Connect with us

Cultura Cosas Nuestras

San Juan a puro baile: el Encuentro Tanguero del Interior reunirá a más de 500 milongueros

Published

on

San Juan a puro baile: el Encuentro Tanguero del Interior reunirá a más de 500 milongueros

Este año cumple su 15º aniversario, y en San Juan toca realizar el gran festejo, además de tener la edición número 40.

Este 2025, el Encuentro Tanguero del Interior (ETI) celebra su 15º aniversario y, para hacer de este evento una ocasión memorable, San Juan será la sede de la edición número 40. Un evento que no solo es esperado por los amantes del tango, sino que se convirtió en una tradición que reúne a milongueros de todo el país y más allá.

El esperado SanJuanETI 2025, uno de los eventos más importantes del tango en la región, se llevará a cabo entre el 21 y el 23 de marzo, con un cronograma lleno de actividades para los amantes del 2×4. Durante tres días, el Encuentro de Tango del Interior ofrecerá una serie de experiencias que combinan danza, música y encuentros sociales.

Sofía Romero y Elvira Ortiz, a cargo de la organización, revelaron todos los detalles de este evento a Diario La Provincia, que promete ser una verdadera fiesta.

El evento comenzará el viernes 21 de marzo con la acreditación de los participantes, que tendrá lugar en el Auditorio Juan Victoria desde las 11 de la mañana hasta las 18 horas. Durante todo el día, los asistentes podrán acreditarse, socializar y disfrutar de una pista de baile. La jornada culminará con la tradicional Milonga de Bienvenida, un espacio para que los milongueros se encuentren y comiencen a disfrutar del evento.

El sábado 22, las actividades arrancarán temprano con un desayuno para los participantes. Luego, tras el almuerzo, se llevará a cabo la Asamblea ETI, un momento clave de encuentro y reflexión para los organizadores y asistentes. A la tarde, de 17 a 19 horas, el Teatro Bicentenario será el escenario de una intervención artística en la que el tango se fusionará con la cultura local. La jornada culminará con la Milonga de Gala, un gran evento social y de baile que contará con la participación de la Orquesta Típica San Juan, brindando una noche llena de música y emoción.

Finalmente, el domingo 23 de marzo, los asistentes podrán disfrutar de un desayuno acompañado del «almuerzo etiano», un asado que reunirá a todos los participantes para compartir una comida tradicional y seguir disfrutando del ambiente tanguero. El evento concluirá a las 19 horas, cerrando así tres días intensos de tango, emoción y celebración en San Juan.

«Este es mi primer ETI, y lo veo desde la organización, así que estoy aún más nerviosa. Sin embargo, hemos tenido muchos puntos positivos, así que estamos tranquilos. La organización está bien estructurada de principio a fin, y todo va muy bien encaminado», detalló Sofía Romero, una de las organizadoras a este medio.

Orígenes del ETI- Aniversario
«Vamos a los orígenes del ETI, la iniciativa surgió de un grupo de amigos milongueros de San Juan y Mendoza, quienes, durante una charla, pensaron en lo bonito que sería organizar encuentros de tango entre personas de distintas provincias. La idea era hacer eventos cada vez más grandes, no solo simples milongas. Entonces, un sanjuanino propuso crear un grupo en Facebook, que era la plataforma más utilizada en ese momento, para que comenzaran a organizarse y armar estos encuentros», indicó Elvira Ortiz a este medio.

Y agregó: «Así nació el ETI en  San Juan, y por eso vamos a iniciar este encuentro, en el Auditorio Juan Victoria, que es donde se gestó esta primera la idea. Con el tiempo, estos eventos se fueron haciendo cada vez más grandes. Algunos eventos han tenido hasta 1200 asistentes, nosotros pusimos un cupo de entre 500 y 550 personas, limitados por el tamaño de los salones, necesitamos mucha pista para bailar, además de las mesas y sillas. La movida es bastante importante».

Organización

Esta organización tiene una estructura que se repite en todos los ETIs. «Los viernes siempre se elige una temática que puede representar algo del lugar, como en nuestro caso. Este año, hemos elegido a Sarmiento y la educación. Se hará un desfile con los participantes, quienes estarán caracterizados como alumnos, profesores, o cualquier otro personaje relacionado, usando algunos guardapolvos», detalló Elvira. Durante el desfile, se tomarán fotos que luego se publicarán en el sitio oficial del ETI. Hay una página llamada Foro Tanguero del Interior, que cuenta con 8 mil seguidores tanto de Argentina como de otros países. Nosotros también creamos la página San Juan ETI en facebook.

Las 500 personas que asisten al evento provienen de diferentes partes del país, y algunas son de fuera.

Durante los dos días, viernes y sábado, las actividades serán desde las 22 hs hasta las 03, y luego el after se extiende hasta las 05:00 de la mañana, y el domingo hasta las 19:00. «Le dedicamos mucho tiempo a bailar y disfrutar», detalló.

Bautismo Etiano

El sábado también tendrá lugar el «bautismo etiano», donde las personas que participan por primera vez deben bailar un tango con una persona designada como padrino o madrina, lo que simboliza su «bautismo» y les otorga el título de «etiano». Los padrinos pueden ser elegidos por los participantes o asignados por los organizadores si no tienen a alguien en particular.

Después del asado organizado el domingo, se realizará el «cambio de bandera». Esta bandera, itinerante, que estuvo colgada en la cabecera del evento durante los tres días, se entregará a la organización que realizará el próximo ETI. «En nuestro caso, fuimos a Ushuaia para recibir la bandera. Después, se hará un baile final y la foto oficial, y a las 19 horas, el SanJuanETI habrá concluido», contó la sanjuanina.

