Ciencia & Ambiente Educación
San Juan garantizó educación gratuita, equitativa y de calidad a 29.100 chicos de Nivel Inicial.

La Dirección de Educación Inicial, con el propósito de promover el aprendizaje de los chicos que ingresan al sistema educativo, trabajó a través de la planificación estratégica orientando tareas de reorganización institucional, promoviendo el trabajo articulado de las instituciones educativas y entre la dirección de área, los equipos de supervisores, directivos y docentes.
Estructura de la Dirección de Educación Inicial
- Escuelas de Nivel Inicial (ENI): 82.
- Jardines de infantes nucleados zonales (JINZ): 58 nucleando a 244 instituciones.
- Escuelas normales: 4.
- Total de instituciones con Nivel Inicial en San Juan: 330.
- Matrícula año 2022: 29.100 estudiantes.
Cantidad de alumnos por sala
- Salas de 3 años: 5600 estudiantes
- Salas de 4 años: 11550 estudiantes
- Salas de 5 años: 12000 estudiantes
Personal educativo
- Docentes de salas de Nivel Inicial: 1640
- Profesores de Especialidades:750
- Directivos: 227
Equipo supervisivo
- Supervisoras escolares:12
- Supervisores de Especialidades exclusivos del nivel: 3
- Supervisores de Especialidades compartidos con Nivel Primario: 5
- Total: 20 Supervisores.
Cantidad de salas
- Sala de 3 años: 353
- Sala de 4 años: 601
- Salas de 5 años: 600
Acciones jurisdiccionales realizadas
Cobertura e infraestructura
Educación Inicial en San Juan cuenta con:
- Cobertura en Sala de 5 años: 100%
- Cobertura en Sala de 4 años: 100%
- Cobertura en Sala de 3 años: 60%, con la incorporación y funcionamiento del Inter turno. Se trabaja para llegar al 100% a partir de ka construcción de nuevos espacios físicos o refuncionalización de espacios.
En el Ciclo Lectivo 2022 se habilitaron 6 edificios nuevos de Educación Inicial y se están construyendo 6 edificios, próximos a entregar.
Se efectúa la refacción y refuncionalización de 26 instituciones.
Aprendizaje y trayectorias educativas
Fortalecimiento de la enseñanza
- Se trabajó en la construcción de ambientes alfabetizadores (educación ambiental, derechos humanos, género y ESI).
- Fortalecimiento en la alfabetización inicial y matemática.
- Articulación múltiple que evite la fragmentación en distintos niveles; inter e intra institucional.
Acompañamiento de la trayectoria escolar
Se realizaron capacitaciones e intervenciones por parte del equipo Supervisivo, con la finalidad de fortalecer los procesos de aprendizaje de todas las niñas y niños que transitan la Educación Inicial.
Implementaron estrategias con el objetivo de favorecer y ampliar la participación de las familias en el acompañamiento de las trayectorias educativas.
Se promovió a través de los programas de Alfabetización Inicial y Libros para aprender, que cada jardín de infantes se construya en una comunidad de hablantes, lectores y escritores, donde la cultura escrita circule en todos sus sentidos, (lectura en voz alta, lectura en pequeños grupos, la biblioteca de la sala, el tiempo diario y los espacios de la lectura, etc.)
Se profundizaron lineamientos teóricos y prácticos inherentes a la Didáctica de las Matemáticas en el nivel inicial, a través capacitación para directivos y docentes del Programa Libros para aprender.
Formación docente
En 2022 se planificaron diferentes propuestas de capacitación para todos los directivos y docentes del nivel.
- Alfabetización inicial: desde el año 2021 con mayor intensificación en el año 2022 se trabajó en la jurisdicción un recorrido formativo a través de encuentros, jornadas, ciclos de actualización y talleres con referentes nacionales, jurisdiccionales, equipos supervisivos, directivos y docentes.
