara a la trepada al paredón del Dique Punta Negra, lugar en donde se ubicaba la última meta de montaña de esta 39° edición de la Vuelta a San Juan y que fue ganada nuevamente por Juan Pablo Dotti, quedando en el tercer lugar de la general de metas de montaña, que fue ganada por el italiano #95 Manuele Tarozzi (Bardiani).

En este punto, la diferencia con el pelotón se encontraba en 2:40 minutos, mientras que luego de transitar por el departamento Zonda, y llegar al Parque Rivadavia, superar la Hostería y el Autódromo El Zonda, la diferencia se recortaba un poco en 2:10 minutos. El tránsito de la etapa los llevó por Av. Libertador hasta Calle Rastreador Calívar, y luego por Av. Ignacio de la Roza para empalmar A. Circunvalación que tomó la colectora con calle Mendoza, en dirección sur. Aquí la diferencia, con 50 kms para llegar a la meta, se seguía achicando quedando en un minuto y medio.

Una vez que se ingresa al departamento Pocito, la calle Mendoza se transforma en Av Joaquín Uñac y desde aquí ya empezó a buscarse la última meta sprint de la etapa en Av Uñac y Calle 10, que ganó nuevamente Gerardo Tivani, y teniendo en cuenta la diferencia acumulada en la General de metas sprint, el representante de la Agrupación Virgen de Fátima, se habría adjudicado esta especialidad, ya que, en la etapa de cierre de mañana, no le alcanza al resto para destronar a Tivani.

Los dos giros al departamento Pocito en cuadrado entre RN40, calle 14, calle Aberastian y Calle 11, trajo como novedad que el lote de los 5 fugados inicialmente (Tivani, Ibarra, Los hermanos Richeze y el italiana Magli), fueron neutralizados por el pelotón al cerrar el primer giro y la carrera quedó principalmente en el trabajo de los equipos World Tour.

Una recta de casi 6 kilómetros hasta la meta a la altura del velódromo, dejó un cierre muy parejo, en el que pelearon hasta la línea los hombres del DSM, con Vermaerke y Welsford, los del Soudal Quick Step, con Remco Evenepoel y Fabio Jakobsen, los del Bora con Sam Bennett y Van Poppel y del Movistar con Gaviria, y entre ellos los primos Viviani, Atilio del Corratec y Elía del Igneos, junto a Peter Sagan (TotalEnergies). La definición en el sprint final fue para el australiano #56 Sam Welsford (DSM), que en la raya superó por centímetros a #11(IRL) Sam Bennett (Bora) que finalizó segundo y en el tercer lugar el colombiano #41 Fernando Gaviria (Movistar).

La penúltima etapa de la 39° edición de la Vuelta a San Juan no trajo novedades en la Clasificación General, ya que #215 (COL) Miguel “Superman” López (Medellín), sigue siendo el líder con 30 segundos de ventaja sobre el italiano #62 Filippo Ganna (Igneos) y con 44 segundos sobre #12 (COL) Sergio Higuita (Bora). Entre los argentinos #182 Leandro Messineo (Chimbas Te Quiero) es el mejor con tres segundos de ventaja sobre #106 Nicolás Tivani (Corratec), que a su vez es el mejor sanjuanino en carrera.

Mañana domingo se disputará la última etapa de la vuelta de los sanjuaninos, con siete giros a la Av. de Circunvalación, con un total de 112 kms y con horario de largada previsto a las 17:15 hs. El lugar perfecto para que todos los sanjuaninos, y la gran cantidad de turistas llegados a la provincia, puedan despedir de la mejor manera esta edición 39 en San Juan, donde todo empieza!!!

Clasificación Etapa 6
1°- (AUS) Samuel Welsford (DSM) – 3:03:39 hs
2°- (IRL) Sam Bennett (Bora)
3°- (COL) Fernando Gaviria (Movistar)
4°- (NED) Fabio Jakobsen (Soudal Quick Step)
5°- (ITA) Atilio Viviani (Corratec)
6°- (SLO) Peter Sagan (TotalEnergies)
7°- (RUS) Gleb Syritsa (Astana)
8°- (ITA) Elía Viviani (Igneos)
9°- (ITA) Enrico Zanoncello (Bardiani)
10°-(ITA) Mattía Pinazzi (Selección Italia)