Inscriptos

Hasta el momento, llevan 580 inscriptos, aunque creen que el número final será de entre 500 y 530. De estos, 100 son sanjuaninos y el resto provienen de otras provincias y del exterior. «Hemos calculado un presupuesto con los posibles gastos, y el precio de inscripción incluye un combo que cubre todos los costos, y cada inscrito debe abonar ese monto, es un evento sin fines de lucro», detallaron desde la organización.

Organización del ETI en San Juan: la clave
«Debemos seguir ciertas pautas establecidas, como la contratación de seguro médico, la provisión de las comidas del domingo, respetar el logo original y crear el propio logo del evento, entre otros aspectos. Actualmente estamos buscando patrocinadores, ya que en el presupuesto no pudimos incluir el costo de la torta ni los souvenirs. Estamos buscando apoyo para poder concretar lo de la torta de los 15 años», resaltó Elvira a este medio.

/LPSJ

Cultura Cosas Nuestras

El interventor de la Federación Gaucha confirmó que harán la Cabalgata a la Difunta

Published

on

El interventor de la Federación Gaucha confirmó que harán la Cabalgata a la Difunta

Andrés López informó que seguirán con lo planificado para la peregrinación de jinetes. Aseguró que están en tratativas para contar con un artista nacional para el festival de cierre.

A menos de dos semanas de la realización de la Cabalgata de la Fe a la Difunta Correa, hace pocos días se conoció la noticia de que las autoridades de la Provincia resolvieron intervenir la Federación Gaucha Sanjuanina. Esto generó incertidumbre sobre si se realizaría o no la cabalgata, finalmente, el interventor confirmó que la peregrinación sí se hará. 

En entrevista con el programa Compacto 13 que se emite por Canal 13 de San Juan, Andrés López, el nuevo interventor de la Federación, confirmó que la cabalgata se hará los días 10,11 y 12 de abril, tal como estaba previsto. 

/C13

Continue Reading

San JuanCultura Cosas Nuestras

Cómo hacer para inscribirse a la Cabalgata de los Andes 2026

Published

on

Cómo hacer para inscribirse a la Cabalgata de los Andes 2026

Ya están abiertas las inscripciones para la edición 2026 de la Cabalgata de los Andes. Para vivir una experiencia única recorriendo el Paso de los Patos, el cruce histórico utilizado por San Martín para liberar Chile.

Ya están abiertas las inscripciones para la edición 2026 de la Cabalgata de los Andes, una travesía única que permite a los participantes recorrer el histórico camino que el General José de San Martín y su Ejército Libertador utilizaron en 1817 para cruzar la Cordillera de los Andes y liberar a Chile de los realistas.

El Paso de los Patos, ubicado en el suroeste de la provincia de San Juan, fue uno de los cruces utilizados por San Martín y su ejército en una de las seis columnas que avanzaron hacia Chile. Este paso fue clave para la liberación de Chile y, en consecuencia, para la emancipación de América del Sur. Este cruce se convirtió en un hito fundamental en la historia argentina y, en especial, en la gesta libertadora liderada por San Martín.

La experiencia, organizada por la empresa sanjuanina Explora Parques, convoca cada año a personas de todo el mundo para revivir esta histórica hazaña. Durante nueve días, los participantes recorren paisajes imponentes, enfrentando desafíos y alcanzando altitudes de hasta 4500 metros sobre el nivel del mar. La travesía ofrece una experiencia única en contacto con la naturaleza, la historia y la memoria colectiva de la independencia de América.

La seguridad y el acompañamiento son una prioridad durante toda la expedición, con guías especializados que brindan asistencia constante. Quienes participaron en ediciones anteriores destacan la emoción de recorrer estos parajes, con la posibilidad de vivir de cerca la historia que marcó la independencia de Chile y, por extensión, la libertad de Argentina.

Las salidas programadas para la Cabalgata de los Andes 2026 son:

– Sábado 3 de enero  
– Sábado 17 de enero  
– Sábado 7 de febrero  

Los interesados en participar pueden obtener más información sobre el itinerario, los costos y los requisitos de inscripción en el sitio web oficial de la organización: exploraparques.com.

/DH

Continue Reading

San JuanCultura Cosas Nuestras

Cabalgata de la Fe: confirmaron el recorrido de la columna de jinetes rumbo a Vallecito

Published

on

Cabalgata de la Fe: confirmaron el recorrido de la columna de jinetes rumbo a Vallecito

Del 10 al 12 de abril se realizará en San Juan este clásico evento. Están ultimando los detalles de la organización.

Ya en las últimas semanas previas al gran evento que reúne tradición y fe se van confirmando diferentes aspectos de la organización. Además se van confirmando las delegaciones que este año se estarán sumando a la nueva edición de la Cabalgata de la Fe a la Difunta Correa. 

«La Cabalgata partirá de Capital y pasará por Santa Lucia y las Chacritas.  No hay cambios de recorrido, sabemos que hubo versiones de que se iba a partir de otro departamento pero ratificamos que saldrá siempre de Capital», indicó a Diario La Provincia SJ, Sergio González presidente de la Federación Gaucha Sanjuanina. 

Para esta oportunidad se espera contar con la presencia de gauchos de Mendoza y San Luis, además de las representaciones del interior de la provincia. 

Cabe destacar que este año se corrió la fecha confirmada inicialmente por temas relacionados con la logística del evento. 

«Vienen jinetes de Calingasta, Valle Fértil, Iglesia y Jáchal. Y la cabalgata siempre tiene un suministro de más de 3000  gauchos de caballo que participan.  Viene gente de San Luis. Ya tenemos confirmado todas esas delegaciones de Mendoza, también gente que se ha ido sumando», agregó González.  El lema este año es «Evolucionando tradiciones».

/LPSJ

Continue Reading

Continue Reading