fbpx
Conéctate con nosotros

Sociedad Actualidad

San Juan confirmó 3 nuevos casos de coronavirus.

Publicado

En

El Ministerio de Salud Pública informa que el viernes 25 de marzo de 2022 no se registraron decesos a causa de COVID-19.

Asimismo se da a conocer que se registraron los siguientes números oficiales de casos de coronavirus en San Juan:

  • Nuevos casos: 3
  • Total confirmados: 144.586
  • Pacientes con proceso infeccioso: 45
  • Personas fallecidas (acumulado): 1.317
  • Recuperados: 143.224
  • Test negativos: 183

Parte de internados

Se encuentran internados 3 pacientes en las áreas de COVID-19 de los hospitales Dr. Guillermo Rawson; Dr. Marcial Quiroga; Dr. Ventura Lloveras, de Sarmiento; Dr. César Aguilar, de Caucete; Dr. José Giordano, de Albardón; Dr. Federico Cantoni, de Pocito; CEMEC; Dra. Julieta Lanteri; Hospital San Roque, de Jáchal; Hospital Dr. Alejandro Albarracín, de Valle Fértil; Hospital de Barreal, de Calingasta; Hospital 25 de Mayo; Hospital Privado; Instituto Médico; Clínica El Castaño; Clínica Santa Clara; Sanatorio San Juan y CCI.

De ese total, un paciente permanece internado en el Área Crítica. No hay pacientes recibiendo asistencia respiratoria mecánica.

Entre los internados en el área COVID-19, no pacientes pediátricos ni embarazadas/puérperas.

Sociedad Actualidad

La megaobra del Acueducto Gran Tulum tiene más del 46% de avance.

Publicado

En

Con más de 71 mil metros de cañería ya instalada, avanza la obra del Acueducto Gran Tulum. Actualmente se trabaja en un acueducto con cañería de acero inoxidable, en una cisterna para 20 millones de litros de agua y en una obra complementaria.

La construcción del “Acueducto Gran Tulum” (AGT) es una de las obras civiles más relevantes que se encuentran en ejecución en la provincia de San Juan. La obra consiste en dos rubros: “Establecimiento Potabilizador Punta Negra” (EPPN) y “Acueductos”. Además, se suma como obra complementaria una cañería de impulsión cloacal.

Cursando mediados de marzo de 2023, la obra en general tiene 46,27 por ciento de avance. Detallando el porcentaje de avance por rubro se puede decir que la instalación de acueductos cuenta con un avance superior al 60 por ciento; en tanto la imponente construcción del EPPN tiene más del 30 por ciento de trabajos concretados.

El complejo entramado de acueductos que comprende la mega obra con el objetivo de transportar el agua que se potabilice en el Establecimiento ubicado en Punta Negra hacia el Gran San Juan va tomando forma con la instalación de los conductos de gran porte. Es así que desde que se comenzó con los trabajos en 2018 hasta ahora se han instalado 71.378 metros de cañerías de PEAD y AI.

Avance de obra por sector

Los acueductos en etapa final con el total de cañería instalada, restando solo conexiones menores e instalación de elementos de control y seguridad para su funcionamiento son: Acueducto Rawson-Pocito, Acueducto La Bebida Norte, Acueducto Ignacio de la Roza, Acueducto Sur 1, Acueducto República del Líbano, Acueducto Ullum, Acueducto Gran Tulum 3, Acueducto EPM, Acueducto La Bebida Sur, Acueducto Sierras Azules y Acueducto Dr. Ortega.

A su vez están en ejecución y/o en proceso de inicio: Acueducto Zonda, Acueducto Gran San Juan 1, Acueducto Gran San Juan 2, Acueducto Gran Tulum 1 y Acueducto Gran Tulum 2, Acueducto Sur 2, Acueducto Marquesado.

Obra en progreso

Actualmente se están realizando tareas en tres sectores de la obra:

  • Acueducto Gran Tulum II: se procedió y terminó la restitución del canal Estero en la intersección con el caño de Acero Inoxidable (AI) de 1400 mm de diámetros. Se rellenó y compactó a ambos lados de dicha intersección. Actualmente, se encuentran trabajando en el desvío del tránsito sobre Av. Libertador para poder realizar el cruce de la calzada.
  • Establecimiento Potabilizador Punta Negra: en la Cisterna Nº2 se finalizó encofrado en tabique central N°3, que es la segunda etapa del sector oeste y se hormigonó mismo sector. Actualmente, se encuentran trabajando en encofrado de tabique central N°5 correspondiente a tercera etapa del sector este.
  • Obra complementaria: consiste en la instalación de una cañería de Impulsión Cloacal: en este sector se hormigonó cámara de limpieza N°1 y 2 y se estucó cámara de válvula N°6; teniendo hormigonadas en su totalidad las cámaras de limpieza N°1 y 2 y las cámaras para válvulas de aire N°3, 6 y 9.

A su vez se trabaja en el cruce de la cañería cloacal sobre el Canal Céspedes; se realizó el montaje de la estructura de acero inoxidable, donde luego irá envainada la cañería cloacal a gravedad.

@Sisanjuan

/Imágen principal: ©foto ahorasanjuan/

Continuar leyendo

Sociedad Actualidad

Emprendimientos podrán capacitarse con un taller de mentoría alimentaria, en Angaco.

Publicado

En

El curso se realizará el lunes 27 y el jueves 30 de marzo en el departamento de Angaco.

El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico a través de la Secretaría de Industria, Comercio y Servicios en coordinación de la Dirección de Pymes y Emprendedores pone a disposición de los sanjuaninos un curso taller de mentoría alimentaria avanzada.

Esta actividad se da en el marco del programa de Capacitación de Emprendedores. Será de modalidad presencial y no hay que realizar inscripción previa.

La capacitación será los días lunes 27 y jueves 30 de marzo de 9 a 12 horas en la Unión Vecinal Villa Del Salvador Angaco (calle Rawson entre San Martín y Sarmiento).

Programa:

  • Definición de operaciones.
  • Diseño de Flow sheet de procesos de alimentos de la zona. Ejemplos.
  • Desarrollo del diagrama de flujo de cada uno de los productos que elaboran los emprendedores.
  • Identificación y análisis de los peligros físicos, químicos y biológicos presentes en cada una de las etapas descriptas.
  • Identificación de medidas de control.
  • Puesta punta de controles y registros necesarios para el control de posibles puntos críticos evidenciados.
  • Descripción de requerimientos técnicos de etiquetado en alimentos, normativa relevante.
  • Desarrollo de la etiqueta de cada uno de los productos que presentan los emprendedores.
  • Análisis de la información nutricional a enunciar.
  • Cálculo teórico de la Información nutricional.
  • Confección de los datos que todo emprendedor debe enunciar en la etiqueta. Vida útil del producto.
  • Definición de lote.
  • Taller de trazabilidad de cada producto.

Las siguientes actividades se llevarán a cabo con las áreas de producción de los municipios:

a) Capacitar en herramientas para realizar el relevamiento de las Pymes del Departamento en búsqueda de necesidades de proveedores locales a fin de investigar la demanda existente.

b) Relevamiento de la oferta de proveedores locales existente dentro el departamento.

c) Elaboración de una matriz de necesidades vs oferta observada en los análisis anteriores.

d) Análisis FODA local.

e) Investigación de las grandes empresas del departamento, uso y desecho de residuos que podrían ser aprovechados por los emprendedores.

f) Implementación de impulso de desarrollos posibles, reunión mesa con el departamento.

g) Impulso de búsqueda de subproductos por parte de los emprendedores. Reuniones de innovación en subproductos.

Objetivos:

  • Incrementar soluciones integrales y a la medida de las demandas, evaluando el potencial impacto competitivo sobre los sistemas industriales.
  • Analizar la información relevada e identificar oportunidades de desarrollo como así también las vacancias y escenarios tecnológicos.

@sisanjuan

/Imágen principal: foto archivo/

Continuar leyendo

Sociedad Actualidad

El Gobierno ascendió a la mayor cantidad de efectivos policiales de los últimos años.

Publicado

En

El gobernador de la Provincia, Sergio Uñac, firmó el Decreto N° 0381 para promover a efectivos policiales en todos sus escalafones.En el decreto se especifica que hay nueve nuevos comisarios generales, dieciocho nuevos comisarios mayores, y veintiséis nuevos comisarios inspectores.

Según consta en el decreto referido a la promoción del personal superior y subalterno de la repartición, en sus distintos cuerpos y escalafones de conformidad a las facultades conferidas en el Artículo 28° Inciso “b” de la Ley Orgánica Policial N° 328-R, se promovió a 1.270, de los cuales 298 son personal superior y 972 suboficiales

Al respecto, el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga, indicó: “Estos ascensos son históricos ya que es la mayor cantidad de los últimos tiempos”. Y agregó que los mismos “forman parte de esta política de jerarquización y profesionalización de la fuerza que viene llevado adelante el Gobernador Sergio Uñac”.

En el decreto se especifica que hay nueve nuevos comisarios generales, dieciocho nuevos comisarios mayores, y veintiséis nuevos comisarios inspectores.

Al mismo tiempo, el secretario de Estado de Seguridad enfatizó sobre el concepto de mantener el equilibrio en el trabajo policial, y con ello “el reconocimiento por su permanente perfeccionamiento, por su buena conducta y permite dar la certeza de que aquellos funcionarios de buen desempeño, continúen ascendiendo en su carrera”.

@sisanjuan

/Imágen principal: ©foto sisanjuan/

Continuar leyendo

Continuar leyendo