Clasificación General

1°- (COL) Miguel Ángel López (Medellín) – 23:17:16 hs
2°- (ITA) Filippo Ganna (Ineos) – 23:17:46 a 30 segundos
3°- (COL) Sergio Higuita (Bora) – 23:18:00 a 44”
4°- (COL) Einer Rubio (Movistar) – 23:18:06 a 50”
5°- (COL) Brandon Rivera (Igneos) – 23:18:17 a 1:01 minutos
6°- (COL) César Paredes (SEP San Juan) – 23:18:35 a 1:19
7°- (BEL) Remco Evenepoel (Soudal Quick Step) – 23:18:35 a 1´19
8°- (USA) Kevin Vermaerke (DSM) – 23:18:46 a 1:30
9°- (USA) Matthew Riccitello (Israel Premimer) – 23:18:57 a 1´41
10°-(USA) Quinn Simmons (Trek Segafredo) – 23:19:02 a 1´46”
11°-(ARG) Leandro Messineo (Chimbas Te Quiero) – 23:19:12 a 1:56 – Mejor argentino
12°-(ARG) Nicolás Tivani (Corratec) – 23:19:14 – a 1´59 – Mejor sanjuanino

General Metas Sprint

1°- ARG Gerardo Tivani (Virgen de Fátima) – 19 puntos
2°- ARG Emiliano Contreras (Chimbas Te Quiero) – 9 puntos
3°- ARG Juan Pablo Dotti (SEP San Juan) – 5 puntos
4°- ARG Leonardo Cobarrubia (SEP San Juan) – 4 puntos
5°- USA Quinn Simmons (Trek Segafredo) – 3 puntos

General Metas de Montaña

1°- ITA Manuele Tarozzi (Bardiani) – 24 puntos
2°- PAN Christofer Jurado (Panamá) – 19 puntos
3°- ARG Juan Pablo Dotti (SEP San Juan) – 14 puntos
4°- COL Miguel Ángel López (Medellín) – 10 puntos
5°- ITA Filippo Ganna (Igneos) – 8 puntos

Deportes Mundo

La FIFA oficializó la regla anti Dibu Martínez.

Publicado

En

Los arqueros no podrán hablar ni gesticular antes de los penales. 

El Dibu Martínez ya no podrá decirle “mirá que te como” a los rivales antes de los penales. Tampoco les podrá avisar que los conoce y o que los tiene estudiados ni bailar después de contener un remate. Es que el reto psicológico que el arquero argentino llevó adelante en la Copa América y en el Mundial a los distintos ejecutantes a los que enfrentó en las series de penales ya no estará permitido, de acuerdo a las nuevas reglas que implementará la FIFA a partir de la sugerencia que impulsó la International Football Association Board (IFAB), el organismo encargado de interpretar el reglamento del juego.

El trash talk y los métodos psicológicos que empleó Emiliano “Dibu” Martínez tanto ante Países Bajos en los cuartos de final como frente a Francia en la definición del Mundial Qatar 2022 no pasaron inadvertidos. Por eso, la IFAB puso en estudio una regla que rápidamente fue definida en los medios del planeta como “Anti Dibu Martínez”, la cual cambiará el accionar de los arqueros a la hora de la ejecución de un penal.

La regla 14, que se refiere al procedimiento en un penal, sufrió una variante significativa en su texto. “El guardameta deberá permanecer sobre su propia línea de meta, entre los dos postes del arco y frente al ejecutor del tiro hasta el golpeo del balón. El guardameta no se comportará de manera que distraiga de forma antirreglamentaria al ejecutor del tiro, no retrasará la ejecución del penal ni tocará los postes, el travesaño o la red de la portería”, sostiene ahora la normativa.

En otro punto profundiza sobre determinadas situaciones. “Se aclara que, con su conducta, el guardameta no faltará el respeto al fútbol ni al adversario, por ejemplo distrayendo de forma antirreglamentaria al ejecutor del tiro”, explicaron desde la IFAB a la hora de buscar esclarecer la nueva situación.

De esta manera, ahora un arquero no podrá tirarle la pelota lejos al pateador antes de hacerse cargo de la pena máxima, acercarse a hablar o demorar la ejecución al dialogar con el árbitro principal o el rival. Tampoco podrán tocar los postes, el travesaño o la red del arco como forma de distracción para el ejecutante. 

“Dibu” Martínez dio que hablar en la Copa América 2021, cuando el arquero argentino fue clave en una tanda de penales contra Colombia. En esa serie contuvo tres disparos, momento en que se hizo viral su frase “Mirá que te como, hermano” ante el futbolista colombiano Yerry Mina. Posteriormente, repitió las acciones en la Copa del Mundo que finalmente se adjudicó Argentina con el marplatense como figura. También influyó el comportamiento de Andrew Redmayne en el choque en el que Australia logró su boleto al Mundial ante Perú, cuando bailó y montó un show en casa uno de los disparos ejecutados por los sudamericanos.