- Matemática: en el mes de septiembre se realizó la convocatoria para la capacitación destinada a directivos y docentes del nivel “Ensenar matemática en Educación Inicial”
- ESI: capacitación realizada por referentes jurisdiccionales a equipo Supervisivo del Nivel en el mes de setiembre y en el mes de octubre, cada supervisor realizó una capacitación a todos los directivos de su zona con el objetivos de llegar a los equipos docentes para llevar adelante la jornada nacional para toda la comunidad educativa «Educar en Igualdad» que se llevó adelante el día 27 de octubre del 2022.
- El equipo supervisivo de educación inicial, realizó reuniones con directivos de cada zona, con el objetivo de trabajar, revisar y actualizar los proyectos institucionales de ESI.
- TIC: La Dirección de Educación Inicial convoco al referente de tic desde el dispositivo de lenguaje tecnológico contemporáneo enmarcado en el programa “ Volvé a la escuela” con el propósito de capacitar a directivos y docentes en el uso del “Rincón Digital”, contando en todos los jardines de gestión estatal de la provincia, con estos valiosos recursos digitales. Las capacitaciones se realizaron por departamento, desde el mes de septiembre hasta fines de noviembre, capacitando a 420 directivos y docentes.
Creaciones en el año 2022
Se crearon
- 2 ENI (escuelas de Nivel Inicial) y se iniciaron expedientes para la creación de 4 ENI más (ENI N 83, ENI N 84, ENI N 85 y ENI N 86)
- Cargos director: 2
- Cargos de vicedirector: 10
- Cargos de maestro de Nivel Inicial: 54
- Cargos de profesores de Especialidades: 15
Capacitaciones
La Dirección de Educación Inicial, organizó el día 08 y 09 de febrero del 2022 en la Provincia de San Juan el 43° Encuentro Nacional Virtual de Maestros Rurales Argentinos, este encuentro tuvo como eje central Medio Ambiente y temas de actualidad en Educación Rural, propiciando una herramienta útil y práctica para desarrollar actividades que generen el encuentro de todos los docentes de educación rural. La convocatoria superó las expectativas participando más de 8000 docentes de todo el país.
“Pensar la diversidad en las escuelas” a cargo de Ruth Harf
Trabajar con la diversidad requiere un abordaje ético institucional. En este sentido, el respeto a la diversidad atraviesa e incide en el desenvolvimiento de la organización escolar (en los contenidos y en la forma en que se enseña a los alumnos en la sala, en el trato con los padres, en la comunicación con todo el personal de la institución, en el vínculo con otras instituciones de la comunidad, etcétera). Realizaron la capacitación: 300 docentes.
Equipamiento
Entrega de kits para sala de 3, 4 y 5 años de materiales de librería para Educación Inicial y Especial de gestión estatal.
En julio comenzó la distribución de kits de materiales de librería para todos los jardines de Educación Inicial y Educación Especial de gestión estatal..
En nuestra provincia es política de Estado acompañar la trayectoria escolar de todos los estudiantes de Educación Inicial y Educación Especial, equipando con kit de librería específicos para sala de 3, sala de 4 y sala de 5 años. Los padres no pagan el material didáctico para los chicos los provee el gobierno.
Este material es un recurso valioso que tiene como objetivo impulsar la metodología educativa, favoreciendo y fortaleciendo el proceso de enseñanza y de aprendizaje en el nivel inicial.
San Juan es una de las pocas provincias de la República Argentina que provee este material para los estudiantes del Nivel.
Ludotecas
En 2022 recibieron ludotecas 25 escuelas de Nivel Inicial, compuestas por los siguientes elementos: (diferentes rompecabezas o encajes simples de 6 y 8 piezas, encastres en forma de haches, juegos de seriación, dominó), entre otros.

San JuanPolítica & Economía Educación
Gobierno ofreció el bono de $100.000, pero docentes lo quieren remunerativo

Tras el ofrecimiento de abonar en un pago el bono, los gremios docentes pidieron que se incorpore al salario básico. Volverán a reunirse el 7 de abril.
Este jueves, el Gobierno y los gremios docentes UDA, UDAP y AMET volvieron a reunirse en el marco de la conciliación obligatoria en la Subsecretaría de Trabajo, sin embargo, no se destrabaron las negociaciones y nuevamente pasaron a un cuarto intermedio.
En esta oportunidad, el Gobierno hizo una nueva propuesta de una suma fija de $100.000 con el concepto de refuerzo, no remunerativo, a pagarse en una sola vez, el 10 de abril próximo. Este ofrecimiento mejoró el anterior que era el mismo monto de bono, pero en dos cuotas.
Sin embargo, tras un cuarto intermedio, este ofrecimiento fue rechazado por los gremios y la contrapropuesta fue que la suma “sea re direccionada a los ítems salariales E66 y Conectividad, con el objeto de cerrar la Conciliación Obligatoria respecto a los salarios de febrero y marzo”, es decir, que sea trasladado dentro del salario y pase a ser remunerativo.
Además, los sindicatos docentes pidieron que “la parte patronal traiga la fecha de iniciación de la paritaria docente para los salarios de abril”. También solicitaron que “lo que se acuerde para febrero y marzo se liquide antes de Semana Santa y se mantenga el no descuento del día de paro”.
Ante esta contrapropuesta, desde el Gobierno manifestaron la “decisión de incorporar puntos en el nomenclador docente durante el periodo restante del año a partir de abril y hasta fin de año”. Por otro lado, solicitó que se fije la fecha de una nueva audiencia para evaluar la viabilidad económica de la contrapropuesta.
En este marco, la Subsecretaría de Trabajo resolvió prorrogar por 10 días la conciliación obligatoria y fijar una nueva audiencia para el lunes 7 de abril, a las 17.30.
/SJ8
San JuanPolítica & Economía Educación
Conciliación con los docentes: el Gobierno dijo que no hay más plata

Este jueves 3 de abril se retoma el diálogo salarial en la Subsecretaría de Trabajo, tras el rechazo de los gremios a la última oferta. Mientras el Ejecutivo advierte que no hay margen para mejorarla, los sindicatos sostienen que el anuncio del boleto educativo gratuito “no es suficiente”.
El Gobierno de San Juan y los gremios docentes se volverán a ver las caras este jueves 3 de abril en el ámbito de la conciliación obligatoria, tras el cuarto intermedio dictado por la Subsecretaría de Trabajo el pasado 20 de marzo. La reunión, prevista para las 9 horas, tiene como escenario previo el rechazo de UDA, UDAP y AMET a la última oferta salarial de la patronal consistente en el pago de una suma no remunerativa de $100.000 en dos cuotas durante este mes de abril. Mientras, desde el Estado ya anticiparon que no hay más plata para mejorar la oferta. Como agregado, el proceso de diálogo en la cartera laboral está a punto de vencerse, aunque podría extenderse durante 10 días más.
Con este panorama se encontrarán las partes que, en dos reuniones previas, no se arribaron a un acuerdo. Aunque hubo un gesto que no debe pasarse por alto: el pasado martes los tres secretarios generales Patricia Quiroga (UDAP), Karina Navarro (UDA) y Daniel Quiroga (AMET) estuvieron presentes en la Cámara de Diputados escuchando el mensaje del gobernador Marcelo Orrego en la apertura del período de sesiones ordinarias.
Allí, el mandatario anunció la implementación del boleto educativo gratuito a fines de abril “destinado a los estudiantes de todos los niveles: inicial, primario, secundario, terciario, universitario, tanto de establecimientos públicos como privados y también a los docentes de todos los niveles educativos”. Fue este párrafo del discurso el que arrancó la mayor cantidad de aplausos tanto dentro del recinto legislativo como en las afueras, donde un grupo de militantes del oficialismo siguió atentamente las palabras de Orrego.
De inmediato, la titular de UDAP salió a indicar que el anuncio “ayuda, pero falta lo más importante que es el salario docente”. Está claro que Patricia Quiroga buscó anticiparse de esta forma a una discusión que se prevé será dura en la tercera conciliación obligatoria por las posiciones antagónicas que ambos sectores mantienen, pese al buen diálogo que vienen demostrando.