El mes pasado, luego de que saliera a la luz el inminente cambio de regla, Martínez dejó en claro que ya no le importa lo que indiquen las autoridades: “Siempre dije que después de la Copa América, no sé si lo volvería a hacer. Yo ya atajé los penales que tuve que atajar. Y ahora me pasó lo mismo, no sé si voy a volver a atajar un penal de acá a 20 años, capaz que no, pero los que tuve que atajar en la Copa América y en el Mundial los pude atajar y ayudar al equipo a ganar, con eso ya me alcanza”.

La International Football Association Board también anunció otras modificaciones, como el ingreso de personas no autorizadas al terreno de juego durante un gol, que la duración de los festejos pasarán a ser un factor extra a considerar a la hora de adicionar minutos de juegos, que en el fuera de juego se diferenciarán los desvíos voluntarios e involuntarios de los defensores, además de una variante dentro del protocolo del VAR para que los árbitros expliquen los motivos por los que cambian un eventual fallo.

La IFAB y la FIFA anunciaron de manera oficial los principales cambios que surgieron del encuentro encabezado por Debbie Hewitt, presidente de la Federación Inglesa, y que contó con la presencia de Gianni Infantino, titular de la entidad que rige el fútbol a nivel mundial, de cara a la temporada 2023/24 y comenzarán a regir desde el próximo 1° de julio.

@Página12

/Imágen principal: ©foto AFP/

Continuar leyendo

Deportes Mundo

NBA: Shai “Nunca me gustó el juego de LeBron”.

Publicado

En

Es Shai Gilgeous-Alexander, el base que promedia 31.4 puntos, 4.8 rebotes y 5.5 asistencias por juego en la campaña, y que previamente ha declarado fuertemente sobre unas de las figuras favoritas de la NBA, LeBron James “El Rey”.

Shai confiesa que no le gusta LeBron

Nunca me gustó el juego de LeBron. Para mí, cuando era joven él era muy atlético, yo no lo era. Medía 2.03 cm y era super fuerte y yo tampoco era eso”, expresó Shai sobre LeBron en un episodio de Pass The Rock

@bolavip

/Fuente de imagen: © Harry How/Getty Images

Continuar leyendo

Deportes Mundo

El sorteo de cuartos de final de Champions League: así quedaron los cruces.

Publicado

En

Real Madrid vs Chelsea, Benfica vs Inter, Manchester City vs Bayern Múnich y Napoli vs Milan. Todos los partidos y cómo quedaron las llaves de la edición 2022/2023. 

Este viernes desde las 8 de la mañana se realizó en la sede de la UEFA en Nyon, Suiza, el sorteo de cuartos de final de la Champions League, y a continuación el de la Europa League.¿Cuándo y a qué hora se definen los cruces y dónde verlo? Formato: ¿pueden cruzarse equipos del mismo país?

El sorteo de cuartos de final de la Champions League

  • Real Madrid vs Chelsea
  • Inter vs Benfica
  • Manchester City vs Bayern Múnich
  • Milan vs Napoli

El equipo de la izquierda abre la serie de local y el otro juega la vuelta en casa. La excepción es Inter, cuyo orden de localía se invertirá, pues como comparte estadio con Milan no pueden jugar en casa con menos de 24 horas de diferencia. La UEFA le dio prioridad a lo que le tocara al Rossonero por ser el vigente campeón de Italia. En el sorteo salió Inter como local en el primer encuentro, pero en la imagen que difundió la UEFA ya se lo ve como visitante.

¿Qué argentinos hay en cuartos de final de la Champions League?

Inter: Lautaro Martínez, Valentín Carboni y Joaquín Correa. 

Benfica: Nicolás Otamendi.

Chelsea: Enzo Fernández

Manchester City: Julián Álvarez y Máximo Perrone. 

Napoli: Giovanni Simeone.

El sorteo de los cruces de cuartos de final de la Europa League

  1. Manchester United vs. Sevilla
  2. Juventus vs. Sporting Lisboa
  3. Bayer Leverkusen vs Union Saint-Gilloise
  4. Feyenoord vs Roma

El equipo de la izquierda abre la serie de local y el otro juega la vuelta en casa.

El ganador del cruce 2 se enfrentará en semifinales al vencedor del 1, mientras que el del 3 lo hará con el del 4. 

¿Qué argentinos hay en los cruces de cuartos de final de la Europa League?

Juventus: Di María, Paredes, Matías Soulé y Enzo Barrenechea.

Feyenoord: Ezequiel Bullaude. 

Manchester United: Lisandro Martínez y Alejandro Garnacho.

Sevilla: Marcos Acuña, Gonzalo Montiel, Lucas Ocampos, Alejandro “Papu” Gómez y Erik Lamela. 

Bayer Leverkusen: Exequiel Palacios.

Roma: Paulo Dybala.

Sporting Lisboa: Mateo Tanlongo.

@Página12

/Imágen principal: foto página12/

Continuar leyendo

Continuar leyendo