Hay que remarcar también que en ese mismo acto legislativo fue el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, quien en rueda de prensa expresó preocupación por la caída de la recaudación de impuestos nacionales y provinciales del 7% en febrero y 10% en marzo. Y lo vinculó con la negociación salarial con los docentes al decir que la propuesta del Gobierno “es importante dada la coyuntura que nos afecta en este momento. Entendemos el reclamo salarial, pero también tenemos que garantizar la estabilidad financiera de la provincia por el bien de todos los sanjuaninos”.
Con todas las cartas sobre la mesa, cuesta anticipar un resultado de la reunión. Pero el dato que se debe añadir al análisis es que este viernes finaliza el plazo de 15 días hábiles establecido por la Subsecretaría de Trabajo para mediar en la negociación por el salario docente. No obstante, la cartera laboral está facultada a extenderla durante 10 días más y este quizás sea el desenlace mayormente posible.
/DH
San JuanPolítica & Economía Educación
Orrego anunció que el boleto escolar gratuito se implementará en abril

El gobernador Marcelo Orrego anunció la implementación del boleto educativo gratuito en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias en la Legislatura Provincial. El mandatario dijo que se implementará durante abril.
En un acto clave para la educación en San Juan, el gobernador Marcelo Orrego informó la creación del Boleto Educativo Gratuito, una medida que beneficiará a miles de estudiantes de la provincia durante abril. Este anuncio se realizó durante su discurso de apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura Provincial.
El nuevo beneficio, que entrará en vigencia de manera inmediata, permitirá a los estudiantes del nivel primario, secundario, terciario y universitario viajar sin costo en el transporte público de la provincia. Esta medida se suma a otras políticas públicas que buscan mejorar el acceso y la equidad en la educación como el programa “Comprender y Aprender” para mejorar la alfabetización.
«Es el cumplimiento de una propuesta que planteamos desde el 2019, cuando fui por primera vez candidato a Gobernador, y que hoy, a pesar de tener condiciones mucho más desfavorables, podemos cumplir, siendo gobierno», resaltó Orrego.
«A fines de abril, implementaremos el boleto educativo gratuito. Está destinado a los estudiantes de todos los niveles (inicial, primario, secundario, terciario, universitario, tanto de establecimientos públicos como privados) y también a los docentes de todos los niveles educativos», añadió en su discurso frente a los diputados provinciales.
Además, el gobernador destacó que esta medida forma parte de un plan integral que también incluye inversiones en infraestructura educativa, mejora de la conectividad digital y el fortalecimiento de los programas de becas provinciales.
Según el Gobierno de San Juan, se estima que miles de estudiantes se beneficiarán directamente de este nuevo beneficio, que forma parte de la estrategia para promover el acceso a la educación y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
La implementación del boleto estudiantil gratuito será gestionada a través del sistema SUBE, con la inscripción de los estudiantes en un registro especial habilitado por las autoridades provinciales.
El pasaje gratuito fue una promesa de campaña que Orrego mantuvo durante las últimas elecciones provinciales. Durante una visita al departamento Calingasta, poco antes de ser electo mandatario en las generales de 2023, dijo que “el boleto educativo gratuito va a ser una realidad si soy electo gobernador. Esa es una medida más dentro de otras tantas que tenemos para despertar la educación. Es inadmisible que San Juan, la tierra de Sarmiento, esté entre las provincias con peor nivel educativo. Para nosotros es una prioridad revertir eso”.
Volviendo al discurso de este martes, y cerrando la idea, Orrego dijo: «Esta medida, subraya el compromiso que tenemos como gobierno con la educación». «En la tierra de Sarmiento, la palabra se honra, y la educación es nuestro horizonte», finalizó.
/DH
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Tiene Alzheimer, su familia lo busca y temen que haya caído al Canal Benavidez: piden que se corte el agua
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Un experiodista en serios problemas: le hallaron 2.000 fotos y 1.000 videos de niños abusados
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Murió la esposa del conductor que está preso por el trágico choque en Pocito
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Dos empresas mineras reciben CV en San Juan: cómo postularse
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Una pareja usurpó una casa del IPV, quedó al descubierto y fue castigada por la Justicia
-
Sociedad 4 semanas ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 3 semanas ